You don't have access to this class

Keep learning! Join and start boosting your career

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

0 Días
1 Hrs
4 Min
20 Seg

Management para diseño de producto

21/22
Resources

Let's take a look at the skills and useful tips for product management.

What are the 4 fundamental skills for product design?

  • Prioritization
  • Decision making
  • Planning
  • Communication

These are key pieces that will result in effective product design management.

What tips are useful for product design management?

The following tips can help you improve your product design management skills:

  • Sort out your ideas and make everything explicit.
  • Use tools such as the prioritization matrix to help you prioritize your requirements.

How to approach management in product design?

To approach management effectively, ask yourself the following questions:

  • How much time does it take to develop the functionality?
  • How much value will it add? Will it improve the product?
  • What is the market share of this feature?
  • How will the market change over time?
  • Am I being realistic with the timing?
  • Am I taking into account all the resources at my disposal?
  • Am I taking into account possible unforeseen events?

The answers to these questions will help you have a more realistic view of your project.

What organizational tools are useful?

To stay organized, you can consider the following tools:

  • Google calendar
  • Teamwork

What communication tools are effective?

To communicate with team members, the following tools are useful:

  • Internal email communication
  • Slack
  • Meetings

And to work effectively with stakeholders:

  • Schedule and be clear about the different formats (reports, presentations...).
  • Email
  • PDF
  • Calls

Being clear about the objective of the communication and using the most appropriate channel will be vital.

Contribution created with the contributions of: Marina Barraza

Contributions 41

Questions 1

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

4 habilidades fundamentales

  • Priorización
  • Toma de decisiones
  • Planificación
  • Comunicación

Tips

  • Ordena tus ideas y explicita todo
  • Ayúdate de herramientas: matriz de priorización de requerimientos
  1. ¿Cuánto tiempo cuesta elaborar la funcionalidad?
  2. ¿Cuánto valor añadirá? ¿Mejorará el producto?
  3. ¿Cuál es la porción de mercado de esta funcionalidad?
  4. ¿Cómo cambiará el mercado en el tiempo?

Management para diseño de producto

¿Estoy siendo realista con los tiempos?
¿Estoy teniendo en cuenta todos los recursos a mi alcance?
¿Estoy teniendo en cuenta los posibles imprevistos?

Herramientas de organización

  • Google calendar
  • Teamwork

Herramientas de comunicación

  • Con miembros del equipo: comunicación interna por email, slack, reuniones
  • Con stakeholders: calendarizar y tener claros los diferentes formatos (informes, presenntaciones…) email, pdf, llamadas, tener claro el objetivo de la comunicacion y utiliza el canal mas adecuado

Yo trabajo mi priorización a través de google Calendar. Miro los eventos que tengo más próximos, el tiempo de cada tarea y lo organizo en función de urgencia/tiempo disponible para completarla.

Complemento lo aprendido con la matriz de Eisenhower, o matriz de lo urgente importante, es una técnica que te ayudará en la gestión del tiempo y planificación de tareas en el trabajo para evitar esas listas de tareas pendientes y tareas que nunca se cumplen a tiempo.

Personalmente para le gestión del tiempo uso herramientas como trello y para la comunicación me encanta usar slack.
.

Que apropósito en platzi hay cursos para cada herramienta:

Para priorizar las tareas o desarrollo se recomienda el modelo RICE

demasiado bla bla fué este curso poco dinámico.

Yo he usado Asana para la organización de fechas y proyectos en equipo. Lo recomiendo ampliamente.

A mi me encanta Notion para trabajar.

Para la organización de prioridades, por lo general dentro de las plataformas de la empresa se realizan puntuaciones de esfuerzo según la escala Fibonacci, que ayuda en gran medida a estimar tiempos y capacidad, adicional el área se da una puntuación de prioridad según la urgencia o la linea de proceso dentro del proyecto.

De forma adicional y a manera personal llevo un registro a papel de las actividades que están bajo mi responsabilidad, su puntaje de esfuerzo y prioridad para asi determinar cual abordar primero.

