Crea una cuenta o inicia sesión

¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Usabilidad y experiencia del usuario

5/22
Recursos

Aportes 37

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Usabilidad y experiencia del usuario

  • La usabilidad es una parte de la UX.

  • Tenemos que tener en cuenta estos factores a lo largo de todo el proceso de diseño de nuestros productos digitales.

.
¿Por qué es importante el enfoque de UX?

  • Piensa: ¿Qué hace que tus productos sean especiales?

  • Spotify, Netflix, Google… se centran en la experiencia de usuario.
    .
    .

Usabilidad

  • Facilidad de aprendizaje

  • Eficiencia y ejecución

  • Facilidad de retentiva

  • Prevenir errores

  • Satisfacción
    .
    .

Checklist de Nielsen

  1. Visibilidad del estado. Avisar qué está sucediendo en el producto que está manejando.
  2. Correspondencia entre el sistema y el mundo real. Recoger elementos del mundo real que ya conoce a lo digital.
  3. El usuario tiene el control y libertad.
  4. Consistencia. Que el parezca siempre el mismo producto, con caminos predicibles y que no se pierda en pantallas/procesos. Usando sistemas y patrones de diseño.
  5. Prevención de errores. Diseñar para que el usuario no comenta errores o prevenir errores.
  6. Reconocimiento antes que recuerdo. Las aplicaciones sean lo más intuitivo posible,
  7. Flexibilidad y eficiencia. Mantener niveles de flexibilidad y eficiencia altos para potenciar la libertad que tanto le gusta a los usuarios.
  8. Diseño minimalista y estético. Más útil y funcional es el diseño, la estética es importante si hay elementos simples ayudarán una mejor experiencia de uso.
  9. Reconocimiento, diagnóstico y recuperación de errores. Cuando en el sistema estemos planteando pantallas de errores, por ejemplo, el usuario esté informado de lo que está sucediendo, de lo que va a suceder y de cómo solucionar ese error.
  10. Ayuda y documentación. Proporcionamos ayuda contextual, secciones con documentos que ayuden a solventar problemas que se encuentran en el camino.
    .
    .
    Infografías sobre las 10 Heurísticas de Nielsen y Leyes de UX.

Este sitio es genial, realizan estudios de caso de diseño de productos, https://growth.design/case-studies, casos como el de Tik-Tok, Tinder, Calm, y muchos otros y los analizan desde la perspectiva de UX.

El Diseño minimalista considero que va de la mano a la ley de Hick ( tomar una decisión respecto a la cantidad de posibles elecciones que tiene: aumentar el número de opciones aumentará el tiempo de decisión ) un diseño lleno de opciones y de cosas solo hará el usuario se pierda o tarde más en encontrar lo que quiere.

Les recomiendo muchísimo complementar con el Curso de Copywriting con Técnicas de Storytelling aquí podrán darse cuenta de bastantes cosas mencionadas en esta clase. Donde algo tan fácil e intuitivo abecés puede ser un error muy común entre nosotros.

Curso de copywriting con técnicas de storytelling

Usabilidad 👌

  1. Permite usar productos de manera facil y de manera sencillo (facilidad de uso y aprendizaje). Es intuitivo.
  2. Como se manejan los productos de manera intuitiva.
  3. Debe ser bonito, fácil y los productos deben manejar de manera sencilla.

Ckecklist de Neilsen (II): 😁

Son elementos que se deben de cuidar para que el diseño del producto se mantenga en nivel aceptables/excelente para la experiencia del usuario.

  1. Visibilidad del estado: El usuario debe saber que esta pasando en el producto digital. Las alertas frecuentes al usuario. Por ejemplo: si esta descargando un canción el usuario le debe quedar claro que se esta descargando.
  2. Correspondencia entre el sistema y el mundo real: Tenemos que recoger los elementos del mundo real para llevarlos a la aplicación. Por ejemplo: Botones y comandos de play, stop, adelantar, atrasar.
  3. El usuario tiene el control y la libertad: Control y total libertad del uso de la aplicación para el usuario.
  4. Consistencia: Nuestro producto debe parecer siempre el mismo producto a medida que el usuario vaya navegando en el producto.
  5. Prevención de errores: Diseñar y anticipar mecanismos de diseño para la prevención de errores de los usuarios. Por ejemplo: ¿Está seguro que desea borrar ese archivo?
  6. Reconocimientos antes de recuerdo: Las aplicaciones y los diseños deben ser los más intuitivos posible.
  7. Flexibilidad y eficiencia: Mantener nivel altos para potenciar la sensación de libertad que les gusta a los usuarios.
  8. Diseño minimalista y estético: Si el diseño es útil para el usuario (minimalista) siempre va a jugar a favor del UX.
  9. Reconocimiento, diagnóstico y recuperación de errores: Es una gran elección plantear pantallas de error y pantallas de error para informar al usuario en el uso del producto. Y adicional a esto, debemos informarle al usuario como solucionar el error que se le acaba de presentar.
  10. Ayuda y documentación: La importancia de la documentación es importante también a nivel del usuario para brindar documentos y pantallas de ayuda para solventar los errores que se presentan al momento de usar el producto.

