Escribir Acción para Desarrollar Personajes en Guiones
Clase 13 de 23 • Curso de Construcción de Personajes en Cine y TV
Resumen
¿Alguna vez te has preguntado cómo usar la acción para dar vida a tus personajes en un guion? Entender el poder de la acción en el guion cinematográfico es esencial para cualquier aspirante a guionista, ya que ayuda a construir personajes de manera dinámica y visual. La acción no solo es lo que ocurre, sino cómo lo percibimos en la pantalla y cómo refleja la esencia de tus protagonistas.
¿Cómo escribir acción de manera efectiva en un guion?
Al escribir acción, debes imaginar cómo se desarrollan las escenas en tiempo real, usando el tiempo presente y la voz activa. Es vital evitar descripciones pasivas y redundantes. Por ejemplo, en vez de "Ana está sentada en la silla", podrías decir: "Ana, sentada en la silla, contempla qué hacer".
-
Lenguaje conciso: La precisión es clave. En un guion, cada línea cuenta para que el tiempo de lectura se asemeje al tiempo en pantalla. Excede el límite de cuatro líneas y es hora de revisar si puedes decirlo con menos palabras.
-
Evita términos técnicos: En lugar de dictar ángulos de cámara, utiliza el lenguaje para sugerir visualmente la acción. Escribe frases como "el libro fijamente en la mesa" para dejar guías al director sobre la importancia de un objeto en la escena.
Revisa constantemente si tus acciones apoyan y desarrollan a tus personajes en línea con sus funciones dramáticas. Cada detalle cuenta y ayuda a moldear quiénes son.
¿Qué revelan las acciones sobre tu personaje?
Las acciones son una vía poderosa para mostrar la personalidad y las motivaciones de un personaje, mucho más allá de los diálogos. Antes de describirlas, cuestiona cómo influyen en la trama y si resultan auténticas o idealizadas. De manera especial, cuando escribes sobre personajes de minorías o en historias románticas, asegúrate de no caer en estereotipos o simplificaciones cosméticas.
- Consistencia narrativa: ¿Las acciones del personaje son coherentes con su papel dentro de la historia?
- Detalles significativos: Examina detenidamente cada acción para asegurar que añade capas de profundidad al protagonista.
¡Anímate a examinar escenas icónicas y descifrar cómo las acciones de los personajes contribuyen a su desarrollo! Por ejemplo, observa "Mean Girls" para estudiar cómo las acciones comunican el carácter y la dinámica social.
¿Cuándo romper las reglas del guion?
Es crucial encontrar tu propia "pluma" como guionista. Esto implica conocer cuándo romper las reglas establecidas para servir mejor a la historia, y hacerlo de manera estratégica. Sin embargo, estas ocasiones deben ser la excepción, no la norma. Recuerda que una narrativa poderosa se construye sobre una base de reglas fundamentales bien entendidas.
En el viaje de escritura de guiones, mantén la curiosidad, sigue explorando y desarrollando tus habilidades. El mundo de las películas y las historias anhela voces únicas que se arriesguen a narrar lo extraordinario con precisión y profundidad. ¡Sigue adelante y cuenta tus historias de manera impactante e inolvidable!