You don't have access to this class

Keep learning! Join and start boosting your career

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

0 Días
23 Hrs
13 Min
56 Seg

Coste de adquisición de cliente (CAC)

4/10
Resources

What is cost of acquisition and why is it so important?

Customer acquisition cost (CAC) is a key performance indicator (KPI) that measures how much you need to invest in marketing activities to attract a new user or customer. To calculate it, you divide the total investment made in marketing by the number of new customers acquired through that investment. However, projecting the CAC is not always easy, because although you can forecast the marketing budget, the number of customers you will attract with this investment is uncertain, due to multiple factors that influence the whole process of the acquisition funnel.

What are the main factors that determine CAC?

Understanding the factors that influence CAC will allow you to optimize your marketing strategies. Here are the three most important factors:

  • Advertising management

    • Creativity and design: The originality and quality of your ads are essential. They are measured through CTR (Click Through Rate), which indicates how many clicks your ads receive in relation to impressions.
    • Brand awareness: A well-known brand tends to have a higher CTR.
    • Channel and format selection: Choosing the right marketing channels and properly managing audiences is key.
    • Quality of the advertising message: Decide whether it is more convenient to have an in-house team or hire an external creative agency.
    • Value for the client: A low CTR, despite doing everything right, could indicate that the product does not interest customers.
  • Channel saturation

    • This is an external and seasonal factor, mainly influencing key dates such as Christmas. The higher the saturation, the higher the advertising costs, increasing the CPC and, therefore, the CAC.
  • User experience

    • It is essential that the buying process on your platform is smooth. A better experience increases the conversion rate and helps reduce the CAC.

Practical example: How do promotions affect the cost of acquisition?

Promotions are a powerful tool that can significantly impact CAC. Let's look at an example in the context of a Black Friday campaign:

  • Suppose you apply a $10 discount to your products. You keep the same ad budget and CPC, getting the same site visits. Without discount, you convert 0.2%, achieving 60 orders. With Black Friday and discount, the conversion rate increases to 0.3%, generating 90 orders.
  • The average ticket drops from fifty to forty dollars due to the discount. Although the gross margin per order is reduced, the lower CAC due to the increase in conversions balances the equation.

How to design an effective campaign?

Making accurate calculations and analyzing scenarios will help you maximize results. For example, if you invest $3,000 and get 60 orders, the CAC is $50. However, with Black Friday you get 90 orders, reducing the CAC.

  • Consider the need to balance the margin per order with the CAC so that the net profit from the first order is positive.
  • Calculate the right margin: If with Black Friday your CAC is lower, adjust your margins to achieve a positive net result.

How to optimize for positive results from the first order?

The key to achieving this lies in ensuring a margin that offsets the CAC. Consider adjusting the margin structure per order without compromising the volume of customers acquired. For example, if you want a margin per order above $33 (Black Friday CAC), you should aim for a margin of $43 so that, even with the discount, you achieve favorable results.

Analyzing these factors will allow you to optimize your campaigns, improve customer acquisition and ensure profitable business growth in the long term, so please continue to learn more about these topics and share your experiences!

Contributions 30

Questions 15

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

la clase iba bien… pero los últimos minutos son un desastre.

El ejercicio 3.2 me costó entenderlo, aquí la explicación por partes como lo entendí:
.
Si en el Black Friday tenemos un CAC de 33$, debemos tener un MPO mínimo de 33$.
.
PEERRROOOO … Recordemos que para el Back Friday estamos haciendo un descuento de 10$ (el valor original del producto era 50, pero para esta fecha es 40). Por lo tanto, tenemos que sumarle esos 10$ a los 33$ para que de verdad ganemos.
.
Entonces ahora necesitas un MPO de 43$. Y viene la parte final. Si el producto original cuesta 50$. ¿Qué porcentaje de ese producto vale 43$?
.
Y justamente esa es la ultima operación (43/50)*100 = 86%
.
Si lo quieren comprobar o para entenderlo mejor se puede hacer la ecuación a la inversa. ¿Como?
–> Si queremos saber cuanto es el 86% de 50$, nos dará justamente el MPO que habíamos sacado = 43$
.
Espero se haya entendido y sea de ayuda 😄

Coste de adquisición de cliente (CAC)

Es un KPI fácil de calcular. (Inversión $ / Nuevos clientes)

¿Qué es y cómo se calcula?

El coste de adquisición (CAC) indica la cantidad de inversión que tenemos que hacer para adquirir un nuevo usuario.

CTR click-through rate = (n° clicks / impresiones)

CPC o Coste por click (inversión / tráfico)

Promociones y coste de adquisición. Las promociones afectan al CAC, las promociones afectan al margen, básicamente disminuyen tu margen porque tú estás dando descuentos.

Las promociones suelen tener gran impacto sobre la conversión. Pero también afectan al margen y necesitamos entender cómo analizar factores para diseñar nuestras promociones.