Un libro que me gusta mucho sobre las leyes del UX es: Laws of UX de Jon Yablonski

https://learning.oreilly.com/library/view/laws-of-ux/9781492055303/

Creo que no se está aprovechando el recurso de los slides que se presentan, en el check list podrían agregar ejemplos gráficos que faciliten la interpretación del concepto, algunos de los puntos no los entendí muy bien y tuve que detener el curso para ir a buscarlos en otras fuentes. se que se puede complementar el curso con investigación personal pero considero que esto haría mucho más efectivo el curso

El día está complento por el hecho de aprender sobre el Checklist de Nielsen.

Checklist de Nielsen

  1. Visibilidad del estado.(Si estoy descargando una canción, tiene que quedar claro que estoy descargando una canción).
  2. Correspondencia entre el sistema y el mundo real.
  3. El usuario tiene control y libertad.
  4. Consistencia. Que parezca siempre el mismo producto.
  5. Prevención de errores.
  6. Reconocimiento antes que recuerdo. Que los diseños y apps sean lo mas entendibles posibles.
  7. Flexibilidad y eficiencia.
  8. Diseño minimalista y estético.
  9. Reconocimiento, diagnóstico recuperación de errores.
  10. Ayuda y documentación.

Durante el poceso de diseño, he mantenido siempre el gusto y la necesidad, de dar la menor cantidad de información posible desde lo textual hasta lo gráfico, por eso considero muy importante el diseño minimalista, puesto que el usuario necesita en la mayoría de casos, información fácil de digerir y contundente.

Por que es importante el enfoque UX? - ¿Qué hace que tus productos sean especiales?

Checklist de Nielsen:

  1. Visibilidad del Estado: Dejarle claro al usuario lo que está pasando en su producto.
  2. Correspondencia entre el sistema y el mundo real: Recoger todos los elementos del mundo real que el usuario conoce y ha aprendido, para que llevarlos a la aplicación le sean fáciles de identificar.
  3. El usuario tiene control y libertad.
  4. Consistencia: El diseño debe ser y parecer siempre el mismo.
  5. Prevención de errores.
  6. Reconocimiento antes que recuerdo: Permitirle al usuario que reconozco los elementos fácilmente antes que tenga que recordar cómo se usa.
  7. Flexibilidad y eficiencia: Mantener un nivel amplio de opciones tales que el usuario sienta que tiene el control en el diseño, pero sin que este pierda simplicidad ni eficiencia en su uso.
  8. Diseño minimalista y estético.
  9. Reconocimiento, diagnóstico y recureación de errores: Mantener al usuario informado de los que está sucediendo al momento de reportar errores; que ha pasado y cómo se puede resolver.
  10. Ayuda y documentación.

comparto este artículo que puede ampliar información de la clase

Genial

Hasta ahora, ha sido la clase que más valor me ha aportado, Heurísticos de Nielsen ROCKS! acá mi captura de información por si les es de ayuda:

👩🏻‍🎨 Usabilidad y experiencia de usuario / Heurísticos o (checklist)de Nielsen https://medium.com/pildorasux/10-heuristicos-nielsen-abc9c6ad04c0

