No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Cómo interpretamos la realidad

8/25
Recursos

Aportes 176

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Creo que el mayor error de interpretación que tuve desde muy pequeño fue: Creer que debía satisfacer a las demás personas para sentirme bien conmigo mismo.

Desde muy pequeña se me inculcó una educación en casa enmarcada plenamente en el machismo, se me enseñó todas las habilidades y cualidades que como mujer se supone que yo debía aprender para poder “triunfar” y yo pensé que a eso debía aspirar yo: a ser madre, esposa, servicial a un hombre, no decir palabrotas y un largo etcétera. Al irme de casa y luego de al fin salir de mi casa y de mi país y encontrarme en el nuevo país, buscando un trabajo, cuidando de mí misma, capté que todo lo que me habían enseñado era lo que a mi madre le habían enseñado y que en realidad no eran leyes reales de vida, que yo podía crear mis propias reglas, que yo podía decir que no a la gente abusadora, incluso si eran mi familia, que podía crear mi propia definición de éxito y de hecho por un tiempo me dio miedo hacerlo pero poco a poco he ido cambiando y creando mi propia versión adulta de mí, que no perpetúa la crianza machista y retrógrada que se le dio.

¿Qué errores de interpretación has cometido en el pasado?

  • Creer que existen muchas limitantes para poder sobresalir.
  • Creer que el éxito proviene únicamente de la suerte.
  • Creer que no soy buena en algo.
  • Creer que dependo de alguien para que mi vida sea “medianamente buena”

  • No existen limitantes para poder sobresalir, únicamente se requiere de devoción al realizar las cosas para que automáticamente sean muy buenas.
  • El éxito no proviene de la suerte, si no de nuestro esfuerzo y del camino que tomamos, aunque este sea arduo.
  • Soy buena en las cosas a medida que me dedico a realizarlas y a practicar mis habilidades en ello.
  • No dependemos de alguien para que nuestra vida sea fenomenal, más que de nosotros mismos.

Mi mayor error fue q cuando era pequeña pensaba q nunca podía hacer nada por q no tenía papá o dinero .

Una frace mal interpretada me marco “Es mas importante dar que recibir” y eso me marco porque di a los demas lo que ellos necesitaban pero me di cuenta que no me di lo que necesitaba yo.

Creo que intérprete inadecuadamente el ser juicioso con no ser arriesgado, atrevido, creyendo que iba a llegar las cosas con solo seguir el camino que tenía en frente

Mi mayor error de interpretación fue en la escuela: Me llamaron un día para ser la pareja de baile de una compañera, a pesar de que nunca había bailado (excepto el vals) lo intenté. A la primera clase (de hecho, a la mitad de ésta) la profesora de baile, viendo mis pasos, me devolvió al aula con mis compañeros. Si antes consideraba que no era bueno bailando, ahora si que peor con la forma en que me sacaron del grupo de baile. Pero ahora entiendo por qué no lo he ni intentado O_O

La interpretación de la realidad de un ser humano es casi siempre en todos los casos a menos que hayas alcanzado el estado de la budeidad, la sumatoria de todas las personas que alguna vez hayan interactuado contigo en cualquier momento y cualquier época. Por eso es muy importante filosofar porque cuando uno filosofa y medita, uno se encuentra con la propia esencia, con lo que eres realmente y al descubrir lo que eres realmente puedes comenzar a recorrer tu propio camino. “En el espectáculo de la vida cada persona juega un papel y un rol que lo define y que lo autodefine”.
¿Qué es Arjé? Características Más Importantes
Por Santiago Contreras
El arjé o arché es un concepto filosófico originado en la antigua Grecia. Su significado está vinculado con el inicio del universo o el génesis de todas las cosas. El término proviene de la lengua griega y significa origen o principio.

Según Aristóteles, era todo aquello autosuficiente, que no necesita otra cosa para existir dado que se vale de sí mismo.

El filósofo griego lo describía como el elemento primigenio o fundamental de algo, que no obstante su naturaleza intangible e indemostrable, ofrecía las condiciones de existencia de esa cosa.

Para el también filósofo griego y matemático Tales de Mileto, el arjé era el agua. Se considera que esta fue la primera explicación relevante del mundo físico.

Historia del concepto
Tales de Mileto concebía el arjé o arché como el ápeiron, es decir aquello que no tiene límites y es indeterminado. Uno de sus discípulos, Anaxímenes, consideraba que el aire o la niebla eran arjé.

Por otra parte, Pitágoras, otro filósofo y matemático griego, relacionó el concepto con las matemáticas al vincularlo con los números.

Para la escuela pitagórica los números no eran abstracciones (como se considera actualmente) sino elementos reales.

Incluso los consideraban la más real de las cosas en el mundo. Por ello creían que el arjé era el principio constitutivo de todas las cosas.

