¿Cómo aprendes tú?

20/25

Lectura

¡Hola de nuevo! ¿Cómo te fue en el reto de las 5 horas semanales? ¿Cuál es tu libro favorito?

...

Regístrate o inicia sesión para leer el resto del contenido.

Aportes 140

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

**¿Piensas que tienes cosas que deberías “desaprender”? **
La realidad, creo que muchos pueden estar de acuerdo con esta, pero quiero desaprender aquellas cosas que me impiden crecer

Nadie es perfecto, tenemos defectos. Pero trabajando dia a dia para mejorar en ello y dar lo mejor de nosotros

Mi libro favorito es la Biblia , si. Duda alguna cada vez que quiero recurrir a un consejo que me aclare alguna idea o situación abro la BIblia y encuentro respuestas, además este libros que las que libro es un documento histórico me sitúa mis cables en tierra.

Hola viajeros Plazinautas que vamos por el mundo del conocimiento, la verdad de una vida mejor; mi libro favorito se compone por 66 libros más, en los que he podido encontrar variedad de temas como:

  • amor
  • historia
  • poesía
  • filosofía
  • ciencia
  • fe
  • cánticos y alabanzas
  • familia
  • testimonio
  • valores
  • virtudes
  • profecía
  • Sabiduría
  1. No tengo un tema en general, pero todo aquel tema que sepa nutrirme para bien, es muy bien recibido.
  2. El romanticismo, me encanta y pierdo tanto tiempo leyendo en ello, pero no me ayuda y ni me apoyan a mis metas, pero insisto, amo leer esos libros.
  3. Podría pasar horas investigando en temas que me gustan, el tiempo en ese momento no se siente.
  4. Sí, siempre trato de sumergirme en mis lecturas.
  5. Sí, es lo mejor. El poder discutir un libro con otra persona y exponer nuestros puntos de vista.
  6. Tengo exactamente 2 proyectos, un poemario y 2 libros (proyectos a largo plazo).
  7. No, no creo que debería de desaprender nada, no siento ese ímpetu por cambiar algo que haya pasado previamente, tengo la capacidad para poder aprender sobre esas bases, sin problema alguno.
  8. No, no creo pensamientos populares.
Me gusta leer sobre desarrollo personal, temas financieros y espiritualidad

Realmente yo leo de todo, pero últimamente leo mucho sobre superación personal y crecimiento profesional, hago muchos cursos online que tiene que ver con mi profesión como dibujante (Delineante de arquitectura), por internet me gusta ver videos sobre personas brillantes de la humanidad, las biografías de nuestra Historiadora Diana Uribe por que con ella he aprendido lo que no aprendí en todo en mi bachillerato, la pandemia ha hecho que me interese en demasiadas cosas que antes no lo hacia por perder el tiempo en cosas banales.

  1. Cultura, entretenimiento digital, política, economia y finanzas, tecnología

  2. Farandula, pedagogia, entre otros. Claro que si.

  3. Alrededor de 4 horas, siempre que tengo libre.

  4. Si pero muchas veces no completo ya que depende de la persona si le gusta o no del tema.

  5. Pocas veces en general.

  6. Trate una vez de hacerlo pero no hubo parte de mi amigo el hacerlo.

  7. No lo he planeado aunque si he pensado en compartir el conocimiento que aprendo por medios audiovisuales.

  8. Desaprenderia creencias erróneas que tenia sobre la vida y muchas asimilaciones con recuerdos. En temas teóricos no olvidaría nada ya que saber más no es malo.

  9. Si y muchas veces han resultado poco beneficiosos para mi, pero ese es parte del crecimiento, el ser discernir

  1. Procuro informarme de lo que sucede a diario.
  2. Leería lo que no me gusta si me ayuda en algo.
  3. 2 horas al día.
  4. Claro, escucho otras opiniones.
  5. Sí, he propuesto lo del libro pero nunca ha resultado, no todo el mundo gusta de leer.
  6. No he pensado en escribir un libro.
  7. Sí, en actitudes arraigas que se relacionan con machismo.
  8. He tenido creencias populares que la ciencia ha desmentido.

° cultura general
° el tema que no entiendo es más de geografía pero estoy dispuesta a aprender
° llegó a generar un plan de estudios dónde en mi trabajo en el tiempo libre estudio un poco y llegó a casa a terminar ese tema para darlo por finalizado , en total de 3 a 4 veces
° en ciertos temas ya que en temas políticos tenemos nuestros desacuerdos
° si cuando un libro me atrae me meto tanto en la lectura que puedo durar horas allí
° hace ya 5 meses que no lo hacemos teníamos un grupo de lectura dónde compartíamos lo aprendido y al finalizar los libros los intercambiamos , pero por mi trabajo se me es complicado seguir asistiendo
° si e tenido ganas de escribir un libro y tengo unos cuantos manuscritos
° si entre ellas mi adicción al cigarrillo
° si aunque aún sigo experimentando mi orientación religiosa en distintas sociedades

Considero que si no estoy dispuesta a desaprender no puedo seguir aprendiendo

Más bien siento que tengo creencias limitantes, pero aplicando todo lo que aprendo en Platzi he logrado dos cosas, 1) Afrontar mis miedos y lograr cosas que pensé que nunca haría 2) Aumentar mi autoestima, porque puedo hacer lo que yo me proponga realizar.

Una de las preguntas que más puedo destacar, es esta:
¿Buscas tu propio universo en tu lectura?​ ¿Te sumerges en ella?

La verdad es que si. Lo suficiente como para sentir que me siento diferente cada vez que me desconecto de la lectura.

No se si esto me pasa a mi, pero me quedo tan atrapado cuando leo (Manga o libro), que hasta vivo lo que vivo y siento lo que leo XD

Esto estaba solito cuando llegue. Ay caray xD

Me encanta la lectura. En este momento recomiendo el libro las ventanas del cielo de Gonzalo Giner. como reto me propongo compartir con mis amigos mis impresiones y reflexiones acerca de los libros leídos y de esta manera obtener un mayor aprendizaje.

  1. De tecnología, música y crecimiento profesional

  2. Cultura popular o farándula.
    Talvez

  3. Deduzco que solo 1 hora

  4. No, creo que no les interesa.

  5. Cuándo la lectura es muy técnica no, pero si la lectura es narrativa si.

  6. Sí, concluimos lo mismo.

  7. Sí, de motivación y autoayuda.

  8. Sí, aunque aún no logro identificarlos. Otras creencias que tenía si logre desaprenderlas gracias a la ciencia.

  9. Creo que no, en mi comunidad a nadie le gusta lo que a mi sí y en redes sociales vi muy pocos temas relacionados a ello.

Mi libro favorito es Las ventajas de ser invisible de Stepen Chbosky.
Me gusta informarme sobre la psicología.
Creo que cada es interesante hasta cierto punto.
Siempre estoy leyendo,me apasiona la lectura.
No.
Sí.
Sí, pero mi amiga no tiene aquel gusto por la lectura.
Sí,siempre digo, escribe lo que quieres leer, estoy en proceso de uno.
No,cada información es valiosa sin importar nada.
No.

1 De todo un poco
2 De Economía y si estaría entre ellos si
3 Hoy en día muy poco
4 Así es
5 Si es fantástico cuando de adentras en ese otro mundo
6 Si. El libro La Carta a García. Parábolas y reflexiones para aplicar en la vida
7 Sería muy bueno escribir un libro
8 No para nada
9 Si claro, yo creo que eso algo común en la ciudadanía

Mo libro favorito es el secreto.

Me gusta informarme sobre innovación y crecimiento personal, no me atrae las revistas o notas sobre acontecimientos sociales, es poco probable que apoye mis metas.
No he dispuesto mucho tiempo a investigar, y cuando lo hago, me concentro de forma que lo disfruto, me falta compartir ese aprendizaje

Mi libro favorito es: el negocio del siglo XXI

•Temas sobre liderazgo y desarrollo personal
•Los temas sobre matemáticas y claro me ayudarían
•Aproximadamente 2-3 horas al día
•Totalmente los comparto, bueno a veces
•Me sumerjo de una manera increíble
•Porsupuesto y han sido varios pero entre ellos nos marco mucho “piense y hágase rico de Napoleón Hill”
•Lo tengo muy propuesto desarrollar un libro
•Totalmente
•Si, pero gracias a la lectura voy desarraigando esas creencias populares

1 De todo un poco
2 De Economía y si estaría entre ellos si
3 Hoy en día muy poco
4 Así es
5 Si es fantástico cuando de adentras en ese otro mundo
6 Si. El libro La Carta a García. Parábolas y reflexiones para aplicar en la vida
7 Sería muy bueno escribir un libro
8 No para nada
9 Si claro, yo creo que eso algo común en la ciudadanía

