Aislamiento de Colores con Curvas Hue vs Hue en Edición de Video

Clase 14 de 30Curso de Colorización con DaVinci Resolve

Resumen

¿Cómo manejar las curvas de color en la edición de video?

La posibilidad de ser el creador del mundo de colores en tus videos es una habilidad poderosa que todo editor de video debe desarrollar. Aprender a utilizar las curvas de color te permitirá transformar visualmente tus clips con gran precisión y creatividad. En este segmento, exploraremos cómo manejar las curvas de color para aislar y cambiar tonos específicos, como parte de la mejora del color en la postproducción.

¿Cómo funciona la curva hue vs hue?

La curva hue vs hue es una herramienta esencial en la colorización que te permite seleccionar un tono específico en tu video y cambiarlo a otro. Este método es útil para realizar ajustes detallados en elementos destacados en la escena. Veamos el proceso:

  • Selección del Clip y Activación del Qualifier: Comienza seleccionando el clip que deseas modificar. Luego, activa el qualifier, que te ayudará a seleccionar el tono de color a modificar.

  • Creación de Nodos: Una vez seleccionado el elemento, como un tapete en movimiento, el sistema crea tres nodos. El nodo del centro indica el tono seleccionado y los dos extremos son las barreras de selección.

  • Expansión de la Selección: Para lograr una precisión óptima, expande las barreras de selección usando la curva hue. Esto evita artefactos y asegura que todos los tonos del objeto se ajusten adecuadamente.

  • Ajuste de Colores: Mueve la curva para alterar el color del elemento deseado. Por ejemplo, puedes cambiar un color rosa fuerte a un azul frío, añadiendo creatividad a tu escena.

¿Cómo se aíslan los tonos de piel?

Aislar y corregir los tonos de piel es una parte crucial en la colorización profesional, creando un look natural y atractivo. Este es un enfoque paso a paso:

  • Creación de un Nodo para la Piel: Tras seleccionar el clip deseado, crea un nuevo nodo nombrado ‘piel’ para aislar adecuadamente esta área.

  • Uso de Herramientas HSL: Mediante herramientas específicas, selecciona sólo las áreas de piel, limpiando métodos innecesarios y ajustando el radio de desenfoque para lograr un efecto más claro.

  • Configuración del Vectorscopio y Curvas: Ajusta el vectorscopio al doble de zoom y activa el indicador de tono de piel. Usando la curva hue vs hue, selecciona el tono de piel y ajústalo al punto indicado para mantener un aspecto natural.

  • Revisión del Resultado Final: Por último, compara los cambios realizados activando y desactivando las correcciones (usando atajos como control D) para asegurarte de que el tono de piel sea adecuado y estéticamente atrayente.

¿Qué recomendaciones practicar para mejorar la colorización?

Al familiarizarte con estas herramientas y técnicas avanzadas en edición de video, podrás comenzar a experimentar y desarrollar tu propia huella creativa. Como reto, intenta cambiar el color de otro objeto, como el líquido del clip treinta y dos, para seguir perfeccionando tus habilidades. Aquí tienes algunas recomendaciones:

  • Práctica Constante: La habilidad de ajustar colores con precisión viene con la repetición y el error. No tengas miedo de experimentar con diferentes tonos y configuraciones.

  • Referencias Visuales: Usa la técnica de referencia cruzada comparando con imágenes o videos de escenas similares para igualar colores de piel o ambientes, manteniendo coherencia estética.

  • Aprendizaje Continuo: Existen numerosos recursos y comunidades de edición de video. Participar en foros o cursos adicionales puede expandir tu comprensión y técnica sobre colorización.

Recuerda siempre que el objetivo es crear secuencias visualmente impactantes sin sacrificar la naturalidad de apariencia. Con práctica, paciencia y creatividad, tu habilidad en manipular el color elevando la narrativa visual será indudablemente valiosa.