No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Management para diseño de producto

21/22
Recursos

Aportes 24

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

4 habilidades fundamentales

  • Priorización
  • Toma de decisiones
  • Planificación
  • Comunicación

Tips

  • Ordena tus ideas y explicita todo
  • Ayúdate de herramientas: matriz de priorización de requerimientos
  1. ¿Cuánto tiempo cuesta elaborar la funcionalidad?
  2. ¿Cuánto valor añadirá? ¿Mejorará el producto?
  3. ¿Cuál es la porción de mercado de esta funcionalidad?
  4. ¿Cómo cambiará el mercado en el tiempo?

Management para diseño de producto

¿Estoy siendo realista con los tiempos?
¿Estoy teniendo en cuenta todos los recursos a mi alcance?
¿Estoy teniendo en cuenta los posibles imprevistos?

Herramientas de organización

  • Google calendar
  • Teamwork

Herramientas de comunicación

  • Con miembros del equipo: comunicación interna por email, slack, reuniones
  • Con stakeholders: calendarizar y tener claros los diferentes formatos (informes, presenntaciones…) email, pdf, llamadas, tener claro el objetivo de la comunicacion y utiliza el canal mas adecuado

Yo trabajo mi priorización a través de google Calendar. Miro los eventos que tengo más próximos, el tiempo de cada tarea y lo organizo en función de urgencia/tiempo disponible para completarla.

Complemento lo aprendido con la matriz de Eisenhower, o matriz de lo urgente importante, es una técnica que te ayudará en la gestión del tiempo y planificación de tareas en el trabajo para evitar esas listas de tareas pendientes y tareas que nunca se cumplen a tiempo.

Personalmente para le gestión del tiempo uso herramientas como trello y para la comunicación me encanta usar slack.
.

Que apropósito en platzi hay cursos para cada herramienta:

Para priorizar las tareas o desarrollo se recomienda el modelo RICE

Para la organización de prioridades, por lo general dentro de las plataformas de la empresa se realizan puntuaciones de esfuerzo según la escala Fibonacci, que ayuda en gran medida a estimar tiempos y capacidad, adicional el área se da una puntuación de prioridad según la urgencia o la linea de proceso dentro del proyecto.

De forma adicional y a manera personal llevo un registro a papel de las actividades que están bajo mi responsabilidad, su puntaje de esfuerzo y prioridad para asi determinar cual abordar primero.

Un buen management es indispensable en el diseño de productos porque permite tener un balance de los esfuerzos, expectativas de stakeholders, capacidad del equipo, necesidades de los usuarios.

A mi me encanta Notion para trabajar.

Yo he usado Asana para la organización de fechas y proyectos en equipo. Lo recomiendo ampliamente.

En mi experiencia como diseñador de experiencia de usuario, podría decir que la priorización debería manejarse pero vs el tiempo real de desarrollo y la dificultad de cada uno de los componentes diseñados, esto debido a que, hacemos la ponderación del esfuerzo sin tener en cuenta los requerimientos técnicos del desarrollo mismo.

Es por ello que recomiendo que en sesiones de priorización y alineación de objetivos inviten al head de desarrollo o arquitecto de software para que la visión sea más amplia y tengamos tiempos realistas del proyecto en general.

Como herramientas de comunicación con miembros del equipo he utilizado: Email, Teams y Skype for Business.
Como herramienta de organización y priorización he usado: Google Calendar más que nada.
El Management del diseño de producto es fundamental para tomar las decisiones más adecuadas según cada caso y para tener un control de todo lo necesario con lo cual hacer que las cosas sucedan en tiempo y forma.

Utilizare una en cada matriz.
Alto valor/ Alto esfuerzo: Aprender en platzi
Alto valor/Poco esfuerzo: Aprender a tocar guitarra
Bajo valor/ Alto Esfuerzo: Trabajar en la factoria
Bajo valor/ Bajo esfueroz:Cocinar

Un pequeño esquema de la Matriz de priorización

demasiado bla bla fué este curso poco dinámico.