En cambio, posteriormente Heráclito lo vinculó de nuevo con los elementos naturales, pero en lugar del aire o el agua, propuso que el arché era el fuego debido a su naturaleza dinámica.

Pero creía que el principio originario era la palabra (logos), la cual solo podía compararse con el fuego.

Para este filósofo griego el fuego era similar al logos, puesto que el fuego “con mesura se enciende y con mesura se apaga”.

El monismo, otra corriente filosófica, cree en la existencia de un solo tipo de arché, mientras que el pluralismo, entre cuyos representantes está el filósofo Empédocles, establecía que no había una sola causa o sustancia primaria, sino varias.

Empédocles consideraba la realidad como algo cíclico. Al igual que este, el filósofo Anaxágoras sostiene que el universo está compuesto por aire, agua, fuego, tierra y muchos más elementos.

Además de admitir la pluralidad y el cambio permanente en la naturaleza, este pensador afirma que en la naturaleza todo es el resultado de la combinación de diversos elementos o principios, a los que llamó semillas.

El arjé y el átomo
Fueron los filósofos Leucipo de Mileto y su discípulo Demócrito los primeros en vincular el concepto de arjé con el del átomo.

Ellos creían en la existencia de los átomos como partículas de diversa naturaleza que no podían crearse ni destruirse. Estas partículas se agrupaban y conformaban la materia.

Demócrito, quien fue contemporáneo de Sócrates, pensaba que aunque todo cambia debía existir un elemento estable en el universo, por lo cual propone el arjé.

Según Demócrito, el arjé no tenía propiedades como cualquier otro elemento (sabor, color, etc), pero sí tres dimensiones: largo alto y profundidad. Es a este elemento justamente al cual llama átomo: algo indivisible, que no tiene partes.

Yo fui Pablo hace unos años, tal cual, así fue mi historia, me hice contadora y lloraba en mi escritorio por lo sola, aburrida y desanimada que me sentía en esa carrera.

En nuestra sociedad, en especial en Colombia, se cree que si uno hace una carrera profesional se debe morir ejerciéndola, y cuesta mucho tomar valor y decidir hacer, estudiar o trabajar en cosas diferentes.

Una de las cosas que he aprendido en Platzi es que uno tiene la posibilidad de cambiar de carrera las veces que considere necesario, que uno tiene la posibilidad de cambiar y de mejorar cada día. Cada uno de nosotros hace sus propias oportunidades.

Yo pensaba que era especial y por eso no me esforzaba ahora se que no es así y ahora tomo la vida de la siguiente manera: yo soy el protagonista de mi vida el éxito se obtiene con esfuerzo

Cree que para ser alguien en la vida debía tener una familia (mamá, papá, hermanos) pero me di cuenta que no es así. Una familia puede estar conformada solo por dos miembros y se puede llegar a ser alguien en la vida así.

Hoy aprendi que el arrepentimiento esta basado en juicios de valor que asignamos a los sucesos de nuestras vidas, no hay momentos de la vida buenos o malos por si solos depende de nosotros elegir si hacemos que un momento sea el combustible de nuestro progreso o un ancla en nuestro camino.

Cuando somos niños interpretamos de manera errónea muchas situaciones o opiniones de nuestro entorno. De pequeños no juzgamos y simplemente aceptamos, contrario a cuando se es adulto.

Así que es probable que varias cosas que crees hoy en día te estén perjudicando, piensa en ellas y reflexiona.


Mis errores del pasado fueron:

  • Creer que no podía lograr algo por la situación económica en la que mis padres se encontraban.
  • Pensar que tenía defectos de aprendizaje.

**Mis errores de interpretación **
Por los mensajes de mis papás.

  • Creer que nunca habrá suficiente.
  • Creer que el fracaso es un estado permanente y que para ganar se necesita suerte.

¿Qué errores de interpretación has cometido en el pasado?
Antes pensaba que tenía dinero muy limitado, porque comprabamos en promociones y casi no comíamos fuera de casa, lo cierto es que cuando crecí y empecé a ganar dinero no sabía cómo gastarlo o invertirlo en mí, darme gustos o comprar cosas que me gustaran, no sabía cómo hacerlo, rompí la barrera de mentalidad de escasez.

Tengo uno muy general, ya que ahora mismo no recuerdo alguna situación en concreto: no cuestionarme las ideas que se me planteaban desde fuera y, simplemente, considerarlas la verdad absoluta e irrefutable. Hoy día, sí puedo afirmar que la gran mayoría de los pensamientos que se me presentan los analizo.

