No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Escucha como lo hace la gente exitosa

17/25
Recursos

Aportes 63

Preguntas 3

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

¿Cuándo conversas con alguien escuchas o solo oyes?

  • Escuchar: Prestar atención de lo que se dice o suena.
  • Oír: Percibir o sentir el sonido.

Aprenda a escuchar por:

  1. Respeto
  2. El aprendizaje que puedes obtener

Entonces… primero debes escuchar y luego serás escuchado. Eso es lo que hace la gente exitosa.

El saber escuchar es una herramienta que bien utilizada transforma vidas y momentos. Es ser paciente y empático

Claro que sí que me animo.

En muchas ocasiones he tenido la impresión de que escuchamos no para comprender, sino para responder. Es decir, antes de que la otra persona termine de exponer su idea/comentario, nosotros ya hemos pensado en lo que vamos a responder. Y esto, bajo mi punto de vista, es un enorme error.

En mi concepto personal y es mi concepto personal, la mejor explicación a esta clase, está en este pasaje bíblico:

Mateo 25:14-30
Reina-Valera 1960
Parábola de los talentos
14 Porque el reino de los cielos es como un hombre que yéndose lejos, llamó a sus siervos y les entregó sus bienes.

15 A uno dio cinco talentos, y a otro dos, y a otro uno, a cada uno conforme a su capacidad; y luego se fue lejos.

16 Y el que había recibido cinco talentos fue y negoció con ellos, y ganó otros cinco talentos.

17 Asimismo el que había recibido dos, ganó también otros dos.

18 Pero el que había recibido uno fue y cavó en la tierra, y escondió el dinero de su señor.

19 Después de mucho tiempo vino el señor de aquellos siervos, y arregló cuentas con ellos.

20 Y llegando el que había recibido cinco talentos, trajo otros cinco talentos, diciendo: Señor, cinco talentos me entregaste; aquí tienes, he ganado otros cinco talentos sobre ellos.

21 Y su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor.

22 Llegando también el que había recibido dos talentos, dijo: Señor, dos talentos me entregaste; aquí tienes, he ganado otros dos talentos sobre ellos.

23 Su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor.

24 Pero llegando también el que había recibido un talento, dijo: Señor, te conocía que eres hombre duro, que siegas donde no sembraste y recoges donde no esparciste;

25 por lo cual tuve miedo, y fui y escondí tu talento en la tierra; aquí tienes lo que es tuyo.

26 Respondiendo su señor, le dijo: Siervo malo y negligente, sabías que siego donde no sembré, y que recojo donde no esparcí.

27 Por tanto, debías haber dado mi dinero a los banqueros, y al venir yo, hubiera recibido lo que es mío con los intereses.

28 Quitadle, pues, el talento, y dadlo al que tiene diez talentos.

29 Porque al que tiene, le será dado, y tendrá más; y al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado.

30 Y al siervo inútil echadle en las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes.

Aprendi que es importante escuchar en es este orden me enseñaron que cuando escucho tengo que estar a su altura como por ejemplo si es un niño ponerme a la altura de el mirarlo a los ojos no desde arriba sino a su altura ya que eso le da importancia y nos pone de igual a igual

El tema de oir o escuchar también tiene que ver muchas veces con el ego; antes de que la otra persona hable ya estoy pensando en una respuesta… muy interesante la clase

«La mayoría de las personas no escuchan con la intención de entender; escuchan con la intención de responder».
Stephen R. Covey.

“Primero entender y después ser entendido”

Mis libros favoritos son: - Piense y Hágase Rico - El dinero es mi amigo - La ciencia de hacerse rico

Realmente es complicado tener una conversación empática, con una persona, en donde ambas partes puedan llegar a una solución y no solo una de las partes, se ponga en el rol de victima y el otro de adulador o hostigador. Ambas tener tienen que tener en grado la inteligencia o emocional o el ambiente propicio para tal interacción

Cada persona es un mundo aparte y siempre podemos aprender y adquirir conocimientos nuevos si en ver de oír escuchamos a los demás , siempre con respeto y una escucha activa , utilizando las mejores palabras para dijimos a alguien más de una manera correcta y para entender y después ser entendido debemos de ponernos en los zapatos de la otra persona y entender sus argumentos y su posición

El hecho de amar escuchar a las personas allegadas a ti, no significa que puedas escuchar. Pronto tendré una conversación con la primera persona que se vio muy afectada por mi ignorancia a una escucha y comunicación asertiva. Sé que será mucho mejor.

Tengo algunas conversaciones pendientes. Muchas gracias

Anteriormente solo hablaba y hablaba ,me propuse escuchar y si cambio mi vida .

Sigo aprendiendo la escucha activa, que suspende prejuicios, y obsequia la atención plena a los demás.