  1. Seguridad informatica, blockchain, cloudcomputing, energía limpia.
  2. Politica en general.
  3. Mi trabajo actual tiene relación con alguno de ellos, así que diría que son una 3 a 5 horas por dia.
  4. Sobre algunos temas y conceptos si, otros no son de su interés.
  5. Si, puedo pasar un dia leyendo sin darme cuenta de las horas que llevo. Aunque actualmente estoy probando los audiolibros.
  6. Realmente no, es algo que debería probar.
  7. Si, pero me considero una persona mala para redactar un texto largo que cuente una historia.
  8. Realmente no, pienso que lo que no es tu interés al final se olvida y solo conservas aquello que necesitas o utilizas diariamente. Lo que si seria bueno es no haber perdido ese tiempo en cosas que no sumaban.
  9. En muchos casos si, pero siempre trato de analizarlos desde un punto de vista lógico para saber si tienen sentido o no.
  1. Me gusta informarme sobre avances tecnológicos, nuevas herramientas y metodologías en el ámbito de la informática. Pero también sobre ciencias y el universo.
  2. No me atrae la política y temas sociales. Si me ayudara a cumplir mis metas leer sobre estos temas, por supuesto que lo haría.
  3. Utilizo cualquier tiempo disponible durante la semana para investigar sobre los temas que me gustan y los fines de semana, alrededor de 6 horas.
  4. Siempre comparto con mis seres queridos los temas que he aprendido y siento que les serían de utilidad.
  5. Si, me sumerjo demasiado en la lectura, en general no puedo dejar un libro hasta que lo termino.
  6. Siempre recomiendo libros que me han gustado mucho o me han dejado algo, pero nunca he propuesto discutirlos en conjunto.
  7. Si, quiero escribir un libro pero nunca me he decidido a hacerlo.
  8. No creo que deba “olvidar” las cosas que he aprendido, pero si tener la mente abierta para entender y corregir las cosas que he aprendido erradas.
  9. Yo creo que si tengo pensamientos de creencia popular, pero siempre tengo la mente abierta a aprender cosas y entender o aceptar puntos de vista diferentes.

He aprendido a chequear lo que me dicen con expertos reconocidos en el tema, la desinformacion abunda por todos lados aparecen “Gurues” que te dicen como ser feliz en dos clases por eso aprendo de los referentes

Ejemplo sobre el cerebro y sus asuntos con don Facundo Manes y con Don Stanislao bachrach. entre otros estos cientificos son de Argentina y han dado su vida por el tema

No me fio de las noticias pues estan teñidas de intereses

Con periodicos leo los nacionales y chequeo con los internacionales

Por ultimo veo que Platzi le presta mucha atencion a chequear la informacion somos seres humanos y fallamos pero en general observo eso, por eso estoy aqui.

Me gusta estar informada sobre historia, arte, viajes y también sobre sobre el cerebro y la mente. En cuanto a literatura me encantan los relatos.
Hay información que no elegiría pero si me aporta para mejorar en mi labor y servicio, la leería.
No tengo una medida diaria pero por lo 12 horas semanales.
Si comparto lo aprendido.
Seguramente debo desaprender algunas cosas pero en este momento no sé cuáles.
Las creencias populares en general las he dejado de lado, aunque hagan parte las tradiciones, pues investigo y leo sobre ciencia y procuro integrar los saberes ancestrales con los avances de la ciencia.

• ¿Sobre qué te gusta informarte?
R/= Tecnología
• ¿Qué temas no te atraen? ¿Te ayudaría leer sobre ellos si apoyan las metas que te has propuesto?
R/= No me atrae lo matemático, si lo estudiaría si me ayudara
• ¿Cuántas horas investigas los temas que te interesan o te atraen por día?
R/= 2 horas
• ¿Compartes con tus seres queridos los conceptos sobre lo que aprendes?
R/ = de vez en cuando
• ¿Buscas tu propio universo en tu lectura? ¿Te sumerges en ella?
Busco escapar de la realidad y me sumerjo por completo en las historias
• ¿Alguna vez decidiste proponer a tus amigos leer un libro y discutirlo juntos? ¿Sinérgicamente?
R/= No, pero he leído libros en común con varios amigos y hemos discutido
• ¿Alguna vez te planteaste escribir un libro?
R/ = No
• ¿Piensas que tienes cosas que deberías “desaprender”? (Desaprender, según el diccionario de la Real Academia Española, quiere decir “olvidar lo que se ha aprendido”)
R/= Si
• ¿Piensas que tienes pensamientos de creencias populares? (Una creencia popular es un tipo de creencia tradicional y ampliamente difundida en una comunidad cuyo origen exacto no es conocido.
R/= No

Me gusta leer sobre crecimiento personal y profesional, gracias a los cursos de platzi he conocido libros sobre esos temas y mejorardo mis relaciones laborales. Los cuatro acuerdos de Miguel Ruiz.

1 - Sobre casi todo.
2-Politica, y como esta la economía, menos aca en Argentina.
3- Nunca me puse a pensarlo.
4- A veces, al ser gente grande, no entienden mucho y son muy cerrados ideologicamente(como dice el dicho"perro viejo, se le caen las pulgas pero no las mañas)
5-Si, obvio. Me ayuda con mi mente que me taladra todo el tiempo con negatividad.
6- No, nunca.
7- Muchas cosas, pero no es facil.
8- Si, como cualquiera.

¿Sobre qué te gusta informarte?
Tecnología, finanzas, emprendimiento
¿Qué temas no te atraen? ¿Te ayudaría leer sobre ellos si apoyan las metas que te has propuesto?
Chismes, ocio, espectáculos. Por lo general lo que hago nada tiene que ver con eso, aunque si tuviera que hacerlo para aumentar mi visión de un tema lo haría
¿Cuántas horas investigas los temas que te interesan o te atraen por día?
almenos 1hr, si me llama mucho la atención el tema, todo el día
¿Compartes con tus seres queridos los conceptos sobre lo que aprendes?
si
¿Buscas tu propio universo en tu lectura?​ ¿Te sumerges en ella?
No entiendo la pregunta. Si, aunque me gusta luego corroborar la información que se me brinda
¿Alguna vez decidiste proponer a tus amigos leer un libro y discutirlo juntos? ¿Sinérgicamente?
Si, aunque no son habidos lectores de los temas que consumo y sus generos literarios no me gustan.
¿Alguna vez te planteaste escribir un libro?
No
¿Piensas que tienes cosas que deberías “desaprender”? (Desaprender, según el diccionario de la Real Academia Española, quiere decir “olvidar lo que se ha aprendido”)
Si, para no saturar la mente, y no aprender con prejuicios
¿Piensas que tienes pensamientos de creencias populares? (Una creencia popular es un tipo de creencia tradicional y ampliamente difundida en una comunidad cuyo origen exacto no es conocido.
Si, aunque las pongo en duda, siempre que me sirvan o estén comprobadas las seguiré tomando en cuenta, hasta que encuentre algo mejor

  1. Tecnología relacionada al arte y la creatividad, artes visuales, diseño.
  2. Política. En este caso, tal vez leería para entender y estar al tanto en como incide este tópico en mis metas.
  3. Desgraciadamente, no tengo un conteo de las horas. Lo que siento que puede hacer menos productiva esta investigación. A diario me encuentro sumergido en los temas que me interesan, pero no tengo el habito de dedicarle un tiempo especifico a la investigación. Creo que eso sería muy productivo! (a ponerlo en practica).
  4. Sí, pero solo con los mas cercanos y con los que siento que puede interesarles. Tal vez debo expandir más ese circulo.
  5. Totalmente, busco siempre sumergirme en ella.
  6. Casualmente estoy tratando de hacer eso con 2 amigos.
  7. Realmente aun no llegue ese planteo, pero a lo mejor con el tiempo llegue.
  8. Sí, totalmente. Aun no las identifico claramente, pero seguro están en mi inconsciente.
  9. Sí, como todo ser educado en sociedad, tengo creencias populares transferidas inconscientemente. Pero trato de cuestionarlas y ampliarlas.
    .
    Saludos compañeros!
  • Actualmente me gusta informarme sobre el desarrollo personal y profesional, finanzas y objetivos para alcanzar el éxito.

  • Política, es muy abrumadora y en ocasiones no se llega a un acuerdo concreto, pero quizá adentrándome un poco mas mas de lo normal me llegue a interesar.

  • 2 o 3 horas, siempre y cuando tenga tiempo libre.

  • No, ninguno, aplico la metodología del pato haha.

  • Si, bastante, si hay algo de lo que me arrepiento es de no haber amado la lectura cuando era niño.

  • Si, llegue a conocer a una personita muy especial en el cual hablar era sumergirse en una platica sin fin de varios temas y libros.

  • Si, incluso lo tengo, pero esta inconcluso.

  • Si, una de ellas son las vergüenzas (Lo cual esta funcionando gracias a este curso.).

  • Desde que conozco la filosofía en algunos casos los argumentos son sumamente validos, pero mi respuesta ante los mismos es “y si no es así, simplemente es un argumento mas en la filosofía.”

