Introducción

1

Oportunidades de abrir un e-commerce

2

¿Qué plataforma es la que más te conviene?

3

Pasarelas de pago

Viaje del consumidor para e-commerce: Descubrimiento

4

Camino que toma tu cliente en tu e-commerce

5

Tips para posicionar tu tienda en un Marketplace

6

Tips para posicionar tu e-commerce en Google

7

Usa las redes sociales para darte a conocer

8

Aprovecha a influencers y el marketing de afiliados

Viaje del consumidor para e-commerce: Adquisición

9

Métricas: ¿estás teniendo nuevos clientes?

10

Caso de estudio: reducción de CPA en estudio contable

Viaje del consumidor para e-commerce: Compromiso (Engagement)

11

Métricas: ¿qué tan bueno o atractivo es tu e-commerce?

12

Caso de estudio: encontrar una fuente de tráfico ineficiente gracias a la tasa de rebote

Viaje del consumidor para e-commerce: Conversión

13

Métricas: ¿Tu e-commerce realmente te genera dinero?

14

Caso de estudio: aprovechando el Black Friday para mejorar el ROI

Viaje del consumidor para e-commerce: Abandono de Carrito

15

Motivos por los que no se concreta la venta

16

Consejos para aumentar tus ventas en tu e-commerce

17

Técnicas para aumentar el ticket de compra: Up-sell y Cross-sell

Viaje del consumidor para e-commerce: Retención y Recomendación

18

Retargeting: haz que regresen a tu tienda

19

Métricas: ¿tus clientes regresan y te están recomendando?

Herramientas de automatización

20

Automatiza procesos y ahorra tiempo

21

Secuencias de email

Caso de estudio y conclusión

22

El caso de Alibaba y consejos finales

Oportunidades de abrir un e-commerce

1/22
Recursos

Aportes 26

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Bienvenid@! Gracias por interesarte por el negocio mas prometedor que veremos en los próximos años: el E-commerce lo va a cambiar TODO. Escribe aquí tus preguntas, comentarios y aportes a medida que vayas avanzando. Voy a estar revisando para responderlas a la brevedad 😃

Por qué en todas partes siguen repitiendo una y otra vez las mismas mentiras. El no code o low code es presente y futuro. No entiendo por qué lo desacreditan tanto. Tienen que entender que la velocidad a la que avanza la tecnología nunca será la misma a la que avanza el desarrollo del talento técnico como los desarrolladores. Por esto, este tipo de plataformas es una necesidad. Hasta Amazon y Microsoft tienen sus propias plataformas low code. Claro, estás plataformas no son para una empresa como Platzi, pero cuando estás empezando o eres una MiPyMe, donde no tienes un equipo técnico, es una gran opción. Debemos dejar de pensar en la tecnología como el fin y no como el medio. Para una empresa que no tiene área de TI o emprendedores como yo, que no tienen un conocimiento profundo en desarrollo, estás plataformas son las mejores opciones. Puedo desarrollar mis propias soluciones y no dependo de terceros. La experiencia con desarrolladores freelance que veo en muchas compañías es nefasta. Te entregan un excelente producto, pero el cliente/empresario termina abandonando su página web porque no saben cómo alimentarla y cómo hacerla crecer. Por cualquier cambio por pequeño que sea tienen que volver a pagar. Es fácil criticar, pero la mayoría de compañías no tienen el crecimiento ni los márgenes para invertir mucho en desarrollo. Debemos pensar que el desarrollo debe ser un apoyo para estas personas que manejan su negocio, no un dolor de cabeza. En lo personal manejo Wix y webflow. Si es verdad que hace 5 años esas herramientas eran una basura. Como toda empresa de tecnología. El producto se va creando y mejorando a medida que la compañía crece. Invito a explorar estás u otras opciones. Los prejuicios del pasado no deberían seguir estigmatizado estás plataformas. Es una opción muy válida hoy. Es mentira que no puedes crear un blog o modificar el SEO. Estás plataformas que mencioné, de una forma muy sencilla puedes configurar ecommerce, blog, zonas de miembros, hasta canales de video y transmisiones en vivo. Además permiten gestionar tu negocio desde el celular. Eso es desarrollo centrado en el usuario. Desde luego que sí el negocio crece exponencialmente, si levantas inversión, o si tú negocio es un desarrollo en si mismo, pues otro será el panorama y las necesidades del negocio serán otras. Ahí deberás invertir en desarrollo con código y pensar en formas de escalar. Pero esa es la historia de un pequeño porcentaje de compañías. Si estás herramientas existen es para ayudar al usuario. Los invito a que las prueben por lo menos y juzguen ustedes mismos. Los desarrolladores critican muchísimo estás soluciones. Cuando lo hacen, están pensando solo en tecnología no en el negocio, que debería ser el centro. Ah y no crean demasiado en tantos blogs que hay de recomendaciones de hosting y que si WordPress vs el que sea o que si la nube pública o servidores dedicados, etc. Esos son los mismos que reciben ingresos por conseguir clientes para esos hosting. Por eso siempre tienen publicidad de tipo "da click acá y tendrás el mejor hosting WordPress". Todas las opciones son válidas, lo que digo es que tenemos el derecho a optar por la que mejor se adapte a nuestras necesidades. Es la tecnología la que se debe adaptar a nuestras necesidades de negocio no al revés.

