Constitución de Sociedades para Startups: Claves y Beneficios
Clase 2 de 8 • Curso de Aspectos Legales para Startups
Resumen
Constituir una sociedad para tu startup podría ser uno de los pasos más estratégicos al inicio de tu camino empresarial. Para muchos emprendedores, surge la duda de cuándo y por qué debería hacerse. En este contenido, descubrirás aspectos fundamentales que podrían determinar el éxito de tu proyecto y ayudarte a decidir si es el momento adecuado para dar este importante paso.
¿Por qué constituir una sociedad?
Evaluar la necesidad de constituir una sociedad puede parecer innecesario al principio, sobre todo cuando tu proyecto apenas comienza. Sin embargo, uno de los beneficios más importantes radica en la protección de tu patrimonio personal. Al formar una sociedad, tu patrimonio personal y el de la empresa se distinguen, creando lo que se conoce como "velo corporativo". Esto significa que, en situaciones de responsabilidad con terceros, será el patrimonio social el que responderá, no tus bienes personales.
¿Cuál es el papel del patrimony social?
Para ilustrar este concepto, imagina que tu patrimonio personal es una bolsa con diez canicas; al constituir una sociedad, es como si tomases tres de ellas y las depositaras en una bolsa más pequeña. Esta nueva bolsa representa tu patrimonio social y define, en gran medida, cómo tu empresa interactuará con el mundo exterior.
¿Cómo afectan las divisiones de capital social?
Otro aspecto crucial a considerar cuando decides formar una sociedad es cómo dividirás el capital social. Muchos proyectos comienzan con amigos, y es común que se repartan las acciones en proporción igualitaria por razones de amistad. Sin embargo, esta práctica puede llevar al desbalance en la motivación y la participación de los cofundadores en el largo plazo.
¿Qué sucede si uno de los socios trabaja más que otro?
Pongamos el ejemplo de Pedro y Juan, quienes deciden empezar una sociedad. Aunque comparten el capital social a partes iguales, Pedro lidera la operación diaria, mientras que Juan aportó la idea original. Con el tiempo, Pedro podría sentirse desmotivado al estar realizando la mayoría del trabajo sin ver reflejado justo ese esfuerzo en su participación accionaria.
¿Cómo evitar estas situaciones?
- Discusión inicial clara: Tengan una conversación honesta sobre cuál será la aportación y el compromiso de cada socio.
- Revisiones periódicas: Establezcan puntos de control para revisar si el acuerdo sigue siendo justo.
- Contratos detallados: Formalicen acuerdos que contemplen el esfuerzo y la dedicación de cada parte, evitando futuros malentendidos.
¿Qué son los activos intangibles y cómo manejarlos?
Los activos intangibles son elementos que, aunque no pueden tocarse, poseen un gran valor para la empresa. Incluyen marcas, derechos de autor, patentes, y más. Es esencial que la transmisión de los derechos patrimoniales de estos activos esté legalmente documentada y registrada a nombre de la sociedad. Esto no solo protege los activos, sino que también los pone a disposición cuando busques inversiones.
¿Por qué documentar los activos intangibles?
- Atracción de inversionistas: Asegurar a los potenciales inversores que la propiedad de la empresa está legalmente protegida.
- Estabilidad empresarial: Fortalecer la base legal de la empresa y prevenir conflictos sobre la propiedad intelectual.
Al final del día, constituir formalmente tu sociedad debe ser una decisión informada, basada en la protección de tu patrimonio, claridad operativa y manejo adecuado de activos. A medida que profundices en estos temas, te prepararás mejor para los desafíos que enfrentará tu startup. ¡Sigue aprendiendo y motivándote para lograr tus metas empresariales!