Pasarelas de Pago en Latinoamérica: Integración y Seguridad

Clase 3 de 22Curso de Marketing para E-Commerce

Las pasarelas de pago se integran con las tiendas online y permiten que los clientes paguen los productos desde la web usando tarjetas de crédito, débito, transferencias bancarias, o depósitos en efectivo en locales cercanos a los clientes. En general estos sistemas realizan la gestión de cobro, y guardan el dinero en una cuenta virtual de la tienda hasta que decidas hacer el retiro. La mayoría permiten retirarlo por transferencia bancaria.

Por la gestión de facilitarle al cliente el pago con tarjeta, y a la tienda el depósito de ese dinero por transferencia, la pasarela de pago cobra un costo de procesamiento de hasta el 7% usualmente. A las pasarelas de pago se les exige el cumplimiento de estándares exigentes de seguridad.

A continuación veremos las pasarelas más utilizadas en Latinoamérica:

Mercado Pago

  • En el caso de que un cliente anule el pago en su tarjeta de crédito, tu dinero estará a salvo.
  • Permite pagos nacionales con crédito, débito y efectivo. Para pagos internacionales únicamente acepta crédito y débito.
  • Cuenta con integraciones y plugins para casi todas las plataformas e-commerce no code y low code.
  • El registro de la cuenta es gratuito y permite recibir pagos a través de QR o link para envío por WhatsApp o email, por lo que permite recibir pagos incluso sin una página web.
  • Si vendes en Mercado Libre, el sistema se integra automáticamente, y con una misma cuenta de usuario accedes tanto a Mercado Libre como a Mercado Pago.
  • Tiene además una opción de “suscripciones” para programar cobros recurrentes (similar a un débito automático) a una tarjeta de crédito.

PayU LATAM

  • Puedes crear una cuenta sin cargo, y recibir pagos aunque no cuentes con una página web porque al igual que Mercado Pago, con PayU también puedes cobrar a tus clientes enviando un link a través de email, redes sociales o WhatsApp.
  • Tanto el negocio como los clientes recibirán una notificación cada vez que se realice un pago.
  • Permite pagos nacionales con crédito, débito y efectivo. Para pagos internacionales únicamente acepta crédito y débito.

EPAYCO (Colombia)

  • Puedes crear una cuenta sin cargo y recibir pagos tanto a través de tu página web como a través de un checkout externo. Además, también permite programar cobros.
  • Ofrece también una API Rest para que puedas personalizar tu pasarela de pago.
  • Cuenta con un sistema de implementación SDK sencilla para realizar pagos móviles.

PagoPar (Paraguay)

  • Permite programar cobros de débito automático. Al igual que EPAYCO ofrece también una API Rest y personalización de la pasarela de pago.
  • Recientemente añadieron una opción para dividir la cuenta en dos medios de pago diferentes.
  • Ahora que ya sabes más acerca de las pasarelas de pago puedes decidir cuál de ellas es la mejor para tu e-commerce.

¿Te ha llamado la atención alguna de ellas? ¿Conoces otras que tengan características diferentes? Compártelas en la sección de comentarios contándonos más acerca de ellas.

¡Nos vemos en la siguiente clase!