  • me gusta informarme sobre temas nuevos que no conozco o que quiero profundizar más para aprender
  • no me gusta mucho los temas politicos
  • 5 horas
  • Si, cuando es un tema que me gusta le cuento a las personas como este tema tambien les puede ayudar
  • si, para ponernos metas de lectura
  • i like to learn about almost everything most of all about culture
  • i dont like politics but i maintains myself informed about it and if it has something that support me of course
  • i read every day for one hour but i inform myself about anything all day
  • i usually dont, but i guess i need to share more my knowledge
  • yes, just starting its difficult to pay attention but then I’m good
  • manga, just my girl read books but we read different topics
  • yes with my cousin he has a brilliant mind for that stuff
  • how life works
  • probably
  1. Marketing, estética y belleza, salud, tecnología, farándula, actualidad
  2. Política, por la situación en que vivo ya me da pereza. Si los leería si tuviera que hacerlo
  3. Como 1-2 horas aproximadamente
  4. A veces, si el tema y el tiempo lo requieren
  5. Me sumerjo en ella
  6. No, aunque si he recomendado
  7. No
  8. Sí, hay muchas creencias del pasado que nos limitan
  9. Si
  1. Me gustaria saber mas sobre como optimizar bien el dinero y en que invertir

  2. No me atrae la politica, si me ayudaria si se trata de proyectos grandes de diseño que es lo que estoy estudiando

  3. si soy sincero unas 5 horas diarias, sobre estudio me refiero, sobre temas apartes casi nada

  4. si lo hago y me gusta hacerlo

  5. me gusta imaginar mucho al leer, y crear universos

  6. tengo un amigo que lee y a veces entablamos conversaciones sobre lo leido

  7. lo estoy haciendo jeje

  8. creo que todo conocimiento es bien recibido si se usa de buena forma, pero me gustaria aprender mejor lo que creo que se

  9. si, la verdad si

¿Sobre qué te gusta informarte?
-Las inversiones, acciones y todo lo relacionado con la economía.
¿Qué temas no te atraen? ¿Te ayudaría leer sobre ellos si apoyan las metas que te has propuesto?
-Lo fiscal.
Sí, todo lo que me aporte conocimiento me interesa.
¿Cuántas horas investigas los temas que te interesan o te atraen por día?
1 hora
¿Compartes con tus seres queridos los conceptos sobre lo que aprendes?
-Sí.
¿Buscas tu propio universo en tu lectura? ¿Te sumerges en ella?
-No
¿Alguna vez decidiste proponer a tus amigos leer un libro y discutirlo juntos? ¿Sinérgicamente?
-SÍ
¿Alguna vez te planteaste escribir un libro?
-No
¿Piensas que tienes cosas que deberías “desaprender”? (Desaprender, según el diccionario de la Real Academia Española, quiere decir “olvidar lo que se ha aprendido”)
-No
¿Piensas que tienes pensamientos de creencias populares? (Una creencia popular es un tipo de creencia tradicional y ampliamente difundida en una comunidad cuyo origen exacto no es conocido.
-Sí

¿Cuántas horas investigas los temas que te interesan o te atraen por día?
Cuando me interesa algo las horas se las lleva el viento, puedo durar días y hasta mas investigando.
¿Compartes con tus seres queridos los conceptos sobre lo que aprendes?
Claro que si 😄
¿Alguna vez decidiste proponer a tus amigos leer un libro y discutirlo juntos? ¿Sinérgicamente?
SI, pero no me prestan mucha atención 😦

Me gusta conocer, no leo mucho, tiendo a dejarlo a la mitad o incloncuso, excepto dos libros de superación personal muy sencillos. casi no encuentro momentos de apertura con mi familia para compartir mis lecturas. Solo una vez he propuesto a un colega de trabajo la lectura de un libro y si compartimos un momento lo que nos dejo el libro a cada uno. Eso es padre.
Desaprender algo, pues la verdad prefiero modificar, pues creo que con el tiempo si nos olvidamos de muchos detalles de lo que no se practica. y creo que aprender un nuevo habito tendría que ser tan sutil para desplazar habitos que nos limitana ser un mejor ser humano.
Y pues si creo que tengo creencias populares, pero la vida también me ha permitido ponerlo en diferentes perspectivas y eso si que ha hecho ruido a mi cabeza. 😃

¿Sobre qué te gusta informarte?

¿Qué temas no te atraen? ¿Te ayudaría leer sobre ellos si apoyan las metas que te has propuesto?
No me atraen los libros de superación personal, pero debo tener la mente más abierta para ellos.
¿Cuántas horas investigas los temas que te interesan o te atraen por día?
Cuando me apasionan, más de una hora o dos.
¿Compartes con tus seres queridos los conceptos sobre lo que aprendes?
Sí, a veces y genero publicaciones para que se vean en mis estados de Whatsapp o Instagram. Quiero ser más disciplinada con esto porque he descubierto que me hace bien.
¿Buscas tu propio universo en tu lectura?​ ¿Te sumerges en ella?
Sí, pero en ocasiones me distraigo con facilidad y es porque tengo muchas cosas en la cabeza y con lo que tengo que lidiar. Saber que es un mundo que me hace bien y entrar en él me ayudará a mejorar en mi realidad.

Creo que debo desaprender varias cosas

  • temas de psicología.
  • no estoy cerrada a ningún tema, mientras me lo cuenten de manera que yo pueda entender. Pero en general no entiendo los temas de economía.
  • tal vez unas dos horas cada día, primero por escuela y también porque administro una página a la que debo subir información.
  • a veces solo comento lo que me interesó mientras leía, o pongo ejemplos sobre situaciones del momento y hablo de lo que leí.
    -sí.
    -si, en muchas ocasiones para poder debatir y/o explicarnos cosas que el otro no entendió.
    -Sí, aun me gustaría hacerlo.
    -solo en cuanto a conductas.
    -puede ser, pero no logro identificarlo ahora mismo, toda mi vida me he cuestionado cosas que aprendo de orígenes no conocidos, así que investigo por mi propio lado.

He estado muy indisciplinada con el hábito de la lectura desde que termine la universidad. Me he leído varios libros de novelas románticas o historias de vida como el Diario de Ana FranK, el niño de la pijama de rayas, !Lelgaron! Y me han gustado demasiado. También he leído libros de superación personal y se los he recomendado a amigos y en algunas ocasiones discutimos sobre algunos asuntos.

Escribir me parece un asunto de mucha disciplina, dedicación y mucho aprendizaje. Es teso escribir pero es bonito ese proceso, se aprende demasiado.

  1. Me gusta informarme de todo, realmente doy con personas de distintas carreras y vida
  2. Si me gusta pero me cuesta mucho el tema de números las cosas relacionadas ci ello me cuesta ejemplo me gusta mucho la ingeniería pero estudiarla para poder obtener un título no
  3. A diario en las noches me tomo el tiempo

Hay tanto por aprender que uno teniendo el tiempo y no lo hace.
1.Información sobre mi carrera y novedades.
2. Romanticismo. No
3. Sí, los conocimientos que adquiero en la universidad o al leer artículos
4. No, pero tengo que hacerlo. Me gusta el tipo de ficción futurista o de terror.

  1. Desarrollo personal y emprendimiento.
  2. Novelas o romanticismo, y siento que no sumaría a mis objetivos.
  3. 1 a 2 horas aproximadamente.
  4. No, casi siempre no lo hago, pero me gustaría mucho hacerlo.
  5. No lo creo.
  6. No, no lo hize. y esa es una muy buena idea.
  7. Me lo imaginé, pero no en libro, sino crear contenido de audio.
  8. Si, por ejemplo muchos sesgos de la infancia o el entorno en el que crecí.
  9. Las tengo presentes, por mi familia o amigos, pero no les tomo interes.
  1. Desarrollo personal, finanzas, tecnología, filosofía, ciencia.
  2. Leyes, literatura clásica. Por lo general no me atraen lo cual hace que no aprenda mucho de ellos cuando leo sobre los mismos.
  3. No tengo un plan estructurado, soy un poco desorganizado a la hora de aprender. Debo ser mas estructurado para aprender mejor.
  4. No mucho mi familia y amigos no leen mucho 😦
  5. Si, en ocasiones las formas en que se abordan los temas hacen que le dedique mucho tiempo y empeño.
  6. Tengo un amigo al que le he recomendado leer y hemos tenido conversaciones muy interesantes sobre libros que los dos hemos leído.
  7. Si, me encantaría, quiero hacer un viaje en bicicleta y me gustaría escribir sobre eso.
  8. Estoy en proceso de desaprender sobre el concepto tradicional de riqueza, así mismo estoy desaprendiendo sobre lo que me inculcaron como religión, aprendiendo sobre muchas otras creencias, igualmente respetables.
  9. Todos tenemos creencias populares que están dadas por nuestro entorno, considero que es importante tener claro que lo que esta bien para unas personas no debe necesariamente ser igual para otras.