El MPO es el Margin Per Order es decir, el Margen por Pedido, la ganancia que obtenemos de cada venta hasta el final.
El Ticket promedio de todas las ventas (sumadas)/la cantidad de pedidos.
Business as Usual quiere decir costos usuales, o de negocio de forma usual.
Explicaré muy a detalle el ejercicio 3.1 del Business As Usual y el de Black Friday.
Este número como ejemplo lo ponen en $50.
El CAC se calcula dividiendo $3,000 de inversión de marketing / 60 pedidos= $50 ESE ES EL CAC Por pedido.
El MPO que muestra en el ejemplo donde da $35, este cálculo se da de multiplicar 50 de CAC * 0.7 de Margen (por que es el 70% de margen)=$35


El segundo ejemplo del Black Friday el cálculo es así:
$3000 de inversión de Mkt/90 pedidos= $33.3 de CAC por pedido.
El CR del 30% sale de:
90 pedidos/30,000 visitas=0.003*100=0.30%
El cálculo del Margen del ejercicio de black friday este debe ser hipotético, ya que esa pregunta te la hacen mucho para pedir budget para una temporada especial. Este cálculo sale de:
Asumiendo que tomaremos como base el $50 del CAC de la otra gráfica * 30% del CR=$15
¿Por qué usamos 30% del CR? Por que estamos asumiendo que llegaremos a ese 30% logrando 90 pedidos y haciendo los cálculos de arriba.
Si buscamos que el ticket promedio en ese tiempo sea de $40, restamos - $15 y de ahí sacamos los $25 de coste de venta.

Y al final tenemos como cálculo de Margen= Coste de venta / Ticket promedio… es decir: $25/$40 = 0.625*100= 62.5%

Y al final MPO (Margin Per Order// O Margen por Pedido): 40*0.62 (que es el número de pedidos).= $24.8 (pero lo redondea a $25)

Le hace falta un poco más de explicación a detalle.
El ejercicio 3.2 casi no le entendí.

No se le entiende muy bien, se notan inseguridades en su explicación y se vuelve confuso

Coste de adquisición de cliente (CAC)

El CAC nos indica la inversión necesaria para adquirir un nuevo cliente

Es facil de calcular porque se necesita esta formula:

$$CAC = inversion/ nuevos Clientes$$

Sin embargo, no es la variable mas dificil de predecir porque:

  • es facil preveer el presupuesto de marketing, la cantidad de dinero para espacio publicitarios
  • PERO no es facil preveer el #numero de clientes nuevos porque hay factores int/ext que pueden afectar el proceso de funnel

MPO significa “Margen de Contribución por Unidad” y es una métrica utilizada para medir la rentabilidad de un producto o línea de productos específica dentro de un negocio. Se calcula restando los costos variables directos asociados con la producción o venta de un producto, de su precio de venta.
El MPO es útil para identificar cuáles productos o líneas de productos son más rentables para el negocio y pueden ayudar a tomar decisiones estratégicas, como aumentar la producción de productos con un alto MPO o reducir o descontinuar productos con bajo MPO.
Me lo dijo Chatgpt

No me queda muy claro el ejercicio 3,2. Es decir, que si la rentabilidad es 86%, obtengo $43 de ganancia por cada pedido, pero de acuerdo al ejercicio 3,1, el costo de adquisición del cliente es $50, de tal manera que por cada cliente estaríamos perdiendo $7. Por favor aclarar esta inquietud.
Gracias

EL MPO era el Lifetime Value había sido xD

😀






Veo que se brinca algunas definiciones, las voy a aclarar en base a mi experiencia siendo Growth Manager:
**CTR: Click-Trough-Rate ** es como su nombre lo dice, el rango o porcentajes de clicks. Basado en mi experiencia en Startups, el CTR es el valor más dificil de subir, Hay CTR tanto para email marketing, como para paid ads.
**CPC: Cost Per Click ** Entre más alto el valor de este, es peor, por que quiere decir que te está saliendo muy caro que un usuario le de clic a un anuncio. Para saber si “está muy alto” debes analizar tus historicos y checar si en algún momento los precios de CPC se dispararon. Este costo puede elevarse si estás anunciando en temporadas caras (como black friday o en navidad). A menos que tengas una promoción específica para esa temporada, no se recomienda anunciar mucho en esas fechas. Facebook es carísimo el CPC en black friday. En el ejemplo, el CPC debería ser más alto para el black friday, usando un escenario realmente realista, a veces se disparan los costos hasta 0.7% por que toda la gente está anunciando y la competencia es muy alta.
**CR: Conversion Rate: ** Porcentaje de conversión básicamente. Qué tantas visitas que comenzaron el funnel “convirtieron” a la acción. Por ejemplo si tu marketplace vende zapatos, cuánto ratio/porcentaje de visitante logró hacer una compra (sin considerar el coste del zapato) eso es el CR.

Estaría bueno que se pueda estandarizar las nomenclaturas para el curso, se vuelve muy confuso ya que cada clase se llama de manera diferente a las variables. Pude entender algunas definiciones por los comentarios de la clase, pero está costando bastante.

