Storytelling Inclusivo: Cómo Contar Historias Diversas y Auténticas

Clase 15 de 15Curso de Diversidad, Inclusión y No Discriminación

Resumen

¿Por qué el storytelling necesita de la diversidad?

El storytelling es una herramienta poderosa para conectar personas y transmitir ideas, pero cuando carece de diversidad, las historias pierden riqueza y autenticidad

Integrar la diversidad en las narrativas permite:

  1. Reflejar la realidad compleja: las experiencias humanas son vastas y variadas, y las historias diversas capturan esta multiplicidad.
  2. Generar empatía: permite que personas fuera de ciertos contextos se conecten con perspectivas diferentes.
  3. Inspirar inclusión: representar a comunidades históricamente marginadas, valida sus experiencias y abre espacios para su participación.

Desafíos que enfrentan las historias diversas

  1. Representaciones cliché: Muchas veces, los personajes diversos son reducidos a estereotipos que no reflejan su complejidad.
  2. Enfoque limitado: Las historias suelen centrarse en un solo aspecto de la identidad (por ejemplo, la transición de género), omitiendo otras facetas de sus vidas.
  3. Falta de confianza en la audiencia: Se subestima el interés o conocimiento del público sobre la diversidad, lo que lleva a simplificaciones.

Impacto de la falta de diversidad en las narrativas

Cuando las historias ignoran la diversidad:

  • Se perpetúan perspectivas hegemónicas: esto refuerza desigualdades y malentendidos culturales.
  • Se limitan las oportunidades de aprendizaje: las audiencias no tienen acceso a historias que amplíen su visión del mundo.
  • Se empobrece la cultura popular: los personajes y tramas predecibles restringen la innovación narrativa.

Un caso actual sobre este tópico en las narrativas es el film Emilia Pérezhay múltiples debates, uno de ellos planteado por:

Paul B. Preciado en su artículo para el diario El País.

Diversidad en marketing y creación de contenido

Incorporar diversidad no solo enriquece las historias, sino que también mejora las estrategias de marketing al conectarse con audiencias diversas.

Estrategias prácticas:

  1. Conocimiento profundo: investigar y entender las necesidades e intereses de diferentes grupos.
  2. Segmentación: diseñar mensajes que resuenen tanto con audiencias familiarizadas con temas diversos como con aquellas nuevas a estas realidades.
  3. Especialización: crear contenido auténtico que explore perspectivas únicas y desmantele estereotipos.
  4. Innovación narrativa: incluir voces diversas para evitar historias repetitivas.

Ejemplos:

  • Campañas inclusivas: marcas que destacan subculturas específicas con mensajes auténticos (ej. Nike celebrando atletas con discapacidades).
  • SEO inclusivo: crear contenido digital que utilice un lenguaje adaptado a diferentes experiencias para atraer un público más amplio.

Beneficios de narrativas diversas

  1. Fidelización del público: las historias auténticas generan conexiones más profundas y duraderas.
  2. Ampliación del alcance: atraer nuevas audiencias al abordar temas y realidades diversas.
  3. Impacto cultural positivo: contribuir a una percepción más inclusiva y enriquecedora en la cultura popular.

Reflexiones para mejorar la comunicación

  1. Replantear la audiencia: la diversidad de las personas que consumen historias requiere un enfoque más inclusivo.
  2. Fomentar la curiosidad: el aprendizaje constante sobre diferentes culturas y contextos mejora la calidad narrativa.
  3. Evaluar el impacto: revisar regularmente cómo nuestras historias influyen en las percepciones de las audiencias y ajustarlas en consecuencia.

El storytelling diverso no solo refleja la pluralidad de nuestra sociedad, sino que también desafía prejuicios, enriquece el intercambio cultural y fomenta una comprensión más matizada del mundo.

Conocer mejor a las personas amplía la perspectiva y deja de simplificar historias, contribuyendo a una narrativa más representativa y significativa.

Contribución creada con aportes de Giuseppe Ramírez y Jazmín Saavedra.