Introducción a LinkedIn como red profesional

1

Creación y Optimización de Perfiles en LinkedIn

2

Definir Objetivos Profesionales en LinkedIn con Metodología MACE

3

Perfiles de LinkedIn: Empresas vs. Profesionales

Optimización del perfil

4

Optimización de Perfil en LinkedIn: Nombre, Foto y Cover

5

Optimización de Perfil en LinkedIn: Titular y Sector Empresarial

6

Redacción Estratégica de un About Personalizado en LinkedIn

7

Configuración de la Sección Destacados en LinkedIn

8

Configuración de Experiencia Laboral en LinkedIn

9

Configuración de la sección de educación en LinkedIn

10

Subir Licencias y Certificaciones en LinkedIn

11

Solicitar Recomendaciones Efectivas en LinkedIn

Métricas y herramientas estratégicas

12

Optimización del Algoritmo de LinkedIn para Perfiles Personales

13

Uso Estratégico de Hashtags en LinkedIn para Viralización

14

Interpretación del Social Selling Index en LinkedIn

15

Indicadores para Optimizar tu Estrategia en LinkedIn

16

Construcción de un Dashboard para Mejorar tu Perfil de LinkedIn

Contenido

17

Creación de Lead Magnets para Potenciar tu Perfil de LinkedIn

18

Creación Ágil de Contenido Magnet en LinkedIn

19

Herramientas para Agilizar la Creación de Contenido Profesional

20

Optimización de Publicaciones en LinkedIn para Viralización

Orientación de negocio

21

Creación de Páginas de Empresa en LinkedIn

22

Creación de Campañas Publicitarias en Linty para Empresas

23

Estrategia de Ventas B2B: Metodología Mammoth

Resumen ejecutivo

24

Estrategias Clave para Optimizar tu Perfil de LinkedIn

25

Optimización de tu Perfil en LinkedIn

26

Optimización de Perfil en LinkedIn para Buscar Empleo

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Creación Ágil de Contenido Magnet en LinkedIn

18/26
Recursos

¿Cómo puedes transformar tu pasión en contenido atractivo?

Para lograr transformar tu pasión en contenido atractivo, el ingrediente clave es conocer a tu "Vulture Person". Pero, ¿qué es exactamente? Se trata de analizar y entender a las personas que siguen tu contenido, principalmente a través de LinkedIn. Es importante comprender qué les interesa, desde temas de café hasta liderazgo o agricultura, para que puedas personalizar tu contenido y captar su atención efectivamente.

  • Intereses: Investiga qué temas prefiere tu audiencia.
  • Interacción: Observa cómo reaccionan al contenido, qué formatos prefieren y en qué tipo de publicaciones participan.
  • Grupos y Hashtags: Identifica los grupos y hashtags que siguen para conectar tus publicaciones con sus intereses.

¿Cuál es el objetivo de tu contenido?

Es crucial definir claramente cuál es el objetivo detrás del contenido que deseas crear. Esto puede ser tan variado como:

  1. Generar conocimiento: A través de guías o eBooks que destaquen tu expertise.
  2. Fomentar la interacción: Con videos atractivos que inviten al diálogo.
  3. Capturar datos: Utilizando elementos que inviten a la audiencia a registrarse o suscribirse.

Cantidad de contenido tiene distintos fines, y crear contenido con un propósito claro mejora sus posibilidades de éxito.

¿Cuál formato de contenido es el más adecuado para ti?

Elegir el formato de contenido correcto es esencial para su efectividad. Según el tipo de contenido que decidas crear, necesitarás diferentes recursos y habilidades.

  • Videos: Entiende la estructuración, las tomas y la edición necesarias.
  • Minicursos o guías: Planea cuidadosamente el esquema literario y los puntos a destacar.
  • Checklists o aplicaciones: Útiles para resolver problemas específicos de tu audiencia, como cómo cambiar la llanta de un carro en 10 pasos.

Evita la perfección; es mejor lanzar y mejorar en el proceso. Publica, prueba y ajusta tu contenido para que se adapte a lo que tu audiencia realmente consume.

¿Cómo implementar una metodología ágil en la creación de contenido?

