Constitución y Tipos de Sociedades en México para Startups

Clase 3 de 8Curso de Aspectos Legales para Startups

Resumen

Las decisiones correctas al constituir una sociedad pueden marcar la diferencia en el éxito de cualquier emprendimiento. Con tanto en juego, es esencial entender las distintas opciones y saber cuál estructura legal se adapta mejor a tus necesidades y las de tus inversionistas.

¿Dónde y cómo constituir una sociedad?

Comenzar una sociedad va más allá de copiar lo que otros han hecho; requiere un análisis profundo del perfil del inversionista que deseas atraer y del lugar donde tus operaciones tendrán más sentido. La toma de decisiones en torno a la constitución de una sociedad no es solo sobre ubicaciones geográficas, sino también sobre seleccionar las estructuras legales que mejor sirvan al modelo de negocio.

¿Por qué es importante considerar el perfil del inversionista?

A menudo, los emprendedores ignoran la importancia del tipo de inversionista que desean atraer. Por ejemplo, fondos de capital en Silicon Valley prefieren invertir en vehículos bajo jurisdicciones de Common Law. Esto significa que los emprendedores que buscan inversiones de estos fondos pueden necesitar considerar jurisdicciones diferentes a sus países de origen. Un inversionista estaría más dispuesto a invertir si la estructura de la empresa cumple con sus expectativas legales y comerciales.

¿Qué impacto tiene el lugar de operación?

La presencia legal y operativa en ciertos países no solo es estratégica, sino muchas veces imprescindible. Las legislaciones locales pueden exigir una figura legal específica para ofrecer ciertos servicios; por ejemplo, operar en México podría requerir una sociedad mexicana. Todo esto recae en la categoría de sociedades operativas.

¿Cuáles son los tipos de sociedades mexicanas y sus roles?

En México, tanto para iniciativas de levantamiento de capital como para operaciones locales, existen diferentes tipos de sociedades que se pueden constituir.

¿Qué es una holding y qué tipo de sociedad conviene?

Si la intención es crear una holding en México, las opciones más comunes son la Sociedad Anónima de Capital Variable (SA de CV) y la Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital Variable (SAPI de CV). Es crucial elegir una SAPI de CV, ya que ofrece flexibilidad que una SA de CV no, especialmente en lo que respecta a la recompra de acciones, una función valiosa en los contratos de vesting.

¿Qué tipo de sociedad se debe emplear para una subsidiaria operativa?

Para operaciones en México a través de una subsidiaria, la opción ideal es la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SDRL). Esta estructura ofrece un fuerte velo corporativo y es más sencilla de mantener. Además, en México la legislación exige al menos dos socios, lo que suele resolverse con la holding con el 99.99% de participación y un cofundador con una mínima parte para cumplir con la ley.

¿Qué beneficios ofrecen las sociedades mexicanas en el contexto regional?

México surge como un actor clave en Latinoamérica para levantamiento de capital y operaciones, gracias a sus estructuras corporativas versátiles. Las opciones disponibles ofrecen flexibilidad y protección a los accionistas, lo cual resulta atractivo para los inversionistas internacionales.

Con estas consideraciones, el camino hacia el éxito comienza con entender tus propios requisitos y los de tus potenciales socios e inversionistas, adaptando tus decisiones a una estrategia astuta y bien informada. Prepárate adecuadamente y posiciona tu emprendimiento para atraer el capital y éxito que buscas.