Diseño Inclusivo en Desarrollo de Software
Clase 13 de 15 • Curso de Diversidad, Inclusión y No Discriminación
Resumen
La importancia de la diversidad en el diseño y desarrollo de software
El software que utilizamos diariamente debería reflejar la diversidad de sus usuarios.
Sin embargo, muchas soluciones tecnológicas están diseñadas para un público homogéneo, lo que genera exclusión y limita la capacidad de los productos para satisfacer las necesidades de todos.
Reconocer la diversidad en el diseño no solo es una cuestión de justicia social, sino también una estrategia esencial para crear productos más funcionales, equitativos y rentables.
Impacto de la invisibilidad de identidades en plataformas digitales
La exclusión de identidades en el diseño de software genera microdiscriminaciones que pueden parecer insignificantes, pero tienen consecuencias profundas:
- Violencia pasiva: ignorar la identidad de una persona, como usar un saludo incorrecto basado en género, perpetúa la sensación de exclusión y niega su existencia.
- Baja fidelidad del usuario: los usuarios que no se sienten reconocidos abandonan las plataformas o productos, afectando directamente la retención y el éxito comercial.
Ejemplo real:
Un formulario que no contempla pronombres preferidos o identidades no binarias recuerda a los usuarios que no fueron considerados en el proceso de diseño, generando frustración y desconfianza.
Prejuicios heredados en la tecnología
La homogeneidad histórica en los equipos de desarrollo ha generado sesgos en los productos tecnológicos:
- Reconocimiento facial: los algoritmos de reconocimiento facial tienen un 90% de precisión en personas caucásicas, pero apenas un 60% en personas afrodescendientes. Esto refleja pruebas insuficientes en poblaciones diversas.
- Apple Watch: aunque publicitaban diversidad, el dispositivo recibió múltiples quejas por mal funcionamiento en personas de color o con tatuajes.
Estos ejemplos destacan cómo los prejuicios, conscientes o no, se filtran en las tecnologías, impactando negativamente en la experiencia de usuarios diversos.
Abordar la inclusión desde el diseño
La inclusión debe integrarse desde el inicio del desarrollo del producto:
- Preguntas respetuosas: permitir opciones abiertas para género y pronombres.
- Diversidad en equipos: contratar equipos con diferentes antecedentes y perspectivas para reducir los sesgos inconscientes.
- Pruebas inclusivas: testear con usuarios diversos en términos de género, edad, etnia, capacidades y contextos de uso.
Beneficio:
La diversidad en el diseño no solo mejora la funcionalidad y aceptación de un producto, sino que también abre nuevas oportunidades de mercado al incluir más usuarios.
Consecuencias de ignorar la diversidad
La exclusión en el desarrollo no solo es injusta, sino también un error estratégico:
- Pérdida de mercado: productos diseñados para un grupo limitado no alcanzan su máximo potencial de adopción global.
- Reputación dañada: las quejas por discriminación o fallas en productos mal diseñados pueden afectar negativamente la imagen de una empresa.
- Costos adicionales: rediseñar o adaptar productos después de su lanzamiento por errores de exclusión puede ser costoso y evitarse con una planificación adecuada.
Lecciones del pasado y pasos hacia el futuro
A lo largo de la historia, la falta de inclusión ha llevado a decisiones que excluyeron a grupos enteros, desde la apertura de cuentas bancarias solo para hombres hasta sistemas que no reconocen múltiples identidades de género.
Hoy, tenemos la oportunidad de aprender de estos errores y construir una tecnología más equitativa.
Cómo fomentar la diversidad en equipos y proyectos:
- Capacitación en sesgos: enseñar a identificar y mitigar prejuicios en todas las etapas del desarrollo.
- Promover habilidades blandas: fortalecer la empatía y la comunicación en equipos diversos.
- Celebrar perspectivas únicas: reconocer que cada individuo tiene algo valioso que aportar gracias a sus experiencias y contextos.
La importancia de un buen UX
La diversidad en el diseño y desarrollo de software no es solo un imperativo ético, sino también una oportunidad para construir productos innovadores y accesibles.
Invisibilizar identidades es una forma de violencia que podemos y debemos erradicar.
Al priorizar la inclusión, estamos no solo mejorando la tecnología, sino también creando un mundo más justo y humano, donde cada persona se sienta reconocida y valorada.
Contribución creada con aportes de Jazmín Saavedra.