Buscando a Nemo
- Secuestran a Nemo
- El Pelicano habla con Nemo y le cuenta que su padre está yendo a buscarlo
Fundamentos de la historia
Introducción al Storytelling
El poder de una historia
¿Por qué saber contar historias?
El poder del storytelling
¿Ser storyteller o hacer storytelling?
No hay storytelling sin story
Creando la historia
¿Qué es una historia?
La misma historia
Los actos de una historia
El viaje del héroe
El viaje de la heroína
Trama
Protagonistas y arquetipos
La representación importa
Todo se trata del por qué
Storymaking
Contando la historia
Propósitos del storytelling
Pilares del storytelling: mensaje
Pilares del storytelling: conexión
Pilares del storytelling: emoción
Pilares del storytelling: sentidos
Recursos: narrativa
Recursos: visual
Recursos: audio
Recursos: texto
Caso: anuncio desde casa
Caso: anuncio profesión equivocada
Caso: video vlog
Caso: emailing
Caso: curso creatividad
Caso: I'm Mexican
Usando la historia
Marketing Storytelling
Brand Storytelling
Business Storytelling
Political Storytelling
Lo que realmente importa
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Las buenas historias suelen tener una estructura bien definida, y una de las más antiguas y populares es la de los tres actos: introducción, nudo y desenlace. Esta estructura, usada ampliamente desde el teatro romano, se basa en dividir la narrativa en partes bien delimitadas. Pero, ¿por qué es tan efectiva esta división?
Acto 1: Introducción: Aquí se establece el contexto, los personajes y sus objetivos. Es crucial para captar la atención del espectador y presentarle el mundo de la historia.
Acto 2: Nudo: Este es el corazón del conflicto. Los personajes enfrentan obstáculos que impiden que logren sus metas. La tensión y la intriga aumentan mientras la trama avanza.
Acto 3: Desenlace: Llega la resolución, el cambio o regreso del protagonista a su mundo, pero ya transformado. Es el cierre de la narrativa donde se concluyen los arcos argumentales.
Los tres actos no son solo segmentos de una historia, son transiciones cuidadosamente planeadas que culminan en momentos clave llamados "plot points".
Los "plot points" son momentos decisivos que transforman y avanzan la narrativa hacia nuevas direcciones. Son esenciales para el desarrollo de una historia dinámica.
Estos momentos incrementan la tensión y el interés del espectador, siendo puntos de inflexión que conducen al clímax y resolución de la historia.
Las narrativas no siempre encajan perfectamente en tres actos. Algunas historias, como las de Shakespeare, utilizan cinco actos para ofrecer más detalle y profundización. Otras, como cortometrajes, pueden limitarse a un solo acto concentrándose intensamente en un momento específico.
Historias de un solo acto: Son directas y sin mucho contexto previo, enfocándose en momentos críticos. Un ejemplo sería el cortometraje que inició la película "Whiplash".
Historias de cinco actos: Ofrecen mayor desarrollo y resolución tras el clímax. Shakespeare empleaba esta estructura a menudo, permitiendo un desenlace más detallado.
El formato de las historias también afecta su estructura narrativa. En las series de televisión, por ejemplo, un episodio puede cubrir sólo una parte de un acto, concluyendo en un cliffhanger para mantener el interés del espectador semana tras semana.
En producciones como los universos de Harry Potter o Marvel, cada película puede representar un acto individual dentro de una narrativa más extensa que abarca varias películas.
Este enfoque no solo es efectivo en el cine, sino también en las series donde cada episodio contribuye a una construcción mayor mientras mantiene su propio arco argumental.
Muchas películas infantiles, como las de Pixar, son excelentes ejemplos para analizar estructuras narrativas por su claridad y accesibilidad.
Te animo a que sigas explorando y descubriendo estas estructuras en tus historias favoritas. Además de entretenerte, te permitirá apreciar más profundamente el arte de contar historias.
Aportes 474
Preguntas 12
Buscando a Nemo
📝 Historia de 3 actos:
En Soul, opino, que los plot points son:
La estructura de los webtoons es curiosa, son webcomics verticales optimizados para celulares. Es un buen formato. Los primeros capítulos son introductorios, los demás empiezan por el plot point de la historia contada en el capítulo pasado, pasa por el climax del capítulo y empieza otra historia, por así decirlo. Te dejan con la intriga. Por eso son tan adictivos.
Creo que los plot points de Coco son
Lo que llamas como PLOTPOINT, otros autores lo denominan como GIROS DE TRAMA y tambien hay otros que le llaman PUNTOS DE INFLEXIÓN, y es correcto decir que hay dos porque son los justamente necesarios para pasar al siguiente ACTO. Dentro de estos tres actos (no se si lo mencione el profesor mas adelante) hay una herramienta también llamada las 27 Escenas. Lo que mencionó en la clase anterior me gustó mucho porque no tenía ese detalle (sobre lo ordinario y lo extraordinario) muy buen tema.