Mi mayor error de interpretación mi decisión de carrera cuando yo no tenía necesidad de trabajo a cuando si la tuve.
A mis 18 años, no tenía necesidades por lo tanto elegí por la riqueza de conocimiento.
A los 28, cuando terminé mi carrera, necesitaba trabajo, y no conseguía, conseguí trabajo cuando seguí mi pasión. Me arrepentí de no seguir mi pasión.
Hoy a los 40, que ya están resueltos los temas financieros, vuelvo a elegir estar en Platzi, donde hay un torrente de conocimiento de todos los sabores.

Creo que el error de interpretación más grande que tuve en el pasado, fue creer que había algo en mi por ser creativa/artística y tener intereses muy diferentes a los de mi familia. Mis papás solían compararme siempre con los hijos de sus amigos, vengo de una familia de médicos muy cultos e inteligentes que la intelectualidad lo era todo en mi casa, leer libros así super complejos, sacar las mejores notas, hablar correctamente, el estatus social, el ser respetado por lo que se sabe, estudiar medicina y lo creativo era muy menospreciado. Sin darme cuenta aunque no soy médico, me convertí en profesional de la salud y sacrifique mis dones y talentos artísticos porque los llegué a ver como una maldición.
La vida me ha llevado a retomar el arte, la música después de haber hecho muchas de las cosas que en mi familia eran aplaudidas, solo así me di cuenta que no era feliz y que no estaba siendo la mejor versión de mi.
Nunca es tarde para emprender el camino hacia quién realmente somos y separarnos de las creencias familiares, para crear las propias.

° mis errores del pasado fueron no creer en muchas ocasiones en mi
° satisfacer a otras personas antes de mirar mi bienestar
° tomar mejores decisiones para mi futuro

“Estudios han demostrado que el 90% de los errores de pensamiento se deben a errores de percepción. Si puedes cambiar tu percepción, puedes cambiar tu emoción y esto puede conducir a nuevas ideas.” Edward de bono

Creo que las interpretaciones van de la mano tanto de las experiencias, creencias adquiridas y de las expectativas, al juntar todo esto nos hace interpretar las situaciones de diferentes formas, ej. cuando alguien deja de hablarte, puedes interpretar que lo hizo porque está enojada, o hiciste algo mal pero puede ser que estuvo enferma o se le presentó una calamidad que le impidió volver a hablarte, creo que lo importante para lograr una correcta interpretación es preguntando, ser empatico, sensible, evitando juzgar de esa manera queda más claro el panorama.

Hacer las visas pensando en agradar a los demás y no por uno mismo.

Creo que el error de interpretación que he cometido en mi pasado ha sido el creer que debía cumplir con ciertos modelos o expectativas ajenas cuando en verdad debo es cumplir por mí y para mí.

Mi herror fue creer que como ya estaba abajo no podia salir de eso no podía mejorar
No porque eso me tocaba
No tener sueños o metas creer que mis errores ya no los podía arreglar
Y solo debía seguir sufriendo

Tuve que entender de que ciertos problemas están fuera de mi alcance y no puedo ocuparme de todo lo que sucede a mi alrededor.

Planear rígidamente.

No se puede ser valiente sin antes sentir miedo..

Llega un momento en la vida donde nos damos cuenta de qué es lo que realmente queremos y hacemos las paces con nosotros mismos y nos damos la oportunidad de comenzar algo y también, nos damos la oportunidad de equivocarnos en el camino.

Estoy empezando a pensar que puedo estar interpretando erróneamente en esta etapa de mi vida, soy consciente de que me gusta mucho la computación y me estoy iniciando en la Programación, pero me esta costando bastante y me hace cuestionarme si de verdad es algo que me gustaría aprender para trabajar.

Supongo que es cuestión de seguir y ver que tan bien me siento, si no pues seguir con algo que quizás me de más problemas para conseguir trabajo pero que me energiza cuando tengo que llevarla a cabo y me llena de satisfacción.

Clase 8 – Cómo interpretamos la realidad


¿Es el celebro el encargado de interpretar y darle sentido a lo que nos pasa en la vida?

  • Sí.

¿Las decisiones que tomamos en el pasado se ven influenciadas por el contexto que tenemos en ese mismo momento?

  • Sí.

¿Por qué las decisiones que tomamos en el pasado en algunas ocasiones se vuelven arrepentimientos?

  • Porque traemos decisiones que tomamos en un contexto diferente al que vivimos actualmente.

¿Las interpretaciones que hacemos de la vida cuando éramos niños pueden influir de manera positiva y negativa en nuestra vida presente?