😃 😃

  1. Actualmente sobre: finanzas personales, desarrollo personal, salud (mediante la alimentación y el ejercicio físico) y comunicación efectiva.
  2. Las matemáticas pero, creo que más que el tema en sí, es la forma en la que se enseñan la que no me atrae.
  3. Mínimo 2 horas, máximo 4.
  4. Sí, siempre y cuando considere que les podrían ayudar.
  5. Sí, claro que sí.
  6. Todavía no, pero sí lo he pensado.
  7. Sí, algunas veces. Solo que no me siento preparado todavía.
  8. Claro que sí. Todo aquello que en más de un año no he podido poner en práctica.
  9. Por supuesto. La importancia exagerada que se le da a la educación convencional.

me gusta leer sobre sanación espiritual mi libro favorito soy una mujer holística prologo de Valeria lozano

Se que me gusta leer, pero me gustaría hacerlo regularmente como dice el profe para crear el hábito de leer una hora diaria como lo estoy haciendo en estos momentos con Hábitos Atómicos y no como hago a veces que leo todo un día y me leo un libro en un día o dos.
Tengo mucho por aprender en mejorar mis hábitos y sacar el mejor potencial posible que tengo en mi.

a) ¿Sobre qué te gusta informarte?
Espiritualidad, crecimiento personal, historia, cultura, música, arte y ciertos deportes.
b) ¿Qué temas no te atraen? ¿Te ayudaría a leer sobre ellos si te ayudan a las metas que te has propuesto?
No me gusta mucho la tecnología, finanzas y política. Pues si eso me aporta a mis metas si estaría dispuesta.
c) ¿Cuántas horas investigas los temas que te interesan o atraen por día?
1 hora.
d) ¿Compartes con tus seres queridos los conceptos sobre los que aprendes?
No, tenemos gustos muy distintos.
e) ¿Buscas tu propio universo en tu lectura? ¿Te sumerges en ella?
Si, me encanta cuando encuentro un libro que me transporte.
f) ¿Alguna vez decidiste proponer a tus amigos leer un libro y discutirlo juntos? Sinérgicamente.
Lo pensé alguna vez, pero es muy difícil la verdad.
g) ¿Alguna vez te planteaste escribir un libro?
Si, ya lo hice, estoy planteándome el segundo.
h) ¿Piensas que tienes cosas que deberías desaprender? (olvidar lo que se ha aprendido)
Si muchas, me encuentro en un desaprender constante.
i) ¿Piensas que tienes pensamientos de creencias populares?
Si, muchas también.

. Ultimamente he estado leyendo el libro que nos
recomendo el profe Jorge , llamado piensa y hazte
rico, me esta llamando mucho la atencion.
. Creo que ultimamente todo tema , me llama la
atencion , le he cogido amor a aprender cada dia.
. Me estoy tomando la tarea a hacerlo todos los dias
1 hora.
. Creo que me reservo esos conceptos , y pues con
mis frutos ellos lo notaran.
. Como lo dije cualquier tema me gusta.
. Nunca ,pero si me gusta idea.
. Creo que nunca lo he pensado la verdad.
. Pues no creo , yo pienso que todo lo aprendido
sirve para algo, entonces no veo la necesidad de
desaprender un tema que se.
. Creo que no.

¿Sobre qué te gusta informarte?
Sobre como aprovechar mejor las capacidades humanas de manera consiente para el beneficio del mundo.
¿Qué temas no te atraen? ¿Te ayudaría leer sobre ellos si apoyan las metas que te has propuesto?
Sobre técnicas obsoletas de manipulación de personas
¿Cuántas horas investigas los temas que te interesan o te atraen por día?
2 a 3 horas al día, a veces más
¿Compartes con tus seres queridos los conceptos sobre lo que aprendes?
Trato de hacerlo, algunos me prestan mucha atención, otros creen que estoy loco y les aburren algunos de mis temas. Jajajaja
¿Buscas tu propio universo en tu lectura? ¿Te sumerges en ella?
Si, todo el tiempo y es muy amplio, eso me gusta pero a la vez me agobia
¿Alguna vez decidiste proponer a tus amigos leer un libro y discutirlo juntos? ¿Sinérgicamente?
Si, varias veces. Ahora tengo un grupo de lectura, nos reunimos todos los sábados. Estamos leyendo Sapiens.
¿Alguna vez te planteaste escribir un libro?
Lo estoy escribiendo. Tengo planeado una serie de 5 libros que le van a volar la mente a más de uno. Me gustaría además escribir sobre empresas consientes.
¿Piensas que tienes cosas que deberías “desaprender”? (Desaprender, según el diccionario de la Real Academia Española, quiere decir “olvidar lo que se ha aprendido”)
No creo, hay cosas que han contribuido en mayor o menor medida, pero todo ha servido.
¿Piensas que tienes pensamientos de creencias populares? (Una creencia popular es un tipo de creencia tradicional y ampliamente difundida en una comunidad cuyo origen exacto no es conocido.
Si, muchas, aun que suelo ser muy rebelde con algunas de esas ideas. Me gusta creer que pienso por mi mismo, aunque se que soy el resultado del inconsciente colectivo y sus sistemas de creencias.

  1. Relaciones de pareja, perros, música, curiosidades de la serie que estoy viendo en algún momento, finanzas personales, marketing digital, recetas de cocina, decoración de espacios, maquillaje, peinados.
  2. Las matemáticas, y si
  3. No mido el tiempo, me sumerjo tanto que no sé cuanto tiempo estuve, pero mi mamá me dice que me tomo mi tiempo
  4. Sí, me encanta, usualmente converso con ellas sobre los videos de Freddy en YouTube, le encanta oírme y son novedades que aprendo
  5. Si
  6. Sí, mayormente con mi mejor amiga, disfrutamos el viaje juntas.
  7. Sí, y lo haré
  8. Si tengo, como por ejemplo, que cuando algo me molesta que la primera opción sea no decirlo, lo ideal sería no dejar mis sentimientos debajo de los demás
  9. Si
  • noticias, economía y tecnología
  • lecturas muy larga y compleja, si
  • 2 o 3
  • a veces
  • si, totalmente
  • no, nunca
  • no, nunca
  • si, porque me lleva a juzgar o imaginarme cosas
  • si, algunas cosas

¿Sobre qué te gusta informarte?
Sobre las emociones y la parte espiritual la ley de atracción, y crecimiento personal
¿Qué temas no te atraen? ¿Te ayudaría leer sobre ellos si apoyan las metas que te has propuesto?
Fantasía, acción, comedia, si apoyaran mis metas los leeria
¿Cuántas horas investigas los temas que te interesan o te atraen por día?
30 minutos entre dias
¿Compartes con tus seres queridos los conceptos sobre lo que aprendes?
A veces algunos conceptos
¿Buscas tu propio universo en tu lectura? ¿Te sumerges en ella?
No , a veces pienso mucho y me pierdo en mis pensamientos.
¿Alguna vez decidiste proponer a tus amigos leer un libro y discutirlo juntos? ¿Sinérgicamente?
No tengo.
¿Alguna vez te planteaste escribir un libro?
Tal vez en el futuro con el marketing y conocimiento adecuado.
¿Piensas que tienes cosas que deberías “desaprender”? (Desaprender, según el diccionario de la Real Academia Española, quiere decir “olvidar lo que se ha aprendido”)
Si, debería desaprender mi forma de ver el mundo, mi forma de estudiar y del ocio.
¿Piensas que tienes pensamientos de creencias populares? (Una creencia popular es un tipo de creencia tradicional y ampliamente difundida en una comunidad cuyo origen exacto no es conocido.
Si, como que el dinero es difícil.

Mi libro favorito es EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA. DE ROBERT FISHER

me gusta informarme sobre ciencia, politica, actividades artisticas de mi region y ciencia.

los temas que no me atraen las noticias de farandula.
y apoyaran mis intereses o algo relacionado con las cosas que me gusta leeria e investigaria al respecto

los temas los investigo de 1 hora a 2 horas y los comparto con mis amigos y gente interesada en saber lo que se, es agradable ser escuchado y escuchar.

si me sumergo en ella me gusta profundizar en lo que no se.

si he recomendado a mis amigos leer algunos libros, simpre es agradable hablar de temas que conosco. talvez ellos descubran algo que no he notado

me encantaria escribir un comic, o un libro de ciencia ficción

si claro deberia desaprender muchas cosas que creo que son prejudiciales, y creo que plazit a conntribuido en eso,

todos tenemos creencias populares, como dicen en la serie cosmo hay que cuestionar todo lo que sabemos

siempre me an gustado los comic ademas recomiendo leerlos, e aprendido a dibujar y e tomado cursos de escritura espero algun dia esctribir y dibujar mis historias

me gustan los libros de dibujo y mejorar

https://www.instagram.com/kazearte/ les dejo un enlace,

Me considero un buen lector desde ya hace un tiempo, uno de mis libros favoritos es la biografia de Steve Jobs de Walter Issacson y ahora estoy leyendo uno llamado El Ministerio del Futuro, es uno de los libros recomendados por Bill Gates y habla del futuro de la humanidad si seguimos acelerando el calentamiento global.

¿Piensas que tienes cosas que deberías “desaprender”? (Desaprender, según el diccionario de la Real Academia Española, quiere decir “olvidar lo que se ha aprendido”)

RTA: El talento no es más que la cara detrás de una persona que se ha esforzado para ser un maestro en “X” disciplina. Por eso, algo que me costo desaprender es, que si hay una persona exitosa y talentosa en tu campo, no es por suerte, o que la vida lo concibió así. Detrás de esto hay esfuerzo, disciplina, y tiempo. Así que si esa persona pudo lograrlo, nosotros también.

