No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Steering law

3/6
Recursos

¿Qué es la Ley de Steering y cómo se aplica al diseño de interfaces?

En el mundo del diseño de software, entender cómo los usuarios interactúan con las interfaces es esencial para optimizar la experiencia. La Ley de Steering, también conocida como la Ley Accot-Zhai, se centra en cómo los humanos se mueven a través de un túnel y es una derivación de la Ley de Fitts. Esta ley describe el tiempo que se necesita para atravesar un camino en función de dos variables clave: la longitud del túnel y su ancho. ¡Vamos a desglosar cómo puedes aplicar estos conocimientos para mejorar el diseño de interfaces!

¿Cómo influyen la longitud y el ancho del túnel?

La relación entre la longitud del túnel y el tiempo de recorrido es directa, lo que significa que un túnel más corto resulta en un menor tiempo para cruzarlo. Además, un túnel más ancho total o en su punto más estrecho permite que el usuario se mueva más rápidamente. Piénsalo de esta manera: optimizar el ancho del camino por completo, no solo en su punto más amplio, puede incrementar significativamente la eficiencia de tu interfaz.

Las fórmulas matemáticas utilizadas en la Ley de Steering te permiten predecir con precisión la velocidad a la que un usuario se desplazará según el ancho del túnel. Así, los caminos más anchos facilitan un movimiento más rápido, un principio esencial para quienes diseñan complejas interfaz de usuario, como menús anidados.

¿Qué errores comunes se comenten al diseñar menús anidados?

Un error común al diseñar menús anidados es asumir que si los rectángulos que conforman el menú son muy anchos, facilitarán la navegación. Sin embargo, el punto clave es el ancho del camino en su punto más estrecho. Este es el verdadero factor que determina cuán rápidamente un usuario puede desplazarse por el menú.

  • Puntos de congestión: Si el punto más estrecho es muy delgado, ralentizará al usuario, haciendo menos eficiente la navegación a través del menú.
  • Optimización en altura: En menús anidados de baja altura, estos cuellos de botella se hacen aún más evidentes y complican la navegación rápida.

¿Cómo podemos aplicar estos conceptos a las interfaces modernas?

Podemos trasladar estos principios de diseño a interfaces modernas mediante la creación de interfaces cruzadas (crossing-based). Estas eliminan la necesidad de puntos de clic, posicionando elementos de tal forma que se pueden alcanzar simplemente cruzando un umbral o línea imaginaria. Un ejemplo clásico es el diseño de interfases donde acceder a un menú solo requiere mover el cursor a través de un área designada.

  • Example en WUFOO: En las primeras etapas de diseño de WUFOO, se implementó una interfaz basada en cruces donde el simple deslizamiento del cursor permitía el acceso instantáneo a varias funciones. A pesar de ser extremadamente eficiente en teoría, el acceso fácil fue tan excesivo que provocó quejas de los usuarios, resaltando que la facilidad extrema de acceso también puede ser contraproducente si no se planifica adecuadamente.

Estos insights te equipan para diseñar interfaces intuitivas y eficientes, animando a los diseñadores a considerar cuidadosamente cada detalle del recorrido del usuario por un túnel o interfaz, mejorando así la experiencia y el flujo de trabajo. ¡Continúa explorando y aplica estos principios para avanzar en el diseño innovador de tus interfaces!

Aportes 14

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Hacer que los menús sean más fáciles de manejar con la ley de steering

  • Los menús son uno de los elementos de la interfaz de usuario más afectados por la Ley de Steering. Aquí hay algunas opciones de diseño para que sean fáciles de usar.

  • Manten los menús desplegables lo más cortos posible. Los menús con pocas opciones minimizan el tiempo y la dificultad de conducir a través del túnel estrecho y también reducen el tiempo para buscar visualmente a través de una gran cantidad de opciones.

  • Evita los menús jerárquicos, en particular los menús jerárquicos que tienen más de dos niveles de profundidad. Los menús jerárquicos son intrínsecamente una interfaz de usuario difícil de diseñar bien debido a las restricciones de la ley de Steering.

Fuente: https://www.nngroup.com/articles/steering-law/

No puedo con lo interesante que está este curso!

El ejemplo de los menus me pasa muy seguido con los menus de Notion, siempre que quiero navegar a subniveles me salgo porque no entro exactamente por el tunel ya que es muy angosto.

Información resumida de esta clase
#EstudiantesDePlatzi

  • La ley de Steering describe como los humanos nos movemos en un túnel

  • La velocidad en la que puedes moverte en un túnel se ve afectada por 2 variables, el ancho del túnel y la longitud del túnel

  • Los caminos mas anchos equivalen a un movimiento más rápido

La Ley de Steering, o Ley de Navegación, es una extensión de la Ley de Fitts que se aplica a tareas de navegación en un camino o trayecto restringido. Fue formulada por Accot y Zhai en 1997 y se utiliza principalmente en el campo de la interacción humano-computadora para modelar el tiempo necesario para mover un cursor a lo largo de un trayecto definido, como un menú desplegable o una barra de desplazamiento. **Diseño de Interfaces de Usuario**: Utilizada para optimizar la disposición de elementos en interfaces donde los usuarios deben mover el cursor a lo largo de trayectorias definidas, como menús jerárquicos, barras de desplazamiento y herramientas de dibujo.
  1. Steering law summary:
  • How humans move in a tunnel however the form is.
  • Two main variables: the length of the tunel and the with of the tunel.

Tantos sitios que deberían implementar esto para que sean mucho mas usables!

Steering law summary (in spanish):

  • Cómo las personas se desplazan en un túnel, sea cual sea su forma.
  • Dos variables principales: el largo del túnel y el ancho del túnel.

Para saber que tiempo nos toma movernos en un túnel actúan 2 cosas principalmente, la longitud y el ancho del mismo.

  • Entre mas largo y ancho mas rápido será.

Es por eso que los menús jerárquicos al tener mas de 1 nivel tienden a ser poco accesibles, el primer nivel tiene un ancho considerable, por lo que podemos acceder fácil y rápidamente, pero para acceder a un segundo nivel nuestro “túnel de movimiento” tiene un ancho muy corto y una longitud considerable(hablando del movimiento que se tiene que hacer con el mouse), lo que crea una especie de congestionamiento por lo que tenemos que disminuir la velocidad al tenerlo como objetivo y al acceder, nuevamente se ensancha por lo que nos moveremos muy rápido, ahora entiendo porque los odio y termino haciendo clic fuera de el.

Debemos hacer los accesos muy sencillos de ubicar y de que el usuario llegue rápido a su solución

gracias

rayos me transporte a mis epocas de clase de ecuaciones diferenciales, q recuerdos!!!

La rapidez con que puedes moverte en ese túnel depende de dos variables, la longitud del tunel y el ancho de de ese túnel

Legal Definition of steering
the act of directing another to pursue a course of action: as. a : the practice of pushing or deceiving loan applicants into applying for more costly loans.