Constitución Legal de Empresas Sociales en América Latina
Clase 15 de 18 • Curso de Emprendimiento Social
Resumen
Vamos a hablar sobre la constitución legal de una empresa social. Lo que vamos a ver es muy general y al mismo tiempo útil. Pero primero algunas recomendaciones importantes
Recomendaciones generales:
Antes de constituir legalmente tu empresa social tomna en cuenta lo siguiente:
1. Investiga sobre las leyes que rigen la constitución de empresas de tu país.
2. Asegúrate de conocer en detalle cuáles serán tus responsabilidades. Así evitas problemas legales y multas con el gobierno de tu país
3. Asesórate con un profesional. Que te indique la mejor opción en cuanto a figura legal que esté alineada con tu objetivo y tu proyecto
4. No te constituyas legalmente desde el inicio. Primero valida tu modelo de negocio. Puede ocurrir que creas tu empresa y como no lo has validado a los pocos meses la cerrarás. A veces es más difícil cerrarla que abrirla.
¿Cuál es la categoría legal apropiada para empresas sociales?
En Latioamérica y en el mundo de forma general no hay una figura legal que diferencie una empresa social de una que no lo es.
La buena noticia es que en el mundo está avanzado la conversación sobre la constitución legal de las empresas sociales.
La empresa BIC
Existe el concepto de la empresa BIC (de beneficio e interés comunitario) que no es una figura legal como tal.
Es más bien una categoría societaria que en varios países se está aprobando para diferenciar a las empresas sociales.
Colombia, Ecuador y Perú ya aprobaron la ley de creación de las empresas BIC.
Constituyes tu empresa como cualquier otra empresa y luego le agregas la categorías societaria BIC. Así distingues tu empresa social de otros tipos de empresa.
Otros países de Latinoamérica están en procesos legislativos de aprobación, pero esto tarda. No es tan rápido.
Lo que puedes hacer mientras tanto es que te constituyas como cualquier empresa, y que empieces a medir tu impacto.
Actividad # 13:
Investiga: ¿cuáles son los requisitos que necesitas para crear una empresa en tu país? ¿Cuáles son las obligaciones que debes cumplir con tu gobierno?
Contribución creada por Daniel Andrés Espinoza