1- Me gusta informarme sobre tecnologia y lo que se encuentra en tendencia, esto me hace querer superarme y aprender mas para estar a la par del mundo actual.
2- No me suelen atraer los temas de conflicto armado y violencia,;si apoyara mi conocimiento o encontrara una forma de poder aportar a la solución de forma masiva, los investigaria mas seguido.
3- Cuando estoy en vacaciones unas 8 horas al día, en horario normal una o dos horas al día y mas el fin de semana.
4- Si, sobre todo con mi pareja y mi hijo me gusta compartir lo que aprendo con ellos; con mi esposa para debatir y con mi hijo para darle un buen ejemplo de que todos los dias puedes aprender algo nuevo.
5- Si, sobretodo cuando leo novelas es sumergirme en un mundo nuevo y me dan ganas de deborarme el libro.
6- Si, nos gusta debatir los libros y dar el punto de vista de cada uno, es muy interesante ver como cada persona es un mundo diferente en su pensamiento sobre un mismo tema.
7-No, soy mas arte me encanta es pintar.
8- Si, la que quisiera desaprender es dejar de procastinar, cada día intento ser mejor en este aspecto.
9-Si, creo en las energias y en lo que puedes atraer a tu vida.

Me tome el ejercicio con mucho interés, lo escribí y respondí a mano para usar estas conexiones físicas mano cerebro (Aprendizaje multisensorial) y fui brutalmente honesta conmigo misma. Descubrí que:

  1. Lo que consideraba pasatiempos improductivos quizá tengan una aplicación productiva en lograr de mis metas,
  2. Que debo trabajar en la disciplina y en ser parte de una comunidad.
  3. Mis límites los pongo yo misma y por lo tanto yo los puedo cambiar o superar.
  4. Igual que muchos de mis compañeros deseo desaprender todas aquellas creencias que me limitan, como que es tarde para aprender, que no puedo, etc.

respuesta # 1 finanzas y trading

respuesta # 2 , los temas que no me atraen, son el marketing, pero si leo sobre el tema, ya que me ayuda en mis metas

respuesta #3 investigo 4 horas día, en temas como finanzas y trading

repuesta #4 comparto lo que aprendí con mi novia

respuesta #5 me sumergí, pero me gustaría aun mas

respuesta #6 si claro, leer un libro y después debatirlo es una practica que tengo con mi novia

respuesta #7 no me veo en el futuro, escribiendo un libro

respuesta #8 desaprender todos los malos hábitos

respuesta #9 no tengo creencias populares, y menos sin argumentos solidos

Mis Libros Favoritos

  • The Mom Test
  • Jobs to be Done
  • Lean StartUp
  • El Cisne Negro
  • Rompe la barrera del No
  • Disrupcion

Tengo que desaprender muchas cosas pero me parece que leyendo se puede desaprender porque otra información puede llegar a tu mente. Tengo que empezar a leer mas para desaprender. Sí, tengo ganas de escribir un libro

¿Sobre qué te gusta informarte?
Temas de desarrollo personal, espiritualidad, gestión emocional, pintura, por mi profesión siempre me estoy capacitando en conexión intestino-cerebro
**¿Qué temas no te atraen? **
Política, y temas así como la web 3 y las criptos siento que son temas que se me complica entender
¿Te ayudaría leer sobre ellos si apoyan las metas que te has propuesto?
Si por supuesto, el tema de las criptos es algo que más adelante quiero aprender aca en Platzi
¿Cuántas horas investigas los temas que te interesan o te atraen por día?
1 hora por día de manera formal, pero también uso tiktok para informarme no lo uso como ocio no he hecho la cuenta.
¿Compartes con tus seres queridos los conceptos sobre lo que aprendes?
Si, con mi hermana y mi mamá.
¿Buscas tu propio universo en tu lectura?​ ¿Te sumerges en ella?
Si,lo difícil es sacarme de ahí haha amo leer
¿Alguna vez decidiste proponer a tus amigos leer un libro y discutirlo juntos? ¿Sinérgicamente?
Si, pero la mayoría de mis amigas no son muchas de leer los temas que a mi me interesan y de leer en general.
¿Alguna vez te planteaste escribir un libro?
Definitivamente, el año pasado empecé el proceso y dejé terminado el indice pero muy probablemente si decido retomar esa idea, escriba algo diferente. Es uno de mis grandes sueños publicar libros.
**¿Piensas que tienes cosas que deberías “desaprender”? **
Si, especialmente esas creencias que me hacen querer hacerme pequeña para “no incomodar”.
**¿Piensas que tienes pensamientos de creencias populares? **
Completamente, sigo trabajando en cambiar esto de que no se puede vivir del arte o de una manera no convencional.

¿Sobre qué te gusta informarte?
sobre ciencia y en especial astranomía.

¿Qué temas no te atraen? ¿Te ayudaría leer sobre ellos si apoyan las metas que te has propuesto?
no me atraen los temas de política.

¿Cuántas horas investigas los temas que te interesan o te atraen por día?
Aproximadamente 2 horas pero pueden ser más.

¿Compartes con tus seres queridos los conceptos sobre lo que aprendes?
Así es siempre trato de compartir lo que aprendo, de esa manera la ninformación se me queda para siempre.

¿Buscas tu propio universo en tu lectura?​ ¿Te sumerges en ella?
sí me encanta leer y sentir que me transporto a todo el universo.
sentir que realmente estoy viva y valorar cada segundo.

¿Alguna vez decidiste proponer a tus amigos leer un libro y discutirlo juntos? ¿Sinérgicamente?
sí, a veces con amigos comentamos un resumen de nuestros libros.

¿Alguna vez te planteaste escribir un libro?
la verdad, no.

¿Piensas que tienes cosas que deberías “desaprender”?
sí hay muchas cosas en mi educación que siempre investigo para poder saber la verdad de las cosas.

¿Piensas que tienes pensamientos de creencias populares?
Por el mismo factor de mi educación, aún tengo muchas crencias de las que trato de desarraigarme.

¿Sobre qué te gusta informarte?
salud mental, películas y series

¿Qué temas no te atraen? Cálculos, lenguajes muy técnicos
¿Te ayudaría leer sobre ellos si apoyan las metas que te has propuesto?
Más documentación técnica sobre los lenguajes que estoy aprendiendo

¿Cuántas horas investigas los temas que te interesan o te atraen por día?
Al menos 1 hora por día busco información para temas del área tecnológica

¿Compartes con tus seres queridos los conceptos sobre lo que aprendes?
Sí, comento con mi pareja y amigos los temas que voy aprendiendo

¿Buscas tu propio universo en tu lectura? Sí, soy muy imaginativa
¿Te sumerges en ella? Definitivamente, he llorado, me emociono y vivo de cerca las historias

¿Alguna vez decidiste proponer a tus amigos leer un libro y discutirlo juntos? ¿Sinérgicamente?
No, me gustaría intentarlo

¿Alguna vez te planteaste escribir un libro?
Sí, he escrito algunas cosas, me da vergüenza mostrarlo

¿Piensas que tienes cosas que deberías “desaprender”? (Desaprender, según el diccionario de la Real Academia Española, quiere decir “olvidar lo que se ha aprendido”)
Sí, diariamente estoy evaluándome para seguir mejorando y aprendiendo lo que pensaba que sabía hacer

¿Piensas que tienes pensamientos de creencias populares? (Una creencia popular es un tipo de creencia tradicional y ampliamente difundida en una comunidad cuyo origen exacto no es conocido.
crecí en una familia muy supersticiosa, así que me mantengo alerta para desaprender cosas que pensaba que eran mías pero vienen de creencias familiares.

Me gusta informarme sobre agricultura animales menores.
No me atraen el libro Padre rico padre pobre de Robert Kiyosaki.
Investigo hasta saber todos del tema 2 horas al dia.
En algunas ocasiones muy pocos.
Si busco un lugar tranquilo para leer .
No de ninguna manera primero los amigo luego la lecturas.
Si espero realizarlo.
Nunca olvidar lo aprendido
En nuestra comunidad tenemos muchas creencia y creo que es muy difundidas y muy conocida tambien.

¿Sobre qué te gusta informarte?
Sobre astronomía e historia de la ciencia
¿Qué temas no te atraen? ¿Te ayudaría leer sobre ellos si apoyan las metas que te has propuesto?
En realidad, no son los temas los que no me atraen, más bien como lo abordan algunos autores.
¿Cuántas horas investigas los temas que te interesan o te atraen por día?
Tendría que dividirlo por intereses profesionales y de curiosidad. Pero por lo general destino 4 o 5 horas en las que divido entre mis interese de aprendizaje y conocimiento.
¿Compartes con tus seres queridos los conceptos sobre lo que aprendes?
Si, claro que los comparto.
¿Buscas tu propio universo en tu lectura? ¿Te sumerges en ella?
Es lo más emocionante de leer, no estoy del todo de acuerdo en la lectura rápida, no le encuentro mucho sentido.
¿Alguna vez decidiste proponer a tus amigos leer un libro y discutirlo juntos? ¿Sinérgicamente?
En la universidad
¿Alguna vez te planteaste escribir un libro?
No
¿Piensas que tienes cosas que deberías “desaprender”? (Desaprender, según el diccionario de la Real Academia Española, quiere decir “olvidar lo que se ha aprendido”)
Si, porque muchas veces, a través de la discusión y el análisis hay cambios de paradigmas, porque todo está cambiando constantemente.
¿Piensas que tienes pensamientos de creencias populares? (Una creencia popular es un tipo de creencia tradicional y ampliamente difundida en una comunidad cuyo origen exacto no es conocido.
Si las tengo, me gustan. Aunque hay muchas en las que nos estoy de acuerdo porque inmovilizan a la sociedad y no les permite cambiar, aunque esto sea evidente necesario.

