No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Regulación fiscal e impuestos

7/20
Recursos

¿Por qué la regularización fiscal es esencial para tu negocio?

La fiscalidad es un aspecto ineludible de cualquier negocio exitoso, como lo expresó Benjamín Franklin: solo hay dos cosas seguras en la vida: la muerte y los impuestos. En este sentido, operar un negocio dentro del marco legal y fiscal es vital no solo por la seguridad de la empresa sino también por su crecimiento sostenido. Adoptar una regulación fiscal adecuada significa colaborar con el ecosistema económico de tu país y asegurar la prosperidad de tu proyecto empresarial.

¿Qué implica regularizarse fiscalmente?

Cuando decides emprender un negocio, regularizarte fiscalmente implica, entre otras cosas, que debes no solo pagar impuestos, sino también cobrarlos a tus clientes. Cada transacción comercial que realices debe incluir los impuestos aplicables. Al final del año fiscal, es fundamental realizar una declaración anual en la que se reflejen estos pagos y deducciones.

¿Cuáles son los principales impuestos que debe enfrentar un negocio?

  1. Impuesto sobre la renta (ISR): Este impuesto se aplica sobre las ganancias. El porcentaje que debes pagar está determinado por tu nivel de ingreso, según tabuladores establecidos.

  2. Impuesto sobre las ventas (IVA o IGV): Este es un impuesto que debes cobrar a tus clientes por cada producto o servicio vendido. Tú también lo pagas al adquirir materias primas o productos para el negocio.

¿Es necesario registrarse como contribuyente?

Absolutamente. Para llevar a cabo transacciones legales y cumplir con las obligaciones fiscales, es primordial inscribirte en el registro de contribuyentes de tu país. A continuación, algunos ejemplos:

  • México: Registro Federal de Contribuyentes (RFC), gestionado por el SAT.
  • Colombia: Registro Único Tributario (RUT), administrado por la DIAN.
  • Perú: Registro Único de Contribuyentes (RUC), a cargo del SUNAT.

¿Cómo elegir el régimen fiscal adecuado?

Elegir el régimen fiscal correcto es crucial, ya que cada uno conlleva diferentes obligaciones y beneficios:

  • Persona Física o Natural: Ideal para freelancers o pequeños negocios que recién empiezan. Este régimen suele implicar una menor carga fiscal.

  • Pequeños Contribuyentes: Para pequeñas y medianas empresas. Aunque no sean una sola persona, tienen una facturación limitada y pueden beneficiarse de impuestos menores.

  • Persona Jurídica o Moral: Hecho para negocios más grandes o startups. Aunque los impuestos son más altos, existen subcategorías dependiendo de la actividad económica, como importación, exportación o servicios.

¿Qué papel juegan las facturas en la regulación fiscal?

Emitir facturas es esencial para evidenciar las transacciones. Este documento no solo prueba la compra, sino también la recolección de impuestos. En muchos países de América Latina, existe tecnología para facturación electrónica, lo que facilita y organiza el proceso, evitando el uso excesivo de papel.

¿Cómo asegurarte de cumplir con todas las normas fiscales?

Antes de dar el paso hacia la regularización, es esencial buscar orientación. Consulta con un contador profesional o acude a la entidad fiscal de tu país para recibir asesoramiento adecuado. Esto no solo te permitirá elegir el régimen fiscal más acorde a tu actividad, sino también evitará sorpresas desagradables como auditorías o sanciones.

Recuerda que gestionar adecuadamente los aspectos fiscales de tu negocio no solo es un deber legal, sino que también representa un compromiso hacia el desarrollo económico de tu país. Con esta visión, tu negocio tendrá una base sólida y legal para prosperar. ¡Adelante, emprendedor!

Aportes 11

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

pagar sus impuestos, con la guía del contador, y con facturación electrónica, evita dolores de cabeza, evitar el estrés y la desconcentración

resumen del video contrata a un contador y olvídate de los problemas

Es muy recomendable adquirir los servicios de un buen contador, pues si no eres un contador, lo mejor es delegar esa tarea a un profesional para evitar multas, pues hay muchos aspectos que se deben tener en cuenta mensualmente. Y normalmente cambian las reglas cada año. 😃

recomiendo aprender. Está bien eso de que el contador está ahí. Pero si no sabes que pasa, asi vivirás perdido toda la vida

Resumen: A menos que seas un buen contador, ¡contrata uno!

Odio al SAT
Cómo es que no me van a enseñar a lavar dinero :c triste jejee

Recomendado el curso de finanzas para emprendedores para profundizar.

Como lo hace el comercio informal aquí en México.

Las empresas grandes deben pagar los impuestos al igual que las pequeñas, si no donde está la justicia 😃

Es necesario el soporte de un contador para poder estar tranquilo de las operaciones comerciales y estrategias de crecimiento en el negocio.