Un buen management es indispensable en el diseño de productos porque permite tener un balance de los esfuerzos, expectativas de stakeholders, capacidad del equipo, necesidades de los usuarios.

En mi experiencia como diseñador de experiencia de usuario, podría decir que la priorización debería manejarse pero vs el tiempo real de desarrollo y la dificultad de cada uno de los componentes diseñados, esto debido a que, hacemos la ponderación del esfuerzo sin tener en cuenta los requerimientos técnicos del desarrollo mismo.

Es por ello que recomiendo que en sesiones de priorización y alineación de objetivos inviten al head de desarrollo o arquitecto de software para que la visión sea más amplia y tengamos tiempos realistas del proyecto en general.

Reto 10. Matriz de priorización de mis tareas para esta semana. ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/Imagen%20de%20WhatsApp%202024-03-19%20a%20las%2017.38.18_871f6c5c-5c0c3d4c-6a90-4ef6-9f51-9f8624ff6a10.jpg)

PRIORIZACION MoSCow
Una de las técnicas más utilizadas en la priorización de requisitos es la conocida como técnica MoSCoW. Clasifica los requisitos en cuatro grandes categorías:

  1. M – Must
  2. S – Should
  3. C – Could
  4. W – Won’t
    Es una técnica de priorización de requisitos basada en el hecho de que, aunque todos los requisitos se consideren importantes, es fundamental destacar aquellos requisitos vitales que aportan un mayor valor al negocio y que son considerados obligatorios, de forma que el producto o servicio no se puede poner en producción si incumple alguno de estos requisitos. Esto nos ayudará a enfocar el desarrollo de forma más eficiente.

La técnica MoSCoW no se limita a indicar si un requisito es de prioridad baja, media o alta. Esta técnica nos ayuda a separar los requisitos en cuatro grandes categorías:
• M – Must: Requisitos fundamentales y obligatorios para satisfacer las necesidades del negocio. Si estos no se cumplen, se verá comprometido el éxito del servicio.
• S – Should: Requisitos que deberían ser cumplidos en la medida de lo posible. El éxito del proyecto o servicio no dependerá directamente del cumplimiento de estos requisitos. Estos requisitos pueden ser satisfechos mediante soluciones temporales, o llegado el momento si fuera necesaria, podrían ser prescindibles si existiera alguna causa que lo justificara.
• C – Could: Requisitos que son interesantes que cumpla el servicio. Se trata de requisitos adicionales que se implementarán en el caso de disponer de tiempo y presupuesto para ello. Estos requisitos mejorarían el rendimiento del servicio pero podrían ser eliminados fácilmente.
• W – Won’t: Requisitos que se ha decidido no implementar de momento, pero que serán tomados en cuenta en el futuro con el objetivo de mejorar el servicio o producto.

Como herramientas de comunicación con miembros del equipo he utilizado: Email, Teams y Skype for Business.
Como herramienta de organización y priorización he usado: Google Calendar más que nada.
El Management del diseño de producto es fundamental para tomar las decisiones más adecuadas según cada caso y para tener un control de todo lo necesario con lo cual hacer que las cosas sucedan en tiempo y forma.

Utilizare una en cada matriz.
Alto valor/ Alto esfuerzo: Aprender en platzi
Alto valor/Poco esfuerzo: Aprender a tocar guitarra
Bajo valor/ Alto Esfuerzo: Trabajar en la factoria
Bajo valor/ Bajo esfueroz:Cocinar