Clase 20 – Cuestionario


¿Sobre qué me gusta informarme?

  • Me gusta informarme sobre temas de tecnología y ciencia, noticias de anime y manga, noticias relevantes sobre mi país.

¿Qué temas no me atraen?

  • No me gusta saber mucho sobre las noticias amarillistas que salen normalmente en los medios de mi país, como masacres, robos, entretenimiento y deporte. Tal vez si en algún punto me ayudan a conseguir metas que me he planteado claro que las vería, pero por el momento no.

¿Cuántas horas investigas los temas que me interesan o atraen por día?

  • Hoy en día mi medio de información preferido es Twitter y al día mas o menos le dedico 1 hora.

¿Comparto con mis seres queridos lo conceptos que aprendo?

  • Sí.

¿Alguna vez propuse a un amigo leer un libro y discutirlo juntos?

  • Sí y es una actividad muy interesante y reflexiva.

¿Alguna vez me plantee escribir un libro?

  • Sí, pero nunca me he dispuesto hacerlo realidad.

¿Hay cosas que debería de desaprender?

  • Claro que sí y platzi me ha ayudado a identificarlas y reflexionar sobre ellas.

¿Pienso que tengo pensamientos de creencias populares?

  • En el pasado sí, pero poco a poco me he dado a la tarea de investigar mucho más y crear un criterio propio.
  1. Me gusta leer sobre crecimiento personal, economía y tecnología.
  2. No leo sobre ficción, por ejemplo, algún día tal vez, pero en este momento me enfoco más en el crecimiento de mis habilidades.
  3. Mi trabajo y Platzi me permite aprender todos los días. Muchas horas tal vez.
  4. La verdad que comparto poco con mi familia sobre lo que leo. No tengo posibilidades de hacerlo, no les gusta lo que a mí me gusta.
  5. A veces es difícil concentrarse en un libro, pero me gusta terminarlo y no dejarlo a medio leer.
  6. Nop, es un gran idea!
  7. Sí, escribiré un libro algún día sobre crecimiento personal.
  8. No, pero a veces hay que “desaprender” para aprender algo nuevo. Uno quiere aprender algo nuevo con base en lo que ya conoce y puede ser un problema.
  9. Poco tal vez, me suelo alejar bastante de las creencias populares sobre el dinero, gustos, moda, etc.
Tengo más que un libro favorito, una obra compuesta por dos libros del mismo autor. muy recomendada la historia de Julia Domna de Santiago Posteguillo. Si quieren adentrarse en el mundo romano en sus etapas previas a la decadencia del imperio, les mega recomiendo estos libros, ya que con ellos viven casi como en una película los límites hasta los cuales podemos llegar las personas por lo que queremos. Nuestros sueños por encima de todo y todos. Son dos libros que nos abrirán las mente y nos dejará mucho para pensar. De nuevo, los recomiendo 💪🏻

Leer sobre desarrollo personal fue algo que siempre subestimé, pensé que no lo necesitaba. Cuando tuve mi momento de crisis, como muchas personas muchas personas màs durante la pandemia, me di cuenta que no tenìa herramientas emocionales para sobreponerme. Ahora valoro infinitamente cursos como este, que me obligan a hacer introspección y ahora también entiendo que no es solo aprender algo nuevo cada dìa, es aprender sobre nosotros cada día y aplicar ese aprendizaje en nuestras vidas.

Me gusta aprender sobre desarrollo personal. No me atraen los temas sobre tecnología por ejemplo. Siento que son muy técnicos y requieren mucha lógica y concentración y no me siento cómoda o capaz en eso. Leo una hora todos los días. Normalmente comparto con mi hija lo que aprendo. Me eh planteado escribir mi autobiografía. Estoy segura que debo desaprender por ejemplo creer que me aman solo si no tienen mas personas a las que le den el mismo tipo de atención, por ejemplo, siento que mi amiga solo será mi mejor amiga si no tiene otras amigas con quien pase tiempo o haga actividades. También debo desaprender creer que todas las conclusiones a los que llego en mi mente son la verdad. Una creencia que tengo es que solo me pueden enseñar, o de los que puedo aprender es gente que esta por encima de mi nivel, sea social, económico o intelectual, como que por ejemplo yo que soy adulto no puedo aprender nada de un adolescente. Bueno, en definitiva tengo mucho trabajo que hacer conmigo lo se

  1. ¿Sobre qué te gusta informarte?
  • Todo lo que tenga que ver con empresas inversiones; últimamente estoy muy curioso por el plan 2.030 de las grandes potencias con su lema “No tendrás nada y serás feliz”
  1. ¿Qué temas no te atraen? ¿Te ayudaría leer sobre ellos si apoyan las metas que te has propuesto?
  • Todo lo que es política, movimientos ideales… Si creo esta bueno entender los motivos y razones de cada uno, pero hoy es un fanatismo tan grande, hablar con quien sea es tener una lucha sin sentido.
  1. ¿Cuántas horas investigas los temas que te interesan o te atraen por día?
  • No las he medido, pero por lo menos 2hs a los temas que me atraen 4 a formación profesional.
  1. ¿Compartes con tus seres queridos los conceptos sobre lo que aprendes?
  • No, vivo solo y mis familiares pocos son los que puedo tener conversaciones de esos temas, sea finanzas, mucho menos tecnología, capaz un poco de filosofía que me gusta el estoicismo puedo hablar con algunos.
  1. ¿Buscas tu propio universo en tu lectura? ¿Te sumerges en ella?
  • Creo que me sumerjo, hoy estoy en etapa de exploración poco antes de arrancar este curso ya estaba dándole vueltas a que estado haciendo mal.
  1. ¿Alguna vez decidiste proponer a tus amigos leer un libro y discutirlo juntos? ¿Sinérgicamente?
  • No, pero tengo las intensiones de armar un grupo de lectura formo parte de un club que trata más sobre finanzas, inversiones, emprendimientos y economía real, creo que hay personas increíbles que seguro les gustaría debatir.
  1. ¿Alguna vez te planteaste escribir un libro?
  • Últimamente con esta etapa de exploración propia no se si un libro pero un blog de los divagues de mi cabeza, una parte para mostrar todo lado profesional, y por otro el lado más filosófico del ideal mío, muy arraigado con estoicismo que no se sabe el estoico no existe es un ideal para alcanzar.
  1. ¿Piensas que tienes cosas que deberías “desaprender”? (Desaprender, según el diccionario de la Real Academia Española, quiere decir “olvidar lo que se ha aprendido”)
  • Uff tantas cosas aprendí de ansioso sin darle tiempo de practicarlas, Programación fue una 4 o 5 cursos después me seguía dando con algún bug que me frustraba demasiado y lo dejaba de lado hasta que lo empezaba de nuevo juntaba código de todas partes y armaba un mini moustro.
  • Desaprendería: siempre fui bueno en matemática pero creo que las derivadas e integrales las aprendí poco mal, de miedo y ansiedad mío y creo que de compañeros de ese entonces. Seria lago de borrón y cuenta nueva.
  • Ortografía lo mucho que odiaba eso de pequeño me llevo muchos años a escribir mejor aun cometo faltas o hago un esfuerzo extra al terminar de escribir, para no mándame alguna burrada.
  • Hice una vez un curso de lectura rápida la verdad no le agarre la mano, tampoco me estresa hoy disfruto bastante la lectura sobre todo cuando tengo un porque de leer, leer por ocio creo que no entiendo que seria mil veces mejor eso que el ver algún video todo tonto.
  • Lo de videos tontos… Olvidarme de las redes sociales y usarlas bien no caer en la trampa de scroll infinito, viendo tonterías.
  1. ¿Piensas que tienes pensamientos de creencias populares? (Una creencia popular es un tipo de creencia tradicional y ampliamente difundida en una comunidad cuyo origen exacto no es conocido.
  • Yo en ese tema soy muy contra la corriente, cuando caigo me veo ahí me siento poco borrego repitiendo lo mismo sin un porque que viva en carne propia.
  • sobre cuidar mi salud física y mental porque la salud es lo mas importante, lo segundo es aprender sobre dibujo y animación siendo el dibujo lo que amo hacer
  • cursos de seduccion la verdad soy muy escéptico con ese teme porque algunos de esos curso te dicen que seas alguien quien no eres solo para gustarle a alguien y opino que ante todo la identidad
  • de forma regular… es complicado
  • si me permite despejar la mente y alimenta la creatividad
  • la verdad no
  • la verdad si ,necesito desaprender algunas cosas que no aportan nada positivo en mi vida
  • opino que es importante cuestionar algunas creencias por mas populares y/o normalizadas que sean

Cuando no se tiene el habito de la lectura al comienzo es complejo, por ahora estoy iniciando con un libro de lectura escolar de mi hijo que se llama “LOS ABISALES de Kat Falls” ha sido algo complejo tener regularidad pero estoy avanzando, posterior a esto, quiero realizar lecturas de crecimiento personal, agradezco si me pueden compartir algunos títulos o dar algunas sugerencias, en una clase anterior vi un titulo que alguien compartió en el foro que se llama “El poder del ahora”
1- Estado de la economía, Lanzamiento de nuevas Star ups, oportunidades de inversión,

2- Noticias relacionadas con la violencia, corrupcion, guerra.

