Comparación de Flujos de Usuario y Directivas Personalizadas en Azure AD B2C
Clase 15 de 28 • Curso de Azure Active Directory
Resumen
¿Qué son los flujos de usuario y las directivas personalizadas?
Cuando trabajamos con Active Directory B2C para la gestión de identidades, tenemos dos poderosas herramientas a nuestra disposición: los flujos de usuario y las directivas personalizadas. Comprender la diferencia entre estas opciones nos permitirá seleccionar la más adecuada a nuestras necesidades. Ambos métodos tienen sus ventajas y se adaptan a diferentes escenarios, dependiendo de la complejidad requerida y el nivel de personalización deseado.
Los flujos de usuario ofrecen una solución simple y robusta para aquellos que no necesitan modificaciones avanzadas en la experiencia del usuario. Permiten configurar procesos básicos como registrar nuevos usuarios, iniciar sesión, modificar el perfil y restablecer la contraseña. Sin embargo, carecen de la capacidad de personalización avanzada que ofrecen las directivas personalizadas.
Por otro lado, las directivas personalizadas son ideales cuando se necesita un mayor control sobre el proceso de autenticación y experiencia del usuario. Facilitan la integración con diferentes APIs y permiten la utilización de factores de autenticación externos, ofreciendo una experiencia totalmente personalizada a través de archivos XML.
¿Cuándo debo elegir flujos de usuario?
Elegir flujos de usuario es recomendable si tu proyecto requiere una solución simple de identidad sin necesidad de personalizaciones avanzadas. Algunos escenarios ideales para utilizar flujos de usuario incluyen:
- Implementaciones Rápidas: En situaciones donde necesites configurar servicios de identidad a un ritmo rápido.
- Usabilidad Sencilla: Unidades donde no se requiere un nivel alto de interacción con APIs externas o integraciones complejas.
- Configuración a través de Azure Portal: Facilidad para desarrolladores generales, ya que toda la configuración se realiza desde el portal de Azure.
Características destacadas de los flujos de usuario:
- Soporta cuentas locales, de redes sociales, y otros proveedores de identidad compatibles con Open ID Connect.
- Permite especificar los atributos a recopilar durante el registro o inicio de sesión.
- Administración de sesiones personalizable, gestionando la duración de las conexiones.
¿Cuándo utilizar directivas personalizadas?
Cuando la situación requiera una configuración más compleja o se precise realizar personalizaciones al detalle en la experiencia del usuario, las directivas personalizadas son la elección adecuada. Opta por esta alternativa cuando:
- Tipos de Autenticación Compleja: Integraciones que necesitan llamar a APIs para obtener información adicional o implementar autenticación multifactor de terceros.
- Personalización Total: Proyectos donde necesitas controlar en detalle la apariencia de la interfaz o definir diferentes escenarios de flujo de autenticación.
- Soporte de Proveedores: Integración con múltiples proveedores de identidad mediante protocolos estándar como Open ID Connect.
Ventajas de las directivas personalizadas:
- Configuración mediante XML, permitiendo editar con herramientas como Visual Studio Code.
- Capacidad de conexión con socios de federación de identidad y APIs externas para enriquecer la autenticación.
- Sumamente flexible para integrar distintos pasos personalizados en el flujo de autentificación.
Comparación práctica: Flujos de usuario vs. directivas personalizadas
Aquí una tabla comparativa de las principales características y posibilidades de cada opción:
-
Configuración:
- Flujos de usuario: Gestión desde Azure Portal.
- Directivas personalizadas: Configuración con XML.
-
Personalización:
- Flujos de usuario: Limitada.
- Directivas personalizadas: Permite personalización extensa.
-
Escenarios de uso:
- Flujos de usuario: Ideal para implementaciones rápidas sin personalización.
- Directivas personalizadas: Recomendada para flujos de autenticación complejos y ampliamente personalizados.
-
Integraciones:
- Flujos de usuario: Básicas.
- Directivas personalizadas: Amplias, con APIs y proveedores de IDs.
Al dominar estas herramientas, podrás crear soluciones de identidad que se ajusten a las necesidades específicas de tu proyecto, garantizando la seguridad y satisfacción del usuario. ¡Adelante y sigue explorando este fascinante mundo de las identidades digitales!