Formato de Guión Cinematográfico: Elementos y Software Básico

Clase 2 de 23Curso de Construcción de Personajes en Cine y TV

Resumen

¿Cuál es la importancia del formato en un guión cinematográfico?

Adentrarse en el mundo de la escritura de guiones cinematográficos requiere más que creatividad; es esencial entender el formato en el cual debe estructurarse un guión. Aunque podríamos pensar que un guión es una obra literaria, su verdadera función es actuar como un mapa, una guía que marca el inicio de una producción cinematográfica. El respeto al formato no solo hace que el guión sea comprendido más fácilmente por todo el equipo de producción, sino que asegura que cada elemento que se describe pueda ser confirmado por la cámara y el sonido.

¿Cómo es el formato estándar de un guión?

El formato de un guión cinematográfico es riguroso y sigue una serie de componentes que proporcionan claridad y estructura. Normalmente, se utiliza la tipografía Courier New en tamaño 12 con ciertas reglas que aseguran consistencia:

  • Encabezados de escena: Indican el entorno (interior o exterior) y el momento (día o noche) de la acción.
  • Descripción de acción: Muestra lo que ocurre en la escena y cómo se desenvuelven los personajes.
  • Diálogos: Identificados por el nombre del personaje seguido de las líneas de diálogo.
  • Acotaciones: Notas en el diálogo que indican la intención emocional o una acción específica.

Cuando una escena cambia, se deben dejar dos líneas en blanco; entre otros elementos, se deja una línea.

¿Cómo se estructuran los encabezados de una escena?

Los encabezados de escena son cruciales en un guión. Consisten en tres partes clave:

  • INT o EXT: Abreviaciones para indicar si la acción tiene lugar en interiores (INT) o exteriores (EXT).
  • Lugar concreto: Especifica el sitio exacto donde se desarrolla la acción, como un salón o un parque.
  • Momento del día: Indica si es de día, de noche u otro momento significativo como atardecer. Para simplificar, es recomendable usar "día" o "noche".

Esta estructura no solo aporta claridad al guionista, sino que los softwares especializados pueden automatizar gran parte de este proceso.

¿Qué software se puede utilizar para escribir guiones?

Actualmente, varios softwares están diseñados para asistirte en la estructuración de un guión con el formato correcto. Aquí hay algunas recomendaciones:

  1. Final Draft: Considerado el estándar en la industria, es una herramienta robusta que muchos guionistas profesionales usan. Su costo de $249 dólares es una inversión valiosa si planeas dedicarte seriamente a la escritura de guiones.

  2. WriterDuet: Ideal para colaboraciones en tiempo real, permite exportar a Final Draft y ofrece suscripciones mensuales a partir de $7 dólares. Es especialmente útil si trabajas en equipo.

  3. Celtx: Una opción perfecta para iniciarse, ya que ofrece una versión gratuita limitada pero funcional para quienes están explorando el mundo de la escritura de guiones.

¿Qué recomendaciones puedes seguir para escribir un guión efectivo?

Además de seguir el formato adecuado, es fundamental contar con diferentes estrategias que te permitan avanzar con confianza en tus escritos:

  • Dedica tiempo a dominar los encabezados y descripciones para dar claridad a cada escena.
  • Usa softwares que automatizan el formato para centrarte en la creatividad y el desarrollo de personajes.
  • Practica regularmente y revisa guiones de películas exitosas como "Parasite" para inspirarte y aprender de su estructura.

Tener claras estas herramientas y recomendaciones te permitirá enfocarte en lo importante: contar historias memorables con personajes cautivadores y tramas envolventes. ¡Adelante, sigue explorando y construyendo tu camino en la escritura de guiones!