Introducción

1

Creación de Dashboards para Startups: Estrategias y Métricas Clave

2

Creación de Dashboards para Startups: Adquisición, Retención y Monetización

3

Herramientas y Procesos para Crear Dashboards en Startups

4

Obtención y Automatización de Datos con Herramientas Básicas y Avanzadas

Recolección de datos

5

Instalación y uso de Google Tag Manager para medir eventos

6

Instalación de Google Analytics 4 y Tag Manager paso a paso

7

Instalación del Pixel de Conversión de Facebook Ads

8

Medir Conversiones con Google Analytics

9

Medición de Eventos y Conversiones con Google Tag Manager

10

Creación de Eventos y Conversiones en Google Analytics 4

11

Medición de Conversiones en Facebook Ads con Eventos Personalizados

12

Medición de Eventos de Facebook Ads con Google Tag Manager

13

Conexión de Datos a Google Data Studio desde Múltiples Fuentes

Reportes de marketing

14

Unión de Datos en Google Data Studio para Análisis Publicitario

15

Interpretación y Análisis de Reportes SEO en Google Data Studio

16

Creación e Interpretación de Reportes en Redes Sociales

17

Creación de Reportes de Adquisición con Parámetros UTM en Google Analytics

18

Modelos de atribución y ventanas de conversión en Google Analytics

19

Uso de Dashboards para Identificar el Cliente Ideal (ICP)

Reportes de producto

20

Análisis de Cortes para Mejorar Retención de Clientes

21

Reportes de Experiencia de Usuario con Google Data Studio

Reportes de ventas

22

Creación de Reportes de Ventas con Google Sheets y Data Studio

23

Métricas de Desempeño en Publicidad con Google Data Studio

Reportes de servicio

24

Calcular y Mejorar el Net Promoter Score (NPS)

25

Creación de Dashboards para Startups: Métricas y Visualización de Datos

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Métricas de Desempeño en Publicidad con Google Data Studio

23/25
Recursos

¿Cómo puedes saber si a tu negocio le va bien?

Comprender el desempeño de tu negocio es crucial, y hay herramientas poderosas que pueden ayudarte a visualizar, de forma sencilla y eficiente, si estás alcanzando tus objetivos. Las líneas de referencia y los formatos condicionales son claves en esta tarea. Sin importar si evalúas resultados de marketing, ventas o producto, estas herramientas pueden mostrarte, de manera casi instantánea, si estás en la senda correcta.

¿Qué son las líneas de referencia?

Las líneas de referencia en reportes visuales son indicadores que te permiten establecer un punto de comparación para diversas métricas clave de tu negocio. Por ejemplo, puedes utilizar Google Data Studio junto con Facebook Ads para obtener reportes automáticos y visualizar de inmediato cuántas interacciones y clientes potenciales estás generando a diario. Estas líneas te indican si alcanzas o no ciertas metas, como el porcentaje de efectividad del CTR (Click Through Rate), que es crucial en publicidad digital.

  • CTR o porcentaje de clics: Este porcentaje mide la efectividad de tus anuncios. Un estándar aceptable varía por industria, pero en general, un CTR de al menos 1% es considerado decente.

  • CPC o costo por clic: Es el costo que estás dispuesto a pagar por un clic en tus anuncios. Un CPC ideal dependerá de tu mercado y competencia, pero es vital ajustarlo a tus expectativas de gasto.

  • CPM o costo por mil impresiones: Este indicador te ayuda a saber cuánto cuesta alcanzar a tu audiencia mil veces. Saber si este costo se ajusta a tu presupuesto determinará si tus campañas publicitarias son efectivas.

¿Por qué son útiles los formatos condicionales?

Los formatos condicionales son una herramienta valiosa para identificar rápidamente áreas de oportunidad. Puedes configurarlos para resaltar métricas específicas, como costos de adquisición que superen un límite establecido, usando colores para identificar rendimiento bajo o superior al esperado. Por ejemplo:

  • Si el costo por adquisición del cliente potencial supera un determinado umbral, dicho ítem puede marcarse en rojo, indicando que hay un problema, ya que el gasto es mayor al presupuesto establecido.

¿Cómo crear y manejar estos recursos?

La integración de estas herramientas no es tan complicada como parece. En plataformas como Google Data Studio, puedes insertar líneas de referencia, establecer formatos condicionales y configurar tu reporte para que te brinde un análisis automatizado y visual de tus gastos y efectividad.

  1. Configurar métricas claras: Antes de crear un reporte, asegúrate de que tienes claros tus KPIs (indicadores clave de rendimiento).
  2. Visualización en Google Data Studio: Usa la opción de estilos para añadir líneas de referencia y establece colores personalizados que te ayuden a visualizar con claridad tus datos.
  3. Ajusta regularmente tus metas de referencia: Revisa constantemente tus líneas de referencia para que reflejen el rendimiento pasado y expectativas actuales.

Consejos prácticos para mejorar el análisis de indicadores

  • Compárate con tu comportamiento pasado: Ser tu propia referencia puede ayudarte a establecer estándares realistas y motivadores.
  • Adapta tus métricas a tu industria: Recuerda que cada sector tiene benchmarks distintos, ¡no todas las métricas se aplican igual!
  • Capacitación continua: Aprovecha los cursos de Google Data Studio y Facebook Ads para mejorar tu dominio de estas herramientas.

Las líneas de referencia y formatos condicionales son aliados formidables en tu estrategia de análisis de datos, ayudándote a tomar decisiones más informadas y al mismo tiempo brindando una visión clara del estado de tu negocio. ¡Atrévete a explorarlas, y lleva tus reportes a otro nivel!

Aportes 5

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Un curso solo de dashboards con metricas de google sheet no estaria nada mal !

Aunque dice que en el curso ya hemos aprendido a crear reportes, me parece que simplemente ha sido un curso donde se dice por encima las metricas que se deberian a analizar y mostrar pero al final es utiliza esta plantilla de mi web y listo… utilizar plantillas si ayuda mucho pero creo que el curso debe ayudar al estudiante a desarrollar la capacidad de hacerlo sin plantillas y saber como elegir los datos, aprender a entender los datos.

Información resumida de esta clase
#EstudiantesDePlatzi

  • Las líneas de referencia son herramientas visuales que me permiten saber si estoy cumpliendo con la meta

  • Debemos tener una idea de que valores son los normales en ciertas métricas según nuestra industria

  • El referente más importante con el cual nos debamos medir, somos nosotros mismos

  • El formato condicional asigna una variable un formato según alguna condición

  • Es importante practicar

Gracias

metricas de facebook ads
Impresiones: son el total de vistas que tus anuncios obtienen.
Alcance: total de alcance obtenido en tus anuncios.
Frecuencia: se refiere al promedio estimado de veces que una persona vio tus anuncios.
Clics: el número de clics logrados en tus campañas y anuncios.
CPM: Costo promedio estimado por cada 1.000 personas.
CPP: Costo promedio estimado por Pixel.
CPC: Costo promedio estimado por clic.
CTR: Porcentaje total estimado de veces que vieron tus anuncios y le dieron clic

mas informacion
metricas de facebook ads
https://conviertemas.com/metricas-alcance-facebook-ads/
metricas de google ads
https://blog.hubspot.es/marketing/que-es-metrica-google-analytics
metricas de youtube ads
https://support.google.com/google-ads/answer/2375431?hl=es-419
metricas de intagran y facebook
https://help.hootsuite.com/hc/es-es/articles/5679245805595-Métricas-de-anuncios-de-Facebook-e-Instagram
metricas de GA4
https://support.google.com/analytics/answer/9143382?hl=es#zippy=