  • Sí.
¿Cómo te va en tu carrera profesional? De maravilla ¿Por qué? Me gusta lo que hago es una carrera para la vida ¿Eres capaz de vencer tu vergüenza? ¿Por qué? Si soy capaz porque tomo riesgos me atrevo a hacerlo ¿Te sientes amado por las personas cercanas a ti? ¿Por qué? Si me siento amado porque me lo recuerdan y también les recuerdo lo mucho que los amo ¿Eres una persona carismática? ¿Por qué? Si porque veo las cosas siempre de manera alegre soy empatico me agrada conversar ¿Cuál es tu rol en tu grupo de amigos(as)? ¿Por qué? Líder y el optimista porque me gusta proponer ver las cosas de manera positiva organizar las tareas ¿Cómo te va en los estudios? ¿Por qué ? Me va bien aunque podría irme mejor si me esfuerzo un poco más Cómo van tus negocios o emprendimientos? ¿Por qué? Son exitosos fierros negocios y hago buenos socios y amistades aprendo de lo que debo hacer y de lo que no ¿Eres muy celoso(a)? ¿Por qué?: no suelo ser porque confío en las personas ¿Te enojas o perdonas fácilmente? ¿Por qué?: no me enojo fácilmente y si perdono con facilidad porque no me gusta tener rencores o estresarme por algo que puede solucionarse ¿Te sientes realizado(a) con lo que has hecho en la vida? ¿Por qué? Si me siento realizado he logrado terminar mis estudios, tengo una familia que me quiere, tengo suficiente dinero para comprar y pagar mis cuentas y dar regalos y siempre soy próspero logro lo que quiero con ayuda de Dios en primer lugar

La interpretación que tuve en mi niñez fue: tener simpre contetos a los demás a costa de mi sacrificio. Es muy triste, pero ya aprendí que es distinto, puedo hacer lo que me gusta indpendiente de lo que piensen los demás, a final yo soy quien tiene la satifacción de mis logros, los demás siguen su vida.

Es injusto juzgar nuestras decisiones del pasado con el conocimiento del presente.

“El arrepentimiento por el pasado, tiene que ver con la interpretación que le doy a ese suceso en el contexto de mi presente”. En realidad hay que aprender que las decisiones que tomamos en cada momento, tienen que ver solo con el contexto de ese momento. ¡Fuera los arrepentimientos!

Cuándo era adolescente interprete que estudiar no era bueno, no fui al colegio, paso el tiempo y a mis 22 años medí cuenta que si era importante y continúe.😀

Mis mayores errores de interpretación fueron:

  • Pensar que no debía decir más de lo necesario, porque sino no me iban a tomar en serio.
  • Creer que para evitar la crítica lo que debía hacer era hablar cuando yo podía controlar la cantidad de gente que me escuchaba.

Esto a día de hoy desemboca en que no me sienta libre para expresarme delante de otras personas.

Tuve varios. Recuerdo de niño me hacían sentir que soy malo para el fútbol. Me decían “maleta”. Tengo un recuerdo de estar con mi papá en una tienda y él quería comprarme unos zapatos de fútbol y yo no quería por que me imaginaba a mis compañeros diciendo cosas como “tan malo y con zapatos de fútbol”. Debí haber tenido menos de 7 años en ese entonces pero aún me acuerdo y me siento triste. Mis primeros zapatos de fútbol los tuve en la universidad.

Mis hermanos me decían muchas veces que era un tonto cuando era niño y creo que cuando tuve a mi hermana menor le transmití también inseguridades de ese tipo a ella (es algo que me di cuenta hace algunos años y dejado de ser así)

Un error de interpretación que tuve es creer que dejando mis necesidades a un lado por atender a las de mi familia (mamá) iba a estar bien y a salvo y que la vida más adelante me iba a retribuir. Ahora de adulto me cuesta trabajo atender mis necesidades porque entendí que primero estoy yo y que para seguir ayudando debo estar bien por mi cuenta.

Creo que una mala interpretación de la vida de muchos es aceptar cosas que no merecemos únicamente por creer que no merecemos más, solamente lo suficiente para los demás.

Analizando lo dicho con anterioridad pienso que he aceptado muchas cosas negativas de la gente a mi alrededor por creer que no soy suficiente o solo por aceptar lo menos y no exigir lo más en los demás siempre dando lo mejor de mi.

Un error de interpretación que tuve fue no reconocer que a veces esta bien sentirse mal y que no siempre uno se siente bien

Siempre me dicen que interpreto mal toda la realidad. Eso para mí es alarmante, pero rápido lo dejo pasar.

error enrealidad fue mentir y no era una mentira muy grande eran sencilla, pensaran que no era malo,yo pensaba en lo mismo aunque alfinal las mentiras no solo estaba engañando a la gente, sino me estaba engañando cree un mundo d mentiras cuando me sentía nervioso mentía algo tan sencillo como "¿ya almorzaste?" yo respondía un "si" parecera muy tonto pero no quería que supiero que menti entonces hacia mil planes y formas de almorzar si que supieras de que no había almorzando, después de todo me preguntaban para servirme pero ya estaba metido en una mentira ya no podría salir se generaba más y más mentiras pero ya ahorita entendí que "la verdad es el único camino" no sabes lo sencillo que se me volvió la vida aunque me regañaban más ahora no escondo mis errores sino los enfrento y después de enfrentarlos una vez ya no tiene que repetirlos

