No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Aprende todo un fin de semana sin pagar una suscripción 🔥

Aprende todo un fin de semana sin pagar una suscripción 🔥

Regístrate

Comienza en:

3D
15H
34M
42S

Cómo afrontar tus miedos

7/25
Recursos

Aportes 265

Preguntas 9

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Valiente
Valiente es aquel que siente miedo.

Valiente es quien enarbola
la verdad más dolorosa
hasta la cumbre final
y la diluye con el viento,
el de los ojos ardientes de libertad
que deforesta de cadenas
las miradas que atraviesa,
es aquel capaz de reutilizar las lágrimas,
reciclar la rabia
y retomar el mando de la nave.

Valiente es quien planta enredaderas
a los pies del grueso muro,
riega, observa, espera y trepa
sólo cuando la hora llega.

No se puede no ser valiente

Es valiente
quien se autorretrata sin retoque
para poder sanar las taras,
quien cabalga contra la estampida
de conformismo y parches,
de no conflicto y yugos,
de pusilánimes búfalos embistiendo
a la pureza que no saben alcanzar.

Sólo hay dos opciones.

Ser valiente es simplemente
ser fiel a uno mismo
a pesar de los pesares de quien sea,
atreverse a soltar lastres
que no te pertenezcan.

Ser valiente es movimiento,
acción activa, voluntad, anhelo,
ilusión, principios, horizonte, medios,
velas, remos en las manos, viento.

No se puede ser valiente
si no se tiene nada que perder.

Valiente es quien todo lo pierde,
se agarra a sus propias asas,
aprende que nada tiene
y todo lo gana.

No se puede no ser valiente
si tienes un antes, un después
y sobre todo un durante,
si estás sencillamente vivo.

No se puede no ser valiente:
sólo hay dos opciones.

Valiente es aquel que siente miedo,
no se paraliza y lo utiliza
como combustible del valor.

Valiente es aquel que siente miedo.

¿Cómo combatir nuestros temores?

  • Identifícalo
  • No le des vuelta a estos miedos, lo más probable es que no ocurran… nunca.
  • Recuerda: Ser valiente es: ser capaz de reconocer que tienes miedo, tener miedo y usar ese miedo como combustible para seguir adelante.

Yo en lo personal tengo miedo al ridículo y a la crítica.

  • Creo que debería a ser consciente a que nadie es perfecto.
  • Reírme de mi mismo, de mis defectos.
  • Y aumentar mi autoestima.

Creo que mi mayor miedo es envejecer y al mirar atrás darme cuenta, de que no hice nada que valga la pena, por eso quiero vivir y que al envejecer, tenga una infinidad de recuerdos que me hagan pensar que todo el viaje ha valido la pena. Este curso me ha hecho llorar como 3 veces hasta ahora, ya basta we

a seguir fracasando... a estar estancada siempre en lo mismo.. en no tener tiempo o no creer en no tenerlo para empezar algo.

“El miedo no evita la muerte. El miedo evita la vida.”

Naguib Mahfuz

  1. Mi mayor miedo es a: Caer en el fracaso, a pesar de las ganas que le pongo.
  2. Las enfrento: aportando valor a los demás, generando vinculos de valor, seguir a las personas correctas durante el camino.
  3. Dejar de sobrepensar las cosas (ansiedad funcional), mejorar esta etapa en mi, me hará crecer aún más.

Si hablamos psicológicamente y neurológicamente, el miedo es un proceso químico que nos ayuda a afrontar experiencias de riesgo. Por ejemplo, si te persigue un perro, tu primer reflejo en respuesta al miedo es correr.

Yo le tengo miedo a la muerte, pero no a la mía, sino a la de mis seres queridos, sin embargo he sabido afrontarla bien desde hace dos años cuando falleció mi padre. He aprendido a valorar el tiempo que me dan ellos y el que yo tengo para pasar con los que aun no se han ido.

No se olviden que PLATZI tiene su curso:
Meditaciones para Seguir Aprendiendo
LINK

Mi mayor miedo es a la muerte, antes de ser mamá me sentía inmortal, pero luego de tener a mis dos niños, me volví vulnerable, no quiero que les pase nada a ellos ni a mi, por no dejarlos solos. Pienso que ese miedo me ha fortalecido más, puesto que me ha ayudado a planificar si algo llega a ocurrir, para tener todas las herramientas y saber qué hacer en casos extremos. Mi hijo menor me ha puesto en momentos límites, tanto que tomé hasta un curso de RCP, porque necesito estar preparada. Quiero tener todas las herramientas suficientes para hacer todo lo humanamente posible y evitar una tragedia.

