Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

0 Días
3 Hrs
42 Min
54 Seg

¿Cómo nace el emprendimiento social? Definición de emprendimiento social

1/18
Recursos
Transcripción

"Antes de querer cambiar al mundo hay que saber cómo hacerlo".

¡Bienvenido al mundo del emprendimiento social! El emprendimiento social es una nuevo paradigma de gestión empresarial que está revolucionando la forma cómo concebimos los negocios y el impacto socioambiental.

Pero antes de empezar contestemos algunas pregunta que te ayudarán a entender el contexto.

¿Para quién es este curso?

Para ayudarte a saber si este curso es para ti, responde las siguientes preguntas: 1. ¿Tú crees que el mundo podría ser un mejor lugar? ¿Con menos violencia, menos pobreza, menos injusticia social, menos deterioro del medio ambiente? 2. ¿A ti te gustaría ser parte de la construcción de ese mundo mejor? Es decir, ¿estarías dispuesto a tomar accion? 3. ¿Tú quieres ser un emprendedor, tener tu propio negocio?

¿Respondiste sí a las tres preguntas? ¡Bienvenido! Este curso es para ti. Eres o tienes el potencial para convertirte en un emprendedor social.

Lo emprendedores sociales pensamos que es posible cambiar el mundo, queremos contribuir con este cambio y además queremos hacerlo por medio de los negocios.

¿Te alineas con esta visión? Cuéntanos en la sección de comentarios.

¿Por dónde empezamos?

Lo primero es cambiar la idea que tenemos de las empresas. Hay que cambiar el paradigma.

Nos han enseñado que las mejores empresas son aquella que generan más utilidades.

Pero, ¿cómo puede ser posible que en un mundo con tantos problemas socioambientales lo único que nos interese sea cómo hacer más dinero?

También nos han enseñado que los negocios y la filantropía no se mezclan. Si haces una no puedes hacer la otra.

¿Por qué ocurre esta división?

Repasemos un poco de historia. La filantropía se basa en un paradigma que tiene cientos de años y que está relacionado con la religión.

La noción de ONG - organizaciones sin fin de lucro - ya existía en la época de los griegos. Sin embargo, el modelo que utilizamos hoy se afianzó después de la segunda guerra mundial.

El cual tiene un fuerte influencia de las corporaciones{target="_blank"} medievales y de la "función social" que realizan en conjunto con la Iglesia Católica y las Universidades Monásticas en el Medioevo.

Los empresarios que generaban muchas utilidades querían contribuir de alguna manera e incluso "limpiar sus culpas" y por eso creaban fundaciones y hacían donativos. Entonces no podían lucrar por esto.

¿Por qué esto es un problema?

Porque:

  • Por un lado, las empresas hacen cosas maravillosoas: utilizan el marketing, la finanzas, la inovación, la tecnología para satisfacer las necesidades de sus consumidores.

  • Por otro lado, las fundaciones también hacen cosas maravillosas: se vinculan con sus comunidades, conocen al usuarios, entienden la problemática, pero no son sostenibles financieramente.

Esta división no nos ha permitido solucionar los grandes problemas de la humanidad.

¿Qué busca el nuevo paradigma del emprendimiento social?

Para el emprendimiento social, los mejores negocios son los que cambian las vidas de las personas. No solo los que generan más utilidades.

ImpVs.Uti.png

El emprendimiento social integra en su modelo los dos componentes: la visión empresarial con la vocación social.

Entonces, ¿qué son las empresas sociales?

Son negocios. Empresas con fines de lucro, pero cuyo objetivo se centra en solucionar una problemática social o ambiental.

¿Cómo nació el emprendimiento social?

Muhammad Yunus es considerado el padre del emprendimiento social. Es un profesor de economía que se transformaría en el referente más importante del emprendimiento social.

ImpVs.Uti.png

Aquí puedes conocer su historia

Para iniciar este curso considera lo siguiente:

Lleva la práctica a la acción. No solo veas y escuches el video. Usaremos un libro de trabajo donde haremos distintos ejercicios. Lo puedes descargar aquí.

