Descubre tu Propósito de Vida con el Método Ikigai
Clase 2 de 20 • Curso para Mejorar tu Perfil Profesional
Resumen
¿Cómo encontrar tu propósito de vida?
Encontrar tu propósito de vida es una travesía única y personal que puede parecer desconcertante al principio. Sin embargo, es esencial para alcanzar la plenitud y una calidad de vida óptima. A menudo pensamos que con el paso de los años, la misión de vida se revelará naturalmente. Aunque esto puede ser cierto para algunos, no hay por qué dejar que el tiempo pase sin tomar ninguna acción. Un bosquejo claro de tu misión contribuirá a generar una carrera profesional que te satisfaga profundamente y que esté en línea con tus valores y pasiones.
¿Qué es el método Ikigai?
El método Ikigai, una metodología de origen japonés, puede ser una herramienta poderosa en tu búsqueda del propósito. Este enfoque se centra en cuatro preguntas fundamentales que te ayudarán a construir una vida y carrera significativas:
- ¿Qué amas hacer?
- ¿Qué necesita el mundo o la humanidad?
- ¿Qué puedes hacer y, además, que te paguen por ello?
- ¿En qué eres bueno?
Al responder estas preguntas, no solo estarás más cerca de entender tu misión de vida, sino que también podrás identificar trabajos que te permitirán vivir acorde a estas respuestas, alcanzando así un bienestar integral tanto personal como profesional.
¿Por qué es importante alinear tu misión con la de la empresa?
Encontrar un trabajo donde tu misión personal esté alineada con la misión de la empresa aumentará tus posibilidades de éxito y satisfacción.
- Calidad de vida: Una misión compartida con la empresa se traduce en una mejor calidad de vida.
- Productividad y éxito: Es más sencillo destacarse y prosperar cuando realmente te importa lo que haces.
- Entrevistas más sencillas: Si en una entrevista puedes demostrar que tu propósito está en línea con el de la empresa, tus posibilidades de causar una impresión positiva aumentan.
¿Cómo puede ayudarte el método Ikigai?
Este planteamiento te invita a reflexionar profundamente sobre tus pasiones, habilidades y las necesidades del mundo. Ejemplos de cómo puedes aplicar estos hallazgos incluyen:
- Tomar decisiones de carrera informadas: Selecciona un camino profesional que resuene con tus valores personales.
- Desarrollar habilidades: Influye en tus áreas de crecimiento personal y profesional basándote en lo que realmente valoras.
- Aumentar tu influencia: Inspira confianza y empodera a quienes te rodean, ya sea en entrevistas laborales o en proyectos colaborativos.
¿Qué acciones puedes tomar hoy?
Te animo a que des el primer paso en esta aventura del autodescubrimiento y trabajes en construir tu Ikigai personal. Aquí te comparto algunas recomendaciones para iniciar:
- Reflexiona y escríbelo: Dedica tiempo a responder de manera sincera las cuatro preguntas del Ikigai.
- Ajusta tu camino: Revisa tus respuestas al menos una vez al año; nuestros intereses y habilidades pueden evolucionar.
- Dedica tiempo a ti mismo: Encontrar tu Ikigai es un proceso continuo. La autocomprensión profunda beneficiará tanto tu vida personal como profesional.
Al final del día, encontrar tu propósito de vida a través del método Ikigai no solo enriquecerá tus experiencias laborales, sino que añadirá un sentido de propósito a cada día. Es un viaje emocionante que, con esfuerzo y reflexión, te llevará a una vida más plena y satisfactoria.