Configurar el entorno

1

Colorización en Da Vinci Resolve: Luz y Narrativa Visual

2

Conformado de Videos en DaVinci Resolve: Importación y Edición XML

3

Elementos y funciones de la zona superior en DaVinci Resolve

4

Paletas y Herramientas de Color en DaVinci Resolve

5

Scopes de Color en Da Vinci Resolve: Wayform y Parate

6

Corrección de Color con Vectorcopio e Histograma en DaVinci Resolve

Preparar los planos para la corrección de color. Primera etapa

7

Flujo de trabajo para color no destructivo en imágenes

8

Tipos de Nodos en DaVinci Resolve: Serial y Paralelo

9

Tipos de Nodos en DaVinci Resolve: Serial, Paralelo y Layer Mixer

10

Corrección de Exposición en Da Vinci Resolve

11

Balance de Blancos en Fotografía y Video

12

Corrección de Color: Técnicas de Shot to Shot Matching

Aplicar aislamiento. Segunda etapa

13

Aislamiento de Color con HSL en Corrección de Video

14

Aislamiento de Colores con Curvas Hue vs Hue en Edición de Video

15

Uso de Power Windows, Curvas y Qualifier para Aislamientos Precisos

16

Foco y Desenfoque en Corrección de Color para Videos

Crear el look. Tercera etapa

17

Colorización avanzada con Da Vinci Resolve

18

Colorización de Escenas según la Hora del Día

19

Transformación de Video de Día a Noche en Da Vinci Resolve

20

Creación del Look Teal and Orange en DaVinci Resolve

21

Colorización Cinematográfica en Blanco y Negro

22

Importación y Uso Creativo de LUTs en DaVinci Resolve

Dominar la teoría del color

23

Contrastes de Color: Teoría y Aplicación Práctica

24

Contrastes de Luz: Creación de Loki y Haiki en Da Vinci Resolve

25

Ajuste de Colores Primarios en DaVinci Resolve

26

Contraste de Temperatura en DaVinci Resolve: Técnica y Aplicación

27

Colores Complementarios y Triada en Da Vinci Resolve

28

Contraste de Saturación en Edición de Video con Da Vinci

Finalizar un proyecto de colorización

29

Exportación de Videos en Da Vinci Resolve

30

Consejos para Crecer como Colorista Profesional

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Colorización de Escenas según la Hora del Día

18/30
Recursos

¿Cómo influye la luz y el color en la percepción del tiempo del día?

La luz y el color son elementos esenciales que afectan cómo percibimos cada momento del día. Desde el amanecer hasta el crepúsculo, el sol es el maestro del espectáculo, pintando el cielo con una paleta de colores cálidos y fríos que evocan distintas emociones. Este fenómeno no es solo artístico, también es científico: se basa en la temperatura del color, medida en grados Kelvin. Al comprender cómo manejar estas variaciones de luz y color, puedes enriquecer tus proyectos audiovisuales y transmitir la emoción deseada al espectador.

¿Qué representa cada temperatura de color?

La medición de la temperatura de color en grados Kelvin ofrece una guía vital para comprender el ambiente lumínico de un escenario:

  • 5,500 Kelvin: El mediodía representa la luz blanca pura, donde el contraste es más pronunciado con sombras profundas.
  • 1,000 a 2,000 Kelvin: Aproxímate a la calidez de una vela, con luces rojas y saturadas que irradian intimidad.
  • 8,000 Kelvin: El cielo nublado baña la escena en tonos azules, promoviendo sensaciones de tranquilidad y melancolía.

¿Cómo influye la temperatura de color en las emociones de una escena?

Las variaciones de temperatura del color son herramientas clave en la narrativa visual. Por ejemplo, en la película "Wall-E", los atardeceres saturados de rojo destacan sentimientos de nostalgia y romance. En contraste, "Days of Heaven" utiliza un atardecer plácido menos saturado para comunicar paz y contemplación. Al ver estas escenas sin sonido, se puede apreciar cómo la luz y el color narran por sí solos, sugiriendo la emoción más allá de las palabras.

¿Cómo recrear distintas horas del día en la postproducción?

¿Cómo se sugiere el mediodía?

Para recrear el mediodía, se deben destacar los contrastes fuertes y las sombras marcadas. Esto se logra ajustando el balance de blancos cerca de los 5,500 Kelvin, acentuando un cielo azul:

  1. Luz y sombras: Sube las luces (gain) y baja las sombras (lift).
  2. Tonos: Equilibra los colores usando curvas, con énfasis en rojos.
  3. Herramientas: Usa herramientas en Da Vinci, como el modo de balance de blancos automático o ajustes manuales de curvas.

¿Cómo puedes replicar la Golden Hour o el atardecer?

El atardecer, también conocido como la Golden Hour, proporciona una luz suave que dura solo unos minutos. Para simularlo se deben considerar los siguientes puntos:

  1. Luz lateral: Incrementa ligeramente el gain para dar volumen y destacar las sombras proyectadas por el sol bajo.
  2. Tono dorado: Utiliza nodos para dividir el tono del sol y el cielo, aplicando máscaras para ajustar las zonas individuales.
  3. Contraste cálido: Ajusta los colores para mejorar el contraste entre el azul del cielo y el naranja del sol.

¿Cuáles son las características del crepúsculo?

El crepúsculo marca la transición entre el día y la noche, evocando un ambiente sereno y reflexivo. Para recrear este momento:

  1. Tonos fríos: Aplica un tono azul a la luz alta, mientras mantienes un resplandor cálido en las pieles.
  2. Reducción del contraste: Disminuye la saturación y el contraste general, creando un efecto más suave.
  3. Atmósfera nostálgica: Considere ajustar el gamma para evitar un efecto drásticamente sobreexpuesto.

¿Cuál es el reto para mejorar tus habilidades?

Como un ejercicio práctico, te desafío a explorar y sugerir la hora del día en clips específicos (8, 15 y 36) y compartir tus resultados. Además, infórmate sobre cómo varían los colores del atardecer en diferentes partes del mundo. Observa imágenes en línea y analiza cómo la localización influye en esta paleta de colores, lo que sugiere una oportunidad para enriquecer tu narrativa visual. ¡Continúa experimentando y perfeccionando estas técnicas! En la próxima clase, te enseñaré cómo engañar al lente para lograr que una escena diurna parezca nocturna. ¡Hasta pronto!

Aportes 9

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

De verdad… me están encantando estas clases. Ya usaba Davinci pero todo esto sobre el color me está abriendo la mente.

Nota

  • Medio día: Luces más altas y pocas sombras, mucho contraste. La luz es más blanca.
  • Atardecer: La luz pega a lado del personaje
  • Crepúsculo: El sol se ha escondido, las luces altas (Gain) son azules. Poco contraste y poca saturación.

Mediodía:

Amanecer:

Crepúsculo:

Que buena clase

Atardecer

Mediodía

Crepúsculo

Nadie se dio cuenta en minuto 11:57 que el profesor le baja al contraste y luego le sube al contraste pensando que es el pivote

Mediodía:

Golden hour:

Crepúsculo:

Crepúsculo

Atardecer

Medio Día (Nublado)