Antes de viajar

1

Curso de Portugués para Viajes a Brasil

2

Expresiones Cotidianas en Portugués para Viajeros en Brasil

3

1. Em português, dizemos, bom **dia**, boa **tarde** e **boa noite**. 2. **Como você está**? - Eu

4

Reserva de Hotel en Portugués: Comprensión Auditiva

5

Reserva de Hotel Sol de Copacabana: Detalles y Servicios

6

Organización de maletas para viajes a la playa

7

Preparativos para Viajar a Río de Janeiro

8

Comprensión Auditiva en Situaciones de Viaje

9

Formación de Diminutivos y Aumentativos en Portugués

10

Diminutivos y aumentativos en portugués

11

Uso del Diminutivo en el Portugués Brasileño

Viajando

12

Vocabulario de Aeropuerto en Portugués para Viajeros

13

Check-in: Facturación de Equipaje y Detalles de Vuelo

14

1. Aterrissar é o oposto de **decolar**. 2. O **avião** é um Boeing 737, e o **voo**

15

Comunicación en Portugués para Viajar en Avión

16

Vocabulario del Clima y Estaciones en Brasil para Viajeros

17

Preparativos para Viagem: Documentos e Equipaje

18

Fonética del Portugués: Sonidos de "J", "G", "X" y "CH"

19

Comparativos en Portugués: Superioridad, Inferioridad e Igualdad

20

Comparativos en Portugués: Ejercicios y Soluciones

Quando você chegar

21

Vocabulario Básico de la Ciudad en Portugués para Viajar

22

Direcciones en Río de Janeiro: Cómo llegar desde el metro Nossa Senhora da Paz

23

Números y Dinero en Portugués para Viajes

24

Gastos diarios para 5 días en Rio de Janeiro

25

Visita al Cristo Redentor: opciones y consejos prácticos

26

Vocabulario de Comidas y Diálogos en Restaurantes en Portugués

27

Comida Típica de Río de Janeiro

28

Recomendaciones de Platos Típicos en un Restaurante Española

29

Pretérito Imperfecto del Indicativo en Portugués

30

Ejercicios de Pretérito Imperfecto en Español

31

Vocabulario de Compras en Portugués para Viajeros

32

Comprensión Auditiva en Portugués: Diálogo de Compras

33

Compra de Ropa: Vocabulario y Ejercicios de Descuento

34

Palabras más difíciles de traducir y su contexto cultural

35

Superlativos en Portugués para Viajeros

36

Portugués para Viajes: Prueba Final y Feedback

Bonûs

37

Diplomacia Brasileña y Relaciones Internacionales

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Formación de Diminutivos y Aumentativos en Portugués

9/37
Recursos

¿Qué son los diminutivos en portugués?

Los diminutivos son una herramienta lingüística fundamental para demostrar afecto y cercanía. Con formas simples como "inho" e "inha", estas palabras permiten a los hablantes expresar cariño y familiaridad. En Brasil, el uso de diminutivos es común y forma parte de su cultura para interactuar de manera amable y cariñosa.

¿Cómo se forman los diminutivos en portugués?

La formación de diminutivos en portugués sigue un patrón sencillo: se añaden los sufijos "inho" o "inha" a las palabras cuando terminan en vocal. Aquí tienes algunos ejemplos:

  • Casa se convierte en casinha (casita).
  • Niño se convierte en menininho (niñito).
  • Película se convierte en filminho (peliculita).

¿Y si la palabra termina en consonantes específicas?

En ciertos casos, cuando la última sílaba de una palabra contiene las letras "C", "Ç" o "G", la palabra se transforma ligeramente:

  • Maluco se convierte en maluquinho.
  • Praça (plaza) pasa a ser pracinha.
  • Lago se convierte en laguinho.

Estas transformaciones aseguran que los diminutivos suenen naturales y fluidos al oírse.

¿Qué sucede con palabras con sílabas tónicas finales?

Para palabras con sílabas tónicas finales, se utilizan "zinho" o "zinha". Algunos ejemplos son:

  • Café se convierte en cafezinho.
  • Mulher (mujer) en mulherzinha.
  • Papel en papelzinho.

Es importante notar que al formar el diminutivo, el acento en la sílaba tónica desaparece.