  1. Visibilidad del estado del sistema: dejar claro al usuario de qué es lo que está sucediendo ahora mismo en su producto digital eg. Si estoy descargando una canción tienen que quedar claro que estoy descargando una canción, si se produce un error también tiene que quedar muy claro, no dejar espacio para la interpretación ni la incertidumbre
  2. Correspondencia entre el sistema y el mundo real: recoger todos los elementos del mundo real que el usuario ya conoce y ya ha aprendido para llevarlos al producto de forma que sea muy sencillo de usar eg. Netfilx, Spotify: Símbolos de play, stop, adelante, atrás
  3. El usuario tiene control y libertad: El usuario le gusta mucho tener el control y total libertad, si se lo permitimos jugamos en pro de la usabilidad
  4. Consistencia: Procurar que nuestro producto sea consistente y parezca siempre el mismo producto, que el usuario no se pierda y que encuentre caminos predecibles / aliados: sistemas y patrones de diseño
  5. Prevención de errores: Intentar diseñar para que el usuario no cometa errores, incluso anticiparnos anticiparnos ante ellos eg. ¿Está ud seguro que desea borrar este fichero? Mecanismo de diseño orientado a la prevención de errores
  6. Reconocimiento antes que recuerdo: Es muy bonito manejar y diseñar apps que tengan componentes estéticos elevados e intensos pero lo que es más bonito e interesante es que al usuario le permitamos reconocer los elementos que le van a facilitar la vida antes que tener que recordarlos, es decir, las apps y diseños sean lo más intuitivos posibles
  7. Flexibilidad y eficiencia: Al usuario le gusta sentir que tiene el control de la situación (del sistema), mantengamos niveles de flexibilidad y eficiencia altos en nuestros diseños para potenciar esta sensación de libertad que tanto le gusta a los usuarios
  8. Diseño minimalista y estético: hay una cuestión de gustos y tendencias, pero cuanto más útil y funcional es el diseño, mejor funciona en términos de usabilidad y de experiencia de usuario, con lo cual los elementos simples y minimalista van a jugar siempre a favor de una mejor experiencia de uso
  9. Reconocimiento, diagnóstico y recuperación de errores: Plantear en el diseño pantallas de error, pantallas con instrucciones o cualquier elemento de interacción, es muy bueno que el usuario esté permanente informado de lo que está sucediendo, de lo que va a suceder y si se produce un error decirle cómo solucionarlo, ya no vale “se ha producido un error en el sistema” porque no le dice al usuario cómo puede actuar para solucionar, ser muy simples y muy claros a la hora de trasladar información a los usuarios
  10. Ayuda y documentación: Proporcionar ayuda contextual, secciones con documentos que ayuden al usuario a solventar problemas de utilización que se puedan encontrar por el camino

USABILIDAD WEB PAGE
La llamada “usability” hace referencia a la facilidad de uso de una página web.
La usabilidad web actúa como parámetro de la calidad, pues indica la facilidad con la que un programa o una página web pueden ser utilizados por los usuarios. En ella, el diseño y la apariencia están al mismo nivel que la ejecución técnica y la facilidad de uso.
Optimizar una web en cuanto a usabilidad es una disciplina importante del marketing online, pues, entre otras cosas, también es un factor relevante para un correcto posicionamiento en buscadores.

Usabilidad:
Todo tan claro que no deja espacio para la incertidumbre
Que el usuario mantenga el control
El producto sea consistente es decir el usuario no se pierda a través de los diferentes caminos por los que ingresé
Lo que es más bonito e interesante que el usuario pueda utilizar las app lo más intuitivamente
Niveles de flexibilidad y eficiencia para que el usuario no sienta que pierde el control
Los diseños minimalistas se aceptan mejor para los usuarios
Informar permanentemente al usuario de lo que sucede, lo que va a suceder y como lo puede solucionar
La documentación para ayudar al usuario en cualquier problema que pueda encontrar en el camino

Usabilidad

Facilidad de aprendizaje

Eficiencia y ejecucion

Facilidad de retentiva (Permite al usuario.

Prevenir errores

Satisfaccion.

Es muy importante investigar sobre el Checklist de Nielsen. Esto nos ayudara a tener una primera evaluacion de la usabilidad del producto que estamos usando.

Hablemos de diseno en https://www.twitch.tv/martinproductdesign

👏😁

good explication

good

Excelente clase y explicaicón! Ya quiero poner en práctica el checklist 😃

"Intenta diseñar para qué el usuario no cometa errores"

Gracias

Checklist de Nielsen: Elementos a cuidar para que el diseno mantenga niveles aceptables/excelentes de usabilidad y exp de usuario

Usabilidad: facilidad aprendizaje; eficiencia y ejecucion; retencion; prevencion de errores; satisfaccion

Usabilidad

.

Que significa que algo es usable?

.
Esta característica indica que la herramienta que se pretenda usar, debe de demandar un esfuerzo leve por parte del usuario, bueno, al menos en mis términos.
.

Como se logra la usabilidad?

