Due Diligence Legal para Startups: Preparación y Claves Esenciales
Clase 5 de 8 • Curso de Aspectos Legales para Startups
Resumen
¿Qué es el due diligence legal?
El due diligence legal es una revisión exhaustiva y estructurada que realizan los inversionistas o compradores potenciales de una empresa para garantizar que esta se encuentra en un estado óptimo, tanto en términos legales como comerciales. Este proceso asegurará que la empresa cumpla con sus obligaciones fiscales y regulatorias y no tenga problemas ocultos que puedan afectar su valor o potencial de negocio.
Aspectos del due diligence legal
- Existencia legal y estructura de la sociedad: Verificación de documentos esenciales como el acta constitutiva y acuerdos entre accionistas.
- Propiedad intelectual: Identificación de activos clave como marcas, patentes y modelos de utilidad que son fundamentales para el negocio.
- Procedimientos de autoridad: Evaluación de cualquier procedimiento gubernamental o litigio pendiente que pueda afectar la operación de la startup.
- Contratos: Análisis de los contratos existentes que reflejan la estructura y estabilidad de la empresa.
- Información laboral y regulatoria: Comprobación de que la empresa cumple con las normativas laborales y regulatorias aplicables.
¿Cómo prepararse para un due diligence legal?
Prepararse correctamente para un due diligence es crucial para asegurar el éxito de las futuras inversiones. La preparación comienza con una autoevaluación exhaustiva utilizando un checklist de due diligence, el cual debe cubrir los rubros previamente mencionados. Esto puede evitar retrasos en el proceso de inversión y garantizar respuestas precisas y rápidas a cualquier pregunta de los inversores.
Ejemplos de un checklist de due diligence
- Información corporativa: Preparar y actualizar documentación como acta constitutiva y acuerdos de vesting para fundadores.
- Propiedad intelectual: Documentar la titularidad de marcas y patentes, así como cualquier software desarrollado por la startup.
- Litigios y procedimientos: Recopilar información sobre revisiones gubernamentales o litigios en curso.
Este checklist es una herramienta indispensable para asegurarse de que todos los aspectos de la empresa estén en orden antes de recibir a un inversionista.
¿Por qué es crucial el due diligence legal?
La importancia del due diligence legal trasciende el cumplimiento normativo interno; es una piedra angular para ganar la confianza de los inversionistas y cerrar acuerdos de financiamiento. Tener una empresa bien organizada desde el punto de vista legal puede ser el factor decisivo que impulse a un inversionista a formalizar su inversión o a un comprador a concretar una adquisición.
Beneficios del due diligence legal
- Cumplimiento normativo: Asegura que la empresa esté en orden con todas las leyes aplicables, lo cual es crítico para evitar sanciones o responsabilidades futuras.
- Atrae inversión: Ofrece a los inversionistas la confianza necesaria para invertir, lo cual puede acelerar el crecimiento de la empresa.
- Preparación para venta: Facilita el proceso de venta futura de la empresa al tener toda la documentación en orden y cumplir con los requisitos legales.
Es esencial que los emprendedores mantengan una perspectiva a largo plazo y contemplen el due diligence como una parte integral y continua del desarrollo de su empresa. Esto no solo fortalece sus opciones de financiamiento, sino que también añade valor a largo plazo a su negocio.