3- 1 o 2 horas por dia

4- con amigos

5- iniciando y cogiendo habito de lectura

6- si, pero con mi familia

7- aun no

8- Desaprender con relacion a algunos comportamientos personales si

9- Si, religion.

-Me gusta encontrar información nueva respecto a los hábitos o conductas de nuestra especie, o incluso en otras especies.
-Creo que si lo pienso bien, no hay un tema que no considere interesante o que no me atraiga. Leería gustoso al respecto
-Normalmente consumo contenido en forma de audio o video, unas 2h+ al día.
-Casi siempre menciono los temas o la información que más me atrae o considero mas relevante respecto a lo que aprendo.
-Necesito cultivar el hábito de la lectura, pero si me sumerjo al leer y me enfoco en lo que leo.
-Sí me he planteado escribir respecto a las cosas que aprendo, o incluso respecto a la evolución de nuestros sentimientos a lo largo de la vida.
-Si, de hecho trabajo a diario en cambiar hábitos y conductas a por unos con mayores beneficios o simplemente porque me hacen sentir mejor.
-Seguramente cargo con creencias populares aunque no pueda recordar ninguna justo ahora. Pero me esfuerzo por ser consciente de mis pensamientos y acciones.

• ¿Buscas tu propio universo en tu lectura? ¿Te sumerges en ella?
No, actualmente leo como voy necesitando, para mi desarrollo profesional.

yo estudio sobre desarrollo personal ,liderazgo,productividad y manejo de tiempo,marketing y publicidad, diseño web , me gusta la ilustración y manejar Photoshop amo cantar ,actuar y escribir, también me gusta editar videos

¿Sobre qué te gusta informarte?
Tecnología y finanzas.
¿Qué temas no te atraen? ¿Te ayudaría leer sobre ellos si apoyan las metas que te has propuesto?
No me desagrada ningún tema
¿Compartes con tus seres queridos los conceptos sobre lo que aprendes?
Generalmente comparto más con gente interesada en el tema.
¿Cuántas horas investigas los temas que te interesan o te atraen por día?
Con respecto al tiempo no tomo en cuenta un horario.
¿Buscas tu propio universo en tu lectura? ¿Te sumerges en ella?
Si creo que cuando un libro de tu interés te atrapa te sumerges rotundamente en él.
¿Alguna vez decidiste proponer a tus amigos leer un libro y discutirlo juntos? ¿Sinérgicamente?
Si, a pesar de que teníamos opiniones bastante diferente.
¿Alguna vez te planteaste escribir un libro?
No.
¿Piensas que tienes cosas que deberías “desaprender”? (Desaprender, según el diccionario de la Real Academia Española, quiere decir “olvidar lo que se ha aprendido”)
Creo que con el tiempo vamos olvidando cosas que no suman a nuestra vida.
¿Piensas que tienes pensamientos de creencias populares? (Una creencia popular es un tipo de creencia tradicional y ampliamente difundida en una comunidad cuyo origen exacto no es conocido.
Creo que voy cambiando bastante, lo mejor es que podemos mejorar.

1-Leo mucho, pero fantasia, libros como dune, entrevista con el vampiro, el coleccionista de coleccionista y cosas asi. (ademas de novelas japonesas).

2-No me atraen tanto los libros de finanzas, quiero comenzar alguno, pero me cuesta saber cual es bueno para mi.

3-Investigo pero solo los problemas puntuales, dejo un poco por fuera el contexto.

5- Lo que me gusta de la literatura fantastica es que me sumerjo en la historia,

7- Si, pero para mejorar mi ortografia …
8- Todo aprendisaje, siempre te va a llevar hacia adelante, algunos mas que otros.

Mi libro favorito es el de los 7 hábitos de la gente altamente efectiva , desde el comienzo me pone a cuestionar mis paradigmas y como todo influye desde mi niñez a la adulta que hoy soy y el poder que tengo en cambiar para tener una mejora continúa y sin duda mi herramienta favorita es la de ganar-ganar aún que me falta refinarla mucho y me da gusto que esté curso me ayude con ello.

Los cuatro acuerdos! libro lleno de aprendizajes. TODOS deberiamos leerlo en algun momento. Saludos!

  • ¿Sobre qué te gusta informarte?

Me gusta aprender sobre gran cantidad de temas, sobre ciencia, filosofía, tecnología, videojuegos, desarrollo de videojuegos, creación de personajes en 3D, sobre finanzas, inversiones y cripto, ejercicio en el gimnasio, nutrición, deportes como el fútbol y la F1

  • ¿Qué temas no te atraen? ¿Te ayudaría leer sobre ellos si apoyan las metas que te has propuesto?

Pienso que no me atraen temas sobre religión, pseudociencias, no creo que leer sobre eso me acerque a mis metas pero si pienso que puedo ser más abierto a ese tipo de temas y tratar de entender porque la gente cree en eso, algo que he reflexionado las últimas semanas es que no todo lo que creemos debe ser verdad para que tenga un beneficio.

  • ¿Cuántas horas investigas los temas que te interesan o te atraen por día?

Creo que contando las horas de lectura, podcasts y videos que consumo sobre esos temas pueden ser alrededor de 6 horas por día

  • ¿Compartes con tus seres queridos los conceptos sobre lo que aprendes?

Pocas veces comparto los concepto que aprendo, si llego a compartir algún tema es porque sé que a ellos también les interesa

  • ¿Buscas tu propio universo en tu lectura? ¿Te sumerges en ella?

Aún no logro sumergirme en la lectura, me toca hacer sesiones cortas de lectura para poder avanzar, no he logrado leer y perder la noción del tiempo

  • ¿Alguna vez decidiste proponer a tus amigos leer un libro y discutirlo juntos? ¿Sinérgicamente?

Mis amigos no suelen leer libros entonces nunca he propuesto leer un mismo libro para discutirlo

  • ¿Alguna vez te planteaste escribir un libro?

Cuando estaba pequeño lo llegué a pensar pero ahora que soy adulto no me lo he planteado

  • ¿Piensas que tienes cosas que deberías “desaprender”? (Desaprender, según el diccionario de la Real Academia Española, quiere decir “olvidar lo que se ha aprendido”)

Pienso que debería desaprender algunas formas en las que interactuo con las demás personas, quiero ser más empático y mejor comunicador. También pienso que debería ser menos escéptico con distintos temas porque pueda que no los comparta pero pueda verles el lado positivo y el por qué las personas creen en esos temas.

  • ¿Piensas que tienes pensamientos de creencias populares? (Una creencia popular es un tipo de creencia tradicional y ampliamente difundida en una comunidad cuyo origen exacto no es conocido.

Pueda que tenga pensamiento de creencias populares y no me haya dado cuenta pero por lo general suelo pensar que muchas de las creencias populares no tienen fundamento lógico, por lo tanto no las creo

Mis libros favoritos son todos los que tienen que ver con superacion personal uno que estoy leyendo es menos miedos mas riquezas de Juan Diego gomez.

• ¿Sobre qué te gusta informarte?
Me gusta informarme de finzanas, inversiones, empresas, medicina, nutrición, running, desarrollo personal, conocer el mundo

• ¿Qué temas no te atraen? ¿Te ayudaría leer sobre ellos si apoyan las metas que te has propuesto?
Tecnologia no es algo que me atrae mucho pero se que es importante porque me puede ayudar con mis metas y es el fututo

• ¿Cuántas horas investigas los temas que te interesan o te atraen por día?
Alrededor de 1 a 2 horas al dpia
• ¿Compartes con tus seres queridos los conceptos sobre lo que aprendes?
Solo cuando sale algún tema, pero siento que me es difícil hablar de eso porque ellos no leen
• ¿Buscas tu propio universo en tu lectura? ¿Te sumerges en ella?
Algunas veces si, otras leo en tiempos de ocio en el trabajo
• ¿Alguna vez decidiste proponer a tus amigos leer un libro y discutirlo juntos? ¿Sinérgicamente?
La verdad no, mis amigos no leen y es difícil que cambien esa mentalidad, la mayoría de ellos no tiene esa mentalidad de crecimiento, es por ello que quiero hacer amigos que tengan mentalidad de crecer
• ¿Alguna vez te planteaste escribir un libro?
Si, es un sueño que tengo, aunque aun no se de hablaría especificamente
• ¿Piensas que tienes cosas que deberías “desaprender”? (Desaprender, según el diccionario de la Real Academia Española, quiere decir “olvidar lo que se ha aprendido”)
Creo que aunque bueno o malo, todo te deja un aprendizaje y te puedo ayudar a decidir ciertas cosas
• ¿Piensas que tienes pensamientos de creencias populares? (Una creencia popular es un tipo de creencia tradicional y ampliamente difundida en una comunidad cuyo origen exacto no es conocido.
Creo que las he ido dejando, trato de tener un pensamiento critico e investigar lo que hay de evidencia del tema

	○ Tecnología principalmente, seguridad de datos y política

• ¿Qué temas no te atraen? ¿Te ayudaría leer sobre ellos si apoyan las metas que te has propuesto?
	○ Desarrollo web, religión, presidente actual de México. Solo me ayudaría programación y si lo oriento al desarrollo web.

