No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Caso de estudio: diseño de producto en Cuéntica

18/22
Recursos

Las estrategias de diseño de producto desempeñan un papel esencial en el éxito de cualquier empresa.

¿Cuál fue el contexto del proyecto?

Cuéntica utiliza un modelo freemium; los usuarios pueden acceder algunas funciones de manera gratuita, pero si desean funciones adicionales, tienen que optar por un plan de pago. El principal objetivo del rediseño era simplificar los planes disponibles para el usuario.

La organización del proyecto estuvo cargada de reuniones internas para definir objetivos, identificar los perfiles de los usuarios, sus motivaciones y necesidades, y decidir cuáles características eran esenciales y cuales no.

¿Cómo se llevó a cabo el entendimiento del producto y los usuarios?

Se realizó un benchmark del sector para estar al tanto de las últimas tendencias en herramientas similares y diferentes estrategias de negocio. Además se le dio un enfoque a las estrategias de captación y retención de usuarios.

El producto se identificó en tres niveles: el producto real (herramienta SaaS para el manejo de temas fiscales, contables, laborales), el core product (brindar comodidad y tranquilidad al usuario) y el producto aumentado (tener todo en un solo lugar sin depender tanto de terceros).

¿Cuál fue la definición del producto?

La definición del producto se basó en la creación de wireframes de alta y baja fidelidad, que se validaron de manera intermedia con diferentes stakeholders. Este proceso iterativo también involucró la presencia y validación del cliente, destacando la importancia de la colaboración y comunicación entre equipos.

Fue fundamental dividir el trabajo entre diferentes especialistas, donde la persona que realizaba los prototipos (UX), no era la misma que realizaba el diseño visual (UI).

¿Cómo se realizó el diseño y lanzamiento del producto?

Después de implementar las consideraciones de los stakeholders y del cliente, el producto fue probado por los usuarios en una fase de preproducción. Esta prueba estuvo supervisada por los stakeholders para identificar y corregir los errores presentes antes del lanzamiento del producto.

Contribución creada con los aportes de: Marina Barraza

Aportes 17

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

🌟 Esta clase es un resumen perfecto de todo lo que Daniel explicó en el curso. Buenísimo.

¿Que es el benchmarking?

El benchmarking es un proceso continuo por el cual se toma como referencia los productos, servicios o procesos de trabajo de las empresas líderes, para compararlos con los de tu propia empresa y posteriormente realizar mejoras e implementarlas.

Etapas de un caso Real

Contexto

  • Modelo freemium, se puede utilizar de manera gratuita y si quiere pasa a otras funciones de pago
  • El objetivo del rediseño era “simplificar los planes disponibles”
  • Plan de trabajo basado en iteraciones y validaciones constantes del cliente

Organización

  • Sesiones de definición de objetivos con el cliente
  • Identificar perfiles de usuarios, motivaciones/necesidades y elementos irrenunciables
  • Separar la grasa del músculo, enfocarnos en lo mas importante

Entender el producto y el usuario

Benchmark del sector: Conocer las últimas tendencias en:

  • Herramientas similares de la competencia
  • Diferentes estrategias de negocio
  • Estrategias de captación y retención de usuarios

Entender el producto y a los usuario

  • Producto real: herramienta SaaS para el manejo de temas fiscales, contables y laborales
  • Nucleo del producto o core product: comodidad y tranquilidad
  • Producto aumentado: tener todo en un sitio, en la nube y no depender tanto de terceros

Definiendo el producto

  • Creación de Wireframes de baja y alta fidelidad
  • Validaciones intermedias por parte de stakeholders, todo los pasos del proceso estaban validados
  • Esperamos la validación del cliente
  • La colaboración entre equipos y la comunicación es fundamental
  • La persona que realiza los prototipos (UX) no debe ser quien realice el diseño visual (UI)
  • Test con usuarios reales es preproduccion con la presencia de los stakeholders
  • Corregimos errores

Complementando Tipos de Benchmarking

Caso de estudio: diseño de producto

El proyecto
● Sesiones de definición de objetivos con el cliente.
● Identificar perfiles de usuarios, motivaciones/necesidades y elementos irrenunciables.
● Enfocarnos en lo realmente importante

Entender el producto y usuarios
Benchmark del sector → Conoce las últimas tendencias en:
○ Herramientas similares de la competencia.
○ Diferentes estrategias de negocio.
○ Estrategias de captación y retención de usuarios.

Entender el producto y a los usuarios
● Producto real: herramienta SaaS para el manejo de temas fiscales, contables, laborales…
● “Núcleo de producto” o core product: comodidad y tranquilidad.
● Producto aumentado: tener todo en un sitio, no depender tanto de terceros.

Definiendo el producto
● Creación de wireframes de alta y baja fidelidad.
● Validaciones intermedias por parte de stakeholders.
● Esperamos la validación del cliente.
● La colaboración entre equipos y la comunicación es fundamental.
● La persona que realiza los prototipos (UX), no debe ser quien realice el diseño visual (UI).