La empatía es la principal de la habilidades ya que al poseerla podemos logran muchísimas cosas incluso exito en los negocios.. Mi eslogan es "Si cambiamos el juicio por empatía el mundo sería diferente"

Me quedo con que primero debemos escuchar para que seamos escuchado y tener conversaciones empáticas.

Clase 17 – Escucha como lo hace la gente exitosa


¿Qué tipos de conversaciones podemos tener?

  • Hablar sobre cosas, fútbol, el tiempo.
  • Hablar de nosotros.
  • Hablar de ideas y proyectos.
  • Hablar de sentimientos.
  • Hablar de problemas.
  • Hablar de futuro, familia, trabajo, etc.

¿Qué deberíamos de hacer cuando hablamos con alguien, escuchar u oír?

  • Escuchar.

¿Por qué es importante escuchar a una persona?

  • Esto es porque todos somos un universo diferente, lo que significa que podemos aprender de cualquier persona.

¿Qué deberíamos hacer primero entender al otro o que nos entiendan a nosotros?

  • Entender a la otra persona.

¿Cuándo decidimos entender primero a la otra persona conservamos el control de la conversación?

  • Sí.

“Siempre supe que es mejor
Cuando hay que hablar de dos
Empezar por uno mismo”

Shakira en su canción inevitable

Me considero una persona con la que puedes hablae amenamente conmigo xq dejo que las personas hablen, yo las escucho y si me piden dar mi opinión la doy y si no, les pregunto como les hace sentir la situación o que quieren alcanzar. En varias ocasiones las personas me han dicho que es lindo hablar conmigo porque los escucho atentamente y con atención. una vez me dijerón que atraigo a las personas necesitadas de ser escuchadas.

Creo que es muy útil sacar los aprendizajes sociales y ver patrones para después tomar las mejores decisiones personales y profesionales.

Hola para todso:
El libro de los 4 acuerdos lo leí en una hora de almuerzo hace muchos años en mi primer trabajo por recomendación de mi primer jefe.
Sin lugar a duda fue un libro que me marcó, siempre lo tengo presente y trato de ponerlo en práctica en todos los momentos de mi vida, es de esos libros que siempre recomiendo a mis amigos y a las personas con las que trabajo especialmente a los más chicos.

saludos,

Me gusta escuchar, y noto que cuando la gente te siente dispuesta, se siente más cómoda y suele desarrollarse mejor la conversación.

Entenderme. Lo más difícil es entenderme para salir del estancamiento y comenzar a entender a los otros y lo que nos circunscribe.
Me gusta eso de la gente respetuosa.

En muchas ocasiones no escucho pues no presto la verdadera atención a lo que la otra persona me quiere decir, pero si he aprendido mucho en mejorar ese aspecto. He trabajo en mi concentración, pues de eso depende de que si escuche a la otra persona, la comprenda y pueda darle mi opinión o consejo.

Estoy aprendiendo a escuchar, desde que estiy aprendiendo poder notar la vida desde otra perspectiva y saber a través de ello como tomar el control de muchas situaciones

Este ha sido un gran defecto mío,
El no escuchar a los demás ha hecho que mis relaciones personales no sean muy duraderas o estrechas.
Estoy esforzándome a diario para ser una persona mas empática que escucha y entiende a los demás.

Por lo general como nos centramos en nuestra situación o nuestros problemas nos cuesta escuchar primero, ponernos en los zapatos de los otros nos da mucha retroalimentación, sensibilidad, empatía, en ocasiones ayuda a resolver nuestras propias situaciones, también nos enseña a dejar de juzgar a comprender que no todos piensan ni reaccionan como nosotros, ya que su vida y experiencias son diferentes. escuchar a los demás puede ser muy enriquecedor para nuestras vidas.

Funciona mucho el aplicar la conversación empática, mejora la calidad de la comunicación y deja mucho más.

Escuchar y si te piden alguna opinion darla, si no, solo escuchar, y escuchar, esa es la clave
  • Escuchar con respeto y empatía a la persona que habla, sin interrumpir ni juzgar.
  • Escuchar con atención y concentración, sin distraerse con otras cosas.
  • Escuchar con el propósito de aprender y comprender, no solo de responder o contradecir.
  • Escuchar con apertura y curiosidad, sin prejuicios ni preconcepciones.
  • Escuchar con humildad y gratitud, aceptando las críticas y los consejos como oportunidades de mejora.

¡Esta herramienta cambio mi vida; “primero entender y después ser entendido.”! 2:11 time. Se empático.

Escuchar es más complicado de lo parece porque implica prestar atención a esos pequeños detalles que transmite el otro y sí, prestar atención a esos detalles da lugar a la empatía.

trato de interactuar con personas que leen mas que yo

que son mas inteligentes que yo

Que buen ejercicio y reflexión. La importancia de Escuchar a los demás, y estar pendientes de su lenguaje corporal. Estos ejercicios nos ayudan a conocernos humanamente y trabajar en los cambios que queremos para ser mejores.

