Introducción a este curso

1

Creatividad y Estrategias de Comunicación para Marcas

2

Creatividad y Emoción en el Marketing: Clave para la Innovación

3

Creación y Estrategia de Marca: Proyecto Práctico

Todas las personas son creativas

4

Descubre tu Creatividad: Más Allá de los Títulos Laborales

5

Usos de la Creatividad en Negocios y Marketing

Elementos que necesitas para generar ideas creativas

6

Desarrollo de la creatividad a través de contar historias

7

Comprensión de la Tecnología para la Narración Creativa

8

Sensibilidad a la Diversidad para Potenciar la Creatividad

9

Importancia del Aburrimiento y la Fantasía en la Creatividad

10

Ejercicio de Creatividad: Transformación de Círculos en Dibujos Únicos

Fundamentos del funcionamiento de las marcas en la emoción y creatividad

11

Fundamentos de Marcas: Definición, Rol y Valor en el Mercado

12

Diferencias entre Marketing y Publicidad: Uso Creativo Estratégico

13

Memoria y Asociaciones en Marketing de Marcas

14

Comunicación de Marcas: Estrategias para Conectar con el Consumidor

15

Conexiones Forzadas: Desarrolla tu Creatividad Narrativa

El inicio de tu marca

16

Arquetipos de Marca: Definiendo la Personalidad de tu Proyecto

17

Tono de Voz: Expresión Auditiva, Visual y Emocional de tu Marca

18

Assets de Marca: Elementos Clave para el Reconocimiento Visual y Sensorial

19

Creación de Nombres de Marca Impactantes y Memorables

Crea la estrategia de tu marca

20

Estrategias de Posicionamiento de Marca

21

Identificación y uso de insights en publicidad y comunicación

22

Estrategias para Diferenciar tu Marca de la Competencia

23

Posicionamiento Estratégico de Marca: Identificación de Audiencia y Competencia

Crea la estrategia de comunicación de tu marca

24

Estrategia de Comunicación y Puntos de Contacto de Marca

25

Estrategias de Comunicación y Puntos de Contacto de Marca

La creatividad para generar ideas para tu marca

26

Ideas Creativas para Marcas y Campañas Publicitarias

27

Diferencias Creativas: Marcas de Consumo vs. Startups

28

Generación de Ideas que Capturan la Atención del Público

29

Métricas para Evaluar Eficacia de Ideas Creativas

30

Técnicas para Desarrollar la Creatividad Narrativa

Métodos para que aprendas a crear ideas

31

Generación de Ideas Creativas con Mapas Mentales

32

Generación de Ideas Creativas mediante Mapas Mentales

Recapitulación y tu proyecto

33

Resumen y Consejos Finales para Potenciar tu Creatividad

34

Realiza tu autoevaluación

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Generación de Ideas Creativas mediante Mapas Mentales

32/35
Recursos

¿Cómo se generan las ideas creativas?

Tu viaje en el mundo del conocimiento y la creatividad te ha llevado a redescubrir cómo estas facultades están al alcance de todos, no solo de unos cuantos elegidos. Has explorado el poder de las marcas, la importancia de la estrategia, y la habilidad de conectar ideas inconexas. Este camino te ha traído al fascinante proceso de generación de ideas, un arte que mezcla análisis, imaginación y colaboración. La creatividad no es un proceso unidimensional ni ofrece soluciones únicas; es variado y cada problema puede tener múltiples respuestas.

¿Cómo funciona el proceso creativo?

El proceso creativo se descompone en dos fases principales: una de expansión, donde se generan múltiples propuestas, y otra de reducción, donde se filtran y seleccionan las mejores opciones. Esta dinámica de abrir y cerrar es común en el mundo de las ideas. Un método clásico es el brainstorming, aunque no es siempre el más efectivo. La recomendación es trabajar individualmente al inicio y luego reunirse con otros para compartir y comparar ideas, aumentando así la productividad del grupo.

¿Qué importancia tienen los mapas mentales?