Algo que me dijo un mentor es que el miedo SIEMPRE va a estar. No me lo voy a poder quitar, el reto es manejarlo y aprovecharlo para bien. Le tengo miedo a fallar, a perderlo todo por un error.

Mis miedos se deben a situaciones que viví en la infancia y todo me repercute años mas tarde.
Me cuesta no pensar en lo que las personas juzguen de mi, en cada publicación en una red social o por ejemplo este mismo comentario. Me bloquea a hacer cosas que quiero, como empezar emprendimientos por miedos

Mis mayores miedos son:

  1. Miedo a seguir teniendo una vida sin propósitos claros.
  2. Miedo a ser mas expresivo con los demás (expresar mis emociones).

Yo le tengo miedo a no encontrar mi pasión en la vida

Le tengo miedo a hacer el ridículo, adquiriendo conocimiento, arriesgándome, no dejarme llevar por lo que piensen los demás, atreverme.
Le tengo miedo a conducir, deseo hacerlo pero mis temores me lo impiden, tomar el curso, conseguir a alguien que me acompañe a practicar, si es necesario acudir a un especialista que me ayude a perder mis temores
le tengo temor a socializar, doy todo de mi y espero mucho de los demás, confiar mas, disfrutar mas, aceptar a las personas tal como son.
debería creer mas en mis capacidades, arriesgarme, aprender, ser mas segura

Tengo miedo a fracasar en la vida, a perder lo que tengo o he conseguido hasta ahora. Miedo de pensar que donde estoy, es lo mas alto que llegaré y que todo se puede derrumbar en cualquier momento.

Verdad !!! ser eterno sería una pesadilla!

Mi mayor miedo es no dejar una huella en este mundo, temo a morir sin crear algo grande, algo con lo que me puedan recordar.

Mi mayor miedo es la soledad y el fracaso

Fue difícil, pero no porque no pudiera encontrar miedos. Sino porque abrió muchas heridas y la reflexión llevó su tiempo.
.
Muchas gracias Jorge, por este espacio de reflexión que haz creado con este curso.

Mi mayor miedo es no escoger bien mi carrera, no tomar el camino o decisiones correctas con respecto a ella, no sé con certeza a qué me quiero dedicar y me interesan muchas cosas… Tengo miedo de perder tiempo explorando o especializándome en algo que no es mi pasión.

Para enfrentar este miedo decidí parar la universidad por un tiempo (estoy en Cs. de la computación) y estudiar en Platzi, aquí he podido explorar distintas áreas y ver qué es lo que realmente quiero, aunque sigo confundida porque hay muchas cosas que me maravillan (Cs de Datos, Business Intelligence, Marketing…). Creo que la mejor manera de enfrentar mi miedo es simplemente hacer, aprender, y cuando encuentre algo en lo que quiero profundizar muchísimo más, ahí es. Mientras, dejar de preocuparme por lo que aún no ha sucedido, esa preocupación solo me quita tiempo, me sugestiona y me da inseguridades.

Si alguno tiene otro consejo se los agradezco muchísimo. Gracias por este espacio de crecimiento.

Este programa me encanta:

History presenta Solos: Desafío del millón de dólares

Me gusta porque se trata de una competencia de 10 participantes, hombres y mujeres, donde tienen que sobrevivir y confrontar sus miedos y sacar sus habilidades y destrezas por un premio de un millón de dólares. El reto dura 100 días. Ya van por el día 70 y quedan 2 participantes. Debes cazar tu comida, soportar el frio, estar aislado, construir tu casa. Muchos se retiran por miedo, cansancio, se enferman, se lesionan, etcétera. Es un programa donde las personas solo dependen de ellas misma y el entorno que en algunos momentos es agradable y otras sumamente hostil. Fallar vendría siendo simbólicamente en el programa como morir. Así lo interpreté

En la vida siempre estará el sentimiento del miedo, lo importante es que ese sentimiento, no nos frene. Debemos enfrentar aquellas situaciones, como decía el relator VALENTÍA, cruzar la orilla . Atrevernos a dar ese paso hacia una situación que nos atemoriza. Así tenemos dos opciones : comprobar que a lo que le temíamos no era para tanto y ya es una barrera superada. O bien entrar a esta situación con herramientas de superación para sortearla de la mejor manera para mi y para los demás con entereza, valentía y siempre pensando en EL YO SOY , YO PUEDO, YO QUIERO. Y sobre la muerte no podemos pasarnos la vida sufriendo por algo inevitable. Solo pensar que cuando llegue el momento sin duda que trascenderás a otra espiritualidad.