Un pequeño esquema de la Matriz de priorización

La verdad es que esta parte de las priorizacione se tienen claras con el equipo. En ocasiones se trabajan proyectos de manera simultánea y se distribuyen los tiempos de maner unforme, pero si surge una necesidad prioritaria, se re-organización la dedicación de esos tiempos para re-plantear las fechas de entrega según las consideraciones establecidas. Se gestionan las reuniones y tareas en las plataformas pertinentes para poder llevar un seguimiento.
En tu proceso de consultoría, parece que has aplicado muy bien la matriz de priorización que se discutió en clase. La toma física de inventario representa una actividad valiosa y de bajo esfuerzo, lo cual es ideal para asegurar la exactitud en tus registros. Por otro lado, la parametrización y ajustes son tareas necesarias pero que requieren alto esfuerzo, lo que podría impactar en tu cronograma. Es crucial balancear estas actividades para optimizar recursos y asegurar que cada tarea contribuya al objetivo final de tu proyecto.
Es interesante como la Matriz de Priorización nos ayuda a ordenar la secuencia de toma de decisiones, no solo en términos de prioridad, sino también en valor. Es muy recurrente invertir horas en procesos que no aportan valor en lo absoluto.
Para complementar este excelente curso le recomiendo otro que me encanto "**Curso para Aprender en Línea Efectivamente"**. Este curso no solo te enseña las mejores estrategias para estudiar en línea, sino que también te brinda herramientas valiosas para gestionar tu tiempo de manera eficiente en el ámbito profesional, académico y personal.Me ayudo mucho <https://platzi.com/cursos/aprender/>
Entre los mejores cursos de la plataforma, sin duda alguna, se encuentra "**Curso para Aprender en Línea Efectivamente**". Este curso no solo te enseña las mejores estrategias para estudiar en línea, sino que también te brinda herramientas valiosas para gestionar tu tiempo de manera eficiente en el ámbito profesional, académico y personal. <https://platzi.com/cursos/aprender/>
Si hay un curso que recomiendo sin ninguna dudua es Curso para Aprender en Línea Efectivamente <https://platzi.com/cursos/aprender/> No solo nos enseña tecnicas de estudio efectivas ademas no da tecnicas para el cumplimiento de tareas de formacion,profesional,personal.
Una observación con esta imagen del curso el orden de prioridad creo deberia ser el siguiente: 1. Alto valor / bajo esfuerzo 2. Alto valor/ alto esfuerzo 3. Bajo valor/bajo esfuerzo 4. Bajo valor /alto esfuerzo ![]()![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-edc0cbdd-a75d-4d58-8639-0fd7adebb5f6.jpg)
Una observación con esta imagen del curso el orden de prioridad creo deberia ser el siguiente: 1. Alto valor / bajo esfuerzo 2. Alto valor/ alto esfuerzo 3. Bajo valor/bajo esfuerzo 4. Bajo valor /alto esfuerzo 5. ![]()![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-83549b0c-2cf1-4b28-809f-f916a09e6d77.jpg)
Reto Matriz Alto valor, bajo esfuerzo: Bienestar, comer saludablemente (hacer mis comidas), hacer ejercicio. Alto valor, alto esfuerzo: Terminar al menos dos cursos de platzi. Bajo valor, alto esfuerzo: Hacer limpieza de objetos, sacar lo que no necesito para mantener un espacio libre. Bajo valor, bajo esfuerzo: Lavar mi ropa jeje
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-03832351-9da3-422e-8019-ae802d9422ce.jpg) Comparto una matriz de prriorización que hice para un caso de estudio de un producto financiero
Yo utilizo el calendario de Google y las notas de mi PC para marcar las fechas de mis deadlines de cada etapa del proyecto así como de las revisiones con el equipo. Algo que me sirve también es marcar las fechas en el calendario de Teams.

Reto 10:

![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-35e70d09-e20e-4dfa-bf7f-aae00416599d.jpg)La proxima semana me enfocara en terminar pendientes, debo tener un equilibrio entre mi vida laboral y personal desde que trabjo desde casa, ya que estoy emprendiendo y el tiempo es vital. Esto me ayudara a saber que hacer despues para no perder mi tiempo en cosas que no me ayudaran an este momento.

