Creación y Ejecución de un JCL para Programa Hola Mundo en Cobol

Clase 17 de 24Curso de COBOL desde Cero

Resumen

¿Cómo ejecutar un programa Hola Mundo en Cobol utilizando JCL?

Comenzar a trabajar con JCL (Job Control Language) para ejecutar un programa en Cobol puede ser complicado si no estás familiarizado con los pasos. En esta clase, vamos a explorar cómo crear y ejecutar un JCL que ejecute nuestro programa "Hola Mundo" en Cobol. Acompáñame en este recorrido desde configurar el entorno de desarrollo hasta ver la salida en la consola.

¿Cómo crear un JCL?

Para iniciar, accede al entorno de desarrollo seleccionando las opciones correctas en el menú. Los pasos son:

  1. Desde el menú inicial, selecciona la opción uno, seguido de la opción tres y finalmente, opción cuatro.
  2. Dirígete al directorio erc cero uno.punto platzi.punto jcls.
  3. Abre este directorio en modo view o browse, ya que es crucial para la edición de JCLs.
  4. Toma como referencia el JCL del programa de compilación "Hola Mundo".
  5. Crea un nuevo JCL para ejecución con el nombre "JCL H" y una extensión como "YEX". Esto indica que el archivo contiene un JCL ejecutable.

¿Cómo editar el JCL creado?

En el nuevo JCL, vamos a realizar algunas ediciones para asegurarnos de que se ejecute correctamente:

  1. En el modo de edición, utiliza el comando refresh para actualizar la vista de JCLs.
  2. Usa el JOB ya existente como base; sólo necesitarás cambiar ciertos parámetros para pasar de compilación a ejecución.
  3. Cambia "compila" por "ejecuta" para indicar la acción.
  4. Agrega comentarios para clarificar que el JOB ejecutará un programa "Hola Mundo" en Cobol.
  5. Define un nuevo paso usando step, seguido de una sentencia exec que se refiera al nombre del programa con pgm=hola.

¿Cómo asegurar la correcta ejecución del JCL?

Para garantizar que el JCL se ejecute correctamente, sigue estos pasos:

  1. Define la "librería del paso" donde el sistema buscará el módulo de carga:
    step lift
    
    Luego, copia el contenido relevante usando control c y pégalo con control b.
  2. Especifica las condiciones de uso compartido usando disposition para la carpeta donde están los datos.
  3. Define la salida del programa con:
    sysout=(*)
    
    Esto indica que la salida se redirija a la consola de visualización del JOB.

¿Cómo ejecutar y revisar la salida de un JCL?

Una vez configurado, puedes ejecutar tu JCL y verificar la salida del programa:

  1. Envía la ejecución del JCL con submit.
  2. Observa el "job number", que en este caso sería 19.
  3. Accede a la consola de visualización o "spool" para revisar el "job" ejecutado.
  4. Selecciona el "job" adecuado para visualizar detalles como el código de retorno y el contenido del JCL.
  5. Desplázate con f8 o usando el mouse para ver la salida que diga "Hola Mundo".

Con estos pasos, has completado exitosamente la codificación y ejecución de tu primer programa Cobol utilizando JCL. Continuemos explorando más sobre Cobol y sus aplicaciones prácticas. ¡Nos vemos en la próxima clase!