Para crear contenido ágilmente, sigue esta estructura sencilla. Comienza por asignar un objetivo claro a tu contenido y elige un formato adecuado. Asegúrate de ser ordenado y preciso al organizar tus ideas y contenidos.

  1. Lluvia de ideas: Haz un checklist de los posibles temas e invitados para depurar lo esencial.
  2. Recolección de preguntas: Conoce las dudas e inquietudes de tu audiencia para crear contenido relevante.
  3. Diseño atractivo: Asegúrate de que tu contenido se vea bien presentado para captar la atención.

Finalmente, publica el contenido, mide su eficacia y ajústalo según las necesidades de tu público objetivo. Comparte tu estructura creada conmigo y sigue aprendiendo para mejorar cada vez más.

Aportes 28

Preguntas 4

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

📕RESUMEN:
La forma más fácil de crear contenido es tomando como base lo que te apasiona, la palabras fluyen por si solas.

Lo primero es conocer tu buyer persona, es decir:

  • Que intereses tiene tu audiencia.

  • A que tipo de contenido reaccionan.

  • Grupos que comparten.

  • Hashtags que siguen.

Es importante determinar el objetivo:

  • Que contenido quieres crear.

  • Asignar un objetivo a tu contenido anclado a una acción de marketing.

Luego, elige el formato:

  • Necesitarás de ciertos recursos y conocimiento, es mejor no perfeccionar durante el camino se mejora.

El paso a paso es:

  1. Objetivo.
  2. Formato: Selecciona la herramienta y se organiza el esquema literario para transmitir correctamente.
  3. Tema: Lluvia de ideas y recolectar preguntas de los usuarios para hacer match el contenido que te apasiona con la necesidad de tu usuario.
  4. Diseña el formato.
  5. Diseña la estructura, es decir como se desarrollará.
  6. Contenido creado.

Es verdad lo que dice el profesor. Cuando algo te apasiona de verdad, las palabras salen solas, como si fuera magia. Pero, no es magia, sino que es el conocimiento que has dominado. Como ejercicio, es positivo escribir al menos un artículo a la semana sobre lo que uno aprendió en Platzi.

Yo lo hice en este artículo sobre UX eCommerce.

QEPD todas las ideas que no fueron mostradas al mundo por querer que fueran perfectas:(

Aporte a la clase:

📌| En resumen:


La forma más fácil de crear contenido es tomando como base lo que te apasiona. Construir contenido consta de conocer tu buyer person, saber tu objetivo, que quieres crear, saber elegir el formato correcto para entender los recursos que necesitas desarrollar e investigar.

Lo importante es hacer, mas no perfeccionar, eso te permite avanzar más rápido.

Les recomiendo Google trends para analizar las palabras y las búsquedas relacionadas a sus sectores.

La mentalidad ágil es lo mas importante a la hora de generar contenido porque en la marcha se va puliendo!

A veces quieres que salga perfecto, y te demoras en el proceso de llevarlo a cabo, y al final no lo haces, asi que equivocaté, y en el camino los vas mejorando.

A mí me funciona bien las imagenes y emojis al interior de los textos.

Este post lo pueden ver en esta lioga para que vean un ejemplo:
https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:6914248157484724224/

Para crear contenido digital, no puede dejar de recomendar el curso de creación de contenido digital de César Fajardo. está muy bien explicado los tipos de contenido y como crearlos.

Estuve explorando y hay una opción cuando se comparte un post para que también pueda publicarse en Twitter. Puede ser una buena oportunidad para incrementar el alcance y llevar tráfico a nuestro perfil.

copie esto para que les pueda aparcar a los nuevos estudiantes. aporte de: ignacio alberto velasquez

RESUMEN:
La forma más fácil de crear contenido es tomando como base lo que te apasiona, la palabras fluyen por si solas.

Lo primero es conocer tu buyer persona, es decir:

Que intereses tiene tu audiencia.

A que tipo de contenido reaccionan.

Grupos que comparten.

Hashtags que siguen.

Es importante determinar el objetivo:

Que contenido quieres crear.

Asignar un objetivo a tu contenido anclado a una acción de marketing.

