Introducción a la construcción de personajes en cine y TV

1

Diseño de Personajes para Cine y Televisión

2

Formato de Guión Cinematográfico: Elementos y Software Básico

3

Escritura de Personajes en Guiones Cinematográficos

El arco de un personaje

4

Relación entre Personaje y Trama en Guiones Cinematográficos

5

Deseos y Necesidades de los Personajes en Guiones Cinematográficos

6

Psicología de Personajes en Guiones Cinematográficos

7

Arcos Narrativos: Desarrollo y Tipos en Personajes de Guiones

8

Construcción de Arcos de Personaje en Guiones Cinematográficos

9

Construcción de arcos de personaje en series de TV

Herramientas para la construcción de un personaje

10

Entendiendo la Personalidad en la Creación de Personajes

11

Revelando el Carácter de un Personaje Bajo Presión

12

Construcción de Personajes a través del Diálogo en Guiones

13

Escribir Acción para Desarrollar Personajes en Guiones

14

Importancia de la Agencia en el Desarrollo de Personajes

El rol del personaje

15

Arquetipos y Tropos en la Creación de Personajes

16

Creación de Protagonistas en Guiones Cinematográficos

17

Diseño de Antagonistas Memorables en Narrativa

18

Roles de los personajes secundarios en una narrativa

Diseñando personajes con detalle

19

Creación de Personajes Femeninos y de Minorías Auténticos

20

Creación de Personajes Memorables para Cine y TV

21

Creación y Animación de Personajes con CSS en 10 Días

22

Creación de personajes y animación en CSS

23

Animación de Luces con CSS: Crea y Anima Personajes

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Importancia de la Agencia en el Desarrollo de Personajes

14/23
Recursos

¿Qué es la agencia de un personaje y por qué es crucial?

La agencia de un personaje es un concepto fundamental en la narrativa que refleja la capacidad de los personajes para tomar decisiones autónomas dentro de una historia. Esta autonomía es esencial porque los personajes y su psicología son los motores que impulsan el desarrollo de la trama. Mantener la coherencia con esta premisa no solo respeta la creación del personaje, sino también la narrativa y, lo más importante, la inteligencia de la audiencia.

La agencia de un personaje es vital para mantener su esencia y lograr que la historia avance de manera orgánica y creíble. Cuando los personajes pueden tomar sus propias decisiones, demuestran sus características, motivaciones y desafíos internos, lo cual enriquece la experiencia del espectador.

¿Qué sucede si un personaje carece de agencia?

Cuando un personaje carece de agencia, su comportamiento comienza a depender de las decisiones de otros personajes. Este es un error común, particularmente con los personajes femeninos en ciertas obras, como las comedias románticas. Al hacer esto, no solo se desvirtúa la construcción del personaje, sino que también se subestima la capacidad crítica del público, lo que resulta en una falta de respeto hacia ambos.

Si, por ejemplo, una protagonista obsesiva que aspira a ser abogada y que cuida de su madre empieza a alterar sus decisiones para acomodarse a las acciones de su contraparte masculina, se pierde la consistencia narrativa. Esto disminuye el impacto del personaje y su evolución dentro de la historia, lo que puede alienar a la audiencia y devaluar la narrativa.

¿Cómo aseguramos la agencia de un personaje?

Para garantizar que un personaje mantenga su agencia a lo largo de la historia, sigue estas recomendaciones:

  • Desarrollo coherente del personaje: Define bien las características, metas y motivaciones del personaje desde el inicio. Esto permitirá que sus decisiones sean congruentes con su personalidad y contexto.

  • Evolución personal: Deja que los personajes crezcan y cambien a través de sus propias experiencias y decisiones, en lugar de depender de cambios externos impuestos.

  • Interacción equilibrada: Asegúrate de que los personajes secundarios no eclipsen al protagonista. Cada personaje debe contribuir a la historia sin opacar la evolución individual de los demás.

  • Conflict of Interés interno: Crea dilemas y conflictos internos que obliguen al personaje a tomar decisiones difíciles, resaltando su agencia y profundidad.

Mantener la agencia de un personaje no solo mejora la credibilidad de la historia, sino que también enriquece a los personajes mismos, haciendo que la audiencia pueda empatizar y conectar más profundamente con ellos. Recuerda, un personaje bien desarrollado es la clave para una narrativa efectiva y cautivadora.

Aportes 24

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Cuando un personaje no tiene agencia es cuando puede ser suplantado por una lámpara y no afectaría en nada.

