¿Qué es una holding company y por qué son tan populares en ecosistemas de startups?
Las holding companies son entidades legales esenciales dentro del ecosistema de startups. Suelen utilizarse para regular las relaciones complejas entre inversionistas y fundadores. Este tipo de organización facilita una estructura flexible que es especialmente valorada en el ámbito internacional por su capacidad de manejar activos de manera estratégica, diversificada y segura.
Algunas jurisdicciones populares para establecer holding companies incluyen:
- C Corp de Delaware: Es la opción más utilizada y un estándar dentro del ecosistema emprendedor en Estados Unidos. Es valorada por su marco legal sólido y eficiente.
- Corporaciones de Islas Caimán y British Virgin Island: Preferidas por inversionistas internacionales debido a su tratamiento fiscal favorable y su adaptabilidad a distintos contextos fiscales.
- SAPI en México, SPA en Chile y SAS en Colombia: Estas entidades se utilizan frecuentemente dependiendo del país, debido a sus ventajas locales en regulación y fiscalidad.
¿Cuáles son las diferencias entre una sociedad operativa y una holding?
Las sociedades operativas, a menudo filiales, difieren de las holdings en su estructura y gestión diaria. Estos tipos de sociedades tienen ventajas y simplificaciones en su manejo debido a que no requieren la misma complejidad regulativa que una holding.
Tipos comunes de sociedades operativas incluyen:
- LLC en Estados Unidos: Conocida como Limited Liability Company, es similar a la sociedad de responsabilidad limitada en muchos países de América Latina.
- Sociedades Limitadas en Colombia y Chile: Comparten similitudes con las LLCs, ofreciendo un "velo corporativo" fuerte manteniendo una gestión cotidiana sencilla.
Estas sociedades son ideales para subsidiarias operativas, ya que son más fáciles de gestionar y no requieren de estructuras legales complejas.
¿Qué se debe considerar al formar una entidad legal?
Formar una entidad legal puede ser un proceso meticuloso que requiere cumplir con varias etapas clave:
-
Estatutos Sociales: Estos documentos, también llamados bylaws, son esenciales y definen las reglas del juego dentro de la sociedad. En holdings, los estatutos tienden a ser más complejos debido a las relaciones a regular. Sin embargo, para subsidiarias operativas, es recomendable mantenerlos sencillos.
-
Procedimientos de Constitución: En algunos casos, los fundadores deben comparecer ante un notario público. Si la empresa madre o la holding está en otro país, es crucial otorgar un poder notarial en el país de origen. Este poder debe ser notarizado y, a menudo, apostillado para su uso legal en otro país.
-
Registros ante autoridades: La inversión extranjera generalmente no encuentra limitaciones en América Latina, pero es vital registrar cualquier sociedad que incluya accionistas extranjeros frente a las autoridades correspondientes para evitar multas. Además, una vez constituida la sociedad, debe registrarse ante las autoridades fiscales locales, como el SAT en México o el IRS en Estados Unidos.
En cada uno de estos pasos, es fundamental contar con orientación legal competente para asegurar un cumplimiento jurídico sólido y eficaz.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?