Primer comentario. Vengo con grandes expectativas para este curso, con toda la actitud 😃

Oportunidades de abrir un e-commerce


Imagina que…


  • Tiene un producto
  • ¿Sabrías cómo posicionarlo delante de las personas que más probablemente lo compren?
  • ¿Cómo lograrías que se enganchen, compren, y vuelvan para comprar más?
  • Los clientes pueden comprar con un clic, pero, ¿comprarán en tu tienda o a tus competidores?

Contenidos


Todo lo que necesitas saber para crear un plan de marketing sólido para tu negocio de comercio electrónico

  • Contenidos
    1. Tienda online o marketplace
    2. Acciones para la fase de “Descubrimiento”
    3. Métricas de “Adquisición”
    4. Mejorando el “Compromiso”
    5. Mejorando la “Conversión”
    6. Retención y recomendación
    7. Herramientas de automatización.
    8. E-commerce B2B

Objetivos


  • Negocio e-commerce que sea rentable
  • Que genere ventas y logre que los clientes vuelvan
  • Al finalizar el curso podrás optimizar tu propia tienda online y ofrecer tus productos al mundo

Dirigido a:


  • Emprendedores con tienda online.
  • Empleados a cargo de una tienda online.
  • Nivel: intermedio / avanzado
  • Recomendaciones antes:
    • Marketing para Emprendedores y PyMes.
    • Fundamentos de E-commerce.

Bienvenidos


Ayudo a emprendedores a construir sus tiendas online, promocionarlas y generar ventas.

Acompáñame en este curso mientras compartimos los mejores consejos para que tengas un e-commerce rentable.

¿Por qué abrir una tienda online?


  • Crecimiento anual: 16,6%
  • $ 45.000 millones en 2021*



Las tiendas físicas están desapareciendo


  • Disney cerrará más de un tercio de todas sus tiendas
  • USA: Los shoppings de Estados Unidos, gigantes en vías de extinción
  • Macy´s cerrará 45 de sus famosas tiendas en 2021

Objetivos de tu e-commerce


Debemos de pensar, cúal será el objetivo principal de tu tienda online, podemos focalizarnos en unos de estos 3 objetivos:

  • Rentabilidad
  • Velocidad
  • Branding → fortaleza de marca

Al momento de decidir qué plataforma va a ser mejor para armar tu tienda online, algunas van a favorecer más la rentabilidad, otras más van a favorecer la velocidad y otras favorecerán la presencia de marca., entonces teniendo en cuenta cuál es tu norte, te vas a poder orientar mejor en cuanto a que plataforma va a ser mejor o cómo construir tu tienda para que cumpla con tu objetivo principal

Like !!! Si tus expectativas sobre este curso son muy altas 🙌😎

¡Un curso muy esperado!👏🏻⚡

Rentabilidad, Branding y Velocidad: La Influencia de la Tecnología en tu E-Commerce

La elección de la tecnología adecuada para tu tienda online es crucial, ya que puede inclinar la balanza hacia la rentabilidad, el branding o la velocidad, aspectos esenciales para el éxito de cualquier e-commerce.