Mi mayor error ha sido que pensaba que las personas constantemente te están juzgando. Aparte de ciertos casos donde existen personas que no tienen algo mejor que hacer, las personas no te juzgan todo el tiempo, quizás en algún momento si, pero por lo general, ni siquiera les importas y no necesitan están encima tuyo para decirte o pensar sobre ti.
.
Esto me ha paralizado muchas veces y me ha hecho elegir opciones que no eran positivas en mi camino. Hoy estoy liberándome de eso y creo que dejar de pensar que los demás están constantemente pensando en ti es reconfortante.

Que errores de interpretacion has cometido en el pasado?

  • uno ha sido creer que todos me van a juzgar por como soy

  • creer que debo complacer a los demas me ha quitado mucha energia durante mucho tiempo

  • Creer que solo una cantidad de gente me va a aceptar por la manera en la que soy

Gracias por este gran espacio,
Tengo dos recuerdos de niña que marcaron mi vida durante demasiado tiempo, formando en mi una persona insegura y con complejos (tenia eritrofobia : miedo a ponerse rojo a sonrojarse , luego me sonrojo, me da ansiedad el sonrojo , me pongo mas roja, me nublo, hablo demasiado rápido, torpemente, mucho… me estreso mas … me pongo aun mas roja …un circulo vicioso).

  1. la primera vez que recite en frente de un grupo grande de personas con 7 años , me asuste y no pude terminar ( le tome miedo a los escenarios y solo participaba si yo no estaba sola o era solo un actor mas , nunca la protagonista).
  2. Al llegar al bachillerato no tenia buenas bases de ingles y fue terrible con mi primera profesora , me intimidaba, me pasaba al frente del salón a mostrar lo mala que era , se paraba a mi lado en las evaluaciones a mover la cabeza negativamente en cada respuesta…total odie el estudiar ingles se me dificulto mucho pasar las evaluaciones y por consiguiente me cerré y con ningún profesor entendía sufrí mucho. En la universidad pase con lo apenas aceptable , pero ahora tengo la meta de aprenderlo y dominarlo es mi reto personal …por que mi otro gran reto el miedo a hablar en publico ( todavía me pongo roja) …ya no me paraliza , no me domina…me pongo roja y es una característica mía, aprendí a aceptarlo…aprendí a aceptarme … YA NO ME DEFINE.

• ¿Cuáles fueron tus errores de interpretación en el pasado?
Me pasó como en el ejemplo, cuando mi papá me dijo que porque me gustaba viajar, sería buena para la carrera de hotelería y turismo, cuando llegó mi momento de ir a la universidad, elegí esa carrera pero un año y medio después me di cuenta que no me gustaba y la dejé, esto generó mucho disgusto en mi casa.

Como error de interpretación me paso lo de Pablo el contador jajaja, mi familia se emocionaba por conocidos ingenieros y pensé que de alguna manera se sentirían muy orgullosos de mi siendo ingeniera y si lo están sin embargo me sentía más feliz en otros enfoques de carrera. La manera en la que puedo solucionarlo sería buscar aplicar los conocimientos de mi carrera e intentar relacionarlos con las habilidades y el enfoque que siempre me ha llamado la atención que son los negocios y el marketing

Los errores de interpretación que he cometido en mi niñez es haber bloqueado para hablar en publico y crei que no era capaz y entraba en pánico, esto me costado mucho en la universidad y luego en los trabajos.
Otro aspecto fue que asumí que siempre tenia que decir si a todo, nunca podía decir No quiero, no puedo… porque asi creci y eso desgasta porque nos olvidamos de uno mismo.

uno de mis errores de interpretación es querer hacer las cosas como la sociedad dice que son correctas de hacer, cada uno de nosotros debemos vivir l la vida de una manera genuina, honesta y feliz, siempre que no atente contra la vida o integridad de alguien sigo mis mejores parámetros para lograr lo que quiero.

Que las experiencias del pasado no condicionen nuestro presente, por eso se debe estar atento a cada momento

El quedarme callada , en vez de expresar lo que sentía , por temor a que no les gustará lo que yo iba a decir, preferí callar.

Mi mayor error de interpretación que tuve en el pasado fue creer que podia con todo sola, porque era una niña inteligente y capacitada para mas. Ahora me cuesta pedir ayuda y me frustro cuando la realidad me golpea y me dice que no siempre se puede con todo! Poco a poco voy trabajando para cambiar esa interpretación…

Sentir que no era suficiente y que necesitaba de la opinión de alguien para saber que estoy haciendo las cosas bien

Uno de los errores de interpretación fue pensar que la familia debía aceptarse tal cual era. Así tuvieran actitudes machistas, homofóbicas o racistas. bajo el hecho de que es lo que tocó y no había vuelta de hoja. Me fui de ahí.