Diseño y lanzamiento de producto
● Test con usuarios en preproducción con la presencia de los stakeholders.
● Corregimos errores.

Gracias a este curso, recobre la fe en las metodologías que aprendí en la Universidad en mi paso por Diseño industrial.

El benchmarking no solo esta enfocado en los productos sino también en procesos dentro de una empresa. Como el análisis de rendimiento entre departamentos o áreas. Es el analizar por que un departamento hace mejor las cosas que otro. Como beneficio, el departamento de bajo rendimiento puede probar y adoptar las practicas y/o procesos del otro departamento. Generando como resultado una mejora en el departamento o área.

Caso de estudio: diseño de producto en Cuéntica

El proyecto de cuéntica.

  • Modelo Freemium
  • El objetivo del rediseño era ‘’simplificar los planes disponibles’’.
  • Plan de trabajo basado en iteraciones y validaciones constantes del cliente.
  • Sesiones de definición de objetivos con el cliente.
  • Identificar perfiles de usuarios, motivaciones / necesidades y elementos irrenunciables.
  • Separar la grasa del músculo.

Entender el producto y usuarios.

Benchmark del sector.

  • Conoce las últimas tendencias en:
    • Herramientas similares de la competencia.
    • Diferentes estrategias de negocio.
    • Estrategias de captación y retención de usuarios.

¿Que es el benchmarking?

El benchmarking es un proceso continuo por el cual se toma como referencia los productos, servicios o procesos de trabajo de las empresas líderes, para compararlos con los de tu propia empresa y posteriormente realizar mejoras e implementarlas.

SaaS: Software as a service.

Entender el producto y usuarios.

  • Creación de wireframes de alta y baja fidelidad.
  • Validaciones intermedias por pate de stakeholders.
  • Esperamos la validación del cliente.

Elementos importantes de este proceso.

  • La colaboración entre equipos y la comunicación es fundamental.
  • La persona que realiza los prototipos (UX) no debe ser quien realice el diseño visual (UI).
benchmarking o análisis comparativo: es el proceso de evaluar la usabilidad, accesibilidad y eficiencia de un producto o servicio digital comparándolo con otros productos similares en el mercado o con estándares de la industria.
Muy buena clase para entender mejor y de un modo práctico como son las etapas que hasta ahora hemos visto pata lanzar un producto. Excelente para resumir todo lo aprendido.
  • Ahora quiero que veamos un caso práctico quiero compartir contigo todos los aprendizajes que he podido incorporar en mi caja de herramientas el rediseño de un producto en este caso se trata de una aplicación llamada CUENTICA que es una aplicación web que sirve para que las puedan manejar todos los relacionado con la administración freelance y pequeñas organizaciones y empresas las puedan manejar todo los relacionado con la administración
  • con los ingresos los gastos en fin las cuestiones vinculadas con la contabilidad y documentando en las diferentes clases hay un elemento que tenemos que tener muy claro cuando trabajamos en diseño de producto y es el entendimiento hendimiento del contexto en ese sentido quiero compartir contigo parte de ese contexto hendimiento del contexto en ese sentido quiero compartir contigo parte de ese contexto Head, cuentica es un aplicación que tiene un modelo gratuito, y sólo cuando el usuario decida pasa a usar planes de pago.
  • simplificar los planes de pago disponibles las opciones para que los usuarios entrasen en los planes de pago en el plan de trabajo validaciones con el cliente elementos que ya hemos visto hablo algo de las diferentes clases de cómo organizamos este proyecto a través de definición de objetivos con el cliente, esto es básico y fundamental
  • no tenemos elementos para poder tomar decisiones de diseño ese es nuestro trabajo podemos identificar en filas de usuarios usuarios podremos entender cuáles son cuáles son sus necesidades y cuáles son por ejemplo una serie de elementos irrenunciables que en el contexto las personas que manejan contabilidad dentro de la empresa no están dispuestas a acceder entonces tenemos una información muy valiosa acerca de cuáles son también como a mí me gusta decir en estos casos es decir enfocarnos en lo que es absolutamente importante y absolutamente relevante cuando hablemos de usuarios tenemos que tener muy claro que este va a ser un elemento absolutamente fundamental avanzando en el proceso producto en este caso estuvimos optando por hacer un Benchmark del sector de 100 por entender perfectamente todo el contexto
  • Por comprender y descubrir cuáles son las tendencias en función de una serie de criterios es decir como la competencia estaban trabajando cuáles son las herramientas similares ofreciendo la competencia al mercado pero también cuáles son como la competencia está acercando para conseguir clientes y como son y de retención de clientes de retención de usuarios cómo es el caso de este proyecto que te estoy contando en cualquier otro proyecto tendremos que esperar estrategias para poder tener un entendimiento preciso de las opciones en las preferencias de los usuarios de Todo el contexto
  • recuerda que estuvimos conversando cuáles son los diferentes tipos o niveles podemos ver o estudiar hablamos de en fin los diferentes niveles de Real en este caso una herramienta una aplicación web para manejar el tema laboral es el pronóstico del Real
  • Pero también teniamos el producto Core, cual es?, en este caso estan vendiendo comodidad y tranquilidad, es decir olvídate de los papeles olvídate de la burocracia la aplicación lo hacen todo ese es el y si estamos hablando del producto aumentado del producto extendido estamos hablando en este caso el clowd en la nube yo acedo todos mis documentos, mis productos dejé a todas mis cuentas a un profesional independiente
  • es muy importante entender y definir el producto para que podamos tomar buenas decisiones de diseño como fue en este caso, como fue el proceso?
  • El de la construcción del producto a través de W El de la construcción del producto a través de Wireframes, a través de prototipos, y luego de alta fidelidad todas las funciones de incorporación de contenidos elementos en pantalla ya lo he dicho todos los pasos del proceso las personas vinculadas al cliente a través de los stayholders.
  • Y a través de el wireframe en el proceso de ejemplo un modelo de una pantalla smartphone de móvil.
  • en la que podíamos validando en fin todos los elementos que estarían en la diseño final incluso a nivel del detalle de los copies finales.
  • Elementos importantes en este proceso de rediseño la colaboración entre equipos y la comunicación la colaboración entre equipos y la comunicación es fundamental para llevar a buen puerto todas las fases de diseño de producto la colaboración entre equipos y la comunicación es fundamental para llevar todas las fases de diseño de producto.
  • Y también el elemento fundamental que tiene que ver con la diferenciación entre la UX experiencia de usuario y el UI diseño final.
  • el perfil profesional aunque la idea es la mimosa, lo que quede muy claro es diferente muy claro es que a nivel de aprendizaje los elementos de conceptualización y de interacción están dentro del ámbito de competencia y los elementos de ejecución del diseño visual es que a nivel de aprendizaje los elementos de conceptualización y de interacción están dentro del ámbito de competencia y elementos de ejecución del diseño visual de la capa emocional, estan dentro de el ámbito de competencia de la UI el diseño visual.
  • El testeo de usuarios parte importante.
  • Antes de sacar la producción con usuarios reales y además con la presencia de Stakeholders para validar acción supone la corrección de errores que el producto sale al mercado sin errores, esto es básico y fundamental, antes de sacar la producción con usuarios reales y además con la presencia de Stakeholders para validar acción supone la corrección de errores que el producto sale al mercado al final el producto sea la producción y se cumplen todas las y como las habíamos planteado.
  • ETAPAS METODOLÓGICAS VIVIDAS EN UN CASO REAL, EN ESTE CASO DE CUÁNTICA. Importante entender con claridad que el seguimiento de las etapas es fundamental cuando estamos evaluando diseño de producto.