Rentabilidad:
La rentabilidad de tu e-commerce está directamente vinculada a la plataforma y herramientas que elijas. Plataformas como Shopify y WooCommerce, por ejemplo, ofrecen una variedad de funcionalidades y aplicaciones de terceros que permiten optimizar costos y aumentar las ventas. Al elegir una tecnología que se adapte a tus necesidades y presupuesto, podrás maximizar tus ingresos y reducir gastos innecesarios.

Branding:
La creación y consolidación de tu marca es vital para destacarte en el mercado. Plataformas como Magento o soluciones personalizadas te permiten tener un mayor control sobre la experiencia del usuario y la imagen de tu marca. Al contar con la flexibilidad para personalizar tu tienda online, puedes crear una experiencia única y coherente que refuerce tu identidad de marca.

Velocidad:
La velocidad de carga de tu sitio es un factor determinante para la experiencia del cliente y, por ende, para las conversiones. Tecnologías como Progressive Web Apps (PWA) pueden mejorar significativamente la velocidad de tu e-commerce. Elegir una plataforma que priorice la optimización del rendimiento asegurará que tus clientes tengan una experiencia fluida y rápida, lo cual es vital en el mundo del comercio electrónico.

Conclusión:
Al decidir sobre la tecnología para tu e-commerce, es importante ponderar estos tres aspectos y entender que la elección de la plataforma y las herramientas adecuadas puede inclinarse más hacia uno de estos puntos según tus objetivos y estrategias. Una inversión estratégica en tecnología puede equilibrar rentabilidad, fortalecer tu branding y garantizar una velocidad óptima, creando un e-commerce robusto y exitoso.

Agradecido del curso, listo para aprender al 100 de el y llevar a todos mis clientes de la agencia al siguiente nivel, todo lo de este curso está aplicado en https://mentivo.mx/ 🚀

vmkagency com tiene vencido el ssl? Si necesitás ayuda avisame que sería placer darte una mano. @pendziuch

Excelente gracias

Hola profe! gracias por la información! interesante lo que menciona. A darle con toda. saludos

Un nuevo curso, vamos por mas conocimiento y tips

Tengo muchas expectativas del curso estoy a punto de lanzar una app de regalos en mi ciudad y quiero aprender lo que mas pueda de la gestión de e-commerce. ¡Inicio con muchas ganas¡

En junio de este año lance mi tienda de e-commerce y he tenido 0 ventas si algo que me des anima, pero espero que con lo que aprenda en este curso pueda empezar a generar ventas.

Abrí mi tienda de e-commerce desde noviembre y he tenido 0 ventas, mi objetivo para iniciar es empezar a tener una venta al menos

No había tomado antes este curso, por que no tenía un negocio on line, pero al día de hoy estoy comenzando con Mercado Libre.
Gracias por esta primera clase.

Conviene elegir plataforma para ecommerce con base en:
Rentabilidad, velocidad y branding

con gran expectativa en este curso el objetivo de mi e-commerce es la rentabilidad
yo creo que más que desaparecer, se van a transformar los espacios de centros comerciales, adaptando experiencias con la ayuda de la tecnología.

Si tuviera uno probablemente seria el del branding!

Hola 😃

Comenzado el curso con gran expectativa

Bueno vamos a por este curso¡¡¡

Excelente. Tengo una buena expectativa de este curso.

estaba esperando con ansias este curso

Este curso pinta muy bien, vamos a darle.