Reto:
Actividades a realizar en esta 4ta semana de septiembre 28-09-2023:
1)Aplicar 8hrs cada día al estudio
2)Ejercicio 30 minutos
3) Leer 5 paginas de libros diariamente
4) Dormir 8hrs o más
5) Ver series o pelis en ingles sin y con subtitulos
6)Distraer la mente con videojuegos luego de cumplir con las actividades más demandantes.

Matriz de Priorización:

Tarea 1: Alto esfuerzo -Alto valor
Tarea 2: Alto esfuerzo- Alto valor
Tarea 3: Bajo esfuerzo- Alto Valor
Tarea 4: Bajo esfuerzo- Alto valor
Tarea 5: Bajo esfuerzo- Alto valor
Tarea 6: Bajo esfuerzo-bajo valor

  • Management para diseño de producto: Es momento de hablar de gestión.
  • eso qué tiene que ver con la gestión y va a ser un aliado fundamental para el éxito en la entrega de valores vamos a ver todos los elementos que determinan desde mi punto de vista la gestión para el diseño del producto.
  • Management para el diseño del producto hay en primer lugar fundamentales desde mi punto de vista 4 habilidades para hablar de gestión en el diseño del producto, la capacidad para priorizar la priorización cuando hablemos de gestión
  • En 2 Lugar la toma de decisiones muy vinculada con la priorización pero siempre va a haber momentos en los que tendremos que tomar decisiones de diseño o de gestión que determinarán la calidad del producto final.
  • En 3 lugar en la planificación hemos visto que uno de los errores fundamentales cuando desplegamos el producto planificación una habilidad fundamental que tendremos que asegurar en los procesos de management de gestión
  • En 4 lugar la comunicación fundamentales para que el equipo trabaje de manera conjunta para que toda la diversidad que enriquece la entrega de valor cuando estamos diseñando entregue ese valor de manera izada y coordinada habilidades fundamentales van a ser la pieza clave que nos permitirá desplegar procesos de Management procesos de gestión correctos y eficaces en el proceso de diseño del producto.
  • Ordenar las ideas y explicitar es una forma de gestionar con los procesos en y utilizar las herramientas una matriz de periodización de requerimientos es de las más importantes cuando estamos gestionando el diseño del producto, especificar todo y organizarlo todo.
    1. ¿Cuánto tiempo cuesta elaborar la funcionalidad?
    1. ¿Cuánto valor añadirá? ¿Mejorará el producto?
    1. ¿Cuál es la porción de mercado de esta funcionalidad?
    1. ¿Cómo cambiará el mercado en el tiempo?
  • imaginemos si queremos lanzar una nueva funcionalidad o incorporarla dentro del producto que estamos diseñando o que estamos rediseñar, ejemplo cuánto tiempo cuesta elaborar esa funcionalidad?
  • Para que para tener elementos de juicio que nos permitan priorizar o preguntémonos cuánto valor va a añadir o en qué medida va a mejorar cuál es la funcionalidad quien lo está haciendo o en qué situación nos vamos a colocar?
  • La incorporamos dentro de nuestra lista de funcionalidades oye cómo cambiar el mercado durante el tiempo esta funcionalidad, cuales son los trends de ese momento’ va a ser permanente va a pasar de moda en un par de meses bien son elementos que podemos incorporar a nuestra lista de herramientas para poder abordar la herramienta por ejemplo aprendiendo a priorizar.
  • Porque la matriz de la que te quiero hablar y que ya podemos ver en la es uno de los elementos fundamentales cuando tomamos decisiones vinculadas con el Manage en los procesos de diseño del producto.
  • Por qué el valor y por otra parte el esfuerzo y tenemos que ayudarnos para la priorización tenemos funcionalidades que van a tener un bajo valor, es decir van a proporcionar poner puedes poner las en el mercado funcionalidades de alto valor que van a costar en ese sentido y en la parte contraria tenemos o podemos tener un bajo valor entregado pero devolverán muy poco valor funcionalidades, que tendrán y que además cómo podemos imaginar en cada uno de estos cuadrantes debemos priorizar obviamente y a primera vista parece qué funcionalidades que supongan un alto valor, el contexto el mercado el equipo y nuestra organización determinarán cuál será el elemento momento que acabo de traer un elemento fundamental en el Marcos del Management, el de la gestión en los procesos de diseño, insisto no todo va a ser producir elementos visuales, es el trabajo de diseño pero la gestión de herramientas será para determinar el éxito de el proceso final.
  • me gustaría plantear ayudar a tomar decisiones cuando hablamos de management gestión, estoy siendo realista con los tiempos?, en los procesos de diseño todos los recursos o preguntas es muy conveniente priorizar muy bien pero el contexto y el devenir también puede influir, por ejemplo cuando estamos trabajando las fases aquí. Importante utilizar buens herramientas que sean de uso fácil para todo el grupo.
  • traer algunas herramientas que podemos utilizar para organizar los elementos vinculados con la gestión de los procesos de diseño por ejemplo los calendarios, por ejemplo las herramientas de gestión de tareas equipo Google Calendar Word pero en el mercado en Internet tenemos productos premium Open Source o comerciales que podemos utilizar tranquilamente a la gestionar la organización de los procesos de managment de gestión vamos a asegurar la excelente comunicación con los miembros del equipo comunicación interna por e-mail reuniones virtuales lo que queráis o con Stakeholders clientes internos o externos interesados usuarios externos calendarizar, tener claros siempre claros y socializados los diferentes formatos informes presentaciones, puede ser PDF puede ser un e-mail o puede ser una llamada de teléfono, cuál es el objetivo de la comunicación el canal para cada momento.
  • Último RETO de el curso: Piensa en tu lista de tareas para esta semana, e intenta insertarlas en una matriz de priorización como la que acabamos de ver. Cuales son las de ALTO VALOR Y BAJOS VALOR, cuales toma más tiempo para completarlas y cuales no, reflexionemos y compartamos en la clase.

