Construcción de Personajes a través del Diálogo en Guiones

Clase 12 de 23Curso de Construcción de Personajes en Cine y TV

Resumen

¿Cómo usar el diálogo para construir personajes?

El diálogo es una herramienta poderosa para revelar la naturaleza de tus personajes y avanzar la trama en tus guiones. No se trata de llenar espacio o de solo narrar historias; el diálogo debe dar forma a quienes son tus personajes realmente. Linda Seger lo explica perfectamente en su libro "Advanced Screenplay", diciendo que el diálogo debería tener un subtexto: lo que se dice entre líneas, un elemento que muchas personas naturalmente usan al comunicarse.

¿Qué es el subtexto y cómo aplicarlo?

El subtexto da profundidad a los diálogos al expresar lo no dicho. Por ejemplo, si deseas saber sobre el fin de semana de alguien que te interesa, podrías mencionar sutilmente una canción de su historia para indagar, manteniendo el misterio sin ser directo. Esto revela intenciones y emociones sin necesidad de declarar todo abiertamente. Intenta siempre preguntarte si tu personaje verdaderamente diría algo en determinada situación, ya que el subtexto le ofrece una capa de sofisticación a la narrativa.

¿Cómo los guiones famosos utilizan el diálogo?

Tina Fey ejemplifica el uso eficaz del diálogo en "Mean Girls". La famosa línea "It's so fetch" no solo es icónica sino reveladora. Estas líneas muestran quiénes son realmente los personajes. La conversación entre Karen, Regina y Gretchen es más que un simple chiste; revela el nivel de privilegio y desconocimiento de Karen frente a otras culturas. Gretchen, por otro lado, intenta mostrar educación sin perder su perspectiva privilegiada. Todo este dinamismo en el diálogo da forma a los personajes sin necesidad de una exposición directa.

Consejos prácticos para escribir diálogos efectivos

Escribir diálogos efectivos requiere práctica y atención a ciertos tips que pueden mejorar tu técnica significativamente.

¿Cómo llegar al grano en una escena?

Uno de los consejos más valiosos es "llega tarde y vete temprano". No es necesario que muestres cada detalle de una escena para que tenga impacto. Empieza en el punto clave de la conversación y termina cuando hayas conseguido lo que necesitas para avanzar la trama. Esto mantiene el ritmo y evita agotar al público con detalles innecesarios.

¿Por qué es mejor mostrar que contar?

Aprovecha que el cine y la televisión son medios visuales. Si puedes mostrar una acción en lugar de explicar algo a través del diálogo, hazlo. Esto no solo hace la narrativa más dinámica sino que también construye mejor a tus personajes, mostrándolos en acción en lugar de solo describirlos.

¿Cómo usar personajes extras para la exposición?

Quentin Tarantino y los hermanos Coen tienen una técnica brillante para manejar la exposición: usan personajes extras, personajes que aparentemente no deberían estar al tanto de la información del protagonista. Por ejemplo, en "El gran Lebowski" se utiliza un mayordomo para extraer información vital de manera natural, haciendo que el público reciba la exposición sin sentirse abrumado.

¿Cómo evitar la repetición en los diálogos?

Cada línea de diálogo debe ser clara y con propósito. No repitas la misma idea innecesariamente; asegúrate de condensar tu mensaje en el menor número posible de palabras. Especialmente en narraciones corales, como en "Mean Girls", es fundamental que cada personaje tenga una voz única y distintiva.

¿Qué es el "Pope in the Pool"?

Este recurso, creado por Blake Snyder, consiste en hacer que escenas de exposición cruciales sean vibrantes y emocionantes al introducir un elemento sorprendente. Así, mientras el Papa está en una piscina, se explican conceptos complejos de manera entretenida. Un ejemplo brillante es "The Big Short", que usa personalidades famosas para hacer comprensibles temas difíciles mientras están en contextos inesperados, como Margot Robbie en la bañera enseñando sobre economía.

Estos conceptos y técnicas te proporcionan las herramientas necesarias para escribir diálogos potentes y efectivos, revelando la esencia de tus personajes y manteniendo a tu audiencia compenetrada y deseando saber más. A seguir escribiendo y perfeccionando el arte del guionismo.