Reto ¿A qué le tengo miedo? ¿cómo los enfrento y cómo los puedo evitar?


Miedo al rechazo.

  • Este es una de las razones de más peso por la cual me da pena hablar con desconocidos por lo cual la manera de enfrentarlo es hablar con las personas y en caso de que me rechacen tomarlo como una experiencia para el futuro y no tomarlo personal. Otra cosa que esta asociada a este miedo es ser rechazado por las mujeres, me considero una persona muy enamoradiza y pienso que si les digo lo que siento creo perder la amistad con esa persona. En este aspecto creo que debería de trabajar más en entender a las mujeres, ellas simplemente son amables y soy yo el que confunde las cosas y se arma unas películas dignas de un Oscar XD, es broma ajajaaja, pero si debó de trabajar en esto.

Miedo al fracaso

  • A mis 15 años entre en un proceso llamado Hemodiálisis, en el cual limpian la sangre de y drenan el agua tal y como lo hace un riñón. Desde este momento para mi la vida cambio por completo y sentí que mi vida se estancó de una manera en la que no podía controlarlo. Cuando terminé el colegio y me dispuse a entrar a una Universidad, mi estado de salud me detuvo muchas veces por lo cual empecé a sentir que no podía hacer algo con mi vida e hizo crecer el síndrome del impostor en mí. Luego de salir de Hemodiálisis entre de nuevo en la U, pero mi síndrome del impostor me seguía atacando y en ese momento mi madre compro una pizzería para que yo la administrara. La verdad en ese momento fue la primera vez que sentí que hacia algo por mi vida y fue tal la emoción y el nivel del síndrome del impostor que me retiré de la Universidad nuevamente. Se que este momento dirán que no fue malo, pero sentía que yo no tendría futuro. No fue hasta el año pasado que una amiga me compro Platzi y retome mis estudios y la verdad me ha encantado la manera en que enseñan acá además hoy 25 de septiembre de 2022 ha pasado solo un día de la PlatziConf un evento que aun me emociona y pienso que me cambio la vida.

Miedo a volver a estar en diálisis

  • Con lo anterior dicho creo que es fácil adivinar el por qué le tengo miedo a esto. La verdad pienso que si vuelvo mi vida se volvería a estancar, aunque dudo que de la misma manera como cuando comencé y todo gracias a Platzi. La manera en que enfrento y prevengo este miedo es asistiendo cumplidamente a mis controles médicos y tomándome lo medicamentos con juicio.

Miedo a hacer lo que me gusta pero fracasar. Debo enfrentar mi miedo y recordar que el único fracaso es no haberlo intentado… Todo lo demás es experiencia.

° tengo miedo a que mis metas y mis proyectos no salgan del todo a la perfección a largo , corto y mediano plazo
° que hago para que esto no pase ? , Trato de esforzarme más haciendo las cosas , me mentalizo de que debo de ser un ejemplo para mis hermanos menores y recordarme a diario que los límites en la mayoría de las veces es mental

Le tengo miedo a :
Estar sola , a fracasar , ser pobre , la muerte e infinidad de cosas y lo peor es que no se como prevenirlo.

Le tengo miedo al abandono, a estar sola.

Mi mayor miedo es quedarme en algún momento de la vida sin medios como sustentar a mis padres pues soy hijo único y en algún momento ambos dependerán de mi por su vejez pienso en cómo me tratara la vida mañana por eso cada día busco como mejorar integralmente como persona

Mis mayores miedos son:

  1. Ser rechazado por lo que tengo o lo que soy como persona. (Debo dejar de pensar tanto las cosas y ser mas atrevido no enfocarme en el no que ya lo tengo sino ir a por el si).
  2. Que mi trabajo no sea valorado y bien recibido por las demás personas. (Dejar de pensar en el problema y enfocarme en la solución).
  3. A quedarme en la mediocridad y no avanzar y superarme como persona. (Seguir adelante y no seguir estancando haciéndome la victima sino levantarme y seguir adelante con mucha fe y positivismo de que las cosas saldrán bien).

Mi mayor miedo hasta ahora que espero un hijo es quedarme sin dinero para las consultas, medicamentos o cuando haya nacido para los alimentos.
La manera en que estoy previniendo eso es aumentar el ritmo de estudio y a la par encontrar más clientes ya que soy freelance, crear mi marca personal, considero que voy en el camino, y esta clase fue una palmadita en la espalda, GRACIAS, GRACIAS 🙌🏽🙌🏽 maestro.