¿Qué ocurre con palabras terminadas en vocales dobles y sonidos nasales?

En el caso de palabras con dos vocales al final como pai o boa, se utilizan diminutivos como:

  • Pai (papá) se convierte en paizinho.
  • Boa (buena) se convierte en boazinha.

Para las palabras con sonidos nasales, es esencial recordar que la "M" se convierte en "N" en el diminutivo:

  • Bom (bueno) se convierte en bonzinho.
  • Mãe (mamá) en mãezinha.
  • Pão (pan) en pãozinho.

¿Existen diminutivos que expresan desprecio?

Sí, los diminutivos no solo son para demostrar cariño. También pueden transmitir desprecio o ironía. Por ejemplo:

  • Homemzinho puede usarse para referirse a un hombre de manera despectiva o condescendiente.
  • Musiquinha posiblemente denote que una canción no es del agrado de quien habla.

¿Cómo se relacionan los aumentativos con los diminutivos?

Los aumentativos también son una forma interesante de modificar palabras en portugués, esta vez para aumentar su tamaño o intensidad. Se utilizan sufijos como "ão" y "ona", o "zão" y "zona":

  • Para un abrazo (abraço), diríamos abração (súper abrazo).
  • Bonito se convierte en bonitão.
  • Grande pasa a ser grandão o grandona, dependiendo del género.

Al aprender tanto los diminutivos como los aumentativos, enriquecemos nuestra capacidad de expresión en portugués, permitiéndonos comunicar emociones y actitudes más específicas y matizadas en nuestras conversaciones diarias.

Los diminutivos y aumentativos agregan color y profundidad al lenguaje, y su uso efectivo puede transformar una interacción ordinaria en algo mucho más cálido y significativo. ¡No dejes de practicar y explorar estas formas tan cariñosas del idioma portugués!

Aportes 11

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Platzi - Platzinho

Ronaldo— Ronaldinho

  1. Abelha
    • A abelhinha voava de flor em flor, recolhendo néctar para produzir mel.
  2. Amigo
    • O amigão sempre esteve ao meu lado nos momentos difíceis, mostrando sua lealdade.
  3. Animal
    • O animalzinho de estimação da família era um gato muito brincalhão.
  4. Ave
    • O fazendeiro ficou impressionado com o tamanho do avejão que avistou sobrevoando o campo.
  5. Barba
    • O barbicha de três dias dava um ar charmoso ao seu rosto.
flor florinha, florículo, florzinha, flósculo florzona

Diminutivos:

  1. Terminação geralmente em “-inho/-inha”:
    • Essa é a regra mais comum para formar diminutivos em português. Por exemplo: gato → gatinho, casa → casinha.
  2. Palavras com a última sílaba contendo “c” (cedilha) e “g”:
    • Quando a palavra base termina com essas consoantes, utiliza-se a terminação “-zinho/-zinha” para formar o diminutivo. Por exemplo: café → cafezinho, lage → lagezinha.
  3. Palavras com duas vogais na última sílaba:
    • Nestes casos, utiliza-se a terminação “-zinho/-zinha”. Por exemplo: leão → leõezinho, coração → coraçãozinho.
  4. Palavras terminadas em “-dade”:
    • Neste caso, geralmente usa-se a terminação “-zinho/-zinha”. Por exemplo: amizade → amizadzinha, cidade → cidadizinha.
  5. Palavras terminadas em “-são” (nasais em português):
    • Aqui, também costuma-se utilizar a terminação “-zinho/-zinha”. Por exemplo: pão → pãezinho, leão → leõezinho.
  6. Diminutivos referindo-se a afeto, tamanho ou desprezo:
    • Os diminutivos podem ser usados para expressar carinho, indicar tamanho pequeno ou até mesmo para expressar desprezo, dependendo do contexto em que são utilizados.

Aumentativos:

  1. Terminação em “-ão/-ona” e “-zão/-zona”:
    • Estas são as terminações mais comuns para formar aumentativos em português. Por exemplo: gato → gatão, casa → casarão.

Nos fins de semana eu também estudo português

Palavras que não conhecia nesta aula.

  • Maluco: molesto
  • Praça: cuadrado/plaza
  • Pezinho: piececito
  • Anel: anillo

Terezinha 😄

Alfonso - Alfonsinho XD

pouquinho