Luego, elige el formato:

Necesitarás de ciertos recursos y conocimiento, es mejor no perfeccionar durante el camino se mejora.
El paso a paso es:

Objetivo.
Formato: Selecciona la herramienta y se organiza el esquema literario para transmitir correctamente.
Tema: Lluvia de ideas y recolectar preguntas de los usuarios para hacer match el contenido que te apasiona con la necesidad de tu usuario.
Diseña el formato.
Diseña la estructura, es decir como se desarrollará.
Contenido creado.

  • Definir el buyer
  • Definir objetivos
  • Formatos de distribución de contenido

Construir contenido requiere un buen trabajo a desarrollar.

Objetivo:

  • Crear un blog sobre “Cambiar de carrera profesional: lo que no te han dicho”
  • Intención: Darme a conocer y conectar con mi audiencia.

Formato:

  • Decidí usar notion mi blog esta estructurado así:
    • Hook (enganche)
    • Imagen
    • Introducción
    • Desenlace
    • Conclusión

Pueden leer mi primer blog 👉 aquí

Tengo pendiente publicarlo en LinkedIn, agradecería cualquier recomendación, y su opinión del blog.

Gracias

Muy importante no enfocarse en perfeccionar, más bien en crear. Cuando ya tenemos definido el tipo de contenido que mejor funciona entonces le dedicamos más tiempo a su producción.

Cómo construir un contenido

Recuerda que debes crear tu contenido de preferencia con cosas que tu tengas pasión por contar, que puedas generar un enlace con el usuario mediante el nivel de compromiso con lo que vas a crear o contar.

Conoce tu Buyer Person

Puedes analizar en los perfiles de LinkedIn:

  • Qué interés tiene
  • A qué tipo de contenido reacciona
  • Grupos de comparte
  • Hashtag que sigue

OBJETIVO

  • Asignar un objetivo a tu contenido (conocer, interactuar o capturar datos)

    Ejemplo:

    • Compartir alguna herramienta de utilidad que encontraste
    • Un ckecklist esencial que soluciona algún problema

ELIJE EL FORMATO

Elije el formato, así puede entender los recursos que necesitar desarrollar e investigar.

Recuerda que es más importante que hagas, ah que perfecciones, y mediante el camino vas a mejorar la calidad del mismo.

Hola yo he creado unos temas musicales aprovechando mis habilidades audiovisuales. Espero les guste 😄
https://www.youtube.com/watch?v=hitzV0mzsgU&t=44s

Página. The Rocke7
Objetivo. Obtener reconocimiento como experto del mercado de sports marketing, detallando información de los equipos, temporada, patrocinios, economía.
Formato: Land page, LinkedIn y Twitter con imágnes, texto y algunos videos
Herramientas: Calendario de publicaciones, artículos deportivos.

Tema. Información acerca de mi experiencia y punto de vista.
Recolectar métricas para conocer preferencias, comentarios, dudas.
Estructura. Recolección de información, diseño de página, acciones esperadas (clicks, shares, conections)

Iré compartiendo mis vídeos de YouTube y publicaciones que haga en mi página web en LinkedIn, además de usar los “#”.

Mil gracias Milton

Es verdad todo lo que dice el profe.
Uno fluye a través de lo que le apasiona. Siguiendo esa Linea empecé a escribir en Medium https://adolfochumbiaucav.medium.com/ 🚀🚀🚀.

Es mejor hacer que perfeccionar.

😃

Lo más importante es publicar con un objetivo definido y que acá también importa más la calidad que la cantidad.

Hace 2 semanas posteé este blog para optimizar tu perfil de LinkedIn. Con las clases de Milton, reconocí errores en mi blog.
.
El blog es dirigido a cualquier persona en LinkedIn o que esté a punto de abrir una cuenta. Tambien para destacar mejor como profesional:
https://www.linkedin.com/pulse/c%C3%B3mo-hacer-mi-perfil-de-linkedin-m%C3%A1s-atractivo-8-andr%C3%A9s-buelvas-diago/?trackingId=99IgbF5gTgaSnCb9f%2F%2FWxg%3D%3D