Eso me vale mucho…la vida es fantástica.

Más que a la pobreza, me aterra el hambre, veo como en nuestra sociedad hay muchas personas que no tienen un plato de comida, me asusta que al perder algún día mi trabajo caiga en una situación que me lleve a no poder satisfacer mis necesidades básicas.

Más que a la muerte propia, me asusta la muerte de un familiar cercano. La muerte es inevitable pero la ausencia definitiva de quienes amamos debe ser un dolor inconmensurable.

Al fracaso, el modo en el que pueda morir (porque a la muerte como tal no pues en algún momento eso pasará), no lograr todos mis sueños, a qué un ser querido, en especial mi madre hermanas o sobrinos, me falten. Creo que todos los días trabajo en esos miedo, entendiendo que el fracaso nos hace más fuerte y eso no es un pecado, la muerte llegara de distintas maneras y no hay que pensar en ella, luchar cada día por lo que quiero alcanzar y darle amor a los que me rodean, a mi familia.

La vejez y la muerte !!! Fantasía y la entrada de Aladino… que atinados comentarios Jorge Rabaso , gracias !!!

Mi miedo es crear una barrera conmigo por no querer que nadie entre a mi vida

  1. Miedo al Fracaso

  2. Miedo a la Enfermedad*

  3. Miedo a la Mediocridad

  4. Miedo a la conformidad

  5. Miedo al Rechazo*

  6. Aceptar el Rechazo, entender que es parte de la vida.

  7. Tener una rutina más saludable, sin embargo hay enfermedades que no se pueden evitar.

  8. Entender que si me esfuerzo lo suficiente no tendré miedo al fracaso.

  9. Siempre exigirme para no quedar en la mediocridad y el conformismo.

me es difícil saber mis miedos, siento que mis sentimientos, no los sientos, y se me complica

Miedo a no poder conseguir un trabajo IT por estar grande y no tener el nivel de inglés. Miedo a hablar en inglés por hacer el ridículo. Miedo a perder seres queridos y una relación que ha costado mucho construir. Al mismo tiempo tengo menos miedo de estar solo sin pareja y comenzar a disfrutar. Miedo a no poder lograr proteger los derechos de mis hijos. Miedo a que la pobreza nos límite el desarrollo de nuestra vida y nuestros sueños
le tengo miedo a no avanzar a estar siempre en el mismo punto, a no cumplir mis sueños y metas
wenas, estos son mis 3 miedos más grandes 1. A volver a fallar con las expectativas de mi familia. (Si bien la familia es algo muy importante ellos deben saber que siempre doy lo mejor de mí aunque a veces se les olvide y bromeen con mis fallos, y debo seguir esforzándome aún así falle ya que yo soy lo más importante para mí) 2. Tengo miedo a perder la comodidad y las cosas que tengo ya que nada es mío sino de mi padre. (Tengo 18 y es algo que ya debe empezar a preocuparme, sin embargo mientras mi padre me ayude debo seguir aprendiendo y encontraré la forma de mantenerme por mi mismo) 3. Mi último gran miedo es hacer cosas que no me gustan. ( A veces algunas decisiones te llevan por un camino que jamás pensaste, sin embargo a veces ese camino puede gustarte más de lo que esperas, en mi caso me gusta mucho la universidad en la que estoy y me gusta lo que estudio, y decir que no te gusta por un tema económico es dejarse llevar, sigue avanzando y aporta en la economía para seguir estudiando)

Mis miedos:

  • Lastimar a otros: tengo miedo de dañar a terceros, es algo que no me gustaria en lo absoluto que sucediera en algún momento.

  • No conseguir trabajo: Tengo un profundo miedo a nunca conseguir un trabajo que me permita sentirme pleno, jamás encontrar una labor que pueda desempeñar y convertirme en un vacio profundo sin nada que le llene.

Como dijo Kyojuro Rengoku: “llegar a ser anciano o incluso morir son parte de la belleza natural que tiene el ser humano, pueden parecer debilidades, pero gracias a ellas nuestras vidas son más valiosas y honorables, la verdadera fuerza no es algo que se refiere únicamente al cuerpo físico”.

