No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Curso de COBOL desde Cero

Curso de COBOL desde Cero

Carlos Sánchez Botello

Carlos Sánchez Botello

"Hola, mundo" en COBOL

11/24
Recursos

Aportes 24

Preguntas 44

Ordenar por:

Los aportes, preguntas y respuestas son vitales para aprender en comunidad. Regístrate o inicia sesión para participar.

Recordando clases pasadas nosotros tenemos 3 librerías, cada una de un tipo distinto (src, jcl y load)

La opción 4 dentro del panel de utilidades nos permite ver los archivos en cada librería, escribiendo la ruta (‘Miembro.librería.tipo’).

A la librería SRC le corresponde el archivo que contiene la lógica del programa
A la librería JCL le corresponden (por lo que se vio hasta ahora), dos archivos, un compilador y un ejecutor.
A la librería LOAD le corresponde el resultado de la compilación.

1) Lo primero es entrar al archivo de compilación ubicado en nuestra carpeta de JCLs y utilizar el comando SUB o SUBMIT en la línea de comandos.

Es importante que el nombre del programa que deseamos ejecutar este correctamente escrito en el archivo de compilación, así como la ruta donde buscarlo y donde enviar el archivo resultante

2) Dar un paso atrás y entrar al archivo de ejecución, en este usaremos el mismo comando de SUB o SUBMIT

En este caso también es importante que el nombre del programa corresponda al mismo que se compilo, y que la ruta donde vaya a buscar el archivo, sea donde el archivo de compilación la alojó

3) Volviendo al menú de utilidades podes ingresar la opción 8 (OUTLIST) para mostrar la salida del job (Recordar utilizar el comando ST * para mostrar todos los JOBS)

Para actualizar usa REF = refresh en la lista de programas que aloja a Prueba y Hola.

Puedes copiar un archivo existente como prueba copiando las lineas con C9999 y en Command: cre (create) “nombre de archivo”. Luego en el archivo creado borras las filas con D.

Me sirvio regresar a las 1eras clases donde se definen las divisiones que se utilizan siempre en COBOL.

Woo en serio no lo creía cuando comenzamos a trabajar con esta consola, porque los editores hoy en día son mucho más avanzados en ofrecer una mejor DX, sin embargo poco a poco uno le agarra el hilo y la emoción por seguir aprendiendo y descubriendo que más se puede hacer va en creciente.

Aquí modifiqué el ‘Hello World’ por otro mensaje.

Mi primer Hola en cobol 😃

Saludos, Cree varios archivos de prueba con nombres parecidos. Intente eliminarlo y pude, escribiendo “d” antes del nombre, ejecutando y luego ejecutar ref (refresh) para refrescar.

Hola acá dejo el reto que propuso el profesor Carlos. La imagen describe el curso tal cual!!

Después de unos problemas de sintaxis, lo logré.
Yo estoy fascinado con los lenguajes de bajo nivel.

Lo logre, mi primer hola mundo en cobol

Reto cumplido

por fin xd, muy buena clase profesor

Al principio me costo porque no me di cuenta de que nombre diferente algunas carpetas por error de dedo y eso me causó problemas, pero al final lo logré. Aquí mi aporte:

Me daba error 0013 al “submitir” el primer archivo , revise el programa y estaba igual que en el video , lo revise varias veces y me di cuenta que la “identification division” y el resto los tenia en la columna 7 y no la 8 . Modifique eso y logre llegar al glorioso “Hola Mundo” jaja. Ya voy tomando ritmo. Excelentes videos .

Los que están con WC3270 puede presionar Ctrl izquierdo + scroll para aumentar la terminal

Les dejó la guía de la configuración de entorno, aquí


Un hola mundo por fin, ahi vamos…

Hola querido profesor,
Aqui cumple el reto que propusiste de cambiar el mensaje. Fig.1, pero tuve que hacer todo de nuevo y se me creo un nuevo archivo se le podria decir, como se muestra en la Fig.2. Me pregunto si se puede cambiar sin crear un nuevo herc?

Fig.1

Fig.2

Creo que lo logré, pero si resulto más dificil de lo que pensé. Dejaré mi aportación antes de volver a ver la clase unas dos veces más 😄

Después de varios intentos, logre compilar el programa, tuve que regresarme a las clases y seguir paso a paso las instrucciones.

Si me muestra el mensaje “DATA SER IS NOT PARTITIONED” al hacer el CRE HOLA, ¿a que se debe este error?

Me enredo en como navegar entre las pantallas, tengo que revisarlas en detalle para familiarizarme con ellas, pero ahi la llevamos (como dicen los mexicanos) pero ya logre el primer programa Hola, Mundo! (Siempre me he preguntado quien fue el que invento este mensaje … ja!)

Reto cumplido utilizando wc3270 para no depender de la licencia, excelente curso.

Mi Hola Mundo en COBOL. Que emociòn.

POR FIN SALIO

SYS21164.T212422.RA000.HERC01.JOB00029 ----------------------- Line 21 Col 2 81
gCommand ===> Scroll ===> CS
10 20 30 40 50 60 70 80
—±---±—±---±—±---±—±---±—±---±—±---±—±---±—±---±
********************************************************************
2 //PROG0101 EXEC PGM=HOLA ESTE ES EL PRIMERO
3 //STEPLIB DD DSN=HERC01.PLATZI.LOAD,DISP=SHR
4 //SYSOUT DD SYSOUT=*
IEF236I ALLOC. FOR HERC0002 PROG0101
IEF237I 241 ALLOCATED TO STEPLIB
IEF237I 240 ALLOCATED TO SYS00020
IEF237I JES2 ALLOCATED TO SYSOUT
IEF142I HERC0002 PROG0101 - STEP WAS EXECUTED - COND CODE 0000
IEF285I HERC01.PLATZI.LOAD KEPT *--------0
IEF285I VOL SER NOS= PUB010.
IEF285I SYS1.UCAT.TSO KEPT *--------0
IEF285I VOL SER NOS= PUB000.
IEF285I JES2.JOB00029.SO0101 SYSOUT
IEF373I STEP /PROG0101/ START 21164.2123
IEF374I STEP /PROG0101/ STOP 21164.2123 CPU 0MIN 00.00SEC SRB 0MIN 00.00S
IEF375I JOB /HERC0002/ START 21164.2123
IEF376I JOB /HERC0002/ STOP 21164.2123 CPU 0MIN 00.00SEC SRB 0MIN 00.00S
HOLA, MUNDO
6528K FREE


Al fin, entiendo que los dos archivos que subimos son el compilador y el ejecutador…