Comprender a fondo la estructura narrativa de los tres actos es esencial para cualquier aspirante a guionista o amante del cine. Dentro de esta estructura, el primer acto desempeña un papel crucial y está compuesto por tres componentes fundamentales: la apertura, un evento y un problema. Conocer cómo cada uno de ellos funciona puede guiarte en la creación de una narrativa cautivadora y efectiva. Veamos cómo se desenvuelven estos elementos y cómo puedes identificarlos o implementarlos en tus propias historias.
¿Qué es la apertura?
La apertura es el componente que establece el tono y el contexto de una narrativa. Aquí se introducen los personajes principales, su mundo y sus circunstancias. En términos simples, es donde se establece el contexto que guiará toda la historia antes de que surjan los problemas. Una apertura sólida logra que la audiencia se interese y quiera saber más.
Un excelente ejemplo de apertura es visible en "El cadáver de la novia", donde desde el principio se presenta a los protagonistas a través de una canción. Este recurso no solo te ayuda a comprender las intenciones y la situación de los personajes, sino que también te da un vistazo a sus antecedentes familiares y situación socioeconómica. Esta introducción detallada arma el escenario para lo que viene después y capta el interés de la audiencia desde el primer momento.
¿Dónde encontramos el evento?
En la narrativa, el evento se define como un acontecimiento que ofrece la posibilidad de un cambio significativo. Aunque pueda parecer que inicialmente no afecta de inmediato al protagonista, es el catalizador que impulsa a la historia a seguir avanzando hacia el conflicto. Observamos esta particularidad en "El cadáver de la novia" durante la boda, cuando Víctor se muestra inseguro sobre su casamiento, la aparición de un antagonista y la complicación de los intereses previamente planteados.
Tal evento es fundamental porque si no ocurre, la historia carecería de dinamismo y la posibilidad de cambio que mantiene al público esperando y preguntándose qué pasará a continuación. Aquí, es fundamental que el evento sea visto como un punto de inflexión potencial, algo que plantea preguntas y anticipación en la audiencia.
¿Cómo surge el problema?
El problema es el último componente del primer acto. Marca el momento en que el protagonista se enfrenta a un desafío ineludible, creando la tensión necesaria para impulsar la historia. Este es el punto de no retorno, el dilema que obliga al protagonista a reaccionar y tomar decisiones que alterarán el curso de los acontecimientos.
En "El cadáver de la novia", este problema surge cuando Víctor se encuentra con un nuevo destino en el inframundo. Sus acciones lo han llevado a una situación irreversible, aumentando la intriga sobre cómo manejará este giro de los acontecimientos. Este enfoque en el problema hace que la audiencia se pregunte cómo evolucionará la trama y alimenta su deseo de seguir viendo.
Invito a los estudiantes a practicar identificando estos elementos en otras películas. Consideren la primera entrega de Harry Potter: ¿cómo se manifiestan la apertura, el evento y el problema en esta película esencial para comprender los inicios de la magia en la historia de Harry? Reflexionar sobre estas preguntas en foros de discusión puede enriquecer su comprensión y apreciación del arte de contar historias. Sigue explorando y disfruta del proceso creativo.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?