El miedo es algo que da tanto miedo hasta pensar del miedo
Es algo que no se quiere ver y se esconde constantemente

Tipos de miedo:

Se puede prevenir
**- Miedo a la pobreza: ** Permite seguir avanzando por ejemplo nos da razones para estudiar, trabajar, para evitar la pobreza
**- Miedo a la crítica, el ridículo: ** Tiene que ver con la timídez y el ego
- Miedo a la enfermedad: Es una razón para poder hacernos cargo de nuestro cuerpo, para ir al médico, al dentista, para ejercitarte,etc

- Miedo a la pérdida del amor de alguien: Te ayuda a poder disfrutar de ese amor, pero si no se tiene ese amor, ayudar a esa persona a que se pueda ir, y poder seguir sola y disfrutar de esa soledad

**- Miedo de la vejez: ** Es un miedo de fantasía, la vejez no es tan terrible como parece, tiene cosas buenas como la experiencia, tiene más que ver con los arrepentimientos

- Miedo a la muerte: La muerte es algo que va a suceder, así que mejor es valorar el estar viva
++Respondiendo a la pregunta del profesor:
++ Sentiría miedo, porque no me gusta la idea de ser eterna, tiene su lado bonito, la muerte, porque al saber que hay un fin, puedes valorar lo que te pasa a diario, si fuera eterna, no le vería mucho significado a la vida

RETO:
¿A qué le tienes miedo?
A arrepentirme de las cosas que he hecho, que se podría reflejar en miedo a la vejez
¿Qué deberías hacer para prevenir lo que se puede prevenir?
Hacer cosas que me hagan feliz y que sienta que valen la pena hacerlas

Valiente es aquel que siente miedo, no se paraliza y lo usa como combustible

Tengo miedo a no ser suficiente

¿A que le tengo miedo?

  • Tengo miedo de no ser suficiente

  • tengo miedo de no poder cumplir con mis propias expectativas

  • tengo miedo de no lograr algo


como los afronto, tengo la respuesta

  • ya con quien soy como persona y al levantarme cada mañana
    con la voluntad de estudiar y hacer algo, soy suficiente para mi mismo

  • las expectativas que los demas puedan tener de mi no son mi problema
    y las mias tengo que estar consciente de que dia a dia hago lo que puedo
    y de lo que soy capaz y sere capaz

  • en cuanto a lograr algo, no tengo que demostrarle a nadie mas que a mi mismo
    que puedo hacerlo, lo que logre y como lo logre no definira el gran ser humano que soy

Le tengo miedo al fracaso, y al que dirán. podría prevenirlo tomando conciencia de que los fracasos sirven de aprendizaje ,siendo más tolerante con mis errores y entendiendo que la única crítica que importa es la que me hago a mi misma, xq solo uno sabe cuanto le cuestan las cosas. Reírse de uno mismo también ayuda aceptarse tal cual sos.

Mi mayor temor es fracasar, tengo un gran problema, no creo en mi, a veces dudo del gran potencial que tengo, no me da miedo a envejecer, por que se que eso solo está en la mente, tal ves si me da miedo a la pobreza, pero no la económica si no la mental, tenía miedo a la perdida del amor de alguien, pero al pasar del tiempo me he dado cuenta que no perdí, y él si, el miedo a la muerte, tampoco es un obstáculo, por que se que es lo único que es seguro en esta vida.
Gracias por todo tú aprendizaje Jorge!!!

Muerte

pero en si el miedo a morir, hace que se ve la vida de una forma diferente, en si es algo bastante necesario

A fracasar, por que tengo tan poca confianza en mi misma…

Al exceso de confianza.

  • Previniendo
  • Anticipando
  • Conociendo
    Tomar acción y compartirla.

Para el temor a la enfermedad busco siempre llevar una vida sana…en lo que a hábitos se refiere

Me da temor parar de crecer.

Miedo a no poder cumplir todas mis metas y expectativas, aunque sepa que con el esfuerzo y disciplina necesarios lo puedo conseguir.

Porfesor me abrio los ojos, en eso de aprender a estar solo, tienen mucho razon cuando dice “sino ,hay que ayudar a irse a esa persona, porque ya no nos quiere”, todo empieza queriendose a uno mismo…

El miedo es una emoción que nos trae muchas cosas buenas también porque nos protege, nos pone en alerta. Podemos tener miedo y vivir con él sin que esto nos limite y bloquee para actuar y avanzar.

  1. A la vejez, a no concretar proyecto a largo plazo. A separarme de mis hijos. Para prevenirlo definitivamente viviendo un día a la vez.

No sé por q mi mayor miedo es la soledad…creo q la deberia afrontar con tranquilidad distrayendome y creo q debo prevenirla siendo más sociable o más activa en mi vida .

