Configurar el entorno

1

Colorización en Da Vinci Resolve: Luz y Narrativa Visual

2

Conformado de Videos en DaVinci Resolve: Importación y Edición XML

3

Elementos y funciones de la zona superior en DaVinci Resolve

4

Paletas y Herramientas de Color en DaVinci Resolve

5

Scopes de Color en Da Vinci Resolve: Wayform y Parate

6

Corrección de Color con Vectorcopio e Histograma en DaVinci Resolve

Preparar los planos para la corrección de color. Primera etapa

7

Flujo de trabajo para color no destructivo en imágenes

8

Tipos de Nodos en DaVinci Resolve: Serial y Paralelo

9

Tipos de Nodos en DaVinci Resolve: Serial, Paralelo y Layer Mixer

10

Corrección de Exposición en Da Vinci Resolve

11

Balance de Blancos en Fotografía y Video

12

Corrección de Color: Técnicas de Shot to Shot Matching

Aplicar aislamiento. Segunda etapa

13

Aislamiento de Color con HSL en Corrección de Video

14

Aislamiento de Colores con Curvas Hue vs Hue en Edición de Video

15

Uso de Power Windows, Curvas y Qualifier para Aislamientos Precisos

16

Foco y Desenfoque en Corrección de Color para Videos

Crear el look. Tercera etapa

17

Colorización avanzada con Da Vinci Resolve

18

Colorización de Escenas según la Hora del Día

19

Transformación de Video de Día a Noche en Da Vinci Resolve

20

Creación del Look Teal and Orange en DaVinci Resolve

21

Colorización Cinematográfica en Blanco y Negro

22

Importación y Uso Creativo de LUTs en DaVinci Resolve

Dominar la teoría del color

23

Contrastes de Color: Teoría y Aplicación Práctica

24

Contrastes de Luz: Creación de Loki y Haiki en Da Vinci Resolve

25

Ajuste de Colores Primarios en DaVinci Resolve

26

Contraste de Temperatura en DaVinci Resolve: Técnica y Aplicación

27

Colores Complementarios y Triada en Da Vinci Resolve

28

Contraste de Saturación en Edición de Video con Da Vinci

Finalizar un proyecto de colorización

29

Exportación de Videos en Da Vinci Resolve

30

Consejos para Crecer como Colorista Profesional

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Foco y Desenfoque en Corrección de Color para Videos

16/30
Recursos

¿Cómo utilizar el foco y el desenfoque como elementos narrativos?

En la cinematografía, el foco y el desenfoque pueden ser mucho más que herramientas técnicas. Usados con maestría, se convierten en potentes elementos narrativos que otorgan o restan protagonismo a escenas y personajes. Aprender a manipular estas herramientas puede enriquecer significativamente la narrativa visual.

¿Qué es el ajuste de foco y desenfoque?

El enfoque es el proceso de ajustar la lente de la cámara para que el sujeto de interés sea más claro y definido. El desenfoque, por otro lado, es deliberadamente dejar una parte de la imagen fuera de foco para atraer o distraer la atención del espectador. En edición, esto se puede realizar mediante nodos y máscaras que permiten aplicar estos efectos de manera selectiva.

  • Nodos paralelos y máscaras: Herramientas clave para conseguir un enfoque selectivo.
  • Uso narrativo: Permite dirigir la atención del espectador a comunicar sensaciones a través de la claridad o el desenfoque de determinadas áreas.

¿Cómo se puede corregir el material de grabación?

Trabajar con material de grabación no siempre perfecto es parte del proceso. Sin embargo, algunas técnicas permiten mejorar la claridad de una toma sin parecer artificial. Si bien "lo arreglamos en post" es un dicho común, no todo el material es salvable. Sin embargo, trabajar sobre el enfoque puede ayudar a rehabilitar ciertas tomas.

  1. Corrección del enfoque: Dirígete al clip y localiza áreas específicas donde el enfoque puede ser mejorado.
  2. Aplicación de máscaras: Crea máscaras sobre las zonas deseadas, como ojos, para destacar detalles esenciales.

¿Cómo mejorar la atención en áreas específicas de un fotograma?

Modificar el enfoque para centrarse en puntos estratégicos del encuadre puede transformar una toma simple en una visualmente impactante.

  • Mascara circular sobre el ojo: Crea una máscara en forma de círculo sobre el ojo o el elemento en el que quieres que se centre la atención.
  • Ajuste de suavidad: Asegúrate de que la transición del enfoque a las áreas desenfocadas sea gradual para evitar un aspecto artificial.
  • Efectos de desenfoque intencionado: Aplica desenfoque a las áreas periféricas, lo que realzará el elemento central.

¿Cómo crear un desenfoque efectivo sin afectar la calidad?

Un desenfoque bien ejecutado resalta sin llegar a distraer. Al realizar seguimiento de movimiento o alterar estructuras de máscara, obtienes resultados más refinados.

  • Sin rotación ni efectos tridimensionales: Solo necesitas el movimiento básico del encuadre.
  • Ajuste de desenfoque: Controla el nivel de desenfoque para mantener el equilibrio visual.
  • Fit y paneo: Usar estas herramientas para centrar y dar protagonismo al elemento que deseas destacar.

¿Cómo avanzar al diseño de look y atmósfera?

Una vez que dominas el enfoque y desenfoque, estás listo para la etapa más creativa: diseñar el look y la atmósfera. Esta fase permite utilizar color y luz como personajes dentro de tus producciones, inspirándote en el arte cinematográfico.

  • Consulta de referencias visuales: Películas y libros ofrecen inspiración sobre cómo el color y la luz pueden contar una historia.
  • Pureza del destacado: Todos los ajustes previos te preparan para una expresión artística más amplia en el siguiente nivel de la post-producción.

Nunca dejes de explorar y experimentar. Estas herramientas te permitirán contar historias ricas en matices visuales, llevando tus proyectos a otro nivel.

Aportes 5

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

En post confío ❤️

nosotros no somos profesionales vas muy rápido

me encanta mucho ese efecto ya que le da mucha atencion al objeto o persona y pues se ve muy pro

muy top

Que buena clase