Las metodologías son recursos a nuestra disposición: no están grabadas en piedra. Hay que dirimir qué es necesario en cada momento.
NO existe una metodologías superior: se elige la que se adapte mejor a la empresa, proyecto o situación.
Conoce las bases y ventajas para ver cuál encaja mejor.
Dos ejemplos: Henrik Kniberg y Marko Vuletic.
El enfoque de Henrik Kniberg
Hace énfasis en el enfoque del MVP. De un triciclo a un coche:
- Testado rápidamente: 1ra versión con la que los usuarios pueden hacer algo.
- Usable rápidamente: 1ra versión que los usuarios tempranos usarán voluntariamente.
- Agradable rápidamente: 1ra versión que los clientes amarán.
El enfoque de Marko Vuletic, combinar metodologías:
Combina lo mejor del Design Thinking con lo mejor de Lean UX. Se basa en validaciones de los diferentes componentes de un proyecto
- Validación del cliente (hipotesis)
- Validación del problema (problema).
- Validación del concepto (solución).
- Validación de la experiencia (testeo).
- Validación técnica (implementación).
Comparemos soluciones
Henrik Kniberg se centra en el producto.
Marko Vuletik se centra en explicitar procesos.
Enfoque de Torresburriel Estudio
Adaptarnos a cada cliente y situación, buscando soluciones a problemas.
Las soluciones vienen de los usuarios. Para entenderlos hay que testear siempre.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?
o inicia sesión.