• ¿Cuántas horas investigas los temas que te interesan o te atraen por día?
	○ Entre 1 o 2 horas al día al estár dando el curso de CompTIA, ademas de leer algunos blogs o cursos en Microsoft Docs y Platzi

• ¿Compartes con tus seres queridos los conceptos sobre lo que aprendes?
	○ Sobre todo con mis tíos y clientes.

• ¿Buscas tu propio universo en tu lectura?​ ¿Te sumerges en ella?
	○ Si, me gusta mucho leer sobre tecnología y tratar de ahondar más en el tema.

• ¿Alguna vez decidiste proponer a tus amigos leer un libro y discutirlo juntos? ¿Sinérgicamente?
	○ No, nunca lo hemos hecho

• ¿Alguna vez te planteaste escribir un libro?
	○ Si, trabajo en ello

• ¿Piensas que tienes cosas que deberías “desaprender”? (Desaprender, según el diccionario de la Real Academia Española, quiere decir “olvidar lo que se ha aprendido”)
	○ Si, micromachismos que aún tengo, así como aprender a pedir ayuda en varias ocasiones para mi negocios, aprender algo nuevo, economía o simplemente socializar

• ¿Piensas que tienes pensamientos de creencias populares? (Una creencia popular es un tipo de creencia tradicional y ampliamente difundida en una comunidad cuyo origen exacto no es conocido.

No muchas, soy ateo, anarquista y discuto sobre muchos temas con conocidos que muchas personas podrían considerar delicados o incomodos.

el lider sin cargo

el hombre en busca de sentido

el club de las 5 am

1 Muchas areas, como medicina, procesos mineros, procesos quimicos y definitivamente tecnologia.
2 No hay nada que no me atraiga creo, soy receptivo. Por supuesto que si suma lo leeria tntas veces como sea posible.
3 En algun momento me quede hasta 3 horas seguidas en un dia.
4 mucho
5 Si, disfruto lo que leo.
6 A mi familia, pero nunca se dio
7 No se me ocurrio
8 Hay muchos puntos que si deberia desaprender
9. En mi pais hay muchas creencias, por lo mismo que algo se me pega…

Esperemos seguir desaprendiendo
Para seguir intentando investigar…

  1. crecimiento personal, pedagogía
  2. tecnología, si
  3. 1 hora depende de la necesidad
  4. si
  5. si, si
  6. si,
  7. si
  8. si debo desaprender muchas creencias y miedos
    9 si
    Recomiendo: EL código de las mentes extraordinarias
  • Sobre comportamiento humano, crecimiento personal, fotografia y filosofia
  • Historietas, cocina, economia. Si, si apoyan mis metas si me tomaria el tiempo de leer sobre estos temas
  • menos de 1 hora aprox :c
  • No siempre es con mis seres queridos, lo mas comun es que los comparta con amigos
  • Si, es genial leer algo que te apasiona y sumerguirte en ello sin que el resto del mundo importe
  • No
  • No
  • Si, me gustaria desaprender las cosas que me hacen daño y me impiden lograr miis obetivos (como desaprender perder el tiempo y enfocarme en lo que realmente importa, desaprender tomarme las cosas personales y que me afectem)
  • Nop
  1. Diseño gráfico, animación, cultura, cine y tecnología.
  2. SI, apoyan las metas o contribuyen a mi crecimiento profesional sí, haría el esfuerzo de leer esos libros.
  3. aproximadamente 1 hora o 2 hay ocasiones que cuando el tema me apasiona suelo pasarme de ese tiempo.
  4. No lo hago, por que no le prestan atención, excepto a las personas más cercanas.
  5. completamente, porque me imagino que estoy dentro de las escenas con los personajes o estoy en primera fila comiendo cripetas (palomitas de maiz) escuchando al orador.
  6. No. debido a sus gustos. pero si con las personas que han tenido la oportunidad de leerlo.
  7. si lo pensé alguna vez y comenze a escribir unos cuantos capitulos y publicarlos, pero el motivo por el que desistí, es que no veía el interés ni el apoyo de la gente.
  8. creo que siempre hay que vaciar el vaso y llenarlo de nuevo, por que debemos de actualizarnos tener mejores herramientas para afrontar mejor las situaciones ya sea en nuestro ámbito profesional o personal.
    6.Sí, debo de desaprender muchas creencias en las que crecí con mis familiares, y que es muy necesario para romper los patrones y que estos no se repitan a las generaciones siguientes.

Mi libro favorito es “Padre Rico, Padre Pobre” de Robert Kiyosaki, te enseña de manera comprensible el arte de la libertad financiera a travez de una historia. Adore este libro.

¿Sobre qué te gusta informarte?
Me gusta informarme de temas que aporten cosas positivas a la sociedad.

¿Qué temas no te atraen? ¿Te ayudaría leer sobre ellos si apoyan las metas que te
has propuesto?
Temas de contabilidad no me atraen, pero si quiero emprender un negocio sé que es
necesario.

¿Cuántas horas investigas los temas que te interesan o te atraen por día?
1 hora por día

¿Compartes con tus seres queridos los conceptos sobre lo que aprendes?
¡Sí, de hecho!

¿Buscas tu propio universo en tu lectura?​ ¿Te sumerges en ella?
Sí. He comprendido la importancia del hábito de leer.

¿Alguna vez decidiste proponer a tus amigos leer un libro y discutirlo juntos?
¿Sinérgicamente?
No.

¿Alguna vez te planteaste escribir un libro?
No. Pero no es una meta ajena

¿Piensas que tienes cosas que deberías “desaprender”?
(Desaprender, según el diccionario de la Real Academia Española, quiere decir
“olvidar lo que se ha aprendido”)
Si.

¿Piensas que tienes pensamientos de creencias populares?
(Una creencia popular es un tipo de creencia tradicional y ampliamente difundida
en una comunidad cuyo origen exacto no es conocido.
No.

  1. Me gusta informarme sobre temas de desarrollo personal y finanzas.
  2. La ficción, si me ayudaría siempre y cuando dichas historias den un mensaje o una enseñanza que me ayude a lograr mis metas.
  3. De una a dos horas diarias.
  4. Normalmente si los comparto.
  5. No estoy seguro.
  6. No le hez propuesto ya que mis amigos no tienen como habito la lectura.
  7. Por los momentos no me lo he planteado.
  8. Si tengo cosas que desaprender para poder aprender otras cosas.
  9. Si los tengo mas que todo de los nativos de mi region.
  1. Me gusta informarme sobre todo, especialmente de lo que no tengo ni la mas mínima idea y siempre estoy dispuesto a debates sobre todo.
  2. Los temas que no me gustan no son muchos en realidad, ya que estoy abierto siempre a que cualquier persona venga con un buen argumento y me haga interesar en ello.
  3. Normalmente le estoy dedicando de 1 a dos horas al dia a lo que me interesa, las clases de Plazi.
    4.Lo hago con quienes sé que están dispuestos a escuchar las ideas que tengo para dar.
  4. Lo hago siempre, para mi ese es el sentido de leer, poder ponerme en los zapatos del lector o del personaje e imaginar todo lo que se describe.
  5. Claro que si, aunque he fallado en cada uno de los intentos.
  6. No es una idea que me atraiga al 100 pero si ha estado en mis planes una que otra vez.
  7. No, bajo mi concepto todo lo que sea información esta bienvenido, sobre todo la información mala, ya que aprendo de ella y puedo evitar un error de mi parte.
  8. Si, como muchas personas creo en Dios, en la biblia y en otras cosas más, me gusta tener evidencia de las cosa pero también soy consciente de que hay cosas que no tienen porque tenerla.

¿Sobre qué te gusta informarte? me gusta las noticias sobre tecnologia actual, y algunos libros.
¿Qué temas no te atraen? ¿Te ayudaría leer sobre ellos si apoyan las metas que te has propuesto?
No me atraen los libros que tengan que ver son Biologia,
¿Cuántas horas investigas los temas que te interesan o te atraen por día?
Por ahora casi nada unos cuantos minutos.
¿Compartes con tus seres queridos los conceptos sobre lo que aprendes?
aveces, con mi hermano, los demas muestran desinteres.
¿Buscas tu propio universo en tu lectura?​ ¿Te sumerges en ella?
No, pero me gustaria.
¿Alguna vez decidiste proponer a tus amigos leer un libro y discutirlo juntos? ¿Sinérgicamente?
Nunca, siento que les puede incomodar.
¿Alguna vez te planteaste escribir un libro?
Siempre he querido, y tendria que ser de drama, amor y mas drama y con final feliz.
¿Piensas que tienes cosas que deberías “desaprender”? (Desaprender, según el diccionario de la Real Academia Española, quiere decir “olvidar lo que se ha aprendido”)
Si, muchas aveces me aferro a cosas que no tienen sentido.
¿Piensas que tienes pensamientos de creencias populares? (Una creencia popular es un tipo de creencia tradicional y ampliamente difundida en una comunidad cuyo origen exacto no es conocido.
Aunque en general lo niego, si tengo creencias populares.

Me gusta mucho la historia universal. Un período del cual me llama la atención aprender e investigar siempre ha sido el de la segunda guerra mundial. Hay tantas historias que no se han contado y que en el mundo actual se repiten porque el humano es incapaz de reconocer sus errores.