Tengo dos temores grandes, podría decir:

  1. Sufrir un fuerte revés económico. ¿Cómo trato de afrontarlo? Formándome lo más posible en el campo de las finanzas personales. Leo mucho, tomo diferentes cursos, entre otros… Con todo, reconozco que me queda mucho trabajo por delante.
  2. Que no contar con un título universitario sea una traba en el futuro a nivel laboral. Ya sea que trabaje de manera independiente o para alguien más. Lo que hago para afrontarlo es cambiar mi creencia sobre este tema. Y llegar a la postura donde creo firmemente que no es pasar por la universidad lo que te garantiza el éxito, sino la disciplina, la constancia, el valor que agregas en la sociedad…
    Y estas son habilidades que las puedes aprender y dominar por tu cuenta. Nuevamente, me queda todavía un largo camino por delante, sin embargo, trabajo en ello día sí y día también.

**¿A qué le tienes miedo? **
Le tengo miedo al rechazo.
Le tengo miedo al fracaso.
Tengo miedo a entregarme y que todo falle.
Tengo miedo a no aprender lo suficiente.

**Haz una lista de cómo enfrentar esos temores. **

  1. Darme tanto amor, que sea imposible que tal aspecto me afecte.
  2. Aprender a aceptar los fracasos y construir un nuevo camino a través de ellos.
  3. Creo que esto… Es parte del primer inciso, en estos temas, es todo tan incierto, como el futuro. Sin embargo… Si todo falla, siempre nos tenemos a nosotros mismos.
  4. Y con esto, será de poner disciplina y aprender a ajustar mis tiempos para poder mantenerme aprendiendo y adquiriendo tanto conocimiento como sea posible.

¿Qué deberías hacer para prevenir lo que se puede prevenir?

Comenzar por dejar de sobre pensar las cosas y ajustar mi tiempo para poder hacerlas y nada más, es la mejor prevención posible a todas las prevenciones. Hacerlo.

Mis mayores temores es perder a mis seres queridos y de que la vida me pase desapercibida por el simple hecho de **FRACASAR **

El miedo puede salvar mi vida por ello es muy importante dejarlo vivir en mi, amarlo y abrazarlo sin dejar que tome el control. La diferencia entre el valiente y el cobarde es que el valiente se aguantó el miedo 5 minutos más.

Dejé de tener miedo de perder cuando me di cuenta que la vida no te quita cosas, te libera de cosas, personas, situaciones, etc. cuando muera no me llevaré nada más que lo vivido ahora trabajo para llevarme muchas experiencias cuando me toque partir.

No tengamos miedo, tengamos miedo a que este nos impida avanzar.

mi miedo es miedo al fracaso, por eso trabajo y me enfoco en lo que si puedo hacer y me ayuda a seguir adelante

Miedo a no lograr lo que me propongo, a no aprender lo suficiente, al fracaso. Miedo a la incertidumbre, a no tener el control de mi vida. Miedo a eventos trágicos en mí y en mis seres queridos que seguramente no pasarán como dice Jorge. Cómo lucho combato el miedo? Buscando información, leyendo, haciendo cursos como estos, es un proceso y un aprendizaje constante. Aun con miedo, no me rindo. Pd: Me encantan los poemas que nos trae Jorge.

Le tengo miedo a, no poder avanzar, a quedarme donde estoy (Venezuela), morir sin poder sacarle el jugo a mi potencial.

La manera en la que enfrento este miedo, es aprender, educarme de otra manera, no quedarme solo con lo que me dan en clases.

Otra manera en la que puedo prevenir esto es, no alejarme de mi familia, mi mama, mi papa y mi hermano, son personas, con sus defectos y virtudes, sin embargo, creo que sin ellos, no tuviera esta llama interna, ese brillo en los ojos, ese anhelo de mejorar mi situación, de salir donde estoy, de disfrutar la vida.

miedo a perder un ser querido
miedo a no poder lograr mis metas de estudio

¿A que le tienes miedo?
Miedo a la pobreza
Miedo a olvidar mis ambiciones
Miedo a conformarme

“Me he pasado la mistad de mi vida preocupándome por cosas que no sucedieron nunca” Winston Churchill
Por alguna razón ésta clase puso muy nostálgica

Creo que uno de los miedos que tengo es al éxito por que me identifico con el síndrome del impostor y tiendo a no tomar acción hacia las cosas que realmente deseo.
Ya lo he trabajado y cada vez me siento mejor.
Lo enfrento haciendo cosas que no me gustan o me incomodan para darme cuenta de que no pasa nada y la vida sigue sin importar lo que yo siento. Golpes al ego para que entienda que el no es el centro del universo y que merezco éxito no para vanagloriarme si no para compartirlo sirviendo a los demás.