Uno de los conocimientos que he podido aplicar a mi vida personal en temas de management, es todo lo aprendido en el curso de gestión del tiempo que realicé acá en Platzi. En general nos centramos en el ámbito profesional y laboral, pero poco pensamos en la aplicación de toda esta información en nuestra vida diaria.
Creo firmemente, que principalmente debemos aplicar este conocimiento en nuestro ámbito personal y luego trasladarlo al laboral, de esta forma podemos predicar desde el ejemplo, impactar desde lo humano y crear entornos positivos personales y laborales.
Si no somos capaces de gestionar nuestro tiempo, de crear mejoras continuas en nuestra vida, desarrollar nuevas habilidades y hábitos, de trazar nuevas metas y proyectos para cumplirlos y mejorarlos. Con dificultad podremos lograr el éxito en proyectos laborales.
El management debe iniciar con uno mismo, entender todos estos procesos desde nuestra vida personal, en nuestro hogar que es nuestra principal empresa. De esta forma podremos construir equipos de trabajos sólidos, efectivos y confiables.

PRIORIZACION MoSCow
Una de las técnicas más utilizadas en la priorización de requisitos es la conocida como técnica MoSCoW. Clasifica los requisitos en cuatro grandes categorías:

  1. M – Must
  2. S – Should
  3. C – Could
  4. W – Won’t
    Es una técnica de priorización de requisitos basada en el hecho de que, aunque todos los requisitos se consideren importantes, es fundamental destacar aquellos requisitos vitales que aportan un mayor valor al negocio y que son considerados obligatorios, de forma que el producto o servicio no se puede poner en producción si incumple alguno de estos requisitos. Esto nos ayudará a enfocar el desarrollo de forma más eficiente.

La técnica MoSCoW no se limita a indicar si un requisito es de prioridad baja, media o alta. Esta técnica nos ayuda a separar los requisitos en cuatro grandes categorías:
• M – Must: Requisitos fundamentales y obligatorios para satisfacer las necesidades del negocio. Si estos no se cumplen, se verá comprometido el éxito del servicio.
• S – Should: Requisitos que deberían ser cumplidos en la medida de lo posible. El éxito del proyecto o servicio no dependerá directamente del cumplimiento de estos requisitos. Estos requisitos pueden ser satisfechos mediante soluciones temporales, o llegado el momento si fuera necesaria, podrían ser prescindibles si existiera alguna causa que lo justificara.
• C – Could: Requisitos que son interesantes que cumpla el servicio. Se trata de requisitos adicionales que se implementarán en el caso de disponer de tiempo y presupuesto para ello. Estos requisitos mejorarían el rendimiento del servicio pero podrían ser eliminados fácilmente.
• W – Won’t: Requisitos que se ha decidido no implementar de momento, pero que serán tomados en cuenta en el futuro con el objetivo de mejorar el servicio o producto.

Habilidades fundamentales para el diseño de producto
-Priorización
-Toma de decisión
-Planificación
-Comunicación

Ordenar ideas y Priorizar requerimientos (YC Matrix)

Mi to do list de la semana:
1.- tener clases en Platzi
2.- GO GYM
2.- Trabajar de 8 AM - 2 PM
1.- LEER

Así quedó mi matriz de priorización:

  • Alto valor/ Alto esfuerzo: Aprender programación

  • Alto valor/Poco esfuerzo: Terminar 2 proyectos freelance

  • Bajo valor/ Alto Esfuerzo: Correr por las mañanas

  • Bajo valor/ Bajo esfuerzo: Pasear al perro

¡Muy buen curso!

Gracias

Les recomiendo Planner de Microsoft

Matriz de priorización, recomiendo Miro para equipos que colaboran de forma remota.

En Mexico tenemos una frase que dice Entregar en tiempo y forma eso se logra con un buen managment