Configurar el entorno

1

Colorización en Da Vinci Resolve: Luz y Narrativa Visual

2

Conformado de Proyectos en DaVinci Resolve: Importar XML y Masterizar

3

Uso del Viewer en DaVinci Resolve: Funciones Básicas y Avanzadas

4

Colorización avanzada en DaVinci Resolve

5

Scopes y Corrección de Color en Da Vinci Resolve

6

Corrección de Color: Uso del Vectorcopio e Histograma en DaVinci Resolve

Preparar los planos para la corrección de color. Primera etapa

7

Flujo de trabajo de color en Da Vinci Resolve

8

Nodos Seriales y Paralelos en DaVinci Resolve

9

Fusiones de capas en DaVinci Resolve: técnicas avanzadas

10

Corrección de Exposición con Da Vinci Resolve

11

Corrección Manual de Balance de Blancos en DaVinci Resolve

12

Correción de Color Avanzada en DaVinci Resolve

Aplicar aislamiento. Segunda etapa

13

Aislamiento de Color con HSL en Edición de Video

14

Curvas de Color: Transformación Realista en Videos

15

Máscaras y Power Windows en Corrección de Color Digital

16

Corrección de Color: Cómo Usar Foco y Desenfoque

Crear el look. Tercera etapa

17

Colorización Cinematográfica: Creación de Moods y Atmósferas

18

Simulación de Horas del Día en Edición de Video

19

Transformación de Día a Noche con Da Vinci Resolve

20

Creación del Efecto Til y Naranja en DaVinci Resolve

21

Colorización de Videos en Blanco y Negro: Técnicas Creativas

22

Importación y Uso de LUTs en DaVinci Resolve

Dominar la teoría del color

23

Contrastes de Color: Luz, Oscuridad y Armonías Complementarias

24

Contrastes de Luz: Creación de Loki y Haiki en Da Vinci Resolve

25

Corrección de Color con Colores Primarios en DaVinci Resolve

26

Contraste de Temperatura en DaVinci Resolve

27

Corrección de Color en DaVinci Resolve: Armonía Cromática

28

Contraste de saturación en edición de video con Da Vinci Resolve

Finalizar un proyecto de colorización

29

Exportación de Video en DaVinci Resolve

30

Psicología del Color en el Arte y Diseño

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Psicología del Color en el Arte y Diseño

30/30
Recursos

¿Cómo desarrollar un ojo crítico para la colorización?

Desarrollar un ojo crítico en colorización es fundamental para cualquier aspirante a colorista. Un buen punto de partida es observar las obras de arte y pinturas maestras, donde puedes encontrar atmósferas y narrativas que utilizan el color de manera específica.

  • Andrew Wyeth: En su obra "El mundo de Christina", la atmósfera está llena de tonos ocres, una técnica que fue referencia para la película "Days of Heaven", dirigida por Terrence Malick y fotografiada por Néstor Almendros.

  • Gustav Klimt: Estudia cómo los colores complementarios acompañan la fuerza y el movimiento en sus cuadros. Los colores no son un elemento separado sino que fluyen con el movimiento de sus obras.

  • Guido Reni: Su obra "Aurora" utiliza colores saturados que vibran de manera similar, lo que permite disfrutar la obra sin que la saturación resulte agobiante.

¿Qué enseñanzas nos ofrecen los grandes maestros del color?

El estudio de maestros como Edward Hopper, Hokusai y Johannes Vermeer ofrece valiosas lecciones sobre el uso del color.

  • Edward Hopper: Sus atmósferas sencillas son poderosas, capturando el silencio y la luz de manera magistral. Observa cómo logra que la luz emane o caiga sobre sus personajes.

  • Hokusai: Examina su manera de usar colores pastel y saturados para transmitir calma o fuerza, respectivamente. En su obra, el uso del color refleja el movimiento del viento con una meticulosa atención al detalle.

  • Johannes Vermeer: Un referente para fotógrafos y directores que recrean la "luz de ventana", que aporta tranquilidad. Utilizaba colores primarios en combinación con esta luz para lograr una poderosa armonía visual.

¿Qué prácticas recomendadas puedes adoptar para mejorar en colorización?

Para continuar creciendo como colorista, adopta prácticas que te enriquecerán profesionalmente.

  1. Leer y estudiar: Explora libros como "La psicología del color", "Arte y percepción visual", y "El arte del color". Estos textos ofrecen perspectivas profundas sobre la teoría del color y su aplicación en el arte.

  2. Analizar el cine con propósito: Revisa nuestra lista de películas seleccionadas por su uso innovador de la luz y el color como elementos narrativos.

  3. Expandir tu red de aprendizaje:

    • Síguenos en Instagram para ver trabajos recientes de luz y color.
    • Usa Pinterest para explorar tableros con autores y pintores que pueden servirte de inspiración.
  4. Practicar constantemente: Presenta el examen del curso, desciende tu certificado y deja un review para completar tu experiencia de aprendizaje.

Este proceso de inmersión y práctica te ayudará a dominar la colorización, abriéndote puertas a nuevas oportunidades en este apasionante mundo. ¡Continúa explorando, aprendiendo y aplicando lo que aprendas!

Aportes 7

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Me gusto mucho el corso, y me gustaría utilizar Davinci Resolve para editar todos los videos, y me gustaría que hubiera más cursos que hablaran sobre esta herramienta, que incluyeran la sección de fusión y demás cosas

interesting …

yo usare davinci para .exe videos en yt de juegos XD

Buen día. He terminado el curso de colorización y voy a hacer el examen, pero me queda una duda: Cuando se graba en raw, en algunas ocasiones no se nota que la imagen tiene sobre exposición, sub exposición o esta con grano. Existe una forma para evidenciar lo anterior? El editor trabaja con la imagen lavada entonces es muy posible que use algunos planos con errores; El colorista cuando revela la imagen es el que evidencia estos problemas, y si son muy graves, como lo indica el profesor no tienen solución. Existe alguna forma de alertar al editor sobre los planos que tienen errores, para que dado el caso este no los utilice?, puesto que es mejor descartar un material que va a poner en problemas a los demás post productores, y que además va a afectar la calidad del producto final.

Excelente curso, aprendí demasiado sobre la herramienta DaVinci, un programa muy completo, donde se realza toda nuestras producción, gracias Nicolás y Team Platzi…

Muy buen curso, estaria bien uno de Edición y fusion en Davinci.

Me ha encantado la estructura del curso, han pensado muy bien como estructurar el contenido para que fuera fácil de seguir y aunque en ocasiones me perdía por tanta información de golpe, no era nada que repitiéndolo, no se pudiera arreglar. Es uno de mis cursos favoritos, 💚 vale la pena totalmente.