Es super interesante el hecho de que LinkedIN te penaliza si el contenido que publicas dirige a un sitio externo. Para el caso de artículos, entonces, es mejor crearlos directamente en LinkedIn.
Introducción a LinkedIn como red profesional
Creación y Optimización de Perfiles en LinkedIn
Definir Objetivos Profesionales en LinkedIn con Metodología MACE
Perfiles de LinkedIn: Empresas vs. Profesionales
Optimización del perfil
Optimización de Perfil en LinkedIn: Nombre, Foto y Cover
Optimización de Perfil en LinkedIn: Titular y Sector Empresarial
Redacción Estratégica de un About Personalizado en LinkedIn
Configuración de la Sección Destacados en LinkedIn
Configuración de Experiencia Laboral en LinkedIn
Configuración de la sección de educación en LinkedIn
Subir Licencias y Certificaciones en LinkedIn
Solicitar Recomendaciones Efectivas en LinkedIn
Métricas y herramientas estratégicas
Optimización del Algoritmo de LinkedIn para Perfiles Personales
Uso Estratégico de Hashtags en LinkedIn para Viralización
Interpretación del Social Selling Index en LinkedIn
Indicadores para Optimizar tu Estrategia en LinkedIn
Construcción de un Dashboard para Mejorar tu Perfil de LinkedIn
Contenido
Creación de Lead Magnets para Potenciar tu Perfil de LinkedIn
Creación Ágil de Contenido Magnet en LinkedIn
Herramientas para Agilizar la Creación de Contenido Profesional
Optimización de Publicaciones en LinkedIn para Viralización
Orientación de negocio
Creación de Páginas de Empresa en LinkedIn
Creación de Campañas Publicitarias en Linty para Empresas
Estrategia de Ventas B2B: Metodología Mammoth
Resumen ejecutivo
Estrategias Clave para Optimizar tu Perfil de LinkedIn
Optimización de tu Perfil en LinkedIn
Optimización de Perfil en LinkedIn para Buscar Empleo
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
LinkedIn es una herramienta poderosa para ganar visibilidad y atraer interacción a tu contenido profesional. ¿Quieres que tus publicaciones en LinkedIn sean el próximo éxito viral? Aquí, te revelaré cómo hacer que tu contenido destaque con una serie de prácticas comprobadas que atraerán una amplia audiencia y fomentarán la participación activa.
La clave para destacar en LinkedIn radica en el arte de crear publicaciones que no solo capturen la atención, sino que también inciten a la acción. A continuación, te proporciono algunos pasos esenciales:
Una publicación efectiva debe concluir con un llamado a la acción claro, invitando a la audiencia a comentar, compartir o reaccionar. Este paso es crucial para fomentar la interacción y, posteriormente, la viralización de tu publicación. Sin una dirección clara, tu público podría no saber cómo participar, lo cual podría traducirse en una pérdida de engagement.
Un elemento visual adecuado puede ser el gancho que necesitas para atraer aún más miradas hacia tu publicación. Una imagen o un video relevante no solo captura la atención visual del usuario, sino que también refuerza el mensaje de tu texto, aumentando las posibilidades de que el usuario interactúe con él.
Conocer cómo trabaja el algoritmo de LinkedIn es clave para maximizar la visibilidad de tus publicaciones. Existen algunos consejos prácticos que puedes seguir:
Al compartir contenido de otros, no olvides incluir siempre un texto de introducción y usar hashtags. Esto no solo aporta valor añadido a lo que compartes, sino que también puede potenciar tu perfil y fomentar el crecimiento mediante la asociación con contenido relevante de terceros.
Publicar en LinkedIn de manera efectiva involucra la cuidadosa construcción y presentación de contenido que incita a la acción y respeta las reglas del algoritmo. Es un proceso de prueba y aprendizaje en el que debes ajustar tus estrategias continuamente. Te animo a que empieces a experimentar con estos consejos y observes cómo tu presencia en LinkedIn se transforma. ¡Sigue esforzándote, comparte tus logros y conviértete en un referente en tu industria!
Aportes 37
Preguntas 14
Es super interesante el hecho de que LinkedIN te penaliza si el contenido que publicas dirige a un sitio externo. Para el caso de artículos, entonces, es mejor crearlos directamente en LinkedIn.
📕RESUMEN:
Las publicaciones en el perfil profesional son el método que mejor tracción tiene, donde se acopla perfectamente a la interacción del algoritmo.
La estructura de ese post debe tener unos puntos clave que siempre debes cumplir:
Titular llamativo o introductorio.
Copy descriptivo con técnica de copywrite.
Hashtags seleccionados.
CTA de interacción.
Imagen o video de apoyo.
Algunos tips cuando realicemos la publicación de nuestro contenido son:
No incluir enlaces externos a la red, deja el link en el primer comentario.
Siempre incluir copy y hashtags.
No editar tus publicaciones los siguientes 60 minutos.
Yo piensp que, LinkedIn premia contenido original de sus usuarios.
.
Es preferible, ver videos de Youtube de la industria en la que estes, inspirarte y crear tu propio video (contenido); en vez de subir videos con enlaces externos (muchos vendedores de humo hacen eso).
.
Creo que esto incentiva a los usuarios que sean coherentes con su propia marca personal.
Milton ¿Eliminar una publicación te penaliza?
Tanto si acabas de publicarla, como si la eliminas luego de que haya pasado 1 hora
Una tendencia que he observado es iniciar el texto con una cita, recomiendo Momentum y Notion para recolectar frases diariamente.