**¡ Que es SaaS ? ** Software as a Service
El Software como servicio (SaaS) permite a los usuarios conectarse y usar aplicaciones basadas en la nube a través de Internet. Solo pagas el tiempo que la usas. Algunos ejemplos comunes son el correo electrónico, los calendarios y las herramientas ofimáticas (como Microsoft Office 365, AWS, etc.).
SaaS ofrece una solución de software integral que se adquiere de un proveedor de servicios en la nube mediante un modelo de pago por uso. Alquilas el uso de una aplicación para tu organización y los usuarios se conectan a ella a través de Internet, normalmente con un explorador web. Toda la infraestructura subyacente, el middleware, y el software y los datos de las aplicaciones se encuentran en el centro de datos del proveedor. El proveedor de servicios administra el hardware y el software y, con el contrato de servicio adecuado, garantizará también la disponibilidad y la seguridad de la aplicación y de tus datos. SaaS permite que tu organización se ponga en marcha y pueda ejecutar aplicaciones con un coste inicial mínimo

Definiendo el producto

  • Creación de wireframes de alta y baja fidelidad.
  • Validaciones intermedias por parte de stakeholders.
  • Esperamos la validación del cliente.
  • La colaboración entre equipos y la comunicación es fundamental.
    para llevar a buen puerto las decisiones y las fases del diseño de producto
  • La persona que realiza los prototipos (UX) no debe ser quien realice el diseño visual (UI)
    • Los elementos de conceptualizacion y de interacción están dentro del ámbito de competencia de la experiencia de usuario
    • Los elementos de ejecución del diseño visual, de la capa emocional, están dentro del ámbito de competencia del UI. del diseño visual

gracias

No cuando el usuario decida ser premium es que la el producto digital te obliga a consumirlo.

Es fundamental saber diferenciar los roles de la parte del diseño de producto, que aunque puede realizarlos la misma persona, a veces es recomendable tener dos individuos con perfil diferente:
UX Designer - Conceptualización e interacción usuario-producto están dentro de su ámbito de competencia.
UI Designer - Ejecución del diseño visual y aspectos emocionales están en su ámbito de competencia.