Ejercicio 3:
inversión $ 3000
pedidos $ 60
$3000/60= 50

Blackfriday
Inversion $ 3000
pedidos $90
3000/90= 33

Ejercicio 3.1 BLACK FRIDAY
MPO > 33
PARA QUE SEA RENTABILIDAD POSITIVA DEBE SER MAYOR QUE $ 33

BUSSINESS
$ 33 + 10= $ 43
43/50 = 87%

Como fun fact: he visto que en épocas electorales puede aumentar los costos que se han calculado. Como las plataformas publicitarias son cajas negras pues se asume que los altos presupuestos a nivel político compiten contigo y te puede subir el precio. Ahí la decisión de bajarle al presupuesto o detener campañas es de la empresa.

Nos piden encontrar el margen por orden (MPO) necesario para que el resultado neto sea positivo, tanto en el escenario Business as Usual como en el Black Friday. En otras palabras, queremos saber cuánto debemos ganar por cada venta para cubrir el costo de adquirir al cliente y obtener una ganancia. **Solución:** Para que el resultado neto sea positivo, el MPO debe ser mayor que el CAC. **Escenario 1: Business as Usual** * CAC = $50 * Para obtener un resultado neto positivo, MPO > $50. * Es decir, necesitamos ganar más de $50 por cada venta para cubrir el costo de adquisición y obtener una ganancia. **Escenario 2: Black Friday** * CAC = $33 * Para obtener un resultado neto positivo, MPO > $33. * En este caso, necesitamos ganar más de $33 por cada venta para cubrir el costo de adquisición y obtener una ganancia. **Conclusión:** * **Business as Usual:** Para obtener un resultado neto positivo en este escenario, el margen por orden debe ser superior a $50. * **Black Friday:** En este escenario, al tener un CAC menor, el margen por orden requerido para obtener un resultado positivo también es menor, siendo superior a $33.
La información de éste curso es super importante, pero con éste profesor se me ha costado entender bien las formulas y los procesos, quisiera que lo pudiese explicar mejor ya que creo que va a un rimo diferente del de los estudiantes
hOLA, no logro entender de donde sale este 30% ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-4c8f349c-bd1f-467b-b291-044edb4f6451.jpg) alguien me explica porfa!
Me senti en un capítulo de Shark Tank con esta clase

lo siento por comentar esto, jajaja. pero si lo ves en 1.5 x, cada vez que dice ahhhhhh, me recuerda a la tortuga jaajaja

Promociones y coste de adquisicion:

  • Las promociones suelen tener un gran impacto sobre la conversion.

Creo que hizo falta aclarar que se deben tener en cuenta que se tendran la misma cantidad de pedidos para el final, ya que de lo contrario el ticket medio seria incapaz de cubrir el CAAC en el caso del negoio en sus dias normales

Para resolver el ejejrcicio 2 primero antes que nada debemos tener en cuenta lo siguiente:

  • Ticket medio de descuento por blackfriday = $ 40

  • El costo de venta se hallo de 50 * 30% donde el 30% me imagino que debe ser que de 70% para llegar al 100% faltaria un 30% entonces el resultado es 15

Luego en blackfriday

  • Hacemos la formula de margen bruto

      ((Ventas - costo de venta) / Ventas) * 100
    

(40 - 15) / 40 = 0.625 donde multiplicamos por 100 nos saldrá 62.5

luego:
Si nos damos cuenta el margen producto en absoluto es ticket medio * margen donde es 40 * 0.625 = 25

Entonces para tener un resultado neto positivo y mi neto en el blackfriday sea cero tenemos los siguientes datos:

En blackfriday tenemos de CAC $33, en MPO $25 Y como neto tenemos -8

Entonces:

  1. El neto del blackfridy 8 suma al mpo de 25
  2. Entonces tenemos 33
  3. Pero nos fijamos que el MPO es igual al CAC tenemos que tener en cuenta que el CAC debe ser mayor a MPO
  4. Si nos fijamos en el problema anterior en el ticket hubo un descuento de 10$ ya que en el blackfriday se dio a 40 pero sin ese descuento de los 10$ tendríamos 43 $
  5. Por ultimo para saber el margen divido el MPO entre el ticket que es 43 / 50 = 0.86
  6. Entonces al hacer descuento que se hizo en el blackfriday tenemos un margen 86 % donde es positivo.

Se necesita
INVERSION = 3,000
VISITAS = 30,000
PEDIDOS = 90
CR = 0.30%
TICKET MEDIO = 50
Ganancia = ticket medio * margen requerido
43 = 50 * MR
MARGEN = 43 / 50 * 100 = 0.86%
CAC = 3,000 / 90 = 33.33
MPO = 50 * 0.86% = 43
NETO = 43 - 33.33 = 9.67

Tener en cuenta que no en todos los canales la publicidad se paga por clics, también hay ocasiones en las que se paga por impresiones. Usualmente Facebook cobra así.

CAC Business as Usual=$3000/60=$50
CAC Black Friday=$3000/90=$33.33

El MPO es el Margin per Order, es decir, el Margen por Pedido, la ganancia que obtenemos de cada venta

Los 3 factores que determinan el CAC