Estructura de Control If-Else en COBOL

Clase 21 de 24Curso de COBOL desde Cero

Resumen

¿Cómo implementar una estructura de control if else en COBOL?

La programación en COBOL te brinda una oportunidad única para adquirir habilidades que pueden transformarse en un empleo estable y de larga duración. Con este conocimiento, te sumerges en el mundo de la lógica y las decisiones, reflejado en la estructura if else. Aquí te explicaremos cómo crear un programa sencillo que utilice esta estructura de control, paso a paso.

¿Cómo se inicia el programa base en COBOL?

  1. Accede a tu emulador y dirígete a la carpeta SRC en platzi.
  2. Copia el contenido del programa de ejemplo "hola" a un nuevo programa llamado cree if else.
  3. Actualiza el nombre del programa a it else y elimina cualquier comando de display innecesario.

¿Cómo definir las constantes necesarias?

Dentro de la sección de datos del programa, es crucial establecer las constantes que se utilizarán durante la ejecución:

  1. Dirígete a la sección Data Division, específicamente dentro de Working Storage Section.

  2. Define tus constantes a partir de la fila número 12:

    05  WSC-A    PIC 9 VALUE 7.
    05  WSC-B    PIC 9 VALUE 9.
    

    Aquí, WSC-A y WSC-B son constantes con un valor predeterminado de 7 y 9, respectivamente.

¿Cómo se estructura el if else en COBOL?

Ahora, vamos a definir la lógica dentro de Procedure Division:

  1. Realiza un llamado al párrafo 010-IF desde la columna número 12:

    PERFORM 010-IF.
    
  2. Crea el párrafo 010-IF:

    010-IF.
        IF WSC-A < WSC-B THEN
            DISPLAY "El valor de " WSC-A " es menor que " WSC-B
        ELSE
            DISPLAY "El valor de " WSC-A " es mayor que " WSC-B.
    
  3. Define el párrafo final 020-FIN:

    020-FIN.
        STOP RUN.
    

¿Cómo compilar y ejecutar tu código COBOL?

Para verificar que tu programa funcione correctamente:

  1. Salva tu código y teclea F3 para ir a la carpeta JCLs.
  2. Realiza un submit del JCL para compilar el programa, asegurándote de que el nombre coincida con el de tu código.
  3. Ejecuta el JCL EXEC IF para comprobar que la ejecución es exitosa.

¿Qué modificaciones permiten observar cambios en el if else?

A fin de entender cómo funciona el flujo de control:

  1. Cambia el valor de WSC-B a 5.
  2. Compila nuevamente y observa cómo el flujo del programa se dirige ahora a la otra rama del else, mostrando que "El valor de 7 es mayor que 5".

Reto para el aprendizaje

Te animo a experimentar cambiando los valores de las constantes y definiciones de texto en cada display. Esto te permitirá ver cómo cada ejecución refleja el camino lógico definido por tus condiciones. ¡Continúa explorando y codificando, y prepárate para el próximo módulo sobre la estructura de control perform!