De mis 4 publicaciones, 3 de ellas tienen enlaces externos 🙃 malditasea
“LinkedIn te penaliza si el contenido que publicas dirige a un sitio externo”
“Con Alt+F4 se sube el volumen” (School Moments)
Ambos errores cometí y ambos los pagué jaja
aporte del compañero: Ignacio Alberto Velásquez Franco
📕RESUMEN:
Las publicaciones en el perfil profesional son el método que mejor tracción tiene, donde se acopla perfectamente a la interacción del algoritmo.
Tracción quiere decir que cuando visualicen tu publicación interactúen con el.
La estructura de ese post debe tener unos puntos clave que siempre debes cumplir:
Titular llamativo o introductorio.
Copy descriptivo con técnica de copywrite.
Hashtags seleccionados.
CTA de interacción.
Imagen o video de apoyo.
Algunos tips cuando realicemos la publicación de nuestro contenido son:
No incluir enlaces externos a la red, deja el link en el primer comentario.
Siempre incluir copy y hashtags.
No editar tus publicaciones los siguientes 60 minutos.
Los tips de la clase, para tenerlos muy en cuenta:
Este fue mi copy, anteriormente tenia un link externo pero ahora con los consejos creo que es mejor si pongo el link en el primer comentario:
"Este verano continua mi colaboración con el Centro Cultural de España con este taller gratuito para niñas y niños de 9 a 13 años.
Si conocen a alguien interesado o les gustaría formar a sus hijos en educación STEAM esta es una gran oportunidad, corran porque los lugares se acaban rápido!
Link para inscripciones en los comentarios
"
Anotado, no publicar cosas de mi blog en mi LinkedIn, lo hago nativamente
Buen dato el de la penalización por poner links que lleven a un sitio fuera de linkdln
Que buenos tips! en especial el de sacar el tráfico desde linkedIn en la misma publicación; mas bien dejar el link en el primer comentario!!!
Excelente, muchas gracias!
La red se debe enlazar a ella misma, es factor clave
Tengo que generar y tener en cuenta estos tips para que se aproveche de manera interesante.
En esta publicaciíon lo hice todo mal, postee un sabado en la noche, no usé los hastags correctos etc, pero en menos de 24 horas me imagino que debido al contenido tuve 2000 impresiones, para ser mi primera publicación no está nada mal.
Sin duda cuando aplique todo lo que aprendí acá estos numeros mejorarán muchisimo.
Me viene funcionando el uso de texto, debo ir trabajando algo de imagen. Entendiendo que genera interacción y visualización pero no al grado que quiero y para eso estamos aqui, para seguir aprendiendo!
https://www.linkedin.com/posts/edinsoncolonia_ecommerce-ultimamilla-ecommerce-activity-6910672049183023104-DHxp?utm_source=linkedin_share&utm_medium=member_desktop_web
Muy buenos tips! Les dejo mi copy: https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:6894283057948672000/
Que curioso no sabia que editar era malo.
Una practica muy común que hago es compartir contenido de otras paginas externas, es bueno enterarme que no hace nada bien al perfil, debo modificar mi estrategia de contenido con los consejos de esta clase
Suena interesante la idea de tener tu propio blog dentro de LinkedIn, ya que automáticamente indica que es un blog profesional, y nutre tu red y al mismo LinkedIn como centro de contenido, todo esto atado a tu perfil profesional.
Hola mis Platzinautas,
Les comparto mi artículo que escribí el año pasado, me lance al agua pero después no volví a publicar.
Algo interesante que se debe tener en cuenta y que nos sabia en ese momento es que Linkedin te penaliza o te quita videos de youtube o en este caso un comercial de Apple que me ayudaba a explicar la idea del articulo. Es como un tema de derechos de autor.
Sus comentarios son valiosos.
Para un mejor Copy, recomiendo el curso de Copywriting de la profesora Morel, es un curso tremendo para aprender a redactar.
jajaa ahora entiendo porqué una publicación bonita que hice, quedó en 3 interacciones. Resulta que la edité 😦
O sea, que siempre que me guste una publicación, hay que hacer:
El contenido que publicamos debe tener parámetros indispensables que no podemos omitir, los cuales son: Titular llamativo o introductorio, copy descriptivo con técnica de copywrite, hashtags, CTA de interacción e imagen o video de apoyo. Recuerda tener en cuenta que cuando realizamos una publicación no debe incluir enlaces externos a la red y no editar la publicación en los siguientes 60 minutos.
Gracias
Apuntes de la clase:
Las publicaciones en el perfil profesional, son el método que mejor tracción tiene, donde se acopla perfectamente a la interacción del algoritmo.
ESTRUCTURA DE UNA PUBLICACIÓN
El contenido que publicamos debe tener los siguientes patrones:
Titular llamativo o introductorio
Copy descriptivo con técnica de copywrite
Hagstag seleccionados
Call to action de interacción
Imagen o video de apoyo.
Tips a tener en cuenta:
Súper esos tips, quede sorprendido.
Excelente clase!!
Gran incentivo para realizar contenido original y de calidad en vez de estar simplemente extrayendo de otros sitios y no aprovechar todo lo que nos permite LinkedIn.
Yo quiero empezar una estrategia de contenido en video en Linkedin. ¿Cuales son las recomendaciones para ese caso? supongo que linkedin tiene sus diferencias con youtube en cuanto a uso de video. ¿que re comiendas?
Mil gracias Milton
😃
Hay que tener cuidado de compartir enlaces externos porque las plataformas penalizan, en este caso LinkedIn prefiere vídeos o post internos que las url externas. Lo mismo pasa en otras plataformas como facebook donde es mejor subir un vídeo directo que pegar un enlace desde YouTube.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?