Aparte del reto, creo que un ejemplo que me llama mucho la atención de cuando los guionistas cambian la agencia de un personaje porque es conveniente en la historia,
no veo un caso más claro que en el final de Gama of Thrones cuando cambian radicalmente la agencia de Daenerys y convertirla en una versión 2.0 del Rey Loco, porque lo hicieron, porque era conveniente a la historia y necesitaban un final espectacular que fuera “emotivo” y diera un fin a muchas historias.

Cuando un personaje no tiene agencia carece de criterio propio y empieza a depender de otros personajes.

Puede causar molestia y romper el guion o la trama.
Porque el público pierde confianza en ese personaje.

si un personaje no tiene agencia en cualquier momento puede cambiar de forma de pensar y de objetivos como personaje, puede ser que al principio quería salvar al mundo y al final cambie su agencia para adaptarse a la de otro personaje y ahora quiera destruir al mundo.

Cuando un personaje no tiene agencia, la historia pierde fuerza, se le resta claridad al objetivo del protagonista, no se percibe que el personaje principal tome buenas decisiones.

El personaje debe tomar sus propias deciciones. Debe tener su personalidad caracter ser fiel a la misma.
Si le quitamos su agencia le quitamos su escencia!

Cuando un personaje no tiene agencia, empieza a perder sentido y se vuelve incoherente la historia.

Si un personaje no tiene agencia puede ser remplazado por una lámpara.

Pienso que pierde protagonismo en la historia en general y simplemente pasa a ser de 2do plano en la historia y si no está dentro de esta no afectaría ni a otros personajes, ni en general la historia

Probablemente el espectador encontrara que las acciones de dicho personaje serán poco creíbles, superficiales y sin trascendencia

Qué pasa cuándo un personaje no tiene o respeta su *Agencia*? En *Superman II*, Superman "huye" de Zod para alejarlos de la ciudad y no seguir causando daños, para honrar su rol de protector. En *Man of Steel*, Superman destruye media ciudad en su lucha con Zod solo porque se ve "espectacular" en pantalla, ignorando por completo la esencia protectora del personaje que se muestra en las primeras escenas de la película. Quizás por eso, una versión tiene mejor recordación que la otra.
Gracias
Si un personaje no tiene agencia, el personaje se volverá dependiente de las decisiones y deseos de otro personaje (algo que no necesariamente ocurre solo en las comedias románticas), lo cual, de no estar naturalmente incluido en el guion (para por ejemplo contar la historia de un amor tóxico co-dependiente), dará lugar fácilmente a un desenlace inverosímil, pues el personaje se dejó someter por los deseos (o decisiones) del otro personaje, en lugar de tomar sus propias decisiones en base a su forma de ser, en base a su personalidad (que es a lo que debemos apuntar como guionistas)
Si un personaje no tiene agencia, carece de criterio e independencia y por tanto es incapaz de actuar intencionalmente para lograr sus metas guiado por la razón

Si no tu viera agencia no tendría una parte de su esencia que podría ser… su voluntad para al momento de elegir.
haciendo que la narrativa no tenga profundidad y peso, también no causándole interés a la audiencia o impacto envolvente a esa misma.
la creación del personaje con todo lo construido en su trama y mundo narrativo. No tuviera después sentido.

Agencia de un personaje: Ejemplo: En una serie de televisión, el protagonista es un detective que toma decisiones propias y persigue sus objetivos sin depender de otros personajes para avanzar en la trama. Instrucciones: Es esencial que los personajes principales de tu contenido audiovisual tengan agencia. Define sus características, motivaciones y objetivos para que tomen decisiones coherentes con su personalidad y propósito en la historia. By chat gpt
si no tiene agencia pierde el protagonismo

Sí un personaje no tiene agencia, le estamos quitando el respeto, personalidad y esencia que habíamos construido para él o ella.

SI un personaje no tiene agencia,terminara como las peliculas de DC

Excelente clase

Hay que respetar el universo que nosotros mismo creamos.

Si no tiene agencia hay incoherencia y ya no es creíble el personaje, además de que se ve forzada la historia.

Supongo que si un personaje no tiene agencia, sería un personaje plano que solo te ayuda a contar algo o desarrollar la historia. Quedaría todo en la superficie.

Si personaje no tiene agencia pasa que cuando no tiene de quién depender en la historia, suceden dos cosas: puede quedar en un limbo en la historia, no tiene sentido su existencia, o puede que aunque esté todo el tiempo dependiendo de un personaje, nos parecerá aburrido y casi un bulto para la historia, por más conveniente que parezca.