1. ¿A que le tengo miedo?, al futuro, al verme a mi yo en 5, 10 o 20 años. 2. ¿Que debería hacer?, Disfrutar cada momento con mi esposa, familia y amigos.

Mi mayor miedo es la muerte, pero le sigue el fracaso y la decepción de mi familia hacia mí. No sé exactamente cómo enfrentar el miedo a la muerte, pero me gustó mucho lo que dijiste sobre que tenerle miedo a la muerte implica amar la vida.
En cuanto al fracaso y la decepción, simplemente consistiría en trabajar duro todos los días y seguir aprendiendo ❤️

Le tengo miedo a…

  • Quedarme solo y nunca encontrar alguien que me ame como sueño.

    1. Enfocarme en mí y en mis metas personales.
    2. Aceptar que todos estamos a tiempos diferentes.
    3. Cuidar y hacer cosas que me gustan.
  • A no tener el éxito que deseo.

    1. Tener y ejecutar un plan de objetivos
    2. Tener claro que es lo que quiero y para que soy bueno.
  • A que se me pase la vida sin dejar una trascendencia significativa.

    1. Trabajar en mi espiritualidad.
    2. Darme el tiempo de pensar y reflexionar lo que ya he hecho.
  • A no tener la familia que sueño.

    1. “No preocuparme por cosas que no han pasado”
    2. Concentrarme en el presente.
  • A morir siendo uno más del montón.

    1. Espero que falte mucho, pero eso no va a pasar, porque ya he hecho esta lista y pienso cumplirla.

Creo que esta vida es un constante proceso de desapego. Nacemos en amor total y se nos va olvidando con distracciones que genera nuestro ego. Así que este juego se trata de volver al origen; hasta que al último día, te desapegas incluso de tu cuerpo. by DD

No pierde quien lo intenta, sino quien se queda con el “hubiera”.

El miedo a la pobreza es muy común en mi y en mucha gente que conozco ya que no queremos pasar por necesidades nuevamente y para ello es que me matriculé en esta plataforma.

Me he pasado más de la mitad de mi vida preocupándome por cosas que no sucedieron nunca> creo que los temores se pueden vencer dejando de procrastinar o sea siendo proactivo.

MI mayor miedo es a la soledad

en cuanto a la pregunta que el hizo de si nos dijesen que vamos a ser eternos, la verdad … reí jajajajja me encantó, no le tengo miedo a la muerte, amo la idea de que vamos de paso, pero si vamos a estar una eternidad, seria genial jajajajajajaja.

lo se, todos tenemos miedos diferentes

los mios son:
.seguir siendo pobre
.suena raro, pero le tengo un temor a la odontología, hay vida eso es cruel jajajajaj
.de momentos esos jajajajaj

Como dice Dune "El miedo es el asesino de la mente"

Mi principal miedo es al rechazo, el no poder llenar ni mis propias expectativas en lo personal, en lo laboral y hasta en lo social. En ocasiones me ayuda esa frase que dice: “Nuestro mayor miedo no es que no encajemos, nuestro mayor miedo es que tenemos una fuerza desmesurada, es nuestra luz y no nuestra oscuridad lo que más nos asusta.” poema de Marianne Williamson.

Gracias por crear este espacio que se siente seguro y gracias Jorge por este curso, hasta esta clase está siendo maravilloso.
Por circunstancias pasadas mi mayor miedo es a no ser amado

A que le tienes meido?

Mi mayor miedo es no poder seguir con lo que estoy haciendo actualmente que es estudiar la ingineria.

🧶Lista a como enfrentarla:

  • Primero no pensar que no puedo.

  • Comense a lanzarme a estudiar poquito a poquito.

  • Comense a darme retos pequenps.

  • Leer libros cada manana eso me ha ayudado.

  • Dejar de sobre pensar mucho.

  • Haciendo las cosas que tenia miedo toma tiempo pero se que se puede lograr.

Como puedo afrontar mi miedo;

  • Es algo que da tanto miedo hasta pensarlo es como sentimiento que pongo debajo de la almuada no lo quiero ver.

conoce tus temores.

  • Miedo a la pobreza.
  • Miedo a la critica.
  • Miedo a la enfermedad.
  • Miedo a la perdida del amor de alguien.
  • Miedo a la vejez.
  • Miedo a la muerte.

