Programación Cobol: Estructuras, Variables y JCLs Básicos

Clase 10 de 10Curso Práctico de COBOL

Resumen

¿Qué has aprendido al completar tu primer proyecto en Cobol?

Terminar tu primer proyecto en Cobol es un logro notable que demuestra tu capacidad para manejar estructuras de control, definir variables y usar la nomenclatura estándar de la industria. Has trabajado con utilerías como IFPR catorce e IEB Gener, y has creado JCLs tanto para la compilación como para la ejecución de programas. Estos son elementos esenciales en la programación Cobol, especialmente importantes en su aplicación en entornos corporativos donde su uso sigue prevaleciendo.

¿Qué otras capacidades ofrece Cobol?

Aunque hayas logrado finalizar este proyecto básico, Cobol ofrece un sinfín de aplicaciones adicionales que son extremadamente útiles y demandadas en la industria.

  • Integración con DB2: Cobol se puede utilizar en combinación con DB2, el potente manejador de base de datos relacional de IBM. Puedes realizar programación por lotes (batch) utilizando DB2, y esto te permitirá gestionar grandes volúmenes de datos de manera eficiente.

  • Programación interactiva con CICS: El Customer Information Control System (CICS) es otra poderosa herramienta a tu disposición. Esta modalidad de programación te permite interactuar en tiempo real con la computadora, lo cual es crucial para sistemas que dependen de inputs instantáneos y en los cuales las operaciones deben ser gestionadas rápidamente según los comandos o respuestas del usuario.

¿Cómo continuar tu camino en Cobol?

Tu travesía en el mundo de Cobol no tiene por qué detenerse aquí. Este curso práctico ha sido apenas el comienzo, y hay muchas áreas en las que puedes seguir especializándote y desarrollando habilidades más avanzadas. Aquí te dejamos algunas recomendaciones para continuar:

  1. Explora proyectos más avanzados: Intenta realizar proyectos más complejos que involucren múltiples tablas de DB2 o sistemas CICS más intrincados.

  2. Conéctate con la comunidad: Participar en foros específicos sobre Cobol y hacer networking con otros profesionales te mantendrá actualizado y te brindará apoyo cuando encuentres desafíos.

  3. Actualiza tus conocimientos regularmente: La tecnología avanza rápidamente y aunque Cobol es un lenguaje maduro, es beneficioso estar al tanto de las últimas prácticas y herramientas en entornos mainframe y Cobol.

  4. Entrena tus habilidades de resolución de problemas: A medida que trabajes en proyectos más complejos, la habilidad para encontrar soluciones eficientes será clave para tu éxito.

Recuerda, seguir aprendiendo y perfeccionando tus habilidades en Cobol aumentará tus oportunidades en una industria tecnológica que, aunque evoluciona, sigue reconociendo la importancia y el valor de este lenguaje histórico. ¡Continúa adelante y no dudes en seguirme en mis redes para resolver dudas y compartir más experiencias en Cobol!