Creo que lo mas relevante es pensar que lo que conocía en el pasado y la situación en la vivimos era lo único que podíamos lograr, avanzar o tener algo mejor era imposible o para otro tipo de personas.

Error de interpretación de mi pasado, sentir que debía hacer todo lo socialmente aceptable para que todos me quieran y aceptaban por ser, inteligente, aplicada, ordenada, responsable, obediente, etc. vivir para complacer a los demás es apagar tu brillo natural. Siento que aun estoy en busca de recordar a que vine a este planeta, pero ya estoy cerca (solo lo siento) pero creo que estoy un poco lejos de donde debiera de estar.

Interpretar que debo ser quien los demás esperan, para que me quieran, eso no es amor quien te ama, ama tu esencia tal cual eres, hoy cuando estoy con alguien amo su luz y su obscuridad porque es lo que nos hace seres únicos e irrepetibles!

  1. A envejecer

El error de interpretación fue creer que no sirvo para nada y que soy una total inútil.

creer que no le agrado a las personas por el rol que cumplo en mi trabajo, en si tomarme las cosas personal

Lo que en realidad espero que sean errores de interpretación:
*Siempre tendré escasez de dinero.
*Tengo que trabajar mucho en una empresa estable para ganarme la vida y la pensión, si lo dejo voy a ser una fracasada.
*Estoy muy vieja para cambiar de carrera y empezar de nuevo.
*Ha estado mal irme lejos de mi familia para hacer una vida diferente.

¿Cómo superar el arrepentimiento? Las lecciones que me ayudan a interpretar esas desiciones nutre mucho el como interpreto al mundo.

El creer que porque yo hago el esfuerzo por estar ahí, apoyo, los demás tienen que hacer lo mismo y el preocuparme por el bienestar de mi alrededor y no de mi familia.
  • Creer que la gente exitosa nace con talento, y que si yo no soy buena en algo desde un inicio jamás seré buena en eso en el futuro.
  • Creer que necesito sí o sí una carrera para ser alguien en la vida, y que si no la hago seré un fracaso y una decepción.
  • Creer que el futbol no era algo a lo que me podía dedicar
    Ahora creo que mi padre estaba enfocado en otras cosas que no lo dejaban que me apoyará en entrenamientos de futbol
  • Creer que soy tímido porque nací así
    De adulto me ha costado reconocer que no es así. En realidad converso e interactuó bastante cuando conecto con una persona en algún gusto o cosa mínima en común.
  • No pensar en grande
    Desde pequeño creía que merecía lo poco, las cosas de menor valor; que viajar y comprar comodidades era para otras personas menos para mí.

Me identifico mucho con el que está de primero en los comentarios y lo cito:

Creer que debía satisfacer a las demás personas para sentirme bien conmigo mismo.

Mi papá cada que me iba mal en alguna cosa, me repetía un montón de veces que yo era más inteligente que el resto, y esto hacía que cada vez que a otro le fuera mejor que a mí, me sintiera mal, porque se supone que yo era más inteligente, y no, en todo no podía ser más inteligente.

Disney y toda la televisión me hizo mucho daño. Ahora que soy consciente de como interpretaba todas historias de amor tan perfectas entiendo muchas cosas. El hecho de que yo sea una buena persona, no quiere decir que el mundo va a ser bueno conmigo. Yo no tengo que rescatar ninguna princesa. No existe el felices por siempre después del camino del héroe: la felicidad se trabaja y se construye todos los días.

Y así hay muchas más interpretaciones erróneas. Vale la pena tomarse el tiempo de pensarlas.

El mayor error de interpretación que tuve desde pequeña fue creer que primero debía satisfacer las necesidades de los demás y poner a los otros antes que a mi.

Naguará, por donde empiezo

Creer que porque no aprendía rápido a tocar un instrumento como mi papá lo hizo no era buena para la música

Que mi tartamudez de pequeña alejaba a las personas, por lo que en la adolescencia me hizo tímida al momento de intervenir en clases, a pesar de que ya mi condición no era la misma, hablaba muchísimo más fluido.