Realiza todos los ejercicios para que aprendas cómo crear tu propia empresa social. También comparte tu conocimiento con otras personas. Es la mejor forma de afianzar el conocimiento y volverlo práctico.

Actividad # 1:

En base a lo que has aprendido, escribe en tu libro de trabajo o en la sección de comentarios tu propia definición: ¿Qué es el empredimiento social?

Ahora estás listo para iniciar este curso

Contribución creada por Daniel Andrés Espinoza

Aportes 44

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Hola soy estudiante de contabilidad y auditoria y me gustaría crear una empresa como tenoli, capacitando a los nuevos emprendedores y negocios informales de mi localidad en temas de contabilidad niif y administración de empresas, implementando un sistema de gestion contable para posteriormente implementar sistemas de gestion de calidad y tener una base solida para buscar inversionistas locales. Mi talento humano serían estudiantes de mi facultad, ahora soy el presidente de la aso estudiantil y gracias a ello tengo alcance, así aparte de agragar valor a las empresas, ayudo a mis colegas a tener experiencia que tanto se necesita despues de graduarse. Si funciona tengo pensado hacer una empresa que capte inversionista para estos nuevos negocios. Me gustaría que m den retroalimentación

Clase 1: Definición del

emprendimiento social

“Los emprendedores sociales creemos que podemos vivir en un mundo más justo, queremos hacer algo para lograrlo y lo queremos hacer a través de los negocios” -Juan del Cerro

Para definir el emprendimiento social necesitamos empezar a percibir las empresas desde otra perspectiva y cuestionar nuestra perspectiva actual sobre las empresas:

Los mejores negocios son los que generan más utilidades

¿Cómo es posible que en un mundo con tantos problemas sociales y medioambientales lo único importante y que defina al éxito de las empresas sea la cantidad de utilidades que éstas generan?

Frente a esta situación el emprendimiento social propone un cambio de paradigma donde: El éxito de las empresas no se miden a través de sus utilidades sino en cúanto cambian la vida de más personas.

El impacto social y las utilidades son opuestos

Existen dos grandes mitos al respecto: una empresa no se involucra en el impacto social, que la filantropía está ligada sólo con Organizaciones sin fines de lucro, por otro lado que las organizaciones sin fines de lucro no pueden buscar utilidades.

Las empresas sociales surgen de la combinanción de los mejores elementos de ambas.

Las empresas sociales son empresas con fines de lucro que tienen como principal objetivo resolver un problema social o medioambiental.

Muhammad Yunus

Es conocido como el padre del emprendimiento social porque fue quien acuñó el término “emprendimiento social”. Este economista indio es famoso por ser el creador de los microcréditos y del Banco de los Pobres. Además es uno de los principales promotores del emprendimiento social en el mundo.

Ejemplos de empresas sociales peruanas.

Laboratoria: es una organización que impulsa a las personas a desarrollar sus habilidades para la era digital. Se enfocan en mujeres que quieren hacer carrera en tecnología para mejorar su futuro y en trabajadores que necesitan re-entrenarse para ser esenciales en el futuro de su organización.

https://www.laboratoria.la/

Sinba: Es una empresa socio-ambiental que busca darle un nuevo sentido a los residuos en el Perú transformando residuos de alimentos en alimento animal para granjas urbanas en alianza con recicladores urbanos.

https://www.facebook.com/sinbaperu/

Cuando planteaste esos mitos pensé que eso lo que ha hecho que deje de pensar en aterrizar ideas de negocio que beneficien a la comunidad. Porque deja de ser, según lo planteas, un falso dilema. Es decir, puedo resolver problemas sociales y a la vez generar utilidades.

Estos fueron los aspectos que identifique!!

