Técnicas para Manejar Objeciones en Entrevistas de Trabajo
Clase 14 de 20 • Curso para Mejorar tu Perfil Profesional
Resumen
¿Cómo manejar eficazmente las objeciones en una entrevista laboral?
Enfrentarse a objeciones durante una entrevista de trabajo es algo común y, a menudo, desconcertante. Sin embargo, no debería ser motivo de preocupación excesiva. Al contrario, es una oportunidad para demostrar habilidades de comunicación y pensamiento crítico. En esta sección, exploraremos cómo puedes abordar estas objeciones utilizando el modelo SSEP (Fell, Felt, Found, Question) con confianza y efectividad.
¿Qué es el modelo SSEP y cómo puede ayudarte?
El modelo SSEP (Fell, Felt, Found, Question) es un enfoque práctico y estructurado para manejar las objeciones que podrían presentarse en una entrevista. Este método te equipará para convertir las posibles desventajas en oportunidades de diálogo abierto y positivo.
-
Siente (Fell): Inicia mostrando empatía. Reconoce la preocupación del entrevistador al establecer que comprendes cómo se siente.
-
Sintieron (Felt): Asegura al entrevistador que esta inquietud no es aislada. Explica que otros también han tenido preocupaciones similares en el pasado.
-
Encontraron (Found): Ofrece una solución clara. Aquí es donde proporcionas evidencia o situaciones previas donde resolviste objeciones parecidas de manera efectiva.
-
Pregunta (Question): Concluye con una pregunta abierta. Esta debe ir más allá de un simple sí o no, permitiendo al entrevistador expresar por qué esa objeción es significativa para él. Esto abre la puerta a más información que podrías usar para aclarar tu posición y seguir vendiéndote efectivamente.
¿Cuál es la importancia de responder adecuadamente a las objeciones?
Responder adecuadamente a las objeciones en una entrevista es crucial por varias razones:
-
Demuestra habilidades de resolución de problemas: Un candidato que puede abordar preocupaciones de manera efectiva muestra su capacidad para manejar situaciones desafiantes en el lugar de trabajo.
-
Fomenta la confianza: Al mostrar comprensión y ofrecer soluciones, generas confianza en el entrevistador respecto a tu capacidad de sobrellevar posibles dificultades.
-
Proporciona oportunidades para destacar: Cada objeción es una oportunidad para resaltar tus experiencias, habilidades y logros que podrían haber pasado desapercibidos.
¿Cómo practicar el modelo SSEP antes de una entrevista?
Practicar es clave para manejar eficazmente las objeciones. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir para estar bien preparado:
-
Identifica las objeciones comunes: Haz una lista de las posibles objeciones que podrías enfrentar basándote en tu currículum o tu historial laboral.
-
Desarrolla tus respuestas: Utiliza el modelo SSEP para crear respuestas a cada objeción. Asegúrate de incluir ejemplos concretos donde hayas manejado situaciones similares con éxito.
-
Practica en voz alta: La práctica repetida puede ayudarte a responder con facilidad y naturalidad durante la entrevista.
-
Utiliza el feedback: Si estás practicando con amigos o colegas, solicita su opinión para mejorar y ajustar tus respuestas.
¿Cuál es el reto propuesto para dominar este modelo?
A continuación, se propone un desafío para poner en práctica lo aprendido. Identifica cuál es la objeción más frecuente que recibes. Luego, sigue estos pasos:
- Redacta una respuesta utilizando el modelo SSEP.
- Practícala hasta que te sientas seguro.
- Comparte tu experiencia y progreso en foros o con una comunidad de apoyo.
Con práctica y dedicación, gestionarás cualquier objeción con aplomo, transformándote en el candidato idóneo ante los ojos de los entrevistadores. ¡Continúa aprendiendo y perfeccionando tus habilidades, ya que cada entrevista es una oportunidad invaluable para crecer profesionalmente!