Dibujo de Ojos: Estructura y Proporciones Básicas

Clase 17 de 30Curso de Dibujo de Retrato

Resumen

¿Cómo comenzar a dibujar los ojos?

Dibujar los ojos es una habilidad esencial para cualquier artista que desee capturar las expresiones y emociones humanas con precisión. En este segmento, te guiaré a través de los pasos fundamentales para comenzar a construir la estructura del ojo desde cero. Aprenderás a balancear la cebulante dificultad entre comprender detalles anatómicos y capturar las sutilezas de la luz y la sombra.

¿Cuál es la estructura interna del ojo?

Para crear un dibujo fiel al ojo humano, es imperativo comenzar con una comprensión clara de su estructura interna. Aunque empezamos con los bloques básicos del rostro, es esencial suavizar las líneas para evitar una apariencia demasiado rígida. Estos son algunos puntos clave al abordar la estructura interna del ojo:

  • Forma del globo ocular: Al igual que con otras partes del rostro, el ojo comienza con la forma esférica del globo ocular. Este elemento base será esencial al momento de ubicar los párpados y otros componentes del ojo.
  • Inclinación de las cejas: Las cejas guían el ángulo y la expresión del ojo. Es crucial revisar y ajustar las cejas para que el dibujo conserve una proporción y un estilo natural.
  • Linea de inicio y término: Comienza marcando el inicio y término del ojo, ya que esto te ayudará a medir adecuadamente su tamaño y ubicación.

¿Cómo suavizar y trazar líneas ligeras?

Muchas personas tienden a dibujar líneas gruesas que restan delicadeza a sus dibujos. La clave radica en permitir que el lápiz haga su trabajo sin demasiada presión. Aquí te propongo algunos consejos prácticos:

  • Afilar bien el lápiz: Un lápiz bien afilado es indispensable. Deja expuesto el grafito para lograr trazos más finos y suaves.
  • Uso de la goma: La goma de borrar es otra herramienta valiosa en este proceso, ya que te ayudará a suavizar las líneas sin dañar el papel.
  • Relajación del brazo: Al medir y trazar, asegura que tu brazo esté relajado para que no alteres la precisión de los trazos.

¿Cómo analizar ángulos y sombras?

Poder identificar y representar correctamente los ángulos y sombras es lo que otorgará a tus ojos graficados un nivel profesional y convincente. A continuación te explico cómo:

  • Dividir en ángulos: Siempre es útil dividir el ojo en ángulos para obtener mayor control sobre su forma. Esta técnica te permitirá ajustar y corregir con facilidad.
  • Análisis del párpado: Presta atención al ángulo que forma el párpado superior e inferior, y cómo estos describen la estructura global del ojo.
  • Ubicación del iris: Una vez definidos los párpados, comienza a dibujar el iris, ya que es un elemento central para capturar la mirada característica del sujeto.

¿Cómo trabajar con la luz?

La luz es un componente crucial en el dibujo de ojos, puesto que puede cambiar radicalmente su expresión y realismo. Algunas recomendaciones son:

  • Sombras en el párpado inferior: Al dibujar sombras, evita obstruir el área donde la luz impacta directamente, especialmente en el párpado inferior.
  • Uso de luces y sombras para definir forma: Las sombras pueden resaltar o incluso modificar la percepción de la forma del ojo, úsalas estratégicamente para aportar dimensión y profundidad.

En cada uno de estos pasos, recuerda verificar y corroborar continuamente las proporciones y los ángulos, puesto que estas son la guía para una representación auténtica y precisa. Dibujar los ojos requiere práctica y paciencia, ¡pero con dedicación llegarás a dominar esta técnica esencial!