Increíble, la mezcla entre filantropía y emprendimiento es el futuro de las empresas. La mayoría de las personas somos buenas por naturaleza y si podemos vivir de ello será nuestro modelo de negocio preferido

Este curso vale oro, gracias Platzi y gracias profe Juan ❤️
Les recomiendo esta pagina de emprendimiento social

Mis habilidades : Programación, conocimientos básicos de administración y contabilidad, me gusta escribir novelas o historias, me gusta el mundo del cine producción audiovisual, actuación, no me gusta la rutina (es por eso que cuando me aburro hago un cambio ya sea de trabajo, de ambiente, etc), quiero ayudar al planeta y tengo un deseo enorme por ayudar a generar empleos dignos, con tratos dignos y salarios dignos para las personas que no han tenido oportunidades de crecimiento debido a condiciones económicas sociales, ah y soy amante del café 😅

Los libro de Gunter Pauli al respecto son muy buenos

  1. Quieres cambiar tu mundo 🌎?
  2. Estás dispuest@ a tomar acción 🏁?
  3. Quieres ser emprendedor@ 🪐?

«El emprendimiento social es el proceso mediante el cual los ciudadanos construyen o transforman instituciones o sistemas para resolver problemas sociales. Implica la creación de nuevos equipos y recursos que mejoren la capacidad de la sociedad para abordar problemas y así, maximizar el impacto social a través de la sustentabilidad y la sostenibilidad»

A esto quiero dedicar mi vida. Quiero ser un emprendedor social digital al servicio del Señor Jesucristo.

Es nuestra responsabilidad dejar un mundo mejor, debemos dejar un legado para las nuevas generaciones.

Qué genial que Platzi que tenga este curso! Aquí mi emprendimientos social que busca descentralizar las oportunidades de innovación social en Latinoamérica
😄

https://www.impactstartupcompetition.com/

El libro de Steve Blank “El manual del emprendedor” podría explicar gran parte del curso

Wow, y quiero terminar este curso, soy parte de este pensamiento…

1- Si, yo pienso que en mi municipio puede ser un mejor lugar para que las personas tengan un mejor porvenir, pero para ello se requiere muchos cambios y compromiso para lograrlo.

2- Realmente si me gustaría hacer parte de este proceso.

3- Si me gustaría y quiero aprender como hacerlo para aplicarlo en mi crecimiento persona y profesional y ayudar a otras personas hacerlo.

Saludos a todos los futuros emprendedores sociales desde Perú! Me divertiré mucho en este curso 😄

Me encantó la primera clase y le tengo mucha fe a este curso!!! :)

EL PEOR EPRENDEDOR DEL MUNDO

¿COMO PODEMOS PENSAR EN GENERAR MÁS RIQUEZAS CUANDO EL MUNDO SE ESTÁ CAYENDO A PEDAZOS?

“El dinero es una herramienta para generar impacto positivo”

Cómo convertirnos en agentes de cambi?

  1. Encuentra un problema que te apasione
  2. Desarrolla el talento para crear una solucion sustentable
  3. Ten el valor de intentarlo
    “Hoy en día producimos los alimentos para tres veces la población del planeta tierra pero millones de personas se estan muriendo de hambre”

“ROMPER LOS PARADIGMAS DE LOS NEGOCIOS Y EL EMPRENDIMIENTO PARA VERLOS NO COMO UNA HERRAMIENTA PARA GENERAR MÁS ROQUEZAS SINO COMO UN CAMINO PARA CONVERTIRNOS EN GRANDES FUERZAS DE CAMBIO”

El emprendimiento social es una perspectiva corporativa a partir de la cual las empresas dirigen esfuerzos y recursos a la elaboración de soluciones innovadoras para problemas sociales, promoviendo un impacto positivo en la comunidad.

Los ricos tienen fundaciones para pagar menos impuestos. Ejemplo Shakira, Messi entre otros.

Si. Tenemos Miles de riqueza y necesitamos que todas las mujeres aprendan mínimo a sumar y escribir leer. Parece miserable mi aporté pero si usted analiza los datos muchas mujeres o personas aún en este siglo no saben escribir o leer.

en Perú ya se está valorando la psicoterapia, solo que es cara, no todos podemos pagar una sesión de terapia por semana. teniendo en cuenta que una terapia completa dura por lo menos un año. Quiero resolver ese dilema. qué bueno encontrar esto. sin verme perjudicada tampoco porque de algo necesito vivir.