Les puede ser de utilidad!😀
No veas esta clase si no has visto Avengers jajaja spoiler alert
Monsters inc, creo que los plot points son:
En parasitos, se tiene 4 plot points de las cuales 2 son subjetivos.
.
.
.
En la sala de control siempre se excluía a Tristeza
.
.
.
Esta acción causa el caos en la sala de control, lo que al final conlleva a que Alegría y Tristeza sean expulsadas de la sala de control. Sin este hecho no habría salida al mundo especial (en la estructura de historias este sería “pero un día Tristeza tocó un pensamiento sin permiso”
.
Es lo que la hace entender que Tristeza también es importante para Riley, lo cuál la hace entrar en acción: buscar a Tristeza, llevarla a la sala de control y hacernos llorar a todos.
.
.
💡 al final vuelven al mundo ordinario pero con el cambio de que ahora se acepta a Tristeza
acá les dejo un intento de reamen que hice
-Una serie de escenas es la que conforma un acto
-Los actos no son visibles para el espectador, excepto en el teatro, pero son mas para el descanso
-Lo importante es la transición entre los actos y no los actos, suceden en el llamado y entre el despertar y la perdida, y estos disparan a la historia
-El segundo plont point no es el clímax sino el que da el paso al clímax
-Cada acto y plont point tienen como objetivo incrementar el nivel de tensión, de interés y de emoción y tal punto de llegar al final
-Muchas series infantiles tiene este proceso para poder verlas de forma descontinua ya que acaban como terminas
-Hay también de 5 actos, estos son mas para explica lo que paso posteriormente
El truco detrás de la adicción los episodios es que se acaba poco antes de llegar en el climax
Reto: En COCO el primer plotpoint es cuando Miguel va haciendo el mundo de los muertos y ahí descubre que ahí van las personas al fallecer. El segundo es cuando descubre la verdad sobre la muerte de Héctor.
Quiero resaltar algunas series donde se puede evidenciar lo que el profe dice en cuanto a hackear el modo en que vemos una serie.
.
.
Si tu has visto series como:
Nos damos cuenta que realmente esto es tan cierto, uno jamás podía dejar de ver este tipo de series.
.
.
Muy buen tip el de parar en la parte donde se esta dando un contexto y es lo mas aburrido.
En Luca el plot points:
1er plot point, Luca decide subir a la superficie.
2do plot point, cuando el se arma de valor y decide competir para perseguir su sueño.
Mundo ordinario : Bajo el mar
Mundo especial: La superficie.
En Monsters INC.
Walle:
Cuando llega Eva a la tierra y encuentra vida y por lo cual walle sale del planeta con ella.
Cuando se descubre el complot del robot que lidera el crucero espacial y los robots se rebelan apoyando a walle,
Monsters Inc:
Plot 1: Boo entra al mundo de los Monstruos
Plot 2: Sully se encariña con Boo
Shrek
¿Me estas diciendo que Hank no sabía que Walter White era su cuñado? XDDDDDDDDDDD
Los 3 actos de una historia:
Acto:
Es una serie de escenas. Generalmente los actos nos son visibles pero si identificables.
Plot point:
Punto de inflexión para pasar al siguiente acto.
bichos
• Las historias se dividen principalmente en tres actos. Cada acto es una división consciente concebida por el autor.
• Una escena es una serie de actos consecutivos que suceden en el mismo lugar con los mismos personajes.
• Una serie de escenas conforman un acto.
• Generalmente los actos no son visibles, pero sí identificables.
• Una obra de tres actos tiene generalmente una estructura clásica:
La composición narrativa en tres actos. Minuto 0:35
COCO:
Ya se que es una película de pixar pero yo quiero hacerlo de otra cosa
Hollow knight es un videojuego pero sigue teniendo buena historia y actos (si quieren saber casi todo el lore vean este video está en ingles aviso):
Película Up
Plot point 1: El anciano conoce al niño
Plot point 2: Emprenden un viaje con los globos que el anciano tenia sujetos en casa.
Encanto
Los Increibles
Primer PlotPoint; Cuando los cancelan y vuelven a su vida cotidiana
Segundo: Cuando la familia se reune y expresan todos sus poderes
Climax cuando luchan todos juntos y el bebe expresa algunos de sus poderes.
Creo … estuvo dificil porque he visto pocas peliculas de pixar o no las recuerdo bien…
Monsters inc.
Plot 1: Una niña humana entra en el mundo de los monstruos
Plot 2: se revela que es obra del jefe de Sully (el protagonista)
Up
Primer Plot Point
La casa con los globlos en alire y el niño acompañando.
Segundo Plot point
Cuando se dan cuenta que el otro viejo es malo
Acto ; Escena ; Historia
Es quien divide la historia de forma consiente, por su actor, en 3 actos o más (depende de su autor)
Introdución -> Nudo -> Desenlace.
Ejemplo del libro “La chica del tren”
plot point 1: La chica del esposo es otra.
plot point 2: La chica empieza a recordar todo lo que paso.
UP: una aventura de altura:
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?