Los mapas mentales son herramientas poderosas para visualizar y organizar ideas. Funcionan como una representación gráfica de los pensamientos que permite crear conexiones que no son evidentes a simple vista. Por ejemplo, partiendo de un concepto central como "Daniel" (el instructor), pueden derivarse múltiples asociaciones relacionadas y no relacionadas directamente, como la ciudad natal Cáceres o Platzi. La clave está en liberar tus pensamientos y dejar fluir las ideas, creando más conexiones y asociaciones cuanto más información se consuma.

¿Cómo se aplica esto al branding y proyectos creativos?

Generar ideas para marcas o proyectos sigue un enfoque sistemático. Partimos del conocimiento previo sobre la marca, el producto y los consumidores:

  • La marca: Considera el logo, colores y cualquier elemento que ya exista.
  • El producto: Aporta sus características únicas como forma, textura y lugar de compra.
  • El consumidor: Incluye insights y cualquier dato demográfico relevante.

Sobre estos pilares, se pueden construir mapas mentales que abren la puerta a nuevas ideas y asociaciones. Un método útil es escribir una serie de conexiones posibles en un tiempo limitado, resurgiendo con respuestas rápidas a problemas específicos.

¿Cómo aplicamos la generación de ideas a una marca?

Una vez que se ha creado el mapa mental, el objetivo es conectar nodos para responder a la pregunta: ¿cómo logramos que X haga lo que queremos? Este proceso implica tiempos cortos de tres minutos para idear soluciones utilizando varias combinaciones de nodos preseleccionados del mapa. Si después de varios intentos, ninguna solución parece adecuada, se puede modificar el enunciado o cuestionar las fortalezas y debilidades de la idea generada.

Crear ideas es un ejercicio continuo de prueba y error, donde perder unos minutos con una idea que no prospera es mejor que gastar horas buscando una solución perfecta. Cada breve intervalo de tiempo es una oportunidad para descubrir conexiones innovadoras y responder efectivamente a las necesidades de una marca.

¿Cómo se plasman estas ideas en puntos de contacto?

Finalmente, una vez que se ha encontrado una idea viable, es esencial pensar en cómo llevarla al consumidor a través de mensajes claros en los puntos de contacto como correos electrónicos, mensajes de texto o publicidad en redes sociales. Se planifican ciclos de creación rápida de ideas con descansos intermedios para evaluar las soluciones y permitir que la intuición aflore al desconectar del problema por un momento. Esta metodología no solo estructura el proceso creativo, sino que también reduce la dependencia del vago y raro momento en que "la musa" aparece.

En conclusión, este enfoque sistemático y orgánico en la generación de ideas no solo permite aplicar la creatividad de manera eficiente, sino que fomenta el desarrollo personal y profesional constante. Pon en práctica estos métodos y descubre cuántas más ideas brillantes puedes generar. Siempre hay espacio para seguir aprendiendo y mejorando tus habilidades creativas. ¡Nunca pares de investigar y experimentar!

Aportes 23

Preguntas 4

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

🤖 Me encanta como todo se interconecta. Pueden ver también el uso de Mapas Mentales en el curso de “Cómo Prepararte Profesionalmente para el futuro” (dictado también por Dani).

🗺 Los mapas mentales ayudan a ver un tema desde múltiples aristas y es una forma genial de encontrar soluciones a retos personales o profesionales.

Brainstormings

  • Piensa en solitario, y trabaja en conjunto Construir en conjunto es muy complicado y es una pérdida de tiempo.
  • Que 3 personas trabajen en solitario y luego se reúnan a contarse lo que pensaron (y construir sobre las ideas de unas y otros).

Utilidad de un mapa mental

  • Es un volcado a forma visual de todo lo que almacenas en tu memoria.
  • Una vez tienes toda la información delante, ya puedes comenzar a conectar la información.
  • Cuanta más curiosidad tengas, más conexiones podrás agregar a tu mapa mental (importa TU subjetividad).

Revisa lo que tienes

  • ¿Esa forma de conectar los elementos nos sirve para lograr nuestro objetivo?
  • Si sí… ¿Qué mensajes vamos a utilizar para llevarla a los usuarios?
  • ¿Qué puntos de contacto vamos a utilizar? ¿Y qué formatos?

Nota mental: volver a tomarme este curso

🧠 “Cuantas más cosas consumes, más elementos puedes agregar a mapas como estos” 💥

🍏 La creatividad se alimenta todos los días.