🧶Dijo Winston Churchill
’'Me he pasado mas de la mitad de mi vida preocupandome por cosas que no sucediron nunca".

A que le tienes miedo?
le tengo miedo a no llegar a ser quien quiero ser, a fracasar! =(

mis miedos

  • que vuelva a ser quien fui en mi pasado
  • quedarme en el mismo sitio que estoy

Miedo al miedo que proviene de las emociones

le temo a qué personas que amo se vayan de mi vida. pero creo que la mejor manera de afrontarlo es guardando en mi corazón lo mejor de ellas y dejarlos ser libres. le tengo miedo a ser odiada o a caerle mal a alguien por lo que soy. pero también entiendo que eso es solo un espejo de ellos mismos y que el preocuparme por eso solo me traerá estrés innecesario. pues al final yo quiero vivir mi vida a mi manera y tengo el derecho a hacerlo. le tengo miedo a estancarme mentalmente, culturalmente y a perder ese deseo de conocer y saber cosas. mi manera de afrontarlo podría ser siempre estar abierta a buscar nuevas cosas o nuevas ideas y valorar las. le tengo miedo al conformismo, a la pereza. Mi manera de afrontarlo es sintiendo más amor por las cosas que quiero hacer, y en ello una motivación. tengo muchos miedos más, pero creo que estos son los principales
No se puede ser valientes sin antes sentir miedo

Pienso que los miedos hay que reconocerlos y empezar a trabajarlos, ¿Cómo hago para ya no sentirlo? “Preguntarnos a nosotros mismos nos hace cuestionarnos que es lo que estamos haciendo con nuestras Vida” ver mas allá de lo que nos muestra la sociedad, este mundo es tan amplio, tan grande que pensamos que solo hay 4 paredes, debemos enfocarnos en nosotros mismo y así empiezan a llegar soluciones.
mis miedos
Vivir fuera de mi entorno. Por temor de quedarme sin trabajo. Ese temor lo estoy trabajando desde hace 2 años con audiolibros de autoayuda, mentes positivas, empecé a comprar libros, y pensar cada día en ser la mejor, pensar positivo, y me siento una mujer mas segura.
Miedo hablar ingles. Este temor también lo empecé a trabajar desde hace 2 meses, empecé la clases de ingles sin miedo al éxito y me siento mucho mejor y ahora vivo el ahora con una mejora continua en mi vida diaria pensar en grande y positivo no es así no mas pero se puede y es necesario ya que estoy en un mundo con muchas situaciones diarias.

Miedo

miedo a no lograr mis sueños

Gracias por incluir poesía al final de la clase. Eso le da un final a las clases muy épico.

😃

Miedo a no tener un ingreso fijo economico cuando ya tenga mayoria de edad y no pueda trabajar.

mi miedo es no ser lo suficientemente inteligente para lo que quiero estudiar o para mi trabajo como tal.

Tengo miedo de dejar de disfrutar la vida cada dia.. Miedo de dejar pasar el tiempo sin aprender. Miedo a no explorar todo mi potenncial que tengo..
  1. miedo a la monotonía: sentirme atrapada en una rutina que no me emociona: ¿Cómo afrontarlo? organizar mi día a día con equilibrio, disfrutar el trabajo duro porque tiene un propósito, pero con pausas para meditar, ocio y amistades, que cada semana sume en lo laboral, lo espiritual, lo social y la diversión ❤️

  2. miedo a no disfrutar: llegar a un punto de mi vida y sentir que no valió la pena; ¿Cómo afrontarlo? ¿Qué cosas valen para mi? ¿Qué me emociona?
    destinar tiempo y dinero para responder esas preguntas

  3. Miedo a la quietud:
    generar movimiento sin miedo a fracasar, abrazar la incomodidad, porque el fracasar y aprender es mejor que el estancamiento

-Tengo miedo a la soledad - El no hacer las cosas bien - El vivir en carencia - El no tener una pareja estable y duradera - No ser feliz no tener plenitud

Le tengo miedo a fracasar,
para enfrentar eso temores
me capacito, estudio, y trabajo de manera sistemática y juiciosa

Miedos

  • A quedarme sin clientes o no conseguirlos
  • A no tener dinero para cubrir mis gastos
  • Que el emprendimiento que me fije no sea exitoso
  • Que patrimonio les dejare a mis hijos
  • A no saber manejar mi salud mental

Le tengo miedo a pasar por una enfermedad irremediable. Le tengo miedo a la muerte de mis amistades cercanas. Le tengo miedo al rechazo.