Entendiendo la Personalidad en la Creación de Personajes
Clase 10 de 23 • Curso de Construcción de Personajes en Cine y TV
Resumen
Crear personajes atractivos y reales en guiones cinematográficos implica un alto nivel de detalle y comprensión de características humanas. En el fascinante mundo de la escritura de guiones, la elaboración de un personaje sólido y creíble es clave para lograr que las historias cobren vida.
¿Cómo se entiende la personalidad de un personaje en un guion cinematográfico?
La personalidad de un personaje abarca todos los aspectos humanos observables en su vida diaria. Robert McKee lo define como la individualidad acumulada de un personaje. Observar a alguien día a día y tomar notas sobre sus gustos, reacciones, vestimenta, y hábitos alimenticios puede componer su perfil único. Consideremos estos detalles como las huellas que trazan la identidad de cada individuo:
-
Gustos y preferencias: ¿Qué tipo de música escucha? ¿Qué comidas disfruta? Estos detalles pueden ayudarnos a comprender su mundo interno.
-
Hábitos y rituales: Podría ser alguien que mastica chicle cada mañana. Esto pequeño gesto dice mucho sobre su personalidad y puede ofrecer pistas sobre su historia personal.
-
Miedos y aversiones: Entender lo que un personaje teme o detesta puede revelar experiencias pasadas o traumas que han moldeado su vida.
Dado que los personajes deben sentirse reales, la suma de estas características y comportamientos evidencia su humanidad y autenticidad.
¿Qué aspectos reflejan el contexto y el bagaje de los personajes?
Cada rasgo de un personaje refleja su contexto y su historia, lo cual es crucial para conectar con la audiencia. Estos elementos deben ser un reflejo de su entorno cultural, social y emocional:
-
Contexto social: ¿De qué entorno proviene? Los personajes pueden mostrar comportamientos o valores que son típicos de su comunidad o grupo social.
-
Bagaje emocional: Sus manías, hábitos o miedos pueden ser el resultado de experiencias significativas. ¿Sufre miedo a los coches por un accidente previo?
-
Vinculación cultural: La forma en que un personaje interactúa dice mucho sobre sus raíces culturales y el entorno familiar que lo ha moldeado.
Refinando estos elementos en un personaje, un creador de guiones no solo cuenta una historia, sino que también pinta un retrato tridimensional que se siente auténtico.
¿Cómo influye una personalidad bien definida en la narrativa?
Una personalidad bien definida no solo enriquece al personaje en cuestión, sino que también ofrece un canal poderoso para narrar deseos, conflictos y metas personales. Se plantea la siguiente reflexión cuando se diseña un personaje:
-
Comunicar deseos: ¿Cómo usa este personaje su personalidad para expresar lo que realmente anhela?
-
Reflejar conflictos: Las tensiones internas pueden ser comunicadas a través de la lucha entre su carácter visible y sus deseos ocultos.
-
Narrativa coherente: Los hábitos y rasgos del personaje deben contribuir al desarrollo lógico y emocional de la historia.
El crear personajes tan vivos que parezcan salir de una página es el resultado de dedicar tiempo a conocerlos desde la raíz. Invita a los guionistas en ciernes a estudiarse a sí mismos y a las personas en su entorno. Cuestionarse, observar, y detallar cada faceta ayudará a desarrollar personajes que no solo viven en el papel, sino que también habitan en los corazones del público.
Mantén siempre abiertos los sentidos y el alma para descubrir las almas de otros y plasmarlas en tu narrativa. ¡Sigue aprendiendo e inspirando con tus creaciones!