Pienso lo mismo que el profesor pero sobre el aprendizaje, es una perdida de tiempo sentarse con una cantidad de otros alumnos y una hoja en blanco sin saber nada sobre el tema, las verdaderas discusiones empiezan después de haber investigado o conocer el tema

Apunte de la clase

Les dejo una herramienta para sus mapas mentales.


https://coggle.it/?lang=es

🚀 “Piensa en solitario, y construye en conjunto”

PIENSA EN SOLITARIO, Y CONSTRUYE EN CONJUNTO

“Piensa en solitario y construye en conjunto” - Dan

tengo una nueva frase favorita.

Ay, amo las referencias geek.

Para profundizar sobre el tema de Brainstorming en el curso de Técnicas para desbloquear tu creatividad hay dos clases sobre Brainstorming: https://platzi.com/clases/2004-tecnicas-creatividad/31441-brainstorming-estan-lloviendo-ideas/
También hay otra de Filtrado de ideas: https://platzi.com/clases/2004-tecnicas-creatividad/31444-encuentra-el-diamante-filtrado-de-ideas/

📌| En resumen: El método para generar ideas en equipo es utilizando la lluvia de idea. Que 3 personas trabajen en solitario y luego se reúnan a contarse lo que pensaron (y construir sobre las ideas de unas y otros) es más productivo que sentarse durante horas delante de una hoja en blanco a pelotear.

Utilizar mapas mentales nos ayuda a mirar de forma visual de todo lo que almacenamos en nuestra memoria. Una vez tienes toda la información delante, ya puedes comenzar a conectar la información.

Seis grados de separación a la idea que intenta probar que cualquier persona puede estar conectado a cualquier otra persona del planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de cinco intermediarios (conectando a ambas personas con sólo seis enlaces), algo que se ve representado en la popular frase «el mundo es un pañuelo». La teoría fue inicialmente propuesta en 1930 por el escritor húngaro Frigyes Karinthy en un cuento llamado Chains.

Santiago cruz es uno de mis artistas favoritos, canta autor. En una entrevista dijo que en un inicio, él creia que las canciones se escribian de la nada, llegaban a la mente y despúes al papel. Si bien, algunas las escribio así otras tardo días y semanas. Ahora, el dedica tiempo para escribir sus canciones, incluiso lo hizo en un live de instagram.

En Cualidad u algo relacionado del Consumidor, no me queda del todo claro que debería plasmar, que seria una cualidad del cliente?

  • su capacidad económica?
  • medio donde se mueve?

O que tipo de “Cualidad busco”

Recomiendo el libro “decídete”. Comenta mejor formas para generar ideas que el brainstorming. Incluso presenta estudios que dice que no sirve.
Y para mapas mentales, recomiendo el libro de Tony Buzan “Mapas mentales”. Lo que se explica en este clase es muy vago sobre ese tema. En el libro explican todas las características que debe tener para sacarle todo el provecho.
Espero sean de ayuda

que crack DANI. Esta clase es una joya pura!!!

ponte periodos de tiempo, usa 3 minutos para usar la conexión y encontrar una hstoria, no funcionó ?, perfecto solo has perdido 3 min. Esta ok perder 3 minutos buscando una solución con un método correcto que perder toda una tarde trabajo

3 palabras

  1. Alienígena
  2. Señal de prohibido el paso
  3. Puerta enrejada

Historia:

  • ¿Sabes? Algunas historias son interesantes, tanto que es difícil de creerlas, ¿qué significa una señal de prohibido el paso cuando estás en medio de la nada? Al fondo logro ver lo que parece ser una nave alienígena, pero no puede ser, esas cosas solo se ven en las películas.

Me acerco a ver que más está sucediendo y algo muy extraño se presentó ante mis ojos, una puerta enrejada que va ¿a donde? no lo sé, lo curioso es que se encuentra en el piso
.

  • ¿Cómo comienzan las mejores historias? ¿había una vez? ¿todo comenzó?, esta historia es más de un final, ¿el mío? Tal vez, todo iba bien hasta que sin querer ignoré una señal de prohibido el paso, me encontré una extraña puerta enrejada, que sin mucha precaución también ignoré y la crucé
    Mi sorpresa fue cuando fui sorprendido por una nave alienígena, ¿cómo esto puede estar aquí? No tiene sentido, después de eso, desperté en mi casa con algunos moretes, ¿lo soñé? buena pregunta.