.
Se debe tener en cuenta una característica que tiene nuestra mente, la cual está diseñada para sobrevivir en el mundo y no para su entendimiento, eso quiere decir que el razonamiento se apoya más de las experiencias más crudas, por lo tanto, es mejor para el usuario que nuestra herramienta contenga elementos familiares a él, lo que provoca una intuición en su uso.
Con eso no quiere decir que no se demande algún tipo de comprensión, dicha comprensión debe estar presente, la utiliza para comprender los estados que informan al usuario.
Cada evento que produzca la herramienta debe tener una composición, de modo que el usuario nunca se sienta perdido, se garantiza que se concluya su trayectoria, para lograr esta trayectoria se debe respetar al usuario, garantizando a nuestro producto una consistencia

Poderosisimo Chack List ¡Gracias Daniel!

Cada clase está genial. Me encanta aprender cosas que parecen cotidianas y obvias pero que forman parte de un proceso de diseño en experiencia de usuario.
Excelente Daniel por estas clases.

Elementos Heurísticos o Checklist de Nielsen (I)
1. Visibilidad del estado del sistema. En todas las aplicaciones debe estar muy claro qué está sucediendo en el producto digital que está manejando.
2. Correspondencia entre el sistema y el mundo real. Intentar recoger todos los elementos del mundo real que el usuario conoce para llevarlos al ámbito digital (Ej: botones de reproducción)
3. El usuario tiene control y libertad. Al usuario le gusta sentir que tiene control sobre el sistema que maneja y sobre la situación.
4. Consistencia. Que el producto siempre parezca igual sin importar el cambio de pantallas, etc.
5. Prevención de errores. Se debe diseñar para evitar que el usuario cometa errores, o anticiparse a ellos (Ej: ventanas emergentes de prevención de acciones que provocan fallos, etc.).
6. Reconocimiento antes que de recuerdo. Diseñar los elementos que le faciliten el uso al usuario antes que tener que recordarlos, es decir, hacerlos lo más intuitivos posibles.
7. Flexibilidad y eficiencia. Mantener niveles altos para potenciar la sensación de libertad que tanto le gusta a los usuarios.
8. Diseño minimalista y estético. Cuanto más útil y funcional sea el diseño mejor será para el UX, por lo que antes que la estética, se debe simplificar u valerse del minimalismo.
9. Reconocimiento, diagnóstico y recuperación de errores. Cuando en el sistema se planteen elementos interactivos, el usuario debe estar informado en todo momento de lo que sucede, de lo que va a suceder y cómo solucionar clara y simplificadamente problemas que puedan presentarse.
10. Ayuda y documentación. Se debe dar al usuario la documentación suficiente para solucionar problemas de utilización del producto.

Usabilidad

Es el primer paso, son las mejores prácticas. Las buenas prácticas, hablando de diseño, permiten en el engagement con el usuario. Permite que podamos utilizar productos digitales de manera fácil, sencilla e intuitiva.

  • Facilidad de aprendizaje.
  • Eficiencia y ejecución.
  • Facilidad de retentiva.
  • Prevenir errores.
  • Satisfacción.

Checklist de Nielsen (I)

  1. Visibilidad del estado. Tenemos que dejar muy claro que es lo que está sucediendo, entregar la información que sea necesaria para que se entienda que es lo que está sucediendo el producto que se esté usando.
  2. Correspondencia entre el sistema y el mundo real.
  3. El usuario tiene control y libertado.
  4. Consistencia. El producto tiene que ser consistente, que parezca siempre el mismo producto esté en la pantalla que esté.
  5. Prevención de errores.
  6. Reconocimiento antes que recuerdo. Es bonito manejar aplicaciones estéticamente lindas, pero lo que es más bonito es que le permitamos al usuario reconocer los elementos que le van a facilitar la vida antes que tener que recordarlos. Los diseños tienen que ser lo más intuitivos posibles.
  7. Flexibilidad y eficiencia.
  8. Diseño minimalista y estético. Cuanto más útil y funcional es el diseño mejor funciona en términos de usabilidad y de experiencia de usuario. ¿Es la estética importante? Si, pero los elementos simples y minimalistas van a jugar siempre a favor de una mejor experiencia de uso.
  9. Reconocimiento, diagnóstico y recuperación de errores. Cuando planteemos en el sistema; pantallas de error, instrucciones o cualquier elemento de interacción es muy bueno que el usuario esté permanentemente informado de lo que está sucediendo, de lo que va a suceder y si se produce un error de como solucionar el error. Seamos simples y claros a la hora de transmitir información al usuario.
  10. Ayuda y documentación. Cuando estemos planteando nuestro diseño; e-commerce, sitios de contenido, etc., proporcionemos ayuda contextual, secciones con documentos que ayuda al usuario a solventar problemas que se puedan encontrar en el camino.

Definitivamente hay que seguir la checklist de Nielsen

muy buena clase