Estas preguntas y la matriz son muy importantes

Uno de los conocimientos que he podido aplicar a mi vida personal en temas de management, es todo lo aprendido en el curso de gestión del tiempo que realicé acá en Platzi. En general nos centramos en el ámbito profesional y laboral, pero poco pensamos en la aplicación de toda esta información en nuestra vida diaria.
Creo firmemente, que principalmente debemos aplicar este conocimiento en nuestro ámbito personal y luego trasladarlo al laboral, de esta forma podemos predicar desde el ejemplo, impactar desde lo humano y crear entornos positivos personales y laborales.
Si no somos capaces de gestionar nuestro tiempo, de crear mejoras continuas en nuestra vida, desarrollar nuevas habilidades y hábitos, de trazar nuevas metas y proyectos para cumplirlos y mejorarlos. Con dificultad podremos lograr el éxito en proyectos laborales.
El management debe iniciar con uno mismo, entender todos estos procesos desde nuestra vida personal, en nuestro hogar que es nuestra principal empresa. De esta forma podremos construir equipos de trabajos sólidos, efectivos y confiables.

Habilidades fundamentales para el diseño de producto
-Priorización
-Toma de decisión
-Planificación
-Comunicación

Ordenar ideas y Priorizar requerimientos (YC Matrix)

Mi to do list de la semana:
1.- tener clases en Platzi
2.- GO GYM
2.- Trabajar de 8 AM - 2 PM
1.- LEER

Así quedó mi matriz de priorización:

  • Alto valor/ Alto esfuerzo: Aprender programación

  • Alto valor/Poco esfuerzo: Terminar 2 proyectos freelance

  • Bajo valor/ Alto Esfuerzo: Correr por las mañanas

  • Bajo valor/ Bajo esfuerzo: Pasear al perro

¡Muy buen curso!

Gracias

Les recomiendo Planner de Microsoft

Matriz de priorización, recomiendo Miro para equipos que colaboran de forma remota.

En Mexico tenemos una frase que dice Entregar en tiempo y forma eso se logra con un buen managment