Hay un libro muy valioso sobre la escucha que se llama “El poder de escuchar” de Ismael Cala. Me ha servido mucho para ir fortaleciendo el músculo de escuchar.

Excelentes fue la platica con un amigo primero escuche luego fui escuchado fue una experiencia muy positiva gracias

La mayoría de personas quiere hablar, pero pocos darse el tiempo para escuchar.
Es todo un reto, poner atención y practicar la escucha activa.

En una etapa de mi experiencia laboral logré tener buenas conversaciones con las personas que entrevistaba. Fue en ese momento cuando lo gré tener una cenversación empática. Dichas coversaciones están repletas de sentimientos que muchas personas tuvieron la confianza de hablar conmigo. Ahora, cada vez que tengo una conversación procro siempre escuchar plenamente y entender que mueve emocionalmente a la persona.

El miedo más grande en el mundo q tengo es ver morir a mis padres q son mi soporte no sé cómo enfrentaría esta situación

Acabo de tener una reunión con un cliente donde decidí escucharlo, su punto de vista y los detalles que no le gustan del producto, antes de objetar y decirle por qué no puedo hacerlo así o asa.
Vale mucho la pena escuchar y saber qué decirle a la otra persona.

Primero entender y después ser entendido.

Aprender a escuchar te hace una persona interesante.

Siempre he aplicado la premisa de escuchar para entender no para contestar. He leído que Elon Musk y Bill Gates aplican una pausa después de que alguien les dice algo lo que les permite pensar y estructurar sus ideas antes de contestar.

Control de la conversacion y tener una conversacion empatica buen consejo

Oír, muchos; escuchar pocos.

Somos tan egoístas que queremos ser escuchados, pero no queremos escuchar.

Creo que el saber escuchar hoy en día es un poco difícil, generalmente no todos tendemos a ser empático unos con otros.

Hay personas a la que siempre oímos a muy pocas personas escuchamos, muchas veces a nosotros mismo no nos escuchamos.

mil gracias, que lindo consejo

gracias

Primer entender y despues ser entendido.
Sin duda esto lo tengo que practicar

Primero entender y después ser entendido.... parece algo tan simple... pero no lo es...

Soy de lo peor, me gusta que me escuchen, pero a veces me cuesta escuchar, por que suelo divagar en la plática y me pierdo muy fácilmente.
Tratare de controlarlo, para poder ser un apoyo.

Escuchar a esa persona, le quitas un peso de mas… Pero tiene un peso importante para ti cuando pide un consejo, entonces espera algo de ti para que puedas ayudarla.

Fue una buena practica…!!! xD

Recomiendo el libro de John C. Maxwell - Cómo las Personas Exitosas Piensan

Gracias!

Piolo Juvera en el curso de ‘Improvisación para la vida’ habla en la clase Nro 3 de ‘Escuchar con todo el cuerpo’. Fue maravilloso el poder entender eso y empezar a aplicarlo en mi día a día.
PD1: El curso es 10 de 10. Súper recomendado.
PD2: Les comparto una imagen que alguien en el foro de ese curso nos compartió y es muy reveladora.

Es una experiencia fascinante poder conectar con las personas, conocer que estamos hechos de lo mismo, tenemos miedos, inseguridades, humores, gustos, disgustos…

Cuando hablamos de temas profundos y somos vulnerables, se crea un vinculo bellísimo.

“La gente respetuosa y exitosa decide, inteligentemente, escuchar primero y luego ser escuchado”. JORGE RABASO

Muy cierto cuando menciono que para tomar esté curso no bastaba con un día profesor, tendré ese conversación empática con un amigo, para poner en práctica lo aprendido.

Siempre ando dispuesto a escuchar a las otras personas, sea quien sea. A la gente le gusta dar vueltas sobre sus situaciones, más que nada para no llegar al tema que de verdad les interesa o les preocupa (todo esto con base en mi limitada experiencia personal).
 
A mucha gente le falta saber expresarse, muchas veces ellos son los que no quieren armar una conversación amena, y los pocos que han tenido (con los que he tenido) charlas que van más allá de lo habitual, terminan evitando volver a tocar esos temas, y prefieren volver alas “platicas” que no duran ni 5 minutos.
 
Saber escuchar es algo que se aprecia, pero también debemos apoyar a los demás a que se sientan seguros a lado nuestro. Que sientan que no los juzgaremos ni burlaremos de sus situaciones o problemas.

Me encuentro trabajando en ello, escuchar más y hablar menos.

Escuchar primero y luego ser escuchado!

La verdad si es mucho mejor una conversación empatica saber escuchar