  • Una nave alienígena pasó frente a mi, no lo podía creer, pensé que eso solo pasaba en las películas, era noche y no alcancé a leer el letrero de prohibido el paso, a lo lejos puedo ver una puerta enrejada, que por miedo no exploré y mejor me retiré, ¿cómo dice el dicho? Más vale aquí corrió que aquí quedó, probablemente esa sea la razón por la que puedo contar esta historia

    • Tuve un sueño muy extraño, me encontraba en el desierto de Nuevo México pero no supe como llegué ahí, veía letreros de prohibido el paso por todas partes aunque no se veía ninguna salida, a lo lejos, una puerta enrejada en medio de la nada parecía mi única oportunidad para salir,me acerqué y una luz me cegó por completo, no sin antes ver una increíble nave alienígena que me dejó congelado, ¿ustedes han tenido sueños vividos? Creanme que este lo sentí como tal

Segunda ronda:

  • Miedo
  • Sorpresa
  • Asombro
  • Sobrenatural
  • Ficción
  • Película
  • Reglas
  • Privacidad
  • Prohibido
  • Naves
  • Peligro
  • Señales
  • Sueños

Tercera Ronda:

  • ¿Una película de ficción? Cualquier cinta te recordará que las señales de peligro tienes que respetar, porque lo que hay delante te puede sorprender, ¿será algo sobrenatural? No lo sabemos, lo que sí es que si algo está prohibido debemos obedecer las señales, no vaya ser que te encuentres una nave.

  • Gran sorpresa me llevé cuando una persona me habló de naves espaciales, creí que estaba hablando sobre alguna película de ficción, pero me contó todo tan específico y exacto que pensé, ¿lo habrá soñado? Se podía ver el miedo en su rostro, me dijo que no se debía romper las reglas, que cuando algo estaba prohibido tenía su razón de ser, yo por no indagar mucho le mencioné que estaba sorprendido.

  • En las películas todo el tiempo ignoran las señales de peligro y las reglas, encontrarse con algo sobrenatural es muy usual, desde fantasmas hasta extraterrestres, ¿será que nosotros nos perdemos todo esto por miedo? Y no a las naves, sino a las personas que podrían sorprendernos y hacernos algo.

Cuarta ronda:

  • Estaba en el desierto trabajando, sí, mi trabajo es resguardar cosas clasificadas de los fisgones, pero algo me llamó la atención, a lo lejos vi a un joven acercándose a una de las puertas enrejadas que dan a un laboratorio en teoría secreto, digo, él lo encontró, no le di mucha importancia porque seguro al ver la nave se desmaya y lo podremos llevar a su casa sin que se acuerde de nada, solo le quedarán algunos moretones del viaje.

  • Me encontraba en el café cuando de repente empecé a escuchar una conversación ajena, un joven le contaba a otro un encuentro sobrenatural que había tenido, hablaba de naves espaciales, alienígenas y una puerta que emitía una luz cegadora, veía la cara de sorpresa de uno y la cara de miedo del otro, creo que la historia podía ser real o es muy bueno para contar historias, creanme que si ustedes la hubieran escuchado como yo, también pensaran que es real.

  • ¿Alguna vez han visto una nave alienígena? Hace unos días me tocó ver una que pasó frente a un chico, que aunque no se encontraba nadie a su alrededor, solo yo, pero no me alcanzó a ver, estaba escondido y ciertamente sorprendido por lo que él y yo acabábamos de ver, me llenó de sorpresa y risa, aunque estaba nervioso, que gritó una frase popular “más vale aquí corrió que aquí quedó”, salió corriendo, por supuesto le hice segunda y también decidí retirarme del lugar como si de Flash se tratara.

Estupenda esta clase!

Me encantó esta clase, como los ejercicios y la práctica constante de la clase anterior, nos es de gran utilidad para crear mapas mentales e interconectar puntos para dar soluciones.
.
Me hizo acordar la matriz DOFA cruzada.

Mil gracias Maestro

Que buenas referencias geek 💚