Selección Tipográfica para Logos: Conceptos y Herramientas
Clase 18 de 26 • Curso de Creación de Logos Profesionales
Resumen
¿Qué criterios son esenciales al elegir una tipografía?
Elegir la tipografía adecuada para un logo es un proceso que debe ser planificado y no improvisado. Dicha elección toma en cuenta varios aspectos, no solo la belleza o el impacto visual. Implica comprender claramente el proyecto y los conceptos que se desean transmitir. Una tipografía debe ser sólida, fresca, moderna y limpia, especialmente si se busca una sans serif.
¿Qué errores debemos evitar al seleccionar una tipografía?
Cuando se trata de tipografía para logotipos, hay ciertas decisiones que deben evitarse:
- Comic Sans y Papyrus: Estas fuentes nunca deben ser usadas en logos. Son altamente criticadas y no profesionales.
- Algerian y Segoe: Aunque podrían parecer llamativas en algunas circunstancias, no cumplen el estándar moderno y profesional deseado.
- Lobster y Helvetica: A pesar de su popularidad, son ampliamente utilizadas, lo que impide lograr una personalización y diferenciación auténtica.
- Legibilidad: Asegúrate de que la tipografía sea clara y legible para todos. Un buen ejemplo de mal uso es el antiguo logo de Zara, mal diseñado por un kerning inapropiado.
Mantener el equilibrio visual entre las letras y otros elementos del logo es clave para asegurar cohesión y profesionalismo.
¿Cómo personalizar una tipografía y hacer uso de recursos complementarios?
Las tipografías pueden ser personalizadas para adaptarse a las necesidades específicas del proyecto. Un excelente ejemplo es el logo de Stranger Things, donde los ajustes hechos a la tipografía la convierten en un bloque sólido y distintivo. Además, las letras del logo pueden servir como elementos gráficos complementarios, amplificando el mensaje del diseño.
¿Qué recursos en línea son útiles para la selección tipográfica?
Existen plataformas increíbles que ofrecen un sinfín de opciones tipográficas adaptadas a diferentes necesidades:
- Adobe Fonts: Ofrece una amplia gama de tipografías, desde sans serif hasta fuentes para decoración. Permite previsualizar cómo se verán tus textos en diferentes estilos.
- Google Fonts: Con fuentes de uso libre, es un recurso valioso para principiantes. Permite filtrar por categorías como pesos tipográficos, estilos e inclinaciones.
Al elegir, es útil utilizar textos de prueba en estas herramientas para asegurarse de que la fuente elegida se ve bien en todas las aplicaciones necesarias.
¿Cuál es el proceso de selección tipográfica para un logo?
La selección de una tipografía para un logo implica prueba y error. Aquí te mostramos un ejemplo basado en un proyecto real:
- Elección inicial: Se comenzó con una lista de seis fuentes, todas sans serif y contemporáneas, como Montserrat, Futura y Arbórea.
- Evaluación y ajuste: Se consideraron factores como la relación entre ciertas letras, el equilibrio de las formas y la altura de la tipografía.
- Selección final: Se optó por Arbórea, dada su cohesión y estética agradable tanto para el logo como para potenciales textos adicionales.
Este enfoque asegura que la tipografía no solo sea estética, sino que funcionalmente complemente y fortalezca integralmente el diseño del logo.
Con el tiempo, y a través de la práctica, tus habilidades de selección tipográfica se perfeccionarán. Recuerda que un ojo crítico y la familiaridad con diversas tipografías son tus mejores aliados en este camino creativo. ¡Continúa experimentando y aprendiendo, cada elección te llevará más cerca de la perfección!