No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Caso de estudio: diseño de producto en Cuéntica

18/22
Recursos

Aportes 14

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

¿Que es el benchmarking?

El benchmarking es un proceso continuo por el cual se toma como referencia los productos, servicios o procesos de trabajo de las empresas líderes, para compararlos con los de tu propia empresa y posteriormente realizar mejoras e implementarlas.

🌟 Esta clase es un resumen perfecto de todo lo que Daniel explicó en el curso. Buenísimo.

Etapas de un caso Real

Contexto

  • Modelo freemium, se puede utilizar de manera gratuita y si quiere pasa a otras funciones de pago
  • El objetivo del rediseño era “simplificar los planes disponibles”
  • Plan de trabajo basado en iteraciones y validaciones constantes del cliente

Organización

  • Sesiones de definición de objetivos con el cliente
  • Identificar perfiles de usuarios, motivaciones/necesidades y elementos irrenunciables
  • Separar la grasa del músculo, enfocarnos en lo mas importante

Entender el producto y el usuario

Benchmark del sector: Conocer las últimas tendencias en:

  • Herramientas similares de la competencia
  • Diferentes estrategias de negocio
  • Estrategias de captación y retención de usuarios

Entender el producto y a los usuario

  • Producto real: herramienta SaaS para el manejo de temas fiscales, contables y laborales
  • Nucleo del producto o core product: comodidad y tranquilidad
  • Producto aumentado: tener todo en un sitio, en la nube y no depender tanto de terceros

Definiendo el producto

  • Creación de Wireframes de baja y alta fidelidad
  • Validaciones intermedias por parte de stakeholders, todo los pasos del proceso estaban validados
  • Esperamos la validación del cliente
  • La colaboración entre equipos y la comunicación es fundamental
  • La persona que realiza los prototipos (UX) no debe ser quien realice el diseño visual (UI)
  • Test con usuarios reales es preproduccion con la presencia de los stakeholders
  • Corregimos errores

Complementando Tipos de Benchmarking

Caso de estudio: diseño de producto

El proyecto
● Sesiones de definición de objetivos con el cliente.
● Identificar perfiles de usuarios, motivaciones/necesidades y elementos irrenunciables.
● Enfocarnos en lo realmente importante

Entender el producto y usuarios
Benchmark del sector → Conoce las últimas tendencias en:
○ Herramientas similares de la competencia.
○ Diferentes estrategias de negocio.
○ Estrategias de captación y retención de usuarios.

Entender el producto y a los usuarios
● Producto real: herramienta SaaS para el manejo de temas fiscales, contables, laborales…
● “Núcleo de producto” o core product: comodidad y tranquilidad.
● Producto aumentado: tener todo en un sitio, no depender tanto de terceros.

Definiendo el producto
● Creación de wireframes de alta y baja fidelidad.
● Validaciones intermedias por parte de stakeholders.
● Esperamos la validación del cliente.
● La colaboración entre equipos y la comunicación es fundamental.
● La persona que realiza los prototipos (UX), no debe ser quien realice el diseño visual (UI).

Diseño y lanzamiento de producto
● Test con usuarios en preproducción con la presencia de los stakeholders.
● Corregimos errores.

Gracias a este curso, recobre la fe en las metodologías que aprendí en la Universidad en mi paso por Diseño industrial.

Caso de estudio: diseño de producto en Cuéntica

El proyecto de cuéntica.

  • Modelo Freemium
  • El objetivo del rediseño era ‘’simplificar los planes disponibles’’.
  • Plan de trabajo basado en iteraciones y validaciones constantes del cliente.
  • Sesiones de definición de objetivos con el cliente.
  • Identificar perfiles de usuarios, motivaciones / necesidades y elementos irrenunciables.
  • Separar la grasa del músculo.

Entender el producto y usuarios.

Benchmark del sector.

  • Conoce las últimas tendencias en:
    • Herramientas similares de la competencia.
    • Diferentes estrategias de negocio.
    • Estrategias de captación y retención de usuarios.

¿Que es el benchmarking?

El benchmarking es un proceso continuo por el cual se toma como referencia los productos, servicios o procesos de trabajo de las empresas líderes, para compararlos con los de tu propia empresa y posteriormente realizar mejoras e implementarlas.

SaaS: Software as a service.

Entender el producto y usuarios.

  • Creación de wireframes de alta y baja fidelidad.
  • Validaciones intermedias por pate de stakeholders.
  • Esperamos la validación del cliente.

Elementos importantes de este proceso.

  • La colaboración entre equipos y la comunicación es fundamental.
  • La persona que realiza los prototipos (UX) no debe ser quien realice el diseño visual (UI).

**¡ Que es SaaS ? ** Software as a Service
El Software como servicio (SaaS) permite a los usuarios conectarse y usar aplicaciones basadas en la nube a través de Internet. Solo pagas el tiempo que la usas. Algunos ejemplos comunes son el correo electrónico, los calendarios y las herramientas ofimáticas (como Microsoft Office 365, AWS, etc.).
SaaS ofrece una solución de software integral que se adquiere de un proveedor de servicios en la nube mediante un modelo de pago por uso. Alquilas el uso de una aplicación para tu organización y los usuarios se conectan a ella a través de Internet, normalmente con un explorador web. Toda la infraestructura subyacente, el middleware, y el software y los datos de las aplicaciones se encuentran en el centro de datos del proveedor. El proveedor de servicios administra el hardware y el software y, con el contrato de servicio adecuado, garantizará también la disponibilidad y la seguridad de la aplicación y de tus datos. SaaS permite que tu organización se ponga en marcha y pueda ejecutar aplicaciones con un coste inicial mínimo

El benchmarking no solo esta enfocado en los productos sino también en procesos dentro de una empresa. Como el análisis de rendimiento entre departamentos o áreas. Es el analizar por que un departamento hace mejor las cosas que otro. Como beneficio, el departamento de bajo rendimiento puede probar y adoptar las practicas y/o procesos del otro departamento. Generando como resultado una mejora en el departamento o área.

Definiendo el producto

  • Creación de wireframes de alta y baja fidelidad.
  • Validaciones intermedias por parte de stakeholders.
  • Esperamos la validación del cliente.
  • La colaboración entre equipos y la comunicación es fundamental.
    para llevar a buen puerto las decisiones y las fases del diseño de producto
  • La persona que realiza los prototipos (UX) no debe ser quien realice el diseño visual (UI)
    • Los elementos de conceptualizacion y de interacción están dentro del ámbito de competencia de la experiencia de usuario
    • Los elementos de ejecución del diseño visual, de la capa emocional, están dentro del ámbito de competencia del UI. del diseño visual

gracias

No cuando el usuario decida ser premium es que la el producto digital te obliga a consumirlo.

Es fundamental saber diferenciar los roles de la parte del diseño de producto, que aunque puede realizarlos la misma persona, a veces es recomendable tener dos individuos con perfil diferente:
UX Designer - Conceptualización e interacción usuario-producto están dentro de su ámbito de competencia.
UI Designer - Ejecución del diseño visual y aspectos emocionales están en su ámbito de competencia.