Que mi opinión nunca era la correcta, los mayores en mi familia se las sabían todas y siempre debía hacerles caso, y si no, lo hacía, sentía que dejarían de quererme. Que tener una opinión distinta al otro estaba mal, y grande me di cuenta que no es así

Creer que la gente mayor tiene siempre la razón y la última palabra. Ahora entiendo que la realidad depende de múltiples interpretaciones cualitativas y cuantitativas y que a veces se puede corroborar con datos estadisticos

Fui criticado por mi padre de pequeño cuando iba a la escuela,pensaba que el estudio no era para mi, lo interprete de manera errónea.

mí madre era muy estricta no me dejaba decir nada toda era cochino sucio a algo por el estilo no responder no medajaba sociabilizar

Cree que el major error de interpretacion que tuve fue: Creer que dedia complacer a las demas personas.
Ahora me eligo a mi primero y eso me haces sentir bien.
Por que soy yo quien tiene que sentir bien no los demas .

Debemos mirar más allá de lo que nuestros ojos nos muestta

El mayor error de interpretación fue ser sumisa, pensar que dejando pasar las cosas y no decir nada todo estaba bien, dejar de hacer cosas por que las demás personas se sientan bien, me olvide de mi, pues crece uno con unos perfiles y con unas costumbres que uno cree q son normales y ya de adulto uno se da cuenta que todo no es como parecía, q los malos tratos las malas palabras o cosas q muchas veces la mis familia hace hacia uno no son normal y no hay q normalizar nada de lo que no me haga sentir a gusto por que tengo hijos y no quiero seguir el mismo circulo familia ni nada.

Mi error de interpretación de la infancia y continuo con ello, es querer hacer que los demás se encuentren bien o hacer lo que ellos esperan para que todo funcione correctamente…

Yo interpreté que le gustaba a mi mejor amiga (Ya sabemos como acaban estas historias) pero fuimos lo suficientemente maduros para hablarlo y seguir adelante. ❤️

Podría hacer una lista enorme de todo lo que he llevado a cuestas por años gracias al discurso que recibí de niña de "no puedes, eres bruta, todos son mejores que tu, todo eso es vanidad, todo eso es malo" y un montón de cosas más, admitirlo y ser consiente es una cosa, cambiar las consecuencias que ha generado en mi es el verdadero trabajo difícil, pero sé que lo lograré!

hola, creo que los errores de interpretación que tuve.
es creer que no soy suficiente (para la personas y para mi mismo) y eso causo que tuviera autoestima baja,

Mi error fue creer que el bienestar de mi papá es mi responsabilidad, me puse a mí mismo en segundo plano en un rol bajo y vine arrastrando esa dinámica en otras relaciones. Ahogué mi propia voz, crecí frustrado con mi hombría y enojado con el machismo.
¿Cómo uno integra su agresividad (ser sombra) al consciente? Para volver las emociones una herramienta, y así alcanzar el ser asertivo en sus relaciones.

Se que una de las cosas con las que mas he tenido que lidiar es con el hecho de que siempre creí las cosas que me decían tanto buenas como malas ademas de por cuestiones que ocurran muy seguido decidí ya no tener ni generar problemas ya que todo llego a un punto en el que no me sentía bien con quien soy y perdí el interés en muchas cosas pero ahora se que no todo es como pienso

Mi error de interpretación fue creer que debia ser callada, era mejor ser calladita y educada. Asi me decian en mi familia. A todos les gustaba si era así. Me ha constado muchooooo salir de eso, expresar mi opinion incluso en espacios como este porque para qué?, dejo que todoooooos hablen, digan sus opiniones y yo escuchando siempre, calladita es mejor. La vida me ha llevado a trabajos donde tengo que hablar, y me pagan por hablar ahora ! 😄 Me doy cuenta que nuestros errores de interpretacion puede tratar de eliminar nuestra esencia pero con preguntas como estas podemos hacer un ALTO y girar a donde realmente seremos nosotros mismos!!

Mi mayor error de interpretación fue en dejar que otros interpreten lo que yo debería haber interpretado.

Reto: ¿Qué errores de interpretación he tenido en el pasado?


  • La diálisis estanco mi vida. Creo que debí tomarlo de una manera más positiva, eso sí me ayudo en mi nivel de paciencia.
  • No sirvo para estudiar en la U.
  • Que le guste a una chica.
  • Que soy super inteligente, graso error, soy muy normalito XD.

Tal vez mi mayor error fue creerme más de lo que soy profesionalmente. Hay que bajar un cambio, ser más humilde y crecer de a poco.

Elegir la realidad que nos hace sentir bien puede ser un arma de doble filo. A veces nos sentimos súper con nosotros mismos en algo y a veces sentimos lo contrario, que no servimos. Hay que buscar un punto medio de las cosas, no sentirnos ni tan buenos ni tan malos.

COMO INTERPRETAMOS LA REALIDAD

Creo que el único error que cometí en el pasado fue no haber experimentado otras carreras. buscar mi norte real. no me arrepiento de lo que soy.

