Descubre el arte de ser amable contigo mismo, reconocer y adoptar una perspectiva más saludable de la ansiedad puede ser un poderoso catalizador hacia el bienestar emocional.
¿Qué sucede cuando reprimes tus sensaciones de ansiedad?
Hay personas que optan por callar sobre la ansiedad, lo que puede ser perjudicial para su bienestar emocional. Es vital ser consciente de cómo te tratas a ti mismo cuando experimentas ansiedad.
Evita decir palabras duras y entregarte a la autocrítica, ya que esto podría exacerbar más la ansiedad.
¿Es importante compartir tu experiencia de ansiedad con otros?
Con frecuencia, la gente siente cierto temor para expresar cómo se siente, ya que la ansiedad aún no es bien vista socialmente. Sin embargo, puede ser liberador compartir tus verdaderas emociones con otras personas, esto podría aliviar tus sentimientos de aislamiento y miedo.
¿Cómo puedes trabajar con tu ansiedad de manera constructiva?
Ser amable contigo mismo es primordial cuando experimentas ansiedad. Recuerda que experimentar ansiedad es un proceso natural de tu cerebro, que percibe peligro y te dice que debes prestar atención y cuidar de ti mismo. Acepta y abraza tu ansiedad, convirtiéndola en un medio para cuidar de ti y aprender más sobre ti mismo.
¿Cómo puedes suavizar tu interacción con tu ansiedad?
Cuando sientas ansiedad, en vez de lo que usualmente te dirías, intenta decirte palabras amables a ti mismo.
Recuerda que está bien sentir ansiedad, miedo y dudas. Reconoce que ha sido un viaje difícil y date permiso para respirar profundo y relajarte. Hablarte a ti mismo con amabilidad puede ayudar a suavizar los picos de la ansiedad y promover una mayor sensación de tranquilidad y aceptación.
Contribución creada con aportes de: Isaac Marti Ubeda Gonzalez
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?