Excelente muy interesante, gracias.
Introducción al retrato
Retrato Realista: Técnica y Proporción del Rostro Humano
Materiales esenciales para el dibujo artístico
Dibujo Académico: Técnicas para Estructurar la Cabeza Humana
Proporciones del Rostro Humano: Dibujo y Análisis Detallado
Anatomía del Cráneo: Puntos de Referencia en el Dibujo
Anatomía del Cuello y Hombros para Diseñadores
Músculos Faciales: Anatomía y Funciones Básicas
Dibujo anatómico: músculos del cuello y su movimiento
Dibujo de Planos Geométricos en el Rostro Humano
Dibujo Realista: Anatomía del Ojo y Nariz
Análisis geométrico de la boca y las orejas en el dibujo artístico
Luz y sombra en dibujo: Técnicas y aplicaciones prácticas
Proyecto final de dibujo
Retrato a Lápiz: Técnicas y Consejos Esenciales
Dibujo de la Figura Humana: Distribución Espacial y Proporciones
Proporciones Faciales: Dibujo Geométrico del Rostro
Dibujo de Rasgos Faciales: Nariz y Boca en Detalle
Estructura y Proporción del Ojo en Dibujo Realista
Refinado de formas en dibujo artístico
Definición de cabello en retratos a lápiz
Sombras y Ashurado en Dibujo: Técnicas para Principiantes
Técnicas de Sombreado con Grafito en Dibujo
Técnicas de Sombras con Lápiz 2B: Acentos Oscuros en Dibujo
Modelado de Forma: Transición de Luces y Sombras en Dibujo
Modelado de Transiciones Luz-Sombra con Lápiz Dos H
Modelado de Tonos Medios con Lápiz HB para Dibujo Tridimensional
Uso de tiza blanca para modelar luces en dibujos
Modelado de luces y sombras en el rostro con tiza
Técnicas de sombreado y detalle en dibujo de ojos
Texturas y Sombras: Perfeccionamiento de Labios en Dibujo Realista
Final
Proporciones Faciales y Anatomía del Cráneo
Lectura
Antes de comenzar a dibujar, echemos un vistazo a los materiales. No es necesario que tengas cada una de las herramientas que presento, pero es importante que tomes en cuenta que el manejo y conocimiento de diversos materiales permiten una amplia gama de posibilidades estéticas.
Gracias a estas herramientas puedes ampliar tu vocabulario y fortalecer tu voz personal.
Si quieres complementar tu conocimiento sobre los materiales, te invito a que revises mi curso: Introducción al dibujo de Anatomía y Figura Humana, en donde explico a más detalle cada uno de los materiales que utilizo cuando elaboro un dibujo.
A continuación analizaremos uno a uno cada material.
Para el papel te recomiendo que sea libre de ácido para la conservación de tu dibujo. Te sugiero que sea sin textura, (para poder trabajar mejor los detalles) por lo que lo puedes buscar con el término “Hot press”, que significa prensado en caliente.
Los gramos expresan el grosor del papel, a mayor gramaje, mayor grosor. Para trabajos finales utilizo un papel más grueso. También debe ser mayor el gramaje si se va a entonar el papel, ya que si es muy delgado al aplicar la acuarela se puede arrugar.
El papel utilizado para el dibujo final es un Fabriano Academia de 300 gr. Hot press.
Otro papel que me gusta mucho utilizar es el Strathmore Drawing serie 400. Es ligeramente más delgado, pero también lo recomiendo.
Recuerda que si no encuentras estas marcas específicas, lo importante es experimentar diversas superficies hasta que decidas lo que más te funciona.
Muchas veces al dibujar queremos quitar el blanco del papel para poder así tener ya una atmósfera determinada y así poder agregar con tiza las luces. Esto permite trabajar más rápidamente y le brinda un acabado muy especial a nuestra superficie.
Puedes utilizar acuarelas, pinturas gouache o tintas. Aquí lo importante es experimentar.
Te comparto las pinturas que yo utilicé:
Tinta Windsor and Newton Ink en color Black Indian Ink (negro)
Acuarela en tubo Windsor and Newton en color Raw Umber (sombra natural)
En un contenedor con agua mezclé a una proporción 50-50% estos dos colores.Recomiendo que antes de aplicar la pintura hacer varias pruebas sobre el papel, para analizar el tono deseado.
Recuerda aplicar la mezcla con una brocha grande uniformemente. Aplicar una capa y una vez que haya secado puedes aplicar otra y así sucesivamente hasta alcanzar el valor deseado.
Recomiendo que sean muy transparentes las capas para que poco a poco se vaya oscureciendo el papel.
En esta ocasión la técnica que estaré usando es de grafito, pueden ser portaminas o bien lápices de madera.
En cuanto al tipo de lápices recomiendo utilizar 3: HB, 2H y 2B
Como voy a utilizar los lapiceros, aquí puedes ver las minas que voy a ocupar:
Recuerda estar sacando punta a tus lápices de madera en caso de usarlos, te recomiendo que uses una pequeña navaja y lo hagas con precaución.
Para mantener afilada la punta de los lapiceros o lápices es esencial contar con una lija. Durante las siguientes clases del curso te mostraré cómo hacerlo.
Otra de las herramientas que no puede faltar al dibujar son las gomas para borrar. Existen muchas en el mercado y cada una de ellas tiene una función diferente. Su dureza y tamaño dependen de qué tanto borran y qué tanto abarcan.
Personalmente recomiendo una goma moldeable, puesto que en general se necesita una goma que borre sutilmente y que no lastime el papel.
Puedes usar una goma más dura cuando se necesita borrar algo con más fuerza.
También recomiendo una goma muy pequeña para poder borrar detalles muy finos.
Cuando trabajamos con papel entonado (o cualquier papel que no sea blanco) podemos utilizar una tiza blanca para modelar las luces y los destellos.
Recomiendo utilizarla en su forma de lápiz para poder sacarle una punta afilada y poder trabajar detalladamente.
Puede ser cualquier marca pero la que yo utilizo es “General’s White Chalk” .
Como herramienta extra a veces utilizo un pincel suave para difuminar sutilmente el grafito sobre el papel.
No necesita ser caro ni de alguna marca específica, este es un pincel de maquillaje.
Siempre conviene tener a la mano algunos materiales extras como cinta para fijar el papel, una tabla de madera, una regla, pinzas sujetadoras de papel, entre otros.
Recuerda que hay muchísimos más materiales que puedes utilizar para dibujar, desde carboncillos, sanguinas, pasteles, punta de plata… entre otros.
¡Lo importante es no parar de experimentar y divertirse en el proceso!
Aportes 15
Preguntas 0
Excelente muy interesante, gracias.
Me gusta la última parte que dices : “Disfrutar y experimentar”. Trataré de aplicarlo demasiado 😃.
parecen materiales sencillos, pero esto es de nivel profesional
Muchas gracias!
excelente,estos cursos son fenomenales"""""""
Yendo a todo artes* jajaja
Recuerdo cuando me mortificaba por no tener todos estos materiales, ahora que cambie al digital ya no los deseo como antes, aunque a veces para practicar uso un cuaderno de dibujo, colores, bolígrafo o lápiz.✍
Me falta el 2h, creo no haberlo utilizado hasta ahora!
esto va a estar divertido XD
La verdad me sirvió mucho, gracias ♡
Estoy bastante interesad en el curso espero poder implementar todo lo q logré aprender
Estaré pendiente del proceso, ojalá hagas algo con acrílicos ya que no tengo acuarelas.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?