¿Qué errores de interpretación has cometidoen el pasado? Pensar que tenía mi vida resuelta, al salir de mi país y ser migrante entre en un marco de vulnerabilidad en el que no debía esperar por los demás sino levantarme con voluntad y coraje y volver a seguir sintiéndome digno como cualquier otro, sin duda alguna aprendí una experiencia de humildad, después de haber representado a mi país, a latino América y luego a toda América en el festival de Cannes, después de tantos triunfos me encontraba en el trabajo más humilde de vigilante y siendo humillado una y otra vez, sin poder decir nada por ser el único sustento para mi amada familia 👪.

En mi familia hubo problemas entre mis padres, y yo siempre interpreté que era mi responsabilidad solucionar sus problemas. Es algo que ha sido muy difícil porque evidentemente no podía cambiar las cosas, no podía obligar a cambiar a uno de mis padres…eso me hacía sentir impotente, frustrada y con una carga muy pesada. Una couch me dijo que gritara que no era mi responsabilidad, y que por más que trate yo NO puedo cambiar nada ni a nadie…desde ahí trabajo para decirme eso, ser libre y controlar lo que está en mis manos.

Con el tiempo me di cuenta que era mucho mas inteligente de lo que creía pero a la vez no lo soy tanto como me gustaría.

La inteligencia es elegir la realidad que nos hará sentir bien, y reconocer cuando elegimos una realidad que no nos hace sentir bien.

Creo que uno de mis mayores errores de interpretación fue que en mi infancia siempre me reprochaban y criticaban por fracasar o no lograr algo que era la primera vez que intentaba, siempre desmotivándome desde el inicio que era imposible que lo lograra o que para que hacia el ridículo, mientras que lo que conseguía lo minimizaban, mencionando que eran cosas muy sencillas que cualquiera puede hacer. Reflexionando sobre esto, creo que como defensa a esto** evito quedar bien con las personas, pero a su vez también el tomar grandes responsabilidades en lo laboral y personal, por miedo a no ser lo suficientemente bueno y fracasar.
**

Errores de Interpretación en el pasado.
-No expresar diferentes sentimientos ya que para el exterior no están bien vistos, pero al crecer… me di cuenta de la realidad y bueno, la interpretación cambia de adulto lo cual desbloquea ciertos comportamientos de la vida diaria.

Cuando crei que, deberia ser musisco igual que mis padres pero me di cuenta que lo mio era los negocios

La constante comparación que hacía mi madre de mi desempeño en la escuela o en las actividades deportivas, contra lo que realizaban mis hermanos, me hizo creer que nunca sería bueno o capaz de hacer algo lo suficientemente bien, viví frustrado durante una gran parte de mi vida como estudiante.

Hoy en día entendí que todos tenemos un camino que seguir, que me puse límites y prejuicios, que mis hermanos nunca competieron contra mí, que al final elegí una realidad pesimista, actualmente trabajo para mejorar día con día.

Pienso que mi mayor error fue creer que fracasar esta mal, eso me ha impedido realizar muchas cosas, cuando en realidad tengo que verlo mas bien como un requisito para el éxito.

Siento que el principal error del pasado fué en mi adolescencia. Sentía que era mejor crear distancia entre mi familia y de las personas cercanas. Para darles tranquilidad a ellos y para mi. Me fuí a estudiar a otra ciudad, lo cual me ayudó mucho en mi crecimiento personal. Sin embargo me doy cuenta ahora de todo esto, y que además lo he cargado conmigo en mis relaciones personales. Ya no quiero, ni intento alejarme de las personas a quienes aprecio. Pero es un buen momento para darse cuenta del trabajo que tengo por delante, solucionar esto que se ha adherido a mi, y que realmente no es parte de quien soy. Aprender a soltar para avanzar y crecer. Gracias

Mi error es siempre planificar algo pensando en los demás mas que a mi mismo

Pensar q hacer es siempre hacer algo productivo, sin ponerse a pensar antes de hacerlo, Terminando haciendo algo totalmente inutil.
Lo mismo q ayudar, ayudar no siempre es bueno como yo pensaba. Cuando terminas creando un atajo de 1 a 10 y el otro no termina valorando el resultado. Por eso hay q elegir bien a quien vas a brindar tu ayuda.
En los 2 casos mi mayor error fue no darme cuenta del tiempo como un bien limitado.

Mi mayor errror (con el que aun cargo, estoy trabajando en ello, tranquilos jaja) fue sentir que no soy suficiente, sentir que nadie me elegia primero porque siempre habia algo o alguien mejor que yo, desde chiquita siempre quise el amor de mi padre, pero para el nunca fui lo suficentemente buena.

Mi mayor error de interpretación fue pensar desde niña, que lo que pensaran los demás de mí, era lo más importante.

el error de interpretacion de pequeña fue: que si yo finjia ser feliz entonces mi familia no se preocuparia y podrian sanar,