Metodologías para Resolver Problemas en Diseño de Producto Digital
Clase 3 de 22 • Curso de Metodologías de Diseño de Productos Digitales
Resumen
¿Te has preguntado alguna vez qué se entiende realmente por diseño de producto? Veamos qué es y qué no este término.
¿Qué no es el diseño de producto?
Para empezar, hay que aclarar lo que no es el diseño de producto:
- No se limita solo a la estética, es decir, a lo bien que quede o a cuánto nos guste.
- Tampoco es sólo hacer caso a lo que piden los clientes o los stakeholders. Debe haber una visión más amplia.
- No es solamente prototipar, dibujar wireframes o crear una interfaz. Va más allá de pintar pantallas.
- No es empezar a programar en un editor de texto.
Recordemos que el diseño de producto ofrece multiplicidad de caminos y grandes posibilidades.
¿Qué sí es el diseño de producto?
El diseño de producto se enfoca en encontrar soluciones a problemas. Así que, en lugar de preguntarnos "¿Cómo se verá?" o "¿Cómo funcionará?" deberíamos cuestionarnos "¿Cómo podríamos solucionarlo?".
Para un profesional del diseño, es crucial enamorarse del problema y no de la solución. La esencia es entender el problema y tener una visión global de él.
¿Qué podemos diseñar resolviendo problemas?
El diseño resolutivo puede abordar distintas áreas, como:
- Servicios
- Productos físicos
- Productos digitales
- Rediseños de productos existentes para mejorarlos.
¿Cómo resolvemos problemas en diseño de producto?
La resolución de problemas implica una metodología que empieza por observar el punto de partida, seguido por una investigación exhaustiva de usuarios y stakeholders. Después, se diseñan soluciones tomando en cuenta los resultados obtenidos y se testean. Finalmente, se regresa al inicio en un proceso cíclico de mejora continua.
Contribución creada con los aportes de: Marina Barraza