Introducción

1

Oportunidades de abrir un e-commerce

2

¿Qué plataforma es la que más te conviene?

3

Pasarelas de pago

Viaje del consumidor para e-commerce: Descubrimiento

4

Camino que toma tu cliente en tu e-commerce

5

Tips para posicionar tu tienda en un Marketplace

6

Tips para posicionar tu e-commerce en Google

7

Usa las redes sociales para darte a conocer

8

Aprovecha a influencers y el marketing de afiliados

Viaje del consumidor para e-commerce: Adquisición

9

Métricas: ¿estás teniendo nuevos clientes?

10

Caso de estudio: reducción de CPA en estudio contable

Viaje del consumidor para e-commerce: Compromiso (Engagement)

11

Métricas: ¿qué tan bueno o atractivo es tu e-commerce?

12

Caso de estudio: encontrar una fuente de tráfico ineficiente gracias a la tasa de rebote

Viaje del consumidor para e-commerce: Conversión

13

Métricas: ¿Tu e-commerce realmente te genera dinero?

14

Caso de estudio: aprovechando el Black Friday para mejorar el ROI

Viaje del consumidor para e-commerce: Abandono de Carrito

15

Motivos por los que no se concreta la venta

16

Consejos para aumentar tus ventas en tu e-commerce

17

Técnicas para aumentar el ticket de compra: Up-sell y Cross-sell

Viaje del consumidor para e-commerce: Retención y Recomendación

18

Retargeting: haz que regresen a tu tienda

19

Métricas: ¿tus clientes regresan y te están recomendando?

Herramientas de automatización

20

Automatiza procesos y ahorra tiempo

21

Secuencias de email

Caso de estudio y conclusión

22

El caso de Alibaba y consejos finales

Pasarelas de pago

3/22

Lectura

Las pasarelas de pago se integran con las tiendas online y permiten que los clientes paguen los productos desde la web usando tarjetas de crédito, débito, transferencias bancarias, o depósitos en efectivo en locales cercanos a los clientes. En general estos sistemas realizan la gestión de cobro, y guardan el dinero en una cuenta virtual de la tienda hasta que decidas hacer el retiro. La mayoría permiten retirarlo por transferencia bancaria.

Por la gestión de facilitarle al cliente el pago con tarjeta, y a la tienda el depósito de ese dinero por transferencia, la pasarela de pago cobra un costo de procesamiento de hasta el 7% usualmente.
A las pasarelas de pago se les exige el cumplimiento de estándares exigentes de seguridad.

A continuación veremos las pasarelas más utilizadas en Latinoamérica:

Mercado Pago

  • En el caso de que un cliente anule el pago en su tarjeta de crédito, tu dinero estará a salvo.
  • Permite pagos nacionales con crédito, débito y efectivo. Para pagos internacionales únicamente acepta crédito y débito.
  • Cuenta con integraciones y plugins para casi todas las plataformas e-commerce no code y low code.
  • El registro de la cuenta es gratuito y permite recibir pagos a través de QR o link para envío por WhatsApp o email, por lo que permite recibir pagos incluso sin una página web.
  • Si vendes en Mercado Libre, el sistema se integra automáticamente, y con una misma cuenta de usuario accedes tanto a Mercado Libre como a Mercado Pago.
  • Tiene además una opción de “suscripciones” para programar cobros recurrentes (similar a un débito automático) a una tarjeta de crédito.

PayU LATAM

  • Puedes crear una cuenta sin cargo, y recibir pagos aunque no cuentes con una página web porque al igual que Mercado Pago, con PayU también puedes cobrar a tus clientes enviando un link a través de email, redes sociales o WhatsApp.
  • Tanto el negocio como los clientes recibirán una notificación cada vez que se realice un pago.
  • Permite pagos nacionales con crédito, débito y efectivo. Para pagos internacionales únicamente acepta crédito y débito.

EPAYCO (Colombia)

  • Puedes crear una cuenta sin cargo y recibir pagos tanto a través de tu página web como a través de un checkout externo. Además, también permite programar cobros.
  • Ofrece también una API Rest para que puedas personalizar tu pasarela de pago.
  • Cuenta con un sistema de implementación SDK sencilla para realizar pagos móviles.

PagoPar (Paraguay)

  • Permite programar cobros de débito automático. Al igual que EPAYCO ofrece también una API Rest y personalización de la pasarela de pago.
  • Recientemente añadieron una opción para dividir la cuenta en dos medios de pago diferentes.
  • Ahora que ya sabes más acerca de las pasarelas de pago puedes decidir cuál de ellas es la mejor para tu e-commerce.

¿Te ha llamado la atención alguna de ellas? ¿Conoces otras que tengan características diferentes? Compártelas en la sección de comentarios contándonos más acerca de ellas.

¡Nos vemos en la siguiente clase!

Aportes 7

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad? Crea una cuenta o inicia sesión.

Actualmente estoy usando Conekta para Shopify. En México ofrece pagos por transferencia, tarjeta de débito, crédito, meses sin intereses y links de pago. Una cosa a considerar mucho es evaluar la comisión que cobran las pasarelas y el tiempo que tardan en depositar el dinero.

Siempre siempre, chequen la parte de las comisiones y el costo - beneficio, aunque algunas el porcentaje casi es el mismo las ventajas de cada una cambian por muuucho. Otra cosa es preguntarle a personas que estén usando esos métodos de pago, sobre su servicio ya que sus políticas cambian a cada rato por las regulaciones que va a depender del país donde operen.

Tambien en Colombia se usa mucho PSE, te permite realizar tus compras y pagos a través de internet debitando los recursos en línea de tu cuenta de ahorros, corriente o deposito electrónico.
se les notifica en tiempo real a ambas partes.
el cobro se hace por medio de comisiones en las transacciones realizadas.
cuenta con soporte 24/7.
permite pagos con tarjeta debito y credito.
da cierta libertad para crear tu pasarela de pago.

En Colombia yo uso WOMPI que es similar a E-Payco, es una pasarela propia de Bancolombia lo cual puede brindar un poco mas de confianza. Es facil de usar y en su portal cuento con toda la información de mis transacciones.
La unica desventaja que le veo es que aun no se puede bajar directamente como un plugin para woocommerce sino que debes descargar el .zip de la pagina de Wompi e instalarlo tu mismo, lo cual para mi que apenas estaba aprendiendo no fue tan intuitivo.

En este momento estoy buscando una pasarela de pago regional, soy CTO de una startup llamada Mente Bonita que opera para toda Latinoamérica. Por favor si conocen pasarelas de pago regionales que consideran buenas comenten…
Hasta ahora he encontrado MercadoPago, Lyra y Kushki

PSE en colombia es muy popular

Para clientes en Estados Unidos he utilizado Stripe y paypal. La integración es muy sencilla y el cobro siempre se refleja de inmeadiato. Hice una web con shopify 100% personalizada alterando el código CSS y el Javascript