😀 Emprendimiento Social

Si quiero tener un propio emprendimiento

Si

Si tiene que ser un país mejor si violencia

Tengo un Proposito de Vida que es Erradicar los Asentamientos de Latinoamerica.
Ya en la primera clase aprendi que la paga mensual de la Vivienda podria ser Semanal y No Mensual.
Puedo quedarme con un porcentaje de la paga y haria de esto una Empresa Social.

sin duda el emprendimiento social es algo que estudiare a fondo

Definitivamente podría ser un mejor lugar, desafortunadamente muchos gobiernos en América Latina están interesados en mantener a la gente en situaciones económicas de pobreza para mantenerlos relacionados con sus propias políticas, programas e intereses.

Respuestas:

  1. Si creo que Colombia puede ser un mejor lugar.
  2. Se me gustaría ser parte.
  3. Si quiero ser un emprendedor.

Las empresas sociales combinan los mejores elementos de los negocios con los mejores elementos del mundo de la filantrópica.

Gracias por esta primer clase, no entendía el concepto de emprendimiento social, hasta que vi tú video en YouTube, ya descargue tú libro y los slides del curso, lista para comenzar en algo nuevo, y aprender de la mano de un grande.
Gracias Platzi y Gracias Juan por esta introducción.

Platzi es lo máximo, siempre había estado buscando un curso sobre Emprendimiento Social🤩

Excelente el inicio de clases Juan. Aprendiendo y rompiendo paradigmas.

Los mejores negocios son los que cambian la vida de las personas.
Los emprendimientos sociales son negocios, empresas con fines de lucro pero que tienen como principal propósito resolver una problemática social o medioambiental.
Las empresas filantrópicas no son escalables porque dependen de una inyección de dinero por medio de donaciones.

La solución creo que sería ser potencia mundial o ser vigilados como en cjina que tiene una enorme base de dstos y Inteligencis Artificial para monitoreo 24/7 de la gente que sale y entra de la ciudad

Las empresas sociales (desde le definición del profe) son negocios, empresas con fines de lucro que tienen como principal propósito resolver un problema social o del medio ambiente.
Mi enfoque veo que tiene mucho de la parte social, este curso se ve que va a ser de muchísima ayuda y complemento para aquellos que iniciamos en este camino.
saludos

Buena Clase !!! Empresa : entidad que utiliza todos los recursos con el fin obtener utilidades. Empresa socialmente responsable: entidad que lucra y paralelamente aplica principios entorno a la comunidad, medio ambiente y colaboradores. Con o sin estos principios no deja de existir. Empresa Social: entidad que lucra usando de manera eficiente los recursos del negocio para resolver problemas en la comunidad . Ahora buscaré las 5 empresas , 5 empresas socialmente responsables y las 5 empresas sociales .
Hola, Profesor Juan!!! Me gustaría que me pueda dirigir para emprender una idea que tengo, ¿Cuáles son las habilidades que me recomienda adquirir? y ¿como empezar a documentar mi idea? gracias saludos...
Resiliencia es la capacidad de reponerse ante la adversidad de forma ágil y positiva Es muy importante

Para muchas personas en LATAM aún resulta conflictivo tener un impacto social positivo con ánimo de lucro, sin embargo, no son conceptos opuestos. Es necesario que las organizaciones sean sostenibles para que tengan más impacto.

El emprendimiento social es la fusión de lo mejor de una empresa tradicional y una organización sin fines de lucro donde se prioriza la solución de problemas socio-mdioambientales a través de su sostenibilidad económica.

“Los emprendedores sociales creemos que podemos vivir en un mundo más justo, queremos hacer algo para lograrlo y lo queremos hacer a través de los negocios”

Las empresas sociales existen por la necesidad de combatir la Injusticia Social. Si perdemos de foco la existencia de esto y la necesidad de Justicia, terminaremos siendo sólo una empresa con un bonito slogan.